Está en la página 1de 3

E.D.I.

LABORATORIO

Primer Año

Alumna: Ariadna Gomez

Autora: Cecilia Sander

Clase N°3: Potencial de hidrógeno, PH.

Contenidos: Prácticas experimentales: planificación y realización de prácticas


educativas.

Consignas:

1. A continuación realizaremos procedimientos para obtener indicadores de ph,


basados en la diferente coloración que adquieren algunos compuestos naturales
(antocianinas, curcumina) o sintéticos (fenolftaleína) en función del ph.

Con estos indicadores caseros se puede determinar el carácter ácido o básico de


muchas sustancias y realizar algunas experiencias curiosas y sencillas, relacionadas
con las reacciones ácido-base.

Antes de comenzar respondan algunas preguntas:

a. ¿Qué es el ph? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se mide?

b. ¿Qué son las antocianinas?

Seguidamente describiré el procedimiento a seguir para obtener un indicador de ph


basado en las antocianinas.

 Para obtener el extracto del repollo y determinar posteriormente el carácter


ácido o básico de alguna ssustancias solo se necesitan un par de hojas de
repollo morado y agua o alcohol, dependiendo de cómo se vaya a obtener el
extracto.
 El procedimiento a seguir es el siguiente: se cortan finamente un par de hojas
de repollo y colocan en una olla, se agrega agua y se calienta al fuego. Se
mantiene en ebullición durante unos 10 minutos Y posteriormente se retira del
fuego para dejarla enfriar. A continuación se filtra el líquido de las hojas usando
un embudo con papel de filtro (de café o papel cocina). El líquido así obtenido
es el indicador de pH que tendrá un intenso color violeta. El resto de las hojas
de repollo han perdido su color y ahora tienen una tonalidad verdosa.
 Otra forma de obtener el extracto es machacar las hojas de repollo finamente
cortadas con unos 100 ml de alcohol etílico (uso farmacéutico) en lugar de
hervirlas con agua, luego se filtra el extracto con el embudo y el papel de filtro.
De esta manera la solución obtenida no tiene turbidez. La ventaja de hacerlo
con agua es que se obtiene una mayor cantidad de extracto.
 Cabe destacar que sí se obtiene el extracto con agua hirviendo, al dejarlo unos
días a temperatura ambiente comenzará a descomponerse y perderá el color
debido a la acción de microorganismos. Para conservarlo más tiempo se puede
congelar o bien agregarle una octava parte de su volumen de alcohol etílico. Se
puede impregnar tiras de papel de filtro de café o papel secante y dejarlo secar,
para luego utilizar como tiras de ph.
 Una vez obtenido el extracto, a temperatura ambiente, se coloca en vasitos,
preferentemente transparentes las siguientes sustancias: lavandina,
bicarbonato de sodio, vinagre, jugo de limón/naranja, jabón líquido, agua,
aceite, té, agua de mar, destapa cañerías, leche y cualquier otra que deseen
conocer su ph (manipular con cuidado las sustancias de uso no tan frecuente).
En un vaso aparte un poco del extracto obtenido para usar como testigo o
patrón.

- Les adjunto la escala con los valores de ph.*

2. Realizar un registro con imágenes o videos donde conste la elaboración del


indicador de ph. Determinar, aproximadamente, el pH de las sustancias utilizando la
escala de arriba.

Respuestas:

1. a. El pH es una medida de acidez o alcalinidad que indica la cantidad de iones


de hidrógeno presentes en una solución o sustancia.
Se trata de un valor utilizado con el objetivo de medir la alcalinidad (base) o
acidez de una determinada sustancia, indicando el porcentaje de hidrógeno
que encontramos en ella, midiendo la cantidad de iones ácidos (H+).
La escala de pH mide el grado de acidez de un objeto. Los objetos que no son
muy ácidos se llaman básicos. La escala tiene valores que van del cero (el
valor más ácido) al 14 (el más básico). Tal como puedes observar en la escala
de pH que aparece arriba, el agua pura tiene un valor de pH de 7.

b. Actualmente, las antocianinas de maíz morado y azul están siendo usadas


para la producción de tortillas azules coloreadas naturalmente. La
incorporación de antocianinas como colorantes alimenticias, además de
mejorar la apariencia total, son muy benéficas para nuestra salud.
Las antocianinas son compuestos alimentarios beneficiosos para la salud que
protegen contra las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la obesidad en
estudios con animales. Los científicos están estudiando los efectos de estos
compuestos en seres humanos.

2. Para la elaboración del indicador de Ph, por lo cual, yo utilice una cubetera de
hielo para trabajar mejor y dichos elementos que se pueden apreciar en la
imagen. Con esto fui mezclando entre varios elementos para que me quedaran
de un color, mayor mente yo utilice el jabón que me ayudo más para obtener
esos colores.
A medida que salía un color, yo los fui poniendo en la cubetera para poder
diferenciar y saber su PH correspondiente.

También podría gustarte