Está en la página 1de 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/350735452

Alimentos transgénicos en la Salud Humana GMO Foods in Human Health

Article · April 2021

CITATIONS READS
0 7,618

2 authors, including:

Doris Toaquiza
Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE
1 PUBLICATION   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Doris Toaquiza on 08 April 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Alimentos transgénicos en la Salud Humana

GMO Foods in Human Health

Doris Rocio Toaquiza Fasso


Ciencias de la vida, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.Correo:
drtoaquiza@espe.edu.ec

Cita APA:
Toaquiza, D. (2021). Alimentos transgénicos en la Salud Humana. CITED (2020), 2(2), xx-xx

Resumen

Existen posibles riesgos a los que podríamos ser expuestos con los alimentos transgénicos y que
son el fundamento del rechazo de varias organizaciones frente a la utilización y consumo de
(AMG). Como el desarrollo de alergias, la resistencia a los antibióticos, la pérdida o modificación
del valor nutricional de los alimentos, la presencia de compuestos tóxicos, la aparición de
enfermedades nuevas y no tratables, además del daño a las especies silvestres de plantas. En este
contexto es legítimo que la sociedad reflexione y opine sobre la conveniencia de utilizar
organismos modificados genéticamente en la agricultura y en la alimentación, además de su
impacto en la economía e incremento global de (AMG) y sus derivados, lo cual conlleva a las
esferas legales de manejar mayor seguridad mediante técnicas eficientes a nivel de laboratorio.

Gracias a las diversas bases de datos como redalyc.org, Google Academic, Dialnet, Scielo, entre
otros, han favorecido la obtención de artículos científicos, en los cuales, se han analizado mediante
una minuciosa lectura los diferentes tipos de metodologías empleados en cada uno de los artículos,
y diferentes enfoques. Este artículo tiene como objetivo analizar los posibles riesgos y beneficios
de alimentos transgénicos en la salud humana, su composición química, y la aceptación de los
productos al mercado por parte del público mediante una revisión sistemática.

Palabras clave: Alimentos transgénicos, Bioética, Bioseguridad


2

Abstract
There are possible risks to which we could be exposed with transgenic foods and that are the basis
for the rejection of several organizations against the use and consumption of (AMG). Such as the
development of allergies, resistance to antibiotics, the loss or modification of the nutritional value
of food, the presence of toxic compounds, the appearance of new and untreatable diseases, as well
as damage to wild plant species. In this context, it is legitimate for society to reflect and comment
on the convenience of using genetically modified organisms in agriculture and food, in addition to
its impact on the economy and the global increase in (AMG) and its derivatives, which leads to
legal spheres of managing greater security through efficient techniques at the laboratory level.
Thanks to the various databases such as redalyc.org, Google Academic, Dialnet, Scielo, among
others, they have favored the obtaining of scientific articles, in which the different types of
methodologies used in each have been analyzed through a careful reading. of the articles, and
different approaches. This article aims to analyze the possible risks and benefits of transgenic foods
on human health, their chemical composition, and the acceptance of the products on the market by
the public through a systematic review.
Keywords: GM foods, Bioethics, Biosafety
3

INTRODUCCIÓN

En 1983, después de una década de investigaciones en ingeniería genética, se creó la


primera planta transgénica de tabaco. Unos diez años después se aprobó la introducción de plantas
transgénicas en la producción agrícola, iniciándose una vertiginosa carrera ascendente en la
presencia de los organismos genéticamente modificados (OGMs) en la agricultura. (Ardisana et
al., 2019). A partir de esto, los alimentos transgénicos han evolucionado, logrando introducirse
poco a poco a los mercados alimentarios.

En los últimos años se desarrollaron investigaciones sobre el riesgo de consumo de


alimentos transgénicos obteniendo resultados alarmantes, a comparación de estudios anteriores.
Según Ardisana et al., (2019), sólo unos años después de la salida al mercado de las primeras
plantas transgénicas, Ewen y Pusztai en 1998, advirtieron con respecto a que las papas transgénicas
eran tóxicas para las ratas y afectan su sistema inmunológico. De tal manera que causó mucha
controversia científica, y a partir de este evento, han incrementado los estudios del riesgo que
pueden provocar los alimentos transgénicos en la salud del ser humano y prevenir antes de ser
incluidos en la cadena alimentaria.

Existen posibles riesgos a los que podríamos ser expuestos con los alimentos transgénicos
y que son el fundamento del rechazo de varias organizaciones frente a la utilización y consumo de
(AMG), según Reyes y Ruzowzki (2003), son el desarrollo de alergias, la resistencia a los
antibióticos, la pérdida o modificación del valor nutricional de los alimentos, la presencia de
compuestos tóxicos, la aparición de enfermedades nuevas y no tratables, además del daño a las
especies silvestres de plantas.

Los organismos modificados genéticamente han sido introducidos sin que hubiera una
comprensión adecuada de sus impactos ambientales, socio-económicos y sanitarios. Los casos de
contaminación con cultivos transgénicos ilegales (como los escándalos del StarLink o de los
biofarmacéuticos en Estados Unidos y la contaminación del maíz mexicano) demuestran que se
sabe muy poco sobre los impactos y las consecuencias de la liberalización al medio ambiente de
los cultivos transgénicos. (Spendelere, 2005). En este contexto es legítimo que la sociedad
reflexione y opine sobre la conveniencia de utilizar organismos modificados genéticamente en la
agricultura y en la alimentación, además de su impacto en la economía e incremento global de
4

(AMG) y sus derivados, lo cual conlleva a las esferas legales de manejar mayor seguridad mediante
técnicas eficientes a nivel de laboratorio.
Este artículo tiene como objetivo analizar los posibles riesgos y beneficios de alimentos
transgénicos en la salud humana, su composición química, y la aceptación de los productos al
mercado por parte del público.
METODOLOGÍA

Gracias a las diversas bases de datos como redalyc.org, Google Academic, Dialnet, Scielo,
entre otros, han favorecido la obtención de artículos científicos, en los cuales, se han analizado
mediante una minuciosa lectura los diferentes tipos de metodologías empleados en cada uno de los
artículos, y diferentes enfoques.

Se manejaron 20 artículos, donde la mayoría tienen un enfoque cuantitativo, de manera


objetiva, donde utilizan la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de
investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica.
Mientras que en el resto de artículos se centran en el enfoque cualitativo, donde utilizan la
recolección de datos sin medición numérica, tales como encuestas o entrevistas, llegando a ser
subjetivo.

Análisis estadístico
A nivel global, el área sembrada con cultivos genéticamente modificados (CGM) de
canola, maíz, algodón y soya ha presentado un aumento acelerado. Para el año 1996 se registró
un total de 1,7 millones de ha, cifra que alcanzó 191,7 millones de ha en 2018. Estados Unidos
lidera la producción de CGM, los cuales abarcan actualmente alrededor de 75 millones de ha de
la producción global; seguido por Brasil y Argentina (51,3 y 23,9 millones de ha respectivamente).
En el 2018 se cultivaron doce CGM en veintiséis países (ISAAA, 2018). (como se citó en Bolaños
el al., 2020)
Aproximadamente sesenta países poseen normativas para el etiquetado de productos que
contienen trazas de organismos genéticamente modificados (OGM) que excedan los estándares
establecidos por su propia legislación (Leão-Buchir et al., 2018). En Europa se dispuso un valor
de 0,9 % de trazas de OGM (Bonfini et al., 2001; Kamle y Ali, 2013; Randhawa et al. 2016; Wei
5

et al.,2018), en Brasil de 1 % (Randhawa et al., 2016); mientras que en Tailandia, Corea y Japón
el límite es de 5 % (Randhawa et al., 2016). (como se citó en Bolaños el al., 2020)
Comparativamente, la actual revolución biotecnológica sólo ha incidido en la producción
de cuatro cultivos (soya, maíz, algodón y canola), con básicamente dos transformaciones
genéticas por las nuevas técnicas de ingeniería en laboratorio: resistencia a herbicidas y resistencia
a insectos. (Bolaños el al., 2020)
Consideraciones éticas
Es necesario evaluar el impacto que tendría este avance tecnológico en el problema
alimentario mundial, en la escasez y mala distribución alimentaria, donde los alimentos
transgénicos se vislumbran como la gran solución.Sin embargo, se debe tener criterio y
objetividad en el análisis al momento de evaluar los aspectos sociales y económicos. Por un lado,
no cabe duda de los beneficios posibles de lograr con esta tecnología y por otro se debe considerar
cómo se absorbería la desocupación campesina que se generaría al no necesitar desmalezar
siembras que ahora son resistentes a herbicidas o cómo se soluciona el impacto económico
causado al utilizar genes que codifican características singulares de un producto que es la base de
la economía de una región o país. El impacto en la biodiversidad, disminuye la capacidad de
respuesta frente a cambios ambientales que pongan en riesgo los cultivos de producción. (Reyes
y Rozowzki, 2003)
Se deben definir los límites éticos para la manipulación de genes y la protección de zonas
o países que al no contar con los recursos y tecnología para desarrollar y explotar su propio
potencial, pueda ser utilizado y patentado por quien posee las herramientas y capital, generando
conflictos de desplazamiento de pequeños productores, de propiedad y patentes similar al
generado en la industria farmacéutica. Sin duda se debe normar y legislar, para lograr utilizar la
técnica de forma cuidadosa, responsable y transparente. (Reyes y Rozowzki, 2003)
La falta de estudios experimentales independientes sobre la inocuidad o la peligrosidad de
los alimentos transgénicos para la salud humana es evidente. Varias revisiones bibliográficas
concluyen que las investigaciones científicas disponibles para poder comer alimentos transgénicos
sin temor son insuficientes (Spendeler, L. 2005)
Otro aspecto ético es el ambiental relacionado con la agricultura (que es a su vez uno de
los ámbitos más convincentes de riesgos de los transgénicos, en el que también entra la polémica
6

anterior referente a propiedad intelectual, bioprospección y biodiversidad, así como la relación


con la RV). (Bolaños el al., 2020)
La crítica y debate en este caso surge en cuanto a daños a la biodiversidad, pues los cultivos
resistentes a herbicidas permiten una aplicación amplia de estos agroquímicos y eliminan toda
clase de malezas tanto dañinas para los cultivos como inocuas o benéficas, alterando las cadenas
tróficas y empobreciendo la biodiversidad en las zonas de cultivo masivo, como el caso de la soya
transgénica en Argentina. (Bolaños el al., 2020)

Resultados
Alergias
Históricamente los alimentos han producido alergias en personas susceptibles. Los genes,
que es lo que se transfiere de un organismo a otro para obtener AGM, codifican ciertas proteínas
que pueden ser alergénicas para un grupo de la población. En la compañía Pionner Hi-Bred
International observaron que el crecimiento de los animales se podía optimizar con una dieta rica
en aminoácidos azufrados, por lo que diseñaron una soja transgénica que tuviera esta
característica, introduciendo un gen de nuez de Brasil. Nordlle y colaboradores observaron que
los alérgicos al extracto de nuez resultaban positivos en un test al extracto de soya
transgénica,demostrando que ligaba a Ig E. Por ello, hubo que retirar el producto antes de que
llegara al mercado. (Reyes y Rozowzki, 2003)
Prevalencia de las reacciones alérgicas a alimentos
La alergia a los alimentos afecta aproximadamente al 6-8 por ciento de los niños menores
de tres años, al 1.5-2 por ciento de la población adulta y aproximadamente al 2-3 por ciento de la
población norteamericana en general, aunque estudios más recientes indican que se estaría
acercando a aproximadamente el cuatro por ciento. (Acosta y Guerrero, 2007)
La estimación de la prevalencia de reacciones alérgicas a alimentos varía ampliamente
dependiendo si se utiliza el desafío con alimento controlado por placebo en doble-ciego
(DBPCFC) o si se reciben los reportes de los pacientes y sus familias. En un estudio prospectivo
de niños, el 6 por ciento de ellos presentó intolerancia o alergia a alimentos confirmada con
DBPCFC, lo cual fue sensiblemente más bajo que el 28 por ciento derivado de los reportes de los
padres. (Acosta y Guerrero, 2007)
Hipersensibilidad a los alimentos
7

Se asume que la susceptibilidad genética juega un importante papel en el desarrollo de la


respuesta alérgica a los alimentos, aunque los factores genéticos no se han dilucidado aún. Varias
observaciones sugieren que la hipersensibilidad a alimentos se puede desarrollar en individuos
con susceptibilidad genética, posiblemente debido a que no se desarrolló una tolerancia normal o
ésta se rompió permitiendo que las reacciones mediadas por la IgE se desencadenan y que los
anticuerpos IgE específicos contra proteínas de los alimentos, presentes sobre los mastocitos y
eosinófilos, entren en contacto con los alérgenos circulantes del alimento y activen las células
para liberar mediadores y citocinas. (Acosta y Guerrero, 2007)
Manifestaciones clínicas de la alergia a alimentos
Las intolerancias a los alimentos se definen como reacciones adversas causadas por una
característica fisiológica distintiva del paciente, como por ejemplo los errores y desórdenes
innatos metabólicos asociados a deficiencias enzimáticas en el sistema digestivo, tal como
sucede con la intolerancia a la lactosa. (Acosta y Guerrero, 2007)
La alergia a alimentos mediada por IgE, además de ser la más común, es la más peligrosa
de las reacciones adversas a los alimentos. Esta reacción se inicia por una interferencia de la
tolerancia oral normal a los alimentos en los individuos susceptibles. Entre los desórdenes
mediados por lgE se citan los cutáneos (Urticaria, angioedema, erupción morbiliforme y rubor),
los gastrointestinales (Síndrome alérgico oral, anafilaxia gastrointestinal), respiratorios
(rinoconjuntivitis aguda y broncoespasmo con sibilancia) y generalizados (choque anafiláctico).
(Acosta y Guerrero, 2007)
Hipersensibilidades cutáneas.
Los niños pueden desarrollar dermatitis atópica dentro de 10 a 90 minutos después de la ingestión,
caracterizada por una erupción rojiza, irritativa (prurito) y morbiliforme parecida al sarampión,
aunque la ingestión repetida del alérgeno puede ocasionar una erupción irritativa eczematosa.
(Acosta y Guerrero, 2007)
Hipersensibilidades respiratorias.
La alergia a los alimentos también puede comprometer el tracto respiratorio superior e inferior.
Se ha reportado que la alergia a alimentos puede producir híper-reactividad en vías aéreas en
pacientes con asma. También se ha encontrado en dos estudios que el 6-8 por ciento de los
pacientes asmáticos estudiados presentaron inducción de sibilancia debido a la ingestión de
alimentos. (Acosta y Guerrero, 2007)
8

Evaluación de la alergenicidad de los alimentos GM y de nuevas proteínas


Se han recomendado estudios químicos, proteómicos y de huella digital de la expresión
genética a nivel de mRNA, caso por caso, con el fin de determinar diferencias en la expresión
total de proteínas de la planta transgénica y la convencional. (Acosta y Guerrero, 2007)
El caso del maíz StarLink. El razonamiento básico de la producción de plantas
transgénicas resistentes a insectos se resume en que hace casi cerca de medio siglo la bacteria
Bacillus thuringiensis (Bt) se viene utilizando como control biológico de insectos en la agricultura.
Los biotecnólogos consideraron que el gen que codifica para la proteína responsable del efecto
insecticida se podría incorporar en plantas transgénicas de maíz con el fin de incrementar la
productividad. (Acosta y Guerrero, 2007)
Resistencia a los antibióticos
La posibilidad de que se transmita resistencia a los antibióticos a través del consumo de
alimentos transgénicos,constituye uno de los mayores temores en relación con el consumo de
AGM. Se postula que al utilizar bacterias u otros microorganismos resistentes a un determinado
antibiótico para seleccionar aquellas que han incorporado los genes que codifican la característica
de interés. Al ingerir estos productos se transmitiría esa resistencia al antibiótico lo que dificultaría
el manejo de patologías. Sin embargo, no existe evidencia que se puedan transferir estos genes de
resistencia desde los AMG al tracto digestivo humano. Por otro lado, esta metodología es cada
vez menos utilizada lo que le ha restado importancia a este aspecto. (Reyes y Rozowzki, 2003)
Toxinas y nutrientes
Hay que recordar que las toxinas también pueden estar en alimentos tradicionales. Si la
concentración de toxina es mayor en el alimento transgénico que en el tradicional, producto de la
manipulación, no se podría comercializar. Se han desarrollado productos con menores niveles e
inclusive sin toxinas, comparado con su equivalente no modificado. Los inhibidores o
antinutrientes, normalmente están presentes en los alimentos tradicionales. Ellos se destruyen en
porcentajes variables por la cocción, como ocurre con el ácido fítico en el trigo entero de
panificación. La Técnica se enfoca más bien en eliminar o disminuir las concentraciones de estos
compuestos de manera de favorecer su biodisponibilidad. (Reyes y Rozowzki, 2003)

Los usuarios ante los alimentos genéticamente modificados y su información en el etiquetado


9

Se recuperaron 495 artículos de los cuales 372 (75,1%) se extrajeron de la base de datos
del Institute for Scientific Information (ISI), Web Of Knowledge, 61 (12,3%), de Medline, 31
(6,3%), de EMBASE, 16 (3,2%), deCINAHL, 12 (2,4%), de AGRICOLA y 3 (0,6%) de LILACS.
Se seleccionaron 40 artículos después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión. (Ponce el
al., 2014)
El consumidor expresa su preferencia por el producto no-genéticamente modificado y
apunta que compra el artículo que está a mejor precio en un mercado que acoge las nuevas
tecnologías. La población se mostraba favorable al etiquetado obligatorio de los productos GM,
aunque en algunos estudios se prefería que fuera voluntario. Se ha demostrado el poco
conocimiento sobre los transgénicos y en algunos casos, se subestimó la cantidad que se consumía.
(Ponce el al., 2014)
Los productos GM son bienes de crédito, cuyo impacto es difícil, sino imposible, de
determinar por el consumidor.Sin embargo, se supone que provocan un daño en el mercado, y en
su consumo, si se señala esta situación en la etiqueta, quedando dichos productos estigmatizados.
La lectura de los artículos seleccionados revelaba una incertidumbre en el consumidor al
no distinguir bien los productos GM y los no-GM. Este hecho se solucionaría con un etiquetado
único y uniforme. (Ponce el al., 2014)
Las respuestas a los estudios vinieron determinadas en parte por el tipo de intervención
realizada: mientras los resultados fueron variados en las encuestas personales, telefónicas y por
correo, el deseo de etiquetado obligatorio fue mayor después de la información en los
cuestionarios informados. Lo mismo ocurrió en los grupos presenciales, cuando la información
aportada a la población era en un sentido neutro o negativo hacia esta tecnología. Aunque el
etiquetado obligatorio de los productos GM no parece ser económicamente justificable en todos
los países, son alternativas necesarias para ofrecer a los consumidores la información que están
demandando. (Ponce el al., 2014)
Discusión
La rápida expansión de los cultivos modificados genéticamente en algunas partes del
mundo contrasta con el poco conocimiento que tenemos en la actualidad de su impacto socio-
económico, para la salud y para el medio ambiente.
La etiqueta tendría que ser homogénea y aclarar el grado de tolerancia de los productos
GM, en comparación con los no-GM, así como dejar claro el contenido, o no, de GM y la forma
10

de producción de estos artículos de consumo. La etiqueta también debería ir acompañada de una


entidad del estado que la certifique,incluyendo datos para contacto. En la práctica, el consumidor
expresa su preferencia por el producto no-GM apunta que compra el artículo que está a mejor
precio en un mercado que acoge las nuevas tecnologías.
La predicción de la alergenicidad potencial es un tema central en la evaluación de los
alimentos GM. En este propósito, el conocimiento previo sobre la naturaleza alergénica del
producto codificado por el transgen y su reactividad con la IgE presente en sueros de pacientes
alérgicos constituyen la primera aproximación. Las estrategias alternativas y complementarias
incorporan los estudios de la homología (similitud) de las secuencias de aminoácidos con relación
a aquellas de los alérgenos conocidos y las propiedades fisicoquímicas de la proteína transgénica.
11

REFERENCIAS

Acosta, O & Giraldo, A. (2009). Biocombustibles, Seguridad Alimentaria y Cultivos


Transgénicos. Rev. Salud pública. 11 (2): 290-300, 2009. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v11n2/v11n2a13.pdf

Acosta, O & Guerrero, C. (2007). ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y


ALERGENICIDAD. Rev.Fac.Med 2007 Vol. 55 No. 4 253. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112007000400004

Badaró, M. (2016).Alimentación saludable en Shanghái: notas exploratorias. Argentina:


Salud Colectiva, vol. 12, núm. 4, 2016, pp. 651-664. ISSN: 1669-2381. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73149180013

Carvajal, P; Ureña, H; Sancho; C; Solano, F; Arleo, M; Martínez, C; Umaña R. (2017).


DETECCIÓN MOLECULAR DE SECUENCIAS DE ADN TRANSGÉNICO EN
ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO Y ANIMAL EN COSTA RICA. Agronomía
Costarriense. Costa Rica: 41(1): 53-68. ISSN: 0377-9424 / 2017. Disponible en:
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0377-94242017000100053

Chamas, A. (2000). ALIMENTOS TRANSGÉNICOS. Argentina: vol.3, número 4-5. PP.


149-159. ISSN (Versión impresa): 0329-3475. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/877/87730512.pdf

Doval, H. (2013). Alimentación Saludable: ¿Cómo lograrla? Revista Argentina de


Cardiología. Buenos Aires: vol. 81, núm. 6, 2013, pp. 552-562. ISSN: 0034-7000 Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305329421021

Estrada, A; Vélez, D; Morgano, C. (2017). El papel de la biotecnología en la producción


agrícola y el suministro de alimentos. Ciencia e Investigación Agraria. México: Cienc. Inv. Agr.
vol.44 no.1 Santiago. Versión On-line ISSN 0718-1620. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.7764/rcia.v44i1.1567
12

García, M. (2004). Pensando sobre el riesgo alimentario y su aceptabilidad: el caso de los


alimentos transgénicos. Revista de Nutricao. Campinas, Especial: 17(2):125-149. Print version
ISSN 1415-5273 On-line version ISSN 1678-9865. Disponible en:
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-52732004000200001
Haby, M; Chapman, E; Clark, R; Galvao, L. (2016). Agriculture, food, and nutrition
interventions that facilitate sustainable food production and impact health: an overview of
systematic reviews. Rev Panam Salud Pública 40(1). Disponible en:
https://iris.paho.org/handle/10665.2/28579

Massieu, Y. (2009). CULTIVOS Y ALIMENTOS TRANSGÉNICOS EN MÉXICO: El


debate, los actores y las fuerzas sociopolíticas. Argumentos. México: vol.22, n.59, pp.217-243.
ISSN 0187-5795. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0187-
57952009000100008&lng=es&nrm=iso

Oviedo, K; García, J; Solano. S; Martínez, C; Sancho, C; Umaña, R. (2020). Detección


del promotor 35S mediante PCR tiempo-real: indicador de transgenicidad en alimentos y
Gossypium sp. Costa Rica: Vol. 31(1):209-221 Enero-abril, 2020 e-ISSN 2215-3608,
doi:10.15517/am.v31i1.37151. Disponible en: http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso

Reyes, M & Rozowski, J. (2003). ALIMENTOS TRANSGÉNICOS. Chile:

Rev. Chil Nutr. Vol. 30, Nº1. Versión On-line ISSN 0717-7518. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182003000100003

Schnettler, B; Sepúlveda, O; Ruiz, D. (2008). Aceptación diferenciada de alimentos


transgénicos de origen vegetal y animal en la Región de La Araucanía, Chile. Ciencia de
Investigación AGRARIA. Chile: 35(2): 169-180. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000200006

View publication stats

También podría gustarte