Está en la página 1de 89

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DE


LA PNP

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO


PROFESIONAL PNP
“HÉROE NACIONAL CAPITÁN PNP ALIPIO PONCE
VÁSQUEZ” - PUENTE PIEDRA

PROMOCIÓN 2022 I
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

SÍLABO DESARROLLADO DE

REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
I. DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR : Formación General - Actividad


complementaria (extracurricular)
ÁREA COGNITIVA : Redacción y ortografía
AÑO DE ESTUDIO : 2022
HORAS SEMESTRALES : 48 horas académicas
HORAS SEMANALES : 03
CRÉDITOS : 02
PERIODO ACADÉMICO : I Semestre

Módulo
Identidad y mística policial
Formativo
Desarrollar la pertinencia doctrinal y disciplinaria en la función
policial según legislación vigente
Unidad de
Competencia
Aplicar la doctrina policial y sus procedimientos para el
cumplimiento de sus funciones.

II. FUNDAMENTACIÓN
La asignatura de Redacción y ortografía, es parte de la Estructura Curricular de
Formación Policial, cuyo propósito es que el estudiante posea las nociones
básicas de ortografía. De tal manera, que adquiera las aptitudes para escribir
correctamente y con eficiencia en las diferentes situaciones que se le
presenten en su práctica policial. También, será capaz de seguir una
metodología, que le permita redactar diferentes tipos de textos, en esa
actividad debe revisarlo, considerando las distintas normas de redacción.
Asimismo; la caligrafía, como arte y técnica, será para el estudiante una
práctica que contribuirá a escribir con elegancia, belleza y claridad.

III.COMPETENCIAS
Expresa oralmente en su lengua materna
Se comunica oralmente adecuándose a situaciones comunicativas formales e
informales y a los géneros discursivos orales en que participa. Organiza y
desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de

2
diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los
significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales.

Escribe diferentes tipos de texto en su lengua materna


Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al
destinatario, propósito, el registro y el estilo a partir de su experiencia previa, de
fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del
contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en
torno a un tema, y las estructura en párrafos, capítulos y apartados, considerando
estructuras sintácticas de acuerdo a distintos géneros discursivos. Establece
relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos.
Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de
recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto.
Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, el uso de
estructuras sintácticas con fines comunicativos y el estilo en el texto que escribe;
controla el lenguaje para analizar críticamente diversas posturas, posicionar
ideas, contraargumentar, reforzar, matizar o sugerir sentidos y producir diversos
efectos en el lector según la situación comunicativa.

Lee diferentes tipos de textos en su lengua materna:


Lee diversos tipos textos con estructuras complejas, principalmente de naturaleza
analítica y reflexiva, con vocabulario variado y especializado. Reflexiona sobre
formas y contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de poder
que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el
estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales
IV. CAPACIDADES
 Aprende nociones lingüísticas, base para la comprensión de lectura y
escritura.
 Conoce la normativa ortográfica para mejorar la expresión escrita y aplicar
las estrategias de aproximación al texto.
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto en forma coherente y cohesionada.
 Redacta textos aplicando las normas ortográficas, con coherencia y
cohesión.
 Aplica adecuadamente la normativa relacionada al uso de las mayúsculas.
 Reconoce y aplica los signos de puntuación en diversos textos.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
 Redacta documentos administrativos aplicando las normas ortográficas con
coherencia y cohesión.

3
V. INDICADORES DE LOGRO
• Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo. Resuelve la evaluación diagnóstica con responsabilidad.
• Aplica en ejercicios las reglas de acentuación general.
Elige estratégicamente el registro formal e informal adaptándose a los
interlocutores y sus contextos socioculturales.
• Utiliza recursos gramaticales y ortográficas que contribuyen al sentido de
su texto. Determina la eficacia de los recursos ortográficos utilizados y la
pertinencia del texto.
• Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo. Elige estratégicamente el registro formal e informal
adaptándose a los interlocutores y sus contextos socioculturales.
• Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo.
• Aplica en ejercicios y textos los signos de puntuación. Escribe varios tipos
de textos aplicando los signos de puntuación.
• Reflexiona y evalúa el contenido del texto escrito.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
• Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo.
• Identifica elementos de cohesión textual en diversos textos. Utiliza
elementos de cohesión textual en la producción de diversos textos.
• Aplica las propiedades del texto en ejercicios de forma coherente y
cohesionada. Redacta de forma coherente y cohesionada los ejercicios
propuestos.
• Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Evalúa de manera
permanente, determinando si se ajusta a la situación comunicativa.
• Elige estratégicamente el registro formal e informal adaptándose a los
interlocutores y sus contextos socioculturales. Planifica y escribe diferentes
tipos de textos haciendo uso de la tipología textual. Usa un vocabulario
apropiado, empleando adecuadamente los signos de puntuación, las reglas
de acentuación y ortográficas en los textos que produce.
• Escribe un oficio teniendo en cuenta el propósito comunicativo y la
estructura textual. Redacta una solicitud teniendo en cuenta el propósito
comunicativo y la estructura textual.

VI. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción


permanente docente – educando, enmarcadas en la cultura
participativa, el trabajo en equipo y el método de Laboratorio.
B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los
conocimientos adquiridos.

4
C. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente
objetivo mediante el empleo de Mapas Conceptuales y Prácticas
dirigidas.

VII. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes


equipos y materiales:

A. EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

B. MATERIALES
Proveerá separatas a los educandos, así como utilizará
transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VIII. EVALUACIÓN
La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los
Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por
la Sub Dirección Académica de la EESTP-PNP, el Alumno desaprobará la
asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Diagnóstica o de entrada, para conocer el nivel de


conocimiento sobre la asignatura.

B. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa


del Alumno en el aula. El promedio de las intervenciones orales
constituirá parte del trabajo individual.

C. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la aplicación de:

1. Talleres.
2. Exposiciones.

3. De los exámenes escritos que rendirán los estudiantes serán de


la siguiente manera:

1. Examen parcial : 07ª (Séptima semana)

2. Examen parcial : 12ª (Décimo segunda semana)

5
3. Examen final : 16° (Décimo sexta semana)

Enmarcados en los modelos de:

TIPO DE EVALUACIÓN PORCENTAJE

 Pruebas objetivas  60 %
 Pruebas de desarrollo  20%
 Pruebas de caso problema  20%

En las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la


correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.

4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su


forma y contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se
aplicará un examen final (16ª semana), de similar característica
empleada en los exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las


disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación de
las Escuelas de Formación de la PNP y a la naturaleza de la
Asignatura, conforme se detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + TC (2) +EF (4)

10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales


TC = Trabajo Colaborativo
EF = Examen Final

Existe el uso de los pronombres personales le, la, y lo y sus plurales respectivos
contrario a la regla regional.

En el siguiente cuadro se resume el uso de los pronombres personales en función


objetiva:
COMPLEMENTO DIRECTO (OD) COMPLEMENTO INDIRECTO (OI) OD/OI

LO-LA LE ME-TE-SE

6
LOS- LAS LES NOS-OS

-Un grupo de alumnos le pidió su autorización.


(C. ind.) (C. dir.)

-Tengo el agrado de dirigirme a usted mediante la presente para ponerle en


antecedentes respecto a…

Recuerda: cuando se utiliza le y les como complemento directo para el femenino


de animal o cosa, se incurre en LEÍSMO. Ejemplo:

-Vi a mi perro y le llamé. (debe decirse “lo llamé”)

Sin embargo, la utilización del pronombre le por lo en función de complemento


directo. Solo podrán emplearse como complemento directo para sustituir a un
masculino de persona. Ejemplo:
-Vi a mi hermano y le llamé. (por supuesto, también puede decirse “lo llamé”)
En la mitad sur de España se utiliza lo. Ejemplo:
“Le llevé a Cádiz” a Juan. (lo correcto en el sur es “Lo llevé a Cádiz”)

PRACTIQUEMOS:
Corrijamos los leímos en las siguientes oraciones:
-El contrato se había extraviado en la oficina, pero felizmente le encontramos.
(lo encontramos)
-Tengo un perro muy peculiar: al bañarle aúlla. (bañarlo)
-Heredé dos departamentos, pero les vendí a un compañero de promoción.
(los vendí)
-Le recibimos con mucha alegría después del parto. (la recibimos)
-Cuando le buscamos en el aeropuerto, el rehén ya había arreglado todos sus
documentos en migraciones. (lo buscamos)
- Me encontré con la contadora en el ascensor y aprovechando la circunstancia le
invité a la fiesta. (la invité)
- Señora directora de relaciones públicas: Tengo el agrado de dirigirme a usted
mediante la presente para ponerle en antecedentes respecto a… (ponerla)
Prueba de entrada.

I UNIDAD

SEMANA N° 2
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos.

CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO


ACADÉMICO

• Conoce la • Uso de la tilde: • Taller de práctica. •


normativa Funciones de la Foro, según la
ortográfica para tilde. intención

7
mejorar la expresión • Reglas generales de comunicativa.
escrita y aplicar las acentuación gráfica.
estrategias de • Corrijamos: El
aproximación al dequeísmo.
texto.

REGLAS GENERALES DE LA ACENTUACIÓN: FUNCIONES


- EL DEQUEÍSMO

Previo al desarrollo del tema se definirá qué es Ortografía.


Según la RAE en el texto “Ortografía Básica de la Lengua Española (2012): “La
ortografía es el conjunto de normas que regulan la correcta escritura de la lengua.
Se denomina también así la disciplina lingüística que se ocupa de describir el
funcionamiento del sistema ortográfico, de fijar sus normas y de efectuar sus
modificaciones necesarias para la mejor adecuación a sus fines.”

Importancia de la ortografía
La función esencial de la ortografía es facilitar y garantizar la comunicación escrita
entre los usuarios de una lengua mediante establecimiento de un código común
para su representación gráfica

LA ACENTUACIÓN Y SU GRAFICACIÓN

En nuestra lengua castellana, acento y tilde son dos conceptos que se


relacionan, pero son diferentes: el acento opera a nivel de la lengua hablada (se
pronuncia, es un fenómeno prosódico) y la tilde, a nivel de la lengua escrita (se
escribe, es un fenómeno ortográfico). No siempre una sílaba acentuada exige
tilde; pero en todos los casos una sílaba tildada es acentuada.

Asimismo, existen en nuestra lengua palabras polisílabas acentuadas con tilde y


acentuadas sin tilde. Observe el siguiente esquema:

ACENTO TILDE
En cualquiera de las palabras Denominado acento gráfico o acento
polisílabas del español, una de sus ortográfico. Es un signo en forma de
sílabas se pronuncia con mayor rayita oblicua (´) que va sobre una vocal
relieve. Ej. de la sílaba, que se articula con mayor
Sonido relieve o prominencia que las otras. Ej.
Médico

ACENTUACIÓN (fonética o prosódica) TILDACIÓN (ortográfica o grafica)

Es la acción de localizar el acento en la Es graficar mediante la tilde el acento


expresión oral, es decir, la mayor la palabra escrita, según reglas o normas
intensidad en la pronunciación. ortográficas.

8
* Todas las palabras polisílabas, y * Sólo un grupo de palabras acentuadas
monosílabas en forma general, tienen acento: exigen la presencia de la tilde:
panadero pan química carácter
NORMA GENERAL

UBICACIÓN DE LA SÍLABA ACENTUADA EN LA PALABRA

Pu blí ca se lo pú bli co pu bli co pu bli có


ST ST ST ST
Trasantepenúltima antepenúltima penúltima última
Sílaba sílaba sílaba sílaba

TILDACIÓN DE PALABRAS POLISÍLABAS

1. Agudas. -Se tildan cuando terminan en una vocal, n o s.


* vehicular * Perú * policía * arroz * perdón
* Se escribe sin tilde cuando terminan en n o s agrupaciones que tienen
agrupaciones con otras consonantes. Ejemplo: co-ñacs, ro-bots, etc.

2. Graves, Llanas. - Se tildan cuando terminan en consonantes distintas de n o s


y no se tildan cuando terminan en vocales. Ejemplos:
* revólver * mártir * álbum * mástil * ingenio
* También se tildan cuando terminan en n o s agrupadas con otras
consonantes. Ejemplos: có- mics, ré-cords, bí-ceps, trí-ceps, etc.

3. Esdrújulas. - Se tildan todas sin excepción.


* zócalo *tránsito *náusea *rústico
4. Sobreesdrújulas. - Se tildan todas sin excepción.
Todas las palabras sobreesdrújulas son compuestas, es decir, se forman por
la unión de un verbo más dos pronombres (me – te – se – lo – la, le, nos)
* cómpratelo *comunícaselo *pídesenos *llévasela

EL DEQUEÍSMO.

Leamos las siguientes oraciones:


1. El sacerdote convenció a los secuestradores de que liberaran al rehén.
¿De qué lo convencieron? O ¿Qué lo convencieron? evidentemente lo
convencieron de que.
2. Los especialistas sugieren de que no se realice ninguna operación.
¿De qué sugieren los especialistas? o ¿Qué sugieren los especialistas?
Por supuesto, sugieren que. En esta oración se ha cometido el error de
Dequeísmo, es decir, el empleo de la locución DE QUE en vez de QUE.
Para estar seguro de su uso correcto, formule una interrogación con “que”
o “de que” al verbo principal. Si está correcta, entonces el empleo de la
correspondiente locución también lo será el correcto.

PRACTICA N°02

9
I. Coloca tilde donde corresponda: (13 ptos.)
1. Escuela de la policia peruana.
2. Me indico cual era el peligro.
3. Adquirio las pelotas para jugar.
4. Comisaria PNP de San Martin de Porres
5. Que pasen quienes desean ver la pelicula.
6. Ese buzón por el cual se cayo.
7. ¿Cuánto costara esa empanada?
8. No se cuantos quedaron sin racion.
9. El Peru es mi pais
10. El analisis fue negativo
11. Solo me queda ir a la playa.
12. resolvi la evaluacion de lingüistica
13. El detenido debe pasar los examenes de ley

II. Compruebe en cúal de las siguientes oraciones se comete


dequeísmo; en caso de que así sea, proponga la versión correcta.
(7 ptos.)
1. Una fuente confiable reveló de que la policía del aereopuerto había
detenido a un importante narcotraficante.
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
2. Todos se dieron cuenta de que la negociación había fracasado.
………………………………………………………………………………………
……
3. Nadie se atrevió a dudar de que estuviera diciendo lo cierto.
………………………………………………………………………………………
……
4. Hemos pensado en una oferta de que regrese a su país.
………………………………………………………………………………………
…..
5. La reunión de cancilleres demuestra de que existe voluntad de dialogar.
………………………………………………………………………………………
…..

10
6. Después de escuchar a las dos partes, el juez calló en la cuenta de que
todos mentían.
………………………………………………………………………………………

7. El primer ministro manifestó de que él estaba seguro de que ninguno de


sus asesores había defraudado al Estado.
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….

I UNIDAD

SEMANA N°3
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos.

CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO


ACADÉMICO

Adecúa, organiza y Uso de la tilde diacrítica Prácticas calificadas. •


desarrolla el texto en forma Foro, según la intención
coherente y cohesionada. • Reglas - Prácticas comunicativa.

LA TILDE DIACRÍTICA

 Llamada también distintiva, nos permite diferenciar las categorías gramaticales,


esta tilde distingue con precisión las funciones de las palabras.
 La tilde diacrítica se utiliza para diferenciar en la escritura ciertas palabras
de igual forma, pero distinto valor, que se oponen entre sí por ser una de ellas
tónica y la otra átona. La tonicidad o atonicidad
con que se pronuncia cada una de esas palabras está asociada, normalmente,
a la categoría gramatical a la que pertenece. Así, la forma verbal dé , que se

11
escribe con tilde diacrítica, es, como todos los verbos, una palabra tónica,
mientras que la preposición de, que se escribe sin tilde, es átona, como casi
todas las preposiciones.

La mayoría de las palabras que se escriben con tilde diacrítica son


monosílabas (hecho lógico si se tiene en cuenta que la mayor parte de las
voces átonas del español constan de una sola sílaba) y solo unas cuantas son
polisílabas, como los interrogativos y exclamativos cuáles, quiénes, cómo,
cuánto, cuándo y (a) dónde , que pertenecen a la misma clase de los
interrogativos y exclamativos monosílabos qué, cuál, cuán, quién .
Todas las voces que se escriben con tilde diacrítica son palabras que no
deberían llevarla según las reglas generales de acentuación, bien por tratarse
de monosílabos (él, dé, sí, quién ...), bien, en el caso de las polisílabas, por ser
palabras llanas acabadas en vocal o en s (cómo, dónde, cuántos, quiénes ...).
En todas ellas la función de la tilde no es la de indicar cuál es su sílaba tónica
(función prosódica), sino la de señalar que la palabra que la lleva es tónica y
no debe confundirse con otra formalmente idéntica, pero de pronunciación
átona (función diacrítica).

La tilde diacrítica no se aplica de manera sistemática a todas las palabras que


en español se oponen por ser tónicas a otras idénticas de pronunciación
átona. Solo se utiliza la tilde diacrítica en un grupo restringido de palabras
monosílabas pertenecientes a diferentes categorías gramaticales y en las
palabras que forman parte de la clase de los interrogativos, exclamativos y
relativos (→ «Tilde diacrítica en qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo,
dónde y adónde»), todas ellas de uso frecuente en español.

pronombre personal: posesivo:


Tú Tu
Tú no digas nada. ¿Dónde está tu casa?

pronombre personal: artículo:


él El
Él lo ha visto todo. El cartero ya ha venido.
pronombre personal: posesivo:
Hazlo por mí. Olvidé mi sombrero.
mí Mi
Solo dependo de Sustantivo (“nota musical”)
mí mismo. Empieza en mi menor.

pronombre personal:
conjunción, con distintos
Se lo ha reservado para sí.
sí valores:
Estaba orgullosa de sí misma.
Si no lo encuentras, dímelo.
adverbio de afirmación:
sí Si Pregúntale si quieres ir.
Sí, lo hare.
Haz como si no lo supieras.
Sustantivo (aprobación. o
sí ¿Cómo podría habértelo dicho?,
asentimiento):
¡si yo no lo sabía!
En el referéndum triunfo el sí.

12
preposición:
forma del verbo dar:
Vienen de lejanos países.
dé Dé gracias a que estoy de buen De
Sustantivo (letra)
humor.
Borra esa de.

pronombre, con distintos


sustantivo (planta e infusión):
valores:
Posee una plantación de té
Ayer no te vi en la reunión.
Desayuno té con leche.
té Te ¿De qué te arrepientes?
Advertencia
El plural tés mantiene la tilde
Sustantivo (letra)
diacrítica del singular
Escribió una te mayúscula.

pronombre, con distintos


valores:
forma del verbo ser: ¿Se lo has traído?
Sé, más discreto, por favor. Luis se preparó la comida
sé Se
forma del verbo saber: Solo se han visto una vez
Ya sé qué ha pasado. Siempre se queja por todo
Su casa se quemó el verano
pasado.
Cuantificador (adverbio, adjetivo
o pronombre):
Ana vive más lejos que tú.
conjunción adversativa
Cada vez tiene más canas.
ma equivale a pero:
más No puedes pedir más.
s Me creyeron mas solo
En la locución conjuntiva más
después de verle.
que (sino)
No escucha más que a sus
amigos.

 Tilde diacrítica en las palabras: qué, cuál/es/, quién/es/, cómo, cuán,


cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son siempre tónicas y se
escriben con tilde cuando pertenecen a la clase de los interrogativos y
exclamativos, en las que aluden al valor de una incógnita que pueden
referirse a cosas, personas, lugares, maneras, tiempos y cantidades.

 ¿Cómo robó el automóvil el acusado? (directa, cuando encabeza


preguntas)
 Cuéntame cómo te fue en la escuela (indirecta, pregunta interna sin
que aparezcan signos de interrogación.
(Los interrogativos y exclamativos pueden ser precedidos por una
preposición)
 ¿Por qué ha decidido eso?
 ¿A quién se le ocurre?
 ¡Cómo has cambiado!
OJO: No siempre los enunciados interrogativos y exclamativos
independientes se escriben necesariamente entre signos de
interrogación o exclamación.

13
A menudo se prescinde de estos signos si se trata de preguntas
retóricas que no requieren respuestas. Ej.
“De qué sirve huir de las ciudades si lo persiguen a uno hasta el fin
del mundo”.

El adverbio aún es normalmente tónico y debe escribirse con tilde cuando


puede sustituirse por todavía.
 Aún me emociona esta canción.
 Los sindicatos siguen aún reunidos con el Gobierno.
El adverbio aun es normalmente átono y debe escribirse sin tilde, cuando,
se utiliza con el mismo sentido que, hasta, incluso, también.
• Aun los niños saben que eso no debe hacerse.
• Ni aun su padre (ni siquiera su padre) consiguió convencerla.

PRÁCTICA N°03

A. COLOCAR LA TILDE DONDE CORRESPONDA. A LAS DIACRÍTICAS


ENCIERRELO EN CÍRCULO. UTILICE LAPICERO COLOR ROJO

1. El pan sobre el plato es para el.


2. Dale a el el documento.
3. No trajiste tu libro.
4. A mi me vieron con mi novia.
5. Eres tu el mejor de la clase
6. En el mes de junio se celebra el dia del papa.
7. Lo compro para si mismo.
8. Si vamos al teatro, escucharemos el concierto en si mayor.
9. Se buen amigo de tus amigos.
10. ¿Quieres que te de un poco?
11. Deseo que haya mas unión entre mis amigos.
12. No puedo comer mas.
13. En la receta se piden tres o cuatro papas grandes.
14. Te voy a traer la comida.
15. ¿Quieres que te prepare una taza de te?
16. Solo se, que nada se
17. Le anunciaron que vino un hombre que quería hablarle.
18. Yo si se redactar bien, ¿verdad?
19. Tu no sabes nada de redacción.
20.  Pidele que te de algo.

B. Redacte dos párrafos de cinco líneas cada uno. Debe contener palabras que
lleven tilde: aguda, grave y esdrújula (una de cada ellas). Debe señalarla con A,

14
G y E, respectivamente. Asimismo, cuatro palabras con tilde diacrítica. Estas
deben ser encerradas en un círculo cada una.

I UNIDAD

SEMANA N°4
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos.

CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO


ACADÉMICO

• Redacta textos La silaba • Taller:


aplicando las normas desarrollo de la
ortográficas, con • Concurrencias practica 4.
coherencia y vocálicas.
cohesión.

LA SÍLABA – CONCURRENCIA VOCÁLICA

I. CONSIDERACIONES PREVIAS
Debemos tener en cuenta que todas las palabras tienen acento de
intensidad, pero no todas llevan tilde. Que lleven o no lleven tilde
dependerá de las reglas de tildación y estas están determinadas, en la
mayoría de los casos, por la posición de la sílaba tónica dentro de la
palabra.

1.1 LA SÍLABA
Los fonemas (mínima unidad sonora distintiva) se pueden agrupar en
unidades mayores llamadas sílabas que son pronunciadas en un solo
golpe de voz. En el libro titulado “Ortografía de la lengua española”
define a la sílaba como “una unidad lingüística estructural de carácter
fónico, la cual está formada por un conjunto de fonemas sucesivos que
se agrupan en la pronunciación en torno a un elemento de la máxima
sonoridad, que en español es siempre una vocal” (2010, p. 196).

II. TIPOS DE SÍLABA

15
2.1 Según el número de sílabas
a) Monosílabas: son las constituidas por una sola sílaba.
Ejemplos: luz, mil, rey, voz, sol, col, sal, aún, bah, dar, muy,
más, etc.
b) Bisílabas: compuestas por dos sílabas.
Ejemplos: alfa, algo, alma, alto, antes, balsa, banco, baño,
barco, bello, beso, blusa, boca, cada, cama, caña, casa,
casi, caso, claro, coco, coma, como, decir, dejar, desde,
entrar, foca, foco, gente, habla.
c) Trisílabas (compuestas por tres sílabas).
Ejemplos: comida, conocer, camello, corbata, corneta,
cornisa, cortina, cuchilla, cursillo, docente, domingo,
doncella, dormido, durante, escriba, escribir, espada,
espalda, espeso, establo, estaca, estado.
d) Tetrasílabas (compuestas por cuatro sílabas).
Ejemplos: absorbente, banderola, bañadera, barandilla,
barbaridad, barbarismo, barítono, barredora, benévola,
benévolo, bolígrafo, cartílago, celebrado.
e) Pentasílabas (compuestas por cinco sílabas).
Ejemplos: absolutismo, absolutista, babilónico, bachillerato,
bactericida, batalladora, cabalgadura, cabalístico, calificable.

2.2 Según el número de letras


a) Sílabas monolíticas
Se trata de las sílabas compuestas por una única letra.
Como ejemplos de sílabas monolíticas, podemos poner
la primera sílaba de estas cinco palabras: “
A-TE-NAS”, “U-RÓ-LO-GO”, “E-RRE”, “I-TA-LIA”, “O-SO”.
Como se puede apreciar en los ejemplos, las sílabas
monolíticas siempre están compuestos por una vocal, nunca
por una consonante.

b) Sílabas bilíteras
Se trata de sílabas compuestas por dos letras. En todos los
casos habrá al menos una vocal, pudiendo ser las dos letras
vocales, pero en ningún caso se puede formar una sílaba
bilítera con dos consonantes juntas, sin vocal. Como
ejemplos de sílabas bilíteras, aportamos las siguientes
palabras, con todas sus sílabas de este tipo: “CA-SA”, “AR-
TE”, “PI-SO”, “JO-TA”.

c) Sílabas Trilíteras
En este caso hablamos de sílabas de tres letras. Las sílabas
siguientes pueden servir como ejemplo de sílabas trilíteras:
“CAN-TAR”, “SER-VIR”, “VIA-JAR”, “GRI-TAR”.

d) Sílabas Tetralíteras
Las sílabas que están compuestas por cuatro letras. Las
primeras sílabas de las siguientes palabras sirven como
ejemplo de sílabas tetralíteras:

16
“CRIS-TI-NA”, “PLÁS-TI-CA”.
e) Sílabas Pentalíteras
Caso más excepcional en el que las sílabas tienen cinco
letras. Por ejemplo, es pentalítera la primera sílaba de las
siguientes palabras:
“TRIES-TE”, “TRANS-BOR-DA-DOR”.

2.3 Según su tonalidad


a) Sílaba átona
Es la sílaba o número de sílabas que representan una menor
intensidad al momento de la pronunciación.
b) Sílaba tónica
Es la sílaba que presenta la mayor fuerza de voz
(acento) al momento de la pronunciación de las
palabras.

III. CONCURRENCIA VOCÁLICA


Se denomina así, al encuentro o secuencia de dos o más vocales en
una sílaba o palabra. Se trabaja con las vocales: ABIERTAS (O – E – A)
y CERRADAS (U, I). Tenemos tres fenómenos.

A. Diptongo: Es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en


una misma sílaba.
Vocal abierta + vocal cerrada
Ejemplo: ai – re
Vocal cerrada + vocal abierta
Ejemplo: cie – lo
Vocal cerrada + vocal cerrada (distintas)
Ejemplo: ciu – dad

1. Clases:
a) Diptongo creciente = (VC + VA)
O – fi – cial Guar – dia

b) Diptongo decreciente = (VA + VC)


Pai - la Pau – la Sou – za
Prohi – bi – do ahi – ja – do

c) Diptongo homogéneo = (VC + VC)

NO OLVIDAR: Donde existe un diptongo, hay también una sílaba gramatical.

OBSERVACIONES DE LA RAE SOBRE LOS DIPTONGOS


1.- El diptongo se afianza cuando la vocal fuerte es tónica o lleva tilde.

17
Ejemplos: piojo, reina, cielo, escuela, endeudamiento, eucalipto.
También, adiós, acuático, péinate, traspiés, periódico
2- La combinación ui se considerará diptongo en todos los casos, ya sea en las
terminaciones uir de los infinitivos o en las formas del participio pasivo.
Ejemplos: in – tuir, cons – truir, ar – guir, flui – do, ins – trui - do
3- Si entre dos vocales que forman diptongos hay una “H”, ésta no impide la
diptongación.
Ejemplos: Sahu – me - rio, prohi – bi – do, ahí – ja – do, a –
mohi – nar Cohi – bi – do, ahu – yen – tar,
ahu – ma – do, rehu – sar
4- La “Y” al final de una palabra tiene sonido de “I”, por lo tanto, puede integrar
un diptongo.
Ejemplos: balay, Bombay, caray, convoy, cuy

B. TRIPTONGO: Es la unión de tres vocales que se pronuncian en una


misma sílaba.
Vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada
Ejemplos:
Buey, miau, des-pre-ciéis

Es todo triptongo siempre la vocal fuerte debe estar al medio de dos


vocales débiles. Entre las combinaciones más usadas tenemos las
siguientes:
Iai - : lidiáis, (li – diáis), limpiáis (lim – piáis)
Iau - : miau (miau)
Iei - : confiéis (con – fiéis), vieira ( viei – ra)
Ieu - : haliéutica (ha – liéu – ti – ca)
Uau - : guau (guau), Huaura (Huau – ra)
Uai (y) - : huaino (huai – no), Recuay (Re – cuay)
Uei (y) - : buey (buey), fragüéis (fra – güéis)
Ioi - : Hioides (hioi – des), dioico (dioi – co)

C. ATRIPTONGO
Se llama así a la disolución o desaparición del triptongo. Un triptongo
se disuelve cuando se coloca tilde sobre la primera vocal vecina.
Ejemplos: sa – bo – re – a – rí – ais,
ven – drí – ais, I - rí – ais
D. HIATO: Es una secuencia de dos vocales que se separan para
formar sílabas distintas.
Vocal cerrada + vocal cerrada (iguales)
Ejemplo: duunvirato= du – un – vi- ra- to
Vocal abierta + vocal abierta Ejemplo: teatro = te – a - tro
Vocal abierta + vocal cerrada tónica Ejemplo: raíz = ra – íz
Vocal cerrada tónica + vocal abierta Ejemplo: día = dí – a

Observaciones
La consonante “h” no altera la formación de diptongo o hiato.
Ejemplo: Sahu - mar; Bú - ho; Za – na – ho –ria

La “y” si va al final de la sílaba se considera como “i” .

18
Ejemplo: Cuy; huaylas
Si la vocal “u” no es pronunciada no hay diptongo.
1.- Ejemplo: Quí – mi – ca Gui – ta rra ; Que – so En los diptongos
ascendentes o descendentes, cuando la vocal débil es tónica o
lleva tilde.
Ejemplos: Sonreír (son – re – ír), dúo (dú – o), freír (fre – ír)

2.- Dos vocales semejantes jamás forman diptongo:


Ejemplos: Sa – a – ve – dra, pro – ve – er, ti – í – to, le – gui – ís –
ta

Algunas palabras compuestas, especialmente cuando el primer


elemento termina en vocal y el segundo inicia también en vocal no
forman diptongo.
Ejemplos: Pre + universitario = pre – u – ni – ver – si – ta – rio
Anti + aéreo = an – ti – a – é – re - o
Estado + unidense = es – ta – do – u – ni – den – se

PRÁCTICA N°04
I. Separe correctamente las palabras en sílabas y subraye la
sílaba tónica con un color y las sílabas átonas con otro:
a) Coronel: ……………………………………………………………
b) capitán: ……………………………………………………………
c) oficial: ……………………………………………………………
d) texto: ……………………………………………………………
e) oí: ……………………………………………………………
g) ciencias: ……………………………………………………………
h) examen: ……………………………………………………………
i) técnico: ……………………………………………………………
j) subalterno: ……………………………………………………………
k) delincuente: ……………………………………………………………
l) poemario: ……………………………………………………………
m) teniente: ……………………………………………………………
o) patrullero: ……………………………………………………………
p) aéreo: ……………………………………………………………
I. Ordene las sílabas para formar palabras:
si – ex –vo – plo
sí – a- vo – a -le
re – se – la – jar
be – rran – a – te
tru – lla – pa – je
so – des – can

19
li–tran – dad – qui
No - e -qui
ha – mo – al – da
til – pro – yec
qui – pes – sas
tu –ra – je – fa
Agrupa las palabras del siguiente texto en la columna correspondiente

El comandante ingresó al aula saludando cordialmente. El catedrático lo miró


sorprendido, entonces él explicó las razones de su presencia y pasó a retirarse en
compañía de un teniente y un capitán.

Monosílabas Bisílabas Trisílabas Tetrasílabas Pentasílabas

ACTIVIDAD

1. ¿Cuántos diptongos hay en cada una de las siguientes oraciones?


( ) Tenía que sonreír la embajadora de Venezuela.
( ) Con material antiaéreo pusieron en aprietos a la aviación peruana.
( ) Para financiar aguinaldos de los viejitos se ha constituido una comisión.
( ) El veedor de vóley, don Isaac, fue muy querido en Buenos Aires.
( ) Dieciséis estudiantes de la Escuela de suboficiales resolvieron ecuaciones
algebraicas en poco tiempo.
( ) Por su ignorancia y porfía, cuídate del necio que nació aquí.
( ) Ahuyentaron los piojos del pordiosero con un peine y sahumerio de
incienso.
( ) Una noticia sensacional se anunciaba en un quiosco de periódicos.
( ) Pereció aquella especie hidrobiológica prohibida y desahuciada.
( ) En la guerra antiimperialista murió el rey nihilista del Cáucaso.
Escribe entre paréntesis el número de TRIPTONGOS existentes en cada una
de las siguientes oraciones.
( ) No consiguió el pintor Aurelio corregir la curación a su hueso hioides.

20
( ) En un bohío de Huaura murió el soldado Isaías.
( ) Una ahuecada planta dioica importaríais del Uruguay.
( ) Es necesario que limpiéis y no ensuciéis, pero no por eso me odiéis.
( ) El perro dice guau y el gato, miau. Es preciso que lo averigüéis.
( ) Inquietaba un puquial que desaguaba en un quiosco cerca de Camagüey.
( ) Es necesario que empleéis una guaira y fragüéis los metales.
( ) Con un guaipe bailabais un huaino mientras la huahua esquiaba.
( ) En una isla hawaiana podríais sembrar huairuros y maguey neoyorquino.
Una de las siguientes palabras carece de triptongos. Señálalo.
a. Huaura b. puquio c. buey d. guau e. miau
Que palabras tienen diptongo.
a. glamour b. Lourdes c. ¿quién ? d. boutique e. antiaéreo

En la siguiente oración: “En la Secretaría, la secretaria sabia sabía que no


tenía una tenía en su intestino”.
¿Cuántos diptongos hay?
a. 06 b. 05 c. 04 d. 03 e. 02
¿Cuántos hiatos hay?
a. 02 b. 03 c. 04 d. 05 e. 06

Creacionliteraria.net/2012/05/concurren cia-vocalica/

Google.com /5ecrech?q=todo+lo+respecto+slaba 8 alz 1clchzn

21
I UNIDAD

SEMANA N°5
CAPACIDAD TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO

Aplica adecuadamente la El uso de las mayúsculas: Aplica el uso de las mayúsculas en


normativa relacionada al uso de las Normativa textos propuestos.
• Ejemplos • Redacta un texto breve, usando
mayúsculas
correctamente las letras de las
mayúsculas

USO DE LAS MAYÚSCULAS

Las letras mayúsculas son las que tienen mayor tamaño y distinta figura que las
minúsculas. Su uso al principio de una palabra se rige por reglas ortográficas
relacionadas principalmente con la puntuación o con el tipo de palabra.

1. Mayúscula inicial exigida por la puntuación.


a) La primera palabra de un escrito o la que aparece después de un punto
puede aparecer con minúscula inicial solo cuando se trata de una cita que
arranca con puntos suspensivos:
- Llegué ayer. Aún no he podido ver a nadie. ¿Quién es ahora el alcalde?
... y los sueños, sueños son, como dijo calderón.

b) Cuando un enunciado o un texto comienza con una cifra, la siguiente


palabra irá en minúscula: 1080 recetas de cocina
.
c) La palabra que sigue a los puntos suspensivos cuando estos cierran el
enunciado: Estuvieron aquí Juan, Miguel, Ana ... Todos preguntaron por ti.

d) La primera palabra de un enunciado que sigue a una


oración interrogativa o exclamativa:
¿Qué hora es? Creo que van a dar las doce.
¡Qué alegría volver a verte! Hace tiempo que no sabía nada de ti.

e) Tras la fórmula de encabezamiento o saludo de


una carta o correo electrónico:
Estimados Sr. Serra:
  En respuesta a su escrito del día...

f) Tras los dos puntos que anuncian la reproducción de palabras textuales.


Salvo que la cita se inicie con puntos suspensivos:
El presidente del Gobierno afirmó: «No subiremos los impuestos».
Y el monólogo termina así: «... y los sueños, sueños son».

g) Tras los dos puntos que cierran los epígrafes o subtítulos de un libro o


documento:
La arquitectura egipcia: El elemento más característico de...

22
h) Tras los dos puntos que introducen una explicación en párrafos
independientes precedidos de a continuación o siguiente(s):
La receta se elabora como se explica a continuación: Se baten los huevos...

i) Tras los dos puntos que siguen a verbos como certificar, exponer,


solicitar, etc., cuando, escritos enteramente en mayúsculas, presentan el
objetivo de determinados documentos administrativos o jurídicos:
CERTIFICA: Que...

2.- Al inicio de algunas palabras dependiendo de su función o categoría.


a) Nombres de persona o animal
Ejemplos: María, José, Francisco, y Marcela son amigos.

b) Nombres geográficos. Se refiere a nombres de continentes, países,


ciudades, montes, ríos, lagos, mares, océanos. 
Ejemplos: América - Europa - Santiago - Arica
Nota: Cuando un artículo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas
palabras comenzarán con mayúscula.
Ejemplos: El Salvador - La Habana - Los Ángeles - Las Condes

c) Apellidos 
Ejemplos: - García - Álvarez - Contreras

d) Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente


considerados como tales.
Ejemplo: "La Osa Mayor está conformada por siete estrellas: El Sol es el
astro central de nuestro sistema, La Luna es la vecina más próxima a la
Tierra".
Excepción: En el caso de la Luna y del Sol, por el contrario, si el nombre se
refiere a los fenómenos sensibles de ellos derivados, se escribirá con
minúscula:
Ejemplos: "Tomar el sol", "Noches de luna llena"
En el caso de la Tierra, todos los usos referidos a ella en cuanto planeta
aludido en su totalidad se escribirán también con minúscula.
Ejemplos:  "El avión tocó tierra con dificultad" - "La tierra de la zona andina es
muy fértil"

e) También se escriben con mayúsculas los signos del Zodíaco.


Ejemplos: Aries - Libra - Acuario

f) Se escriben con mayúsculas los nombres de los puntos cardinales,


cuando nos referimos a ellos explícitamente.
Ejemplo: "La brújula señala el Norte"
Pero se escribirá con minúscula cuando el nombre se refiere a la orientación
o dirección correspondiente a los puntos cardinales:
"Voy por la vida sin un norte claro. "Mi madre vive al sur de la ciudad"

g) Nombre de festividades religiosas o civiles. 


Ejemplos: Pentecostés - Epifanía - Navidad - Año Nuevo
h) Nombres de deidades y otros seres religiosos, mitológicos o
fabulosos. Ejemplos: Dios - Alá - Apolo – Zeus – Satanás – el Espíritu Santo

23
i) Libros sagrados 
Ejemplos: Biblia - Corán – Talmud

j) Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen


María.
Ejemplos: Todopoderoso - Cristo – Mesías – el Creador – la Purísima

k) Los días de la semana


La Real Academia Española señala que cuando no encabecen párrafo o escrito, o
no formen parte de un título, se recomienda escribir con minúscula inicial los
nombres de los días de la semana, de los meses, de las estaciones del año y de
las notas musicales.

3- Tipos. En función de las circunstancias, se escribirá con mayúscula:


a) Los sobrenombres o apodos con los que se designa a determinadas
personas.
Ejemplos: el Libertador - el Sabio - el Inca Garcilaso

b) Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones,


entidades, organismos, partidos políticos, etc. 
Ejemplos: la Biblioteca Nacional el Congreso Nacional - el Tribunal Supremo 

c) Los nombres de las disciplinas educativas. 


Ejemplos: Soy maestro de Historia. Hemos estudiado Geografía

d) Las siglas y algunos acrónimos: se escriben en mayúscula: OTI, ONG.


Cuando los acrónimos son nombres propios y tienen más de cuatro letras, solo
se escribe en mayúscula la letra inicial: Unicef, Unesco.

PRACTICA N°05
EL USO DE LAS MAYÚSCULAS

Actividad 1: Indica si las palabras resaltadas en negrita están bien o mal escritas:
1. Me gusta la asignatura de Lengua Española, ¿y a ti?
( …………………..)
2. El otro día me presentaron a Gonzalo Martínez. Es un encanto.
( ………….)
3. Me gustaría visitar una ong algún verano.
( …………………..)
4. Me encanta celebrar el Año Nuevo contigo.
( …………………..)
5. El río Ebro es uno de los principales ríos del país.
( …………………..)

Actividad 2: Practiquemos el uso de las mayúsculas respondiendo las siguientes


preguntas.
 ¿Cuál es tu nombre?
_________________________________________________________
 ¿En qué ciudad naciste?

24
__________________________________________________________
 ¿Cómo se llama la institución en donde estudias?
__________________________________________________________
 ¿A dónde te gustaría viajar?
__________________________________________________________
 ¿Cómo se llaman tus padres?
__________________________________________________________
 Escribe el nombre de dos ríos que conozcas.

__________________________________________________________
Actividad 3: Redacta un texto (testimonio) en tres párrafos. Titulado “Mi
experiencia como estudiante de la policía”. Aplica adecuadamente el uso de las
mayúsculas.

25
I UNIDAD

SEMANA N°6

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos.

CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO

 Reconoce y aplica • El uso • Práctica calificada


los signos de correcto de
puntuación en los signos de
diversos textos. puntuación:
Coma
Punto
Dos puntos
Punto y coma

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

¿Qué son los Signos de Puntuación?


Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las
pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado.

Los signos de puntuación (la coma, el punto, los paréntesis, los puntos


suspensivos, etc.) facilitan la lectura y la comprensión de los textos. Estos signos
ortográficos desempeñan funciones diversas:

- Indican los límites de las unidades discursivas, ya sean en grupos


sintácticos (Jorge, acérquese un momento, por favor), oraciones (No se
justifique: el examen lo da hoy) o enunciados (Terminó la sesión. Hasta el
próximo sábado)

- Indicar la modalidad de un enunciado (si es enunciativo, interrogativo,


exclamativo, imperativo, etc.)

- Señala la omisión de una parte del enunciado: A buen entendedor …

Los signos de puntuación en español son de uso obligatorio en la mayoría de los


casos, pues su presencia o ausencia marca cambios de significado o son un
reflejo de la función sintáctica de los componentes de una oración. Solo en

26
determinados contextos el uso de los signos de puntuación es opcional y una
cuestión de estilo personal del orador.

Uso adecuado de los signos

César entró sobre la cabeza, llevaba


el casco en los pies, las sandalias en USO INCORRECTO
la mano, la fiel espada...

César entró, sobre la cabeza llevaba el


USO CORRECTO casco, en los pies las sandalias, en la
mano la fiel espada...

Importancia de los signos de puntuación

¡Ésta divertida imagen te


enseñará; como utilizar cada uno
de los signos en una lectura, de
manera práctica y correcta!

LA COMA
La coma (,) es un signo de puntuación que marca pausas breves entre los
enunciados y de uso obligatorio en determinados casos. También indica que hay
una pausa corta, que se produce dentro del enunciado como para:
 Separar elementos de una enumeración.
 Encierra aclaraciones
 Antes y después de expresiones como: sin embargo, sin duda, no
obstante.
Se utiliza la coma:
 Para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo:

27
Me gustan sus ojos, sus labios, su cabello, sus hombros.
 Para separar elementos incidentales en la oración, es decir, aquellos
que equivalen a una explicación. En este caso cumplen una función
semejante a la del paréntesis y por ello esta clase de comas se llaman
parentéticas, como ocurre en el siguiente ejemplo (la expresión incidental
está en cursivas):
La vi llegar, más bella que nunca, a la casa de sus
padres.
 Para separar los vocativos, es decir, las palabras que se usan para
llamar la atención de un interlocutor, estos pueden ser nombres propios,
apodos o sustantivos asignados, los cuales pueden estar al principio, en
medio o al final de una oración como en los siguientes ejemplos (Los
vocativos están en letra cursiva):
Anita, por favor dile que se apure.
No, Luis, no es así.
¿Por qué insistes, amiga?
Antes de las oraciones introducidas por expresiones como: "si", "aunque" y
otras semejantes, por ejemplo: Puedes invitarme, si quieres.

USO DEL PUNTO

El punto (.) es la marca gráfica del final de una oración, un párrafo o un texto. Los
puntos pueden ser punto y seguido, punto y aparte y punto final.
El punto sigue las normas de escritura siguientes:
 Se escribe pegado a la palabra que lo precede;
 la palabra siguiente se escribe dejando un espacio libre;
 la palabra siguiente se escribe siempre con mayúscula.
El punto recibe distintos nombres según señale el final de un enunciado, de un
párrafo o de un texto:
 Punto y seguido: si a continuación, en el mismo párrafo, comienza otra
oración.
 Punto y aparte: si la oración a la que pone fin es la última del párrafo y en
el renglón nuevo se inicia otro.
 Punto final: si la oración a la que pone fin es la última del texto.
Las abreviaturas se escriben en español seguidas de punto y sin espacio.
Ejemplo: Ud. Sra. Dr.
Si la abreviatura contiene una letra volada, el punto la precede.
Ejemplo: 1.º Dr.ª

USO DE LOS DOS PUNTOS


Los dos puntos (:) introducen algo un ejemplo, una enumeración, una explicación
o una conclusión que enuncia en la primera parte del enunciado. Además, sirven
para expresar con cifras las horas.
Después de los dos puntos se escribe minúscula, excepto cuando introducen un
enunciado en estilo directo. Ejemplo:
Lo primero que me preguntó el entrevistador fue: ¿Qué puedes hacer tú que no
pueda hacer otra persona?
 Correspondencia
Los saludos en las cartas, postales, correos electrónicos o correo postal van en
un renglón inicial e independiente seguidos de dos puntos. Ejemplo:
Querida Fátima:

28
Estimada señora Méndez:
El renglón siguiente comienza siempre con mayúscula. Ejemplo:
Querida Fátima:
Te escribo esta carta después de casi dos años sin saber nada la una de la otra.
 Enumeraciones
Las enumeraciones van introducidas por dos puntos. Ejemplo:
Rellena este formulario con tu información personal: nombre, apellidos, fecha de
nacimiento, lugar de nacimiento y lugar de residencia.
Vengo del mercado de la plaza; he comprado: fresas, aguacates, tomates, queso
y mermelada casera.

USO DEL PUNTO Y COMA

El punto y coma indica una pausa más larga que la coma y más corta que el
punto. Se escribe punto y coma:
1. Para separar oraciones independientes pero que pertenecen a una unidad
de pensamiento. Ejemplo:
“De niño fue pastor, de joven soldado; después cultivó una pequeña heredad,
patrimonio de sus padres, hasta que, por último, le faltaron las fuerzas y se
sentó tranquilo a esperar la muerte, que ni temía ni deseaba”. El gnomo de
Gustavo Adolfo Bécquer.
2. Para separar los elementos de una enumeración cuando existen comas
entre los elementos de la misma. Ejemplo:
“Había joyas de un valor inestimable, collares y gargantillas de perlas y
piedras finas; ánforas de oro, de forma antiquísima, llenas de rubíes; copas
cinceladas, armas ricas, monedas con bustos y leyendas imposibles de
conocer o descifrar; tesoros, en fin, tan fabulosos e inmensos, que la
imaginación apenas puede concebirlos”. El gnomo de Gustavo Adolfo
Bécquer.
3. Antes de las conjunciones adversativas, pero y mas cuando la frase que
sigue es larga. Ejemplo:
“Cuando el Moncayo se cubre de nieve, los lobos, arrojados de sus guaridas,
bajan en rebaños por su falda, y más de una vez los hemos oído aullar en
horroroso concierto, no sólo en los alrededores de la fuente, sino en las
mismas calles del lugar; pero no son los lobos los huéspedes más terribles
del Moncayo: en sus profundas simas, en sus cumbres solitarias y ásperas,
en su hueco seno, viven unos espíritus diabólicos que durante la noche bajan
por sus vertientes como un enjambre, y pueblan el vacío, y hormiguean en la
llanura, y saltan de roca en roca, juegan entre las aguas o se mecen en las
desnudas ramas de los árboles”. El gnomo de Gustavo Adolfo Bécquer.
c) El trabajo fue realizado por: Marta, Virginia y Milagros.
d) Apenas tiene gasolina: no podrá ir muy lejos con ese coche.

PRACTICA N°06

I. INTRODUCCIÓN: En el siguiente artículo científico reconoce y coloca la coma,


el punto, los dos puntos y el punto y coma (;) correctamente.

COVID-19 y salud mental en policías peruanos: resultados preliminares

29
Señor editor,
La pandemia de la COVID-19 tiene un impacto en la salud mental de la
población en general incrementando los sentimientos de soledad miedo síntomas
de ansiedad depresión y estrés Estudios recientes han examinado los efectos de
la COVID-19 en la salud mental de personas diagnosticadas con la enfermedad y
sus familiares con trastornos mentales pre-existentes y aquellos vulnerables a
estresores biológicos y psicosociales así como personas sobreexpuestas a las
noticias de la COVID-19 Sin embargo se ha prestado poca atención a la salud
mental de los miembros de la policía, quienes conforman un grupo de respuesta
importante frente a la COVID-19.
Los problemas de salud mental son frecuentes en policías Una
investigación que involucró a 67 estudios de 24 países, indicó que el 14,6% de los
policías presentaba síntomas de depresión el 14,2% trastorno de estrés
postraumático el 9,6% trastorno de ansiedad generalizada, 8,5% presentaba
ideaciones suicidas y el 5% era dependiente del alcohol. Actualmente, los policías
se encuentran trabajando en el control del orden público y buscan garantizar el
cumplimiento de las medidas dispuestas por el gobierno peruano para enfrentar la
COVID-19. Entre algunas de sus actividades específicas se pueden mencionar el
control de las cuarentenas y toques de queda evitar las aglomeraciones y
reuniones, así como la protección de las instituciones de salud y lugares de
abastecimiento de alimentos de primera necesidad. Lamentablemente realizan su
trabajo con recursos limitados y se exponen a un mayor riesgo de contagio de la
enfermedad lo cual conlleva a un incremento de la carga laboral y el estrés.
Además, el número de casos confirmados y muertes de policías a causa de la
COVID-19 supera a cualquier otro grupo profesional en el Perú y el mundo que se
encuentre en la primera línea de trabajo. En estas condiciones la salud mental del
personal policial es un problema de salud pública que requiere ser atendido.
Por lo expuesto se diseñó un estudio que evaluó preliminarmente síntomas
de depresión ansiedad generalizada y miedo relacionado a COVID-19 en 120
policiales de Lima que laboran en la vía pública para hacer cumplir las medidas
adoptadas por el gobierno peruano Se utilizó un muestreo por conveniencia tipo
bola de nieve Los criterios de inclusión fueron 1) Miembros activos de la Policía
Nacional del Perú y 2) Miembros que vigilan la vía pública para hacer cumplir las
medidas tomadas por el gobierno peruano para detener la propagación de la
COVID-19 Los participantes dieron su consentimiento informado en línea y
respondieron la encuesta de forma anónima a través de Google Form. La edad
promedio de los participantes fue 23,57 años (desviación estándar (DE)= 8,37)
donde la gran mayoría fueron hombres (95%). El 76,9% de los participantes no
tenía hijos. Respecto al estado civil el 81% eran solteros el 12,4% casados, 0,8%
divorciados y 5,8% convivientes La mayoría de policías reportó no haber sido
diagnosticado con la COVID-19 (81,8%) pero refieren tener familiares cercanos o
lejanos (68,6%) y colegas (66,9%) diagnosticados con la enfermedad. Se
hipotetiza que el trabajo de los policías durante la pandemia de la COVID-19 es
un factor significativo que agrave la presencia de síntomas negativas para la salud
mental.

II. INSTRUCCIÓN: Seleccione la letra con la respuesta correcta según el enunciado.


1.       Marque la alternativa que usa la coma vocativa de forma correcta.
a)      Aquí, amigos nos volveremos a encontrar una y otra vez.

30
b)      Ha ganado veinte dólares, Pablo, el del pie plano.
c)       Su hija mayor, es una alumna muy diligente y empeñosa.
d)      Nosotras, que somos tus amigas, te hemos estado esperando todo el día.
e)      No nos engañe más, señora de las cuatro décadas.
2.    Elija la alternativa en la que se presenta uso adecuado de la coma.
a)      Viajó, a Iquitos, Pucallpa y Piura.
b)      Ellos, en efecto, sabían nadar bien.
c)       Leí Trilce, Lázaro, y El viejo y el mar.
d)      Al final, del camino, encontré a Teresa.
e)      Él lee atentamente; tú con, displicencia.
3.    Elija la oración con uso correcto de coma (,) y punto y coma (;).
a)      A mi perro, le gusta ladrar, seguir a las perras, comer huesos; a mi gato en
cambio; jugar con sus crías, dormir en mi cama, comer hígado de pollo.
b)      A mi perro le gusta ladrar, seguir a las perras, comer huesos; a mi gato, en
cambio, jugar con sus crías, dormir en mi cama, comer hígado de pollo.
c)       A mi perro; le gusta ladrar, seguir a las perras, comer huesos; a mi gato;
en cambio, jugar con sus crías, dormir en mi cama, comer hígado de pollo.
d)      A mi perro le gusta ladrar, seguir a las perras, comer huesos; a mi gato en
cambio, jugar con sus crías, dormir en mi cama, comer hígado de pollo.
e)      A mi perro le gusta ladrar, seguir a las perras; comer huesos, a mi gato; en
cambio, jugar con sus crías, dormir en mi cama, comer hígado de pollo.
4.     Señale el enunciado en el que el punto y coma se puede reemplazar por la
conjunción “porque”:
a)      Debes alimentarte; podrás estar sano.
b)      Él ríe; nosotros también podemos reír.
c)       En este jardín; las flores crecen bellas.
d)      Estudió mucho; quería tener una buena nota.
e)      Trabaja mucho; puede mantenerse solo.
5. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta puntuación correcta?
a)      A esta persona, puede aplicársele el refrán: A quien de ajeno se viste en
la calle lo desnudan.
b)      A esta persona puede aplicársele el refrán: A quien de ajeno se viste, en
la calle lo desnudan.
c)       A esta persona puede, aplicársele, el refrán: “A quien de ajeno se viste,
en la calle lo desnudan”.
d)      A esta persona puede aplicársele el refrán: “A quien de ajeno se viste en
la calle lo desnudan”.
e)      A esta persona puede aplicársele, el refrán: “A quien de ajeno se viste
en la calle lo desnudan”.

I UNIDAD

SEMANA N°7

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos.

CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO

31
 Reflexiona y EVALUACIÓN • TALLER DE
evalúa la forma, el DE LA I REPASO.
contenido y UNIDAD
contexto del texto DIDÁCTICA
escrito.

ORTOGRAFÍA: TALLER DE REPASO

I. Separe en sílabas y subraye la sílaba tónica, tilde, clasifique según su


acentuación e indique el caso de concurrencia vocálica: diptongo(d), hiato
(h) y triptongo.
PALABRA SILABEO CLASE DE TIPO DE
PALABRA CONCURRENCIA
Hioides
Coerción
Policía
Muimuy
alcoholemia
borceguies
alevosia
estentoreo
Hioides
Brigadier

II. En los siguientes ejercicios, coloca la tilde diacrítica donde corresponda.


1- El te verde es delicioso.
2.- El regresa el sábado, tu puedes quedarte mas.
3.- Si sales temprano te espero.
4.- Tu no me engañas a mi.
5.- Me se toda la lección.
6.- Aun me molesta.
7. El alumno que estudia saldrá bien.
8.- ¿Donde te encontraremos?

32
9.- ¿Que quieres de mí?
10 .-¡Cuan alejado de la realidad estás!
11.- El alumno que estudia saldrá bien.
12.- No se el porque de su molestia
13- ¿Quien es tu amigo?
14.- ¡Cuantas personas juntas!
15.- ¿Cuando vendrá?

III. Escribe b o v, según corresponda, en las siguientes palabras:


1) o___tener
2) inesta___le
3) ad___irtieron
4) ro___ar
5) po___re
6) mantu___o
7)anda___a
8)e___itar
9)resol___er
10)preser___ar
11)a___uela
12)am___ulancia
13)con___ento
14)vaga___undo
15) _í _ora

IV. COMPLETA LAS PALABRAS CON b, v, g, j, h


1) Esa triste noticia ocasionó el __ia _e apresurado de _osé
2) Con su __elleza podía impresionar al __uez
3) Prepárame un _u_o de papaya con _eterraga y _uevo
4) Aquella adi__inanza fue _raciosa para los __isitantes.
5) La no__ia rompió el __aso de cristal.
6) Se peina el ca__ello y al __erse en el espe__o le dio risa.
7) Fueron a ca _ allo a cazar patos sil__estres.
8) Se _an al monte con música para di_ertirse y hacer __ulla
9) _or_e y Luis son __ermanos. Les a__rada __ailar

33
10) Anda__a descalzo por las calles. Él era po__re pero _uena __ente

EXAMEN PARCIAL I

II UNIDAD
SEMANA N°8
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos.
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO
• Redacta documentos • Uso de las • Taller de práctica.
administrativos grafías: v, b, g, j y • Foro, según la intención
aplicando las normas h. comunicativa.
ortográficas con
coherencia y
cohesión.

34
USO DE LAS GRAFÍAS: V, B, G, J Y H.

GRAFÍAS
SS

En otras palabras, conjunto de uno o más signos que permiten representar de


forma escrita un sonido o la palabra hablada.
 El sistema gráfico del español está conformado con 27 letras y cinco dígrafos

(combinación de dos letras para representar un solo fonema)

 El español cuenta con 24 fonemas, cinco vocálicos y diecinueve consonánticos.

Los fonemas son capaces de distinguir na palabra de otra. Ej. pasa con casa

USO DE LA B

 Los verbos terminados en –bir :


Escribir, sucumbir, recibir, percibir, describir, concebir, prohibir, subir, inhibir
Excepto: convivir, servir, hervir, vivir.
 Se escriben con b todos los verbos terminados en -buír y las formas que
de ellos se derivan.
Las palabras terminadas en -bundo, -bunda y –bilidad.

-Ejemplos: furibunda, meditabunda, moribundo, vagabundo, amabilidad,


sensibilidad, contabilidad…

 Los verbos beber, caber, deber, saber, haber, sorber, y todas las formas


que de ellos se derivan.
 Las terminaciones del pretérito imperfecto o copretérito de los verbos de la
primera conjugación: -ba, -bas, -ba, -bamos, -bais, -ban. 
-Ejemplos: andaban, bailábamos, caminabais…

 Las palabras que comienzan con prefijos bi- y -bis.


-Ejemplos: bicicleta, bienio, bifocal, bilateral, bilingüismo, bimembre, bisabuelo,
bisnieto

 Las palabras terminadas en -bundo, -bunda y –bilidad.


-Ejemplos: furibunda, meditabunda, moribundo, vagabundo, amabilidad,
sensibilidad, contabilidad…
 Las palabras comenzadas por bu-, bur- y bus-.

35
-Ejemplos: bucal, bufanda, bullir, burbuja, burla, buscar, busto ...
 Se escribe b cuando este sonido va seguido de cualquier otra consonante.
-Ejemplos: abstracto, blasfemia, bloque, blusa, blanco, breve, brisa, cable,
mueble, obstáculo, obstruir, objeto, público ...
 Después de la consonante m: ambos, ambiente, imbécil, también

USO DE LA V

 Después de N:
Convivir, conversar, convicción, envidiar, envasar, anverso
 Los adjetivos que tienen las siguientes terminaciones se escriben con v:

-ave, -avo, -eva, -evo, -eve, -iva, -ivo


Ejemplos: grave, bravo, nueva, activa
Excepción: árabe, las formas grabo, grabe del verbo grabar

 Después de AD y OL:
Adventista, advertir, disolver, envolver, pólvora, revólver, resolver. 
 Los verbos ESTAR, ANDAR, TENER, CONTENER:
Estuve, estuviste, estuvimos, anduve, anduviste 

 Generalmente se escriben con v las palabras que comienzan con el


sonido vi seguido de vocal
Ejemplos: viento, violencia, viuda, viaje

Cuando bi significa dos o doble: bienal


Cuando bio significa vida: bioquímica

 Se escriben con v las palabras que comienzan con las consonantes n y


ll.

Ejemplos: llave, nieve, llevar, nave


Excepciones: nube, nebulosa, nabo

 Las palabras que empiezan con las voces villa-, vice- se escriben con v.
Ejemplos: villano, vicepresidente Excepción: billar
 Los adjetivos que terminan en IVA, IVO.
Impulsivo, agresiva, efusivo, efectivo, comprensiva
 Las palabras terminadas en ÍVORO, VIRO, VIRA:

36
Insectívoro, carnívoro, herbívora. Excepto: víbora

USO DE G

La letra g en español puede pronunciarse de dos maneras según las vocales


a las que acompañe.

 Con las vocales a, o, u la letra g tiene un sonido gutural suave: [ g ].


Ejemplo: gato, gol, gusano …

 Con las vocales e, i la letra g tiene un sonido gutural fuerte, igual que la
jota.
Ejemplo: gente, girasol …

 Para representar el sonido suave de la g con las vocales e, i, se intercala


una u muda, es decir, que no se pronuncia.
Ejemplo: guepardo, guitarra …

 Si además del sonido suave con las vocales e, i se quiere pronunciar la u,


entonces se escribe la u con diéresis (¨).
Ejemplo: pingüino, vergüenza …

 Palabras con g antes de e, i


Los prefijos geo-, ger-, gineco-.

Ejemplo:

geografía, geriátrico, ginecólogo

 Los prefijos gene-, geni-, geno- y genu-.


Ejemplo: generación, genitivo, genoma, genuino

El prefijo legi-.

Ejemplo: legislación

 La terminación -gen.
Ejemplo: origen, margen

 La secuencia -gest- o -inge-, excepto injerir y sus derivados.


Ejemplo: gesticular, descongestión, ingeniero, laringe

 Las terminaciones -logía, gia-, -gio y ginoso/a (excepto brujería y herejía,


entre otras).
Ejemplo: trilogía, alergia, naufragio, vertiginoso

 Las terminaciones -algia, -fagia y -rragia.


Ejemplo: neuralgia, disfagia, hemorragia

37
 Las terminaciones -ger y -gir de algunos infinitivos.
Ejemplo: coger, dirigir

USO DE LA J

La letra j en español siempre se pronuncia igual. Delante de las cinco vocales


(a, e, i, o, u) tiene un sonido gutural fuerte:

Ejemplo: jamón, jefe, jirafa, joya, judía …

 Palabras con j antes de e, i


 Palabras que empiezan por eje-.
Ejemplo:

ejecutar

 Las terminaciones -aje, y -eje.


Ejemplo: viaje, hereje

 Las terminaciones -jería y -jero/-a, excepto ligero.


Ejemplo: brujería, consejera, cajero

 La terminación verbal -jear.


Ejemplo: ojear, callejear

 Las terminaciones -jer, -jir de algunos infinitivos.


Ejemplo: tejer, crujir

 Los tiempos verbales cuyo infinitivo se escribe con j.


Ejemplo: crujir → ella cruje

 Las formas verbales cuyo infinitivo no lleva ni g ni j.


Ejemplo: conducir → yo conduje

decir →tú dijiste

traer → él trajo

Recuerda

En español hay verbos que en infinitivo se escriben con g y que en las formas
conjugadas de algunas personas pasan a escribirse con j o gu o gü. Esto se
hace para conservar el sonido del verbo en infinitivo en todas sus formas. La
vocal que siga a la consonante será la que marque si es necesario hacer un
cambio de letra o no.

Ejemplo:

38
recoger → yo recojo, tú recoges

investigar → yo investigo, yo investigué

averiguar → yo averiguo, yo averigüé

conseguir → yo consigo, tú consigues

USO DE LA H

La H es una letra que no tiene sonido en español, por eso decimos que es
muda.

 Se escriben con "H" inicial todas las palabras que empiezan por los
diptongos "ia", "ie", "ue" o "ui".
Ejemplo: hueso, hiena, huele.

 Se escriben con "H" las formas de los verbos haber, hacer, hablar,
hallar y habitar.
Por ejemplo: hay, hacían, habló, hallará, habitan.

 Se escriben con "H" las palabras que empiezan por "hum" más vocal.
Por ejemplo, húmeda, Humano, humo, humilde, humor.

 Se escriben con "H" las palabras derivadas y compuestas de otras que


llevan "h",
Por ejemplo: hiervecilla, hierbabuena.

 Se escriben con "H" las palabras que empiezan por hecto - (cien), helio
- (sol), hetero - (distinto), hepta - (siete), hexa - (seis), hemo, hemi.
Ejemplos: hemorragia, hemisferio, hexágono, heptagonal, hexaedro,
heptasílabo, helio, heterogénea.

 Se escriben con "H" las palabras que empiezan por hiper- hipo- y
homo.
Ejemplos: hipermercado, hipódromo, homófobo, hipertensión, hipocondríaco,
hipótesis, homogénea.

USO DE LA “G” Y DE LA “J”

1.- Las sílabas ga, go, gu se pronuncian con sonidos suaves. Las sílabas ja, jo,
ju se pronuncian con sonidos fuertes.

39
a) Completa las palabras con las letras g o j.

• _ uicio _ amberro _ eque _ anado _ inete _ ordo _ ar _


anta

2.- Las sílabas ge, je, gi y ji siempre se pronuncian con sonido fuerte. Sin
embargo, no hay una regla fija para determinar cuándo debemos escribir con g
o con j una sílaba que se pronuncia con sonido fuerte.

a) Intenta deducir cuál de estas palabras es la correcta:

Jitano Gitano

Jigantesco Gigantesco

Tijeras Tigeras

Jerarca Gerarca

Jentío Gentío

Jemido Gemido

Imajinación Imaginación

3.- Si queremos que las sílabas ge, gi se pronuncien con sonido suave,
tenemos que escribir gue y gui, es decir, intercalar una u.

a) Completa las palabras con las letras que correspondan:

• Re__ero __illotina A__itar __imotear A__ilizar

4. Los dos puntos sobre la u (diéresis) indican que la u en las sílabas gue y
gui se tiene que pronunciar. La sílaba se pronunciará con sonido suave.

5. Se escriben con g las formas verbales de los verbos terminados en -gir, -


ger y -gerar. Hay dos excepciones: tejer y crujir.

a) Indica el verbo que se corresponde con cada uno de los siguientes


sustantivos, siguiendo el ejemplo: recogedor → recoger:

6. Se escribe siempre g cuando ocupa la posición final dentro de la sílaba, por


ejemplo: in-cóg-ni-ta.

7. Se escriben con g casi todos los sustantivos y adjetivos que contienen la


sílaba.

8. Se escriben con j los nombres y adjetivos que terminan en -aje y -eje.

40
a) Completa las siguientes palabras con G o J. Presta atención porque
algunas no cumplen esta última regla sino alguna de las anteriores:

• Indi _ no Pa _ e Repu _ nancia Masa _ e Pota _


e

9. Se escriben con j las palabras que empiezan por eje- y aje- menos
agencia, agenda y las palabras que contienen la sílaba gen que, como ya
sabemos, se escriben con g.

10. Se escriben con j las palabras compuestas y derivadas de aquellas que


llevan j

Ejemplo: bajo → bajito, bajeza, rebajar.

11. Se escriben con j los tiempos de los verbos irregulares que en su infinitivo
no tienen ni g, ni j.

12.- Se escriben con g las palabras que terminan en -gio y -gia, menos herejía,
lejía y bujía.

PRACTICA N°08

1.Completa con b – v según convenga:


a) En este disco gra___aremos diez ___illancicos de Na____idad.
b) Se aca___ó la pol__ora del re___ól___er.
c) Prohi___ido lle__ar ___ultos.
d) La fiesta fue en honor al ___icepresidente y al ___icealmirante.
e) Asiste a la procesión con de___oción.
f) In __estigan el ro__o al ___anco.
g) No encontrá ___amos mo___ilidad para regresar.
h) La excla__itud fue injusta, pero a ___ olida al fin.
i) El __aga __undo se e__adió con ha __ilidad.
j) Nuestra ___andera __icolor tiene rojo y ___lanco.
k) El juez no resol___ió el pro___lema.
l) Apro__echemos la sa___iduría que encierran los pro__er__ios.

2.Completa las siguientes palabras con G o J. Presta atención porque


algunas no cumplen esta última regla sino alguna de las anteriores:

• Here _ e Prote _ e Beni _ no Gara _ e

41
3. Completa las palabras con las letras g o j.

• Dibu _ o _ astar _ efe _ arro Ami _ o _ ubilado _ alera

4. Intenta deducir cuál de estas palabras es la correcta:

Jeque Geque

Jeneral General

Jeringa Geringa

Jesto Gesto

Jinete Ginete

5.Completa las palabras con las letras que correspondan:

• __itarra A__inaldo __irasol Perse__ir __enerador


__eneralmente

b) Forma palabras derivadas siguiendo el ejemplo: montar → montaje:

1.- Peregrinar →

2.- Arbitrar →

3.- Aterrizar →

4.- Cronometrar →

5.- Aprender →

6.Busca sinónimos que terminen en -aje o -eje de las siguientes palabras:

1.- Vestido → R _ _ _

2.- Bebida → B _ _ _ _ _ _

3.- Panorama → P _ _ _ _ _ _

4.- Maletas → E _ _ _ _ _ _ _

5.- Carroza → C _ _ _ _ _ _ _

42
II UNIDAD
SEMANA Nº 9
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO

• Adecúa el texto a la situación Elementos de • Taller de


comunicativa. cohesión textual: práctica.
• Organiza y desarrolla las ideas de anáfora, catáfora y • Foro, según la
forma coherente y cohesionada. elipsis. intención
• Utiliza convenciones del lenguaje comunicativa.
escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.

Elementos de cohesión textual: Los referentes

Mecanismos gramaticales de referencia que evitan repeticiones.


Llamados también referentes. Son
LA REFERENCIA (DEIXIS) O aquellos términos que reemplazan o
aluden a otros, asegurando la continuidad
ELEMENTOS de la información.
REFERENCIALES
Pueden manifestarse en el texto
mediante

Reemplazante Pronombres, adjetivos, adverbios…

Anáforapalabra(s) que han sido mencionada(s). Ej.


Pedro aprobó Ortografía y Redacción III. Él ha sacado un veinte, el capitán lo felicitó.

Catáfora palabras que serán mencionadas posteriormente. Ej. 43


Gracias a los teléfonos celulares las personas podemos transmitir de todo: voz, texto,
datos.
Sustituciones léxicas
Mediante sinónimos
Hiperónimos, hipónimos
Definiciones y perífrasis
Anticipador

Los pronombres enclíticos son los que se


agregan al final de verbo. Ellos también
constituyen palabras anafóricas.
ANÁFORA, Ejemplos:
CATÁFORA Y ELIPSIS
Canta un vals encontrar elementos
En un texto podemos Cántalo(palabras) que nos sirven para
referenciarCanta un vals Es
información. para mí son palabras
decir, Cántamelo
que nos indican algo que se ha
dicho o que se dirá. Son como una especie de "recordatorios" o señales que
mantienen el hilo del discurso y nos ayudan a seguirlo. Antes de detallar estos
términos, recordemos lo que significa la cohesión.

COHESIÓN
"La cohesión es una característica de todo texto bien formado, consistente en que
las diferentes frases están conectadas entre sí mediante diversos procedimientos
lingüísticos que permiten que cada frase sea interpretada en relación con las
demás". Estos procedimientos lingüísticos son los que se realizan estableciendo
relaciones gramaticales y semánticas entre las palabras, frases u oraciones del
texto. Igualmente son procedimientos lingüísticos el uso de proformas, conectores
y marcadores textuales.

Las relaciones gramaticales se establecen a través de la anáfora, la catáfora, la


elipsis y la deixis.

I. ANÁFORA. Palabra o palabras que asumen el significado de una parte del


discurso (texto) que ya se ha mencionado antes.

Ejemplos:
 ¿Dónde está Luisa? La vi en el salón. (La asume el significado de
Luisa)

44
 El edificio se desmoronó súbitamente. Este acontecimiento
sorprendió a los ingenieros. (Este acontecimiento asume el
significado del edificio se desmoronó súbitamente).
 Los niños que estaban en el jardín, sonreían.
 Dijo que había estado, pero no me lo creí. (Lo hace referencia a dijo
que había estado).

RELACIÓN ANAFÓRICA. Es el uso de diferentes palabras para referirse a


un mismo término o elemento mencionado con anterioridad en un grupo de
oraciones (cláusulas), en un párrafo o en un texto, en general.

Ejemplo:
Los ministros del presidente son todos muy distintos. Él los ha
seleccionado de entre un grupo amplio de corrientes políticas, aunque la
mayoría son liberales. Observa que las palabras subrayadas se refieren a
ministros.
Ahora bien, estas palabras que sirven para referirse a una anterior es lo
que llamamos anáforas, y la relación de significado que se da entre ellas
es una relación anafórica. Esta relación puede presentarse a través de:
Pronombres (pronominalización). Distintas clases de pronombre sirven
para hacer referencia a palabras ya mencionadas en el texto: Luís y
Enrique son buenos amigos, ellos siempre están juntos, su amistad es muy
sincera. En este ejemplo de oraciones yuxtapuestas vemos claramente
cómo los pronombres ellos y su hacen referencia a Luís y Enrique,
manteniendo así la ligazón o cohesión entre las proposiciones.
Sinónimos. Las palabras de significado semejante son también usadas, a
menudo, para establecer la cohesión de los textos mediante relaciones
anafóricas: Las serpientes generalmente causan temor en la mayoría de
las personas; sin embargo, nadie tiene una explicación para la causa del
miedo desmesurado por los ofidios. En el ejemplo anterior, encontramos
miedo como sinónimo de temor y ofidios como sinónimo de serpientes.

Determinantes. Los determinantes, principalmente los adjetivos y


pronombres demostrativos, así como los artículos definidos con función de
pronombre (lo, la, las, los...), son quizás las formas más usadas de relación
anafórica. El uso de los demostrativos (esta, este, estas, esto, estos, ese,
esa...) es la forma más común para establecer relaciones de cohesión o
continuidad en los textos, tanto que se llega al abuso en el empleo de ellos.
Esta práctica exagerada hace que los textos pierdan brillo y variedad:
 Las pinturas que se conservan en las cuevas de España
representan, con increíble exactitud, bisontes, caballos y ciervos.
 Estas representaciones están realizadas con pigmentos extraídos de
la tierra.

45
II. CATÁFORA. Palabra o palabras que sirven para anticipar parte del
discurso (texto) que aún no se ha enunciado o mencionado.

Ejemplos
La energía producida por los alimentos debe asegurar cuatro funciones
vitales: el metabolismo basal, el trabajo muscular, el mantenimiento de la
temperatura corporal y el crecimiento. (Cuatro funciones vitales pre-anuncia
lo que viene luego).
Esto es lo que dijo: me voy, pero volveré. (Esto es una referencia
anticipada de "me voy, pero volveré").

III. ELIPSIS. En el discurso (texto), es la omisión o supresión de una o varias


palabras que ya se habían mencionado antes o que se pueden presuponer
o sobreentender. Esta construcción evita el uso de repeticiones
innecesarias.

Se entiende, pues, que la elipsis consiste en omitir en la oración una o más


palabras que quedan sobrentendidas porque ya se habían mencionado
antes:

 Juan estudia matemáticas y su hermano, química. En la segunda


oración (su hermano, química) se ha omitido el verbo estudia,
puesto que ya se había mencionado.

La elipsis puede ser de varias clases: nominal, verbal, proposicional y


oracional. Es decir, en un texto se puede omitir un sustantivo, un verbo,
una proposición o toda una oración.

IV. D E I X I S. Señalamiento que se realiza mediante ciertos elementos


lingüísticos que muestran o indican una persona, un lugar o un tiempo;
también puede referirse a otros elementos del discurso o presentes solo en
la memoria: en la frase ''llamé a Juan y María, pero solo esta contestó´´,
''esta´´ desempeña la deixis.
Podemos concluir que la anáfora, la catáfora y la elipsis son formas de
deixis.

PRÁCTICA

I. Busque el sinónimo que más se adecúe al sentido de las siguientes


oraciones.

a. Ese niño tiene mucha docilidad; su…………………………………. es


criticada por sus hermanos.

46
b. He leído un fragmento de “La Vorágine”; esa………………………………
se destaca por la belleza de sus descripciones.

c. El trabajo de la composición requiere mucha paciencia, la


……………………………… nos llevará a expresar muy bien nuestras
ideas.

d. Es raro que Juan no haya venido; su retraso me


parece…………………………….

e. El trabaja muy fuerte porque debe sostener una familia muy numerosa;
para……………………… tanta gente se necesita muy buenos ingresos.

.
III. Redacte en tres párrafos (cada uno de cuatro líneas como mínimo) un texto
con temática policial aplicando los mecanismos gramaticales de referencias.
Debe señalar las palabras que hacen referencia. En el caso elipsis, indique
el lugar con una flecha.

II UNIDAD
SEMANA Nº 10
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO
ACADÉMICO
• Adecúa el texto a la situación • Etimología de la • Taller de
comunicativa. palabra redacción práctica.
• Organiza y desarrolla las ideas de •Coherencia • Foro, según la
forma coherente y cohesionada. Cohesión. intención
• Utiliza convenciones del lenguaje comunicativa.
escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.

REDACCIÓN

Etimología
 Significado etimológico de redactar, del latín redactum, supino de redigĕre, que
significa ‘compilar’, ‘poner en orden’.

Redacción
1. f. Acción y efecto de redactar.
2. f. Lugar u oficina donde se redacta.
3. f. Conjunto de redactores de una publicación periódica.
4. f. Especialmente en la escuela, escrito redactado como ejercicio.

47
DEFINICIÓN DE REDACTAR
Según el diccionario virtual de la RAE:
“Poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad”.
La redacción consiste en coordinar u organizar adecuadamente las ideas
propuestas, estas ideas pueden ir de lo general a lo particular o de lo particular a
lo general, estableciendo así una secuencia lineal relacionada a un desarrollo
deductivo, lógico – natural.
Frecuentemente se realiza de la siguiente manera:

 Introducción o presentación del asunto.


 Definición o conceptualización por desarrollar.
 Características principales del argumento.
 Fines y objetivos del argumento.
 Conclusión del argumento.
Propiedades

La redacción requiere de coherencia y cohesión textual. Dado que el orden de


las palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor.

 Coherencia textual: Es amalgamar proposiciones en torno a un sentido,


se basa en las relaciones que enlazan las acciones para construir un plan y
en las razones que se persigue un determinado objetivo. Son estrategias
semánticas del orden del significado de las oraciones (proposiciones).

 Cohesión textual: Es la relación sintáctica que adquieren las palabras,


frases y oraciones en un nivel superficial dentro de un texto, mediante el
empleo de términos léxicos y por medio de términos gramaticales (catáfora
y anáfora). tiene que ver con los procedimientos (coordinación o
subordinación), conectores: adverbios, conjunciones, preposiciones y
elipsis.

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN

2. Corrección: La corrección asegura que un texto esté preparado para dar a


entender su objetivo principal. Procura que al finalizar esté correctamente
escrito para la comprensión del lector; existen 4 tipos de corrección:

ORTOGRÁFICA MORFOLÓGICA CORRECCIÓN CORRECCIÓN


SINTÁCTICA LÉXICO-
SEMÁNTICA

48
Corrige errores Corrige todo lo Corrige Procura que las
de escritura, errores que tiene que la coherencia del palabras utilizadas
de tipeo, falta de ver con texto y se asegura en el texto
palabras o letras, accidentes  que concuerden con el
procura correcta gramaticales (el el lector comprend tema, la intención u
escritura de la tiempo, a el escrito según objetivo de
palabra y el número y el la intención escritura.
corrige puntuación. género). del redactor.

3. ADAPTACIÓN: Procura que el texto sea adecuado para el público según


el medio de comunicación a utilizar. El objetivo de redacción dependerá del
nivel socio económico, edad y cultura de dichos públicos seleccionados.

4. EFICACIA: Asegura de que el texto funcione, cumpla su propósito y en el


caso de la redacción publicitaria: que venda. Este último elemento es el más
importante en la redacción puesto que si el texto no es eficaz no cumplirá su
cometido.

PRÁCTICA
EJERCICIOS COHERENCIA Y COHESIÓN

1.- Convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (Realice


todas las transformaciones que considere oportunas)

Las turistas estaban preocupadas


Las turistas iban en coche
El coche tenía poca gasolina
La gasolina no parecía suficiente
Las turistas miraban el mapa
Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicación
Las turistas no tenían suficiente luz para ver bien el mapa
Era invierno
Hacía mucho frío
Las turistas hablaban entre ellas y se reían
Las turistas estaban preocupadas
49
Apareció un policía
Las turistas se asustaron mucho
Las turistas dieron un grito
Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor
Una de las turistas preguntó al policía
El policía no contestó
El policía las miró
El policía les pidió los pasaportes.
El policía les contestó.
La gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la frontera
Las turistas necesitaban dinero del país para comprarlas
Las turistas le preguntaron al policía qué podían hacer
El policía se encogió de hombros

2.- A partir de las siguientes secuencias de oraciones construir un párrafo


coherente, usando los procedimientos de cohesión necesarios.
Comenzó la asignatura Español.

En Español escribirá innumerables trabajos.

50
En noveno año le hicieron escribir trabajos.

Un día, en noveno año, le hicieron escribir una descripción.

La descripción se destacó por ser la mejor.

La descripción fue mostrada al director.

El director corrigió una palabra de la descripción.

El alumno pensó que esa corrección le servía de modelo.

Seguramente el alumno siempre recordaría esa palabra.

No volvería a escribirla mal.

51
II UNIDAD
SEMANA Nº 11
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO
ACADÉMICO
• Adecúa el texto a la situación •El texto: • Taller de
comunicativa. - Clasificación práctica.
• Organiza y desarrolla las ideas de - Tipología • Foro, según la
forma coherente y cohesionada. - Estructura de intención
• Utiliza convenciones del lenguaje textos comunicativa.
escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.

EL TEXTO

El TEXTO es una unidad


comunicativa autónoma que
expresa un mensaje a través
de una sucesión de
elementos entrelazados que
componen, entre sí, un sentido
coherente y comprensible.

El texto se clasifica según:

FORMATO PROPÓSITO

- Continuo - Expositivo

- Discontinuo - Argumentativo

- Mixto - Descriptivo

- Múltiple - Narrativo

52
53
TIPOLOGÍA TEXTUAL

Tipos de Intención comunicativa Responden a Modelos Tipo de


textos lenguaje

Expositivo Se presenta de forma objetiva ¿Qué y por Libros de texto, Claro y


hechos, ideas y conceptos. Su qué es así? tratamientos, directo
finalidad es informar y/o lecciones,
explicar temas de interés conferencias,
general para un público no explicaciones,
especializado o sin discursos, etc
conocimientos previos.

Argumentativo En el texto argumentativo la ¿Qué pienso? Ensayos, Verbos


finalidad del autor es probar o artículos, que
demostrar una idea (o ¿Qué te editoriales, expresan
parece? debates, opinión
tesis), refutar o bien persuadir
o disuadir al receptor sobre monografías,
determinados tesis, tratados,
comportamientos, hechos o etc.
ideas.

Descriptivo Se presentan rasgos físicos y ¿Cómo es? Descripciones Abundan


espirituales de personas, literarias, cia de
animales, objetos, lugares científicas, adjetivos
técnicas,
cinematográficas,
etc.

Narrativo Relata eventos, historias ¿Qué pasa? Cuentos, novelas, Verbos


cuentos, hechos o mitos que noticias, historias de
se caracteriza por la secuencia acción
de sucesos protagonizados
por personajes.

ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS:

INTRODUCCIÓN: Es la parte inicial del texto


donde se presenta el tema de a tratar. 54
TEXTO DESARROLLO: Parte más importante del texto;
EXPOSITIVO consiste en la exposición clara y ordenada de la
información.

CONCLUSIÓN: Sintetizan la información


presentada; su finalidad es resumir los aspectos
fundamentales del tema expuesto.

INTRODUCCIÓN: Se presenta el tema de manera


atractiva y la tesis que se desea defender o refutar
Puede estar constituida por una sola idea o por un
conjunto de ellas. En algunos casos, de frente se
presenta la tesis.

TEXTO DESARROLLO: Es la parte donde se exponen los


ARGUMENTATIVO argumentos, se denominan pruebas, y sirven para
apoyar la tesis o refutarla.

CONCLUSIÓN: Es la parte final y contiene un resumen


de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos).

En un texto argumentativo los argumentos pueden ser de diferentes tipos:

a. Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades


admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.
b. Argumentos de hecho: Se basan en pruebas
comprobables.
c. Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos
concretos.
d. Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una
persona de reconocido prestigio.

55
e. Argumentos que apelan a los sentimientos. Con estos
argumentos se pretende halagar, despertar compasión,
ternura, odio…
.

PRESENTACIÓN: Se presenta el objeto a describir como un


todo, es decir, de manera general.

DESARROLLO O CARACTERIZACIÓN: se
TEXTO distinguen las cualidades, las propiedades y las partes
DESCRIPTIVO del objeto a describir en forma detallada

CIERRE: Es la parte final donde se puede hacer una


apreciación o conclusión sobre el objeto descrito.

ETAPAS DEL TEXTO DESCRIPTIVO:

OBSERVAR ORDENAR PRESENTAR

Primero se En esta etapa se ordena Consiste en la


observa la realidad, la información obtenida presentación del texto
analizando en la primera etapa. (lo que se definió en
detenidamente todos Haremos esto para que las primeras dos
los detalles que el texto pueda ser
etapas) en forma clara
podamos reconocer interpretado con
y ordenada.
para luego utilizarlos claridad, organizando el
en la segunda etapa. texto de una manera
lógica (de lo más
importante a lo menos
importante o viceversa.

INTRODUCCIÓN O PLANTEAMIENTO: Es cuando se presenta


la trama, a los personajes, el contexto histórico, etc.
Situación inicial.

NUDO O CONFLICTO: Es el momento de la narración en el


TEXTO que se empieza a suceder el conflicto o conflictos de las obra s.
56
NARRATIVO
resuelven y se vuelve a una normalidad que puede ser
igual a la planteada al inicio o diferente.

ELEMENTOS IMPORTANTES EN UNA NARRACIÓN

1.- El narrador. - encargado de presentar y describir al resto de personajes,


situándolos en un contexto, espacio-temporal determinado.

2.- El tiempo. - los hechos que se desarrollan a lo largo del teto narrativo están
situados en un tiempo delimitados; es decir, el tiempo en el que ocurre la acción.

3.-El espacio. - es el lugar o los distintos escenarios en los que se lleva a cabo la
acción principal de la narración.

Práctica

Formar equipos para para producir un texto argumentativo, expositivos,


descriptivos y narrativos sobre:

A) La inseguridad ciudadana en el Perú B) El sicariato en el Perú y América Latina


C) El feminicidio D) Pandillaje en el Perú
E) El COVID 19 F) El narcotráfico
G) Accidentes de tránsitos H) La corrupción en la Policía

I. PLANIFICACIÓN:
Responde las siguientes preguntas:

¿Qué tipo de texto escribiremos?

¿Cuál será nuestro propósito?

57
¿Cuál será la idea o tesis que
defenderemos o refutaremos en el
texto?

¿Cuáles serán nuestros


argumentos:

Argumento 1

Argumento 2

Argumento 3

Argumento 4

¿Qué título colocaremos a nuestro


texto?

II. Textualización: En una hoja realizar el borrador del texto. Tener en


cuenta la forma de cómo van a iniciar la introducción.
III. Revisión: Relean el texto realizado las veces que sea necesario para
ir ordenando las ideas y corrigiendo la ortografía.

II UNIDAD

SEMANA N°12
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos.

CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO


ACADÉMICO

Reflexiona y evalúa la forma, EVALUACIÓN DE LA II TALLER DE REPASO

58
el contenido y contexto del UNIDAD DIDÁCTICA
texto escrito.

TALLER DE REPASO N°2

: Anáfora, catáfora y elipsis


I.- Escribe anáfora o catáfora según corresponda.
a) Tres reservas de biósfera han sido establecidas en el Perú: reserva
de biósfera del Noreste, reserva de biósfera del Huascarán y reserva de
biósfera del Manu. ( )

b) Existen tres tipos de triángulos según la medida de sus lados: equiláteros,


isósceles y escalenos. ( )

c) Aunque las necesidades energéticas de las personas son muy diferentes, la


energía producida por los alimentos debe asegurar el metabolismo basal, el
trabajo muscular, el mantenimiento de la temperatura corporal y el
crecimiento. Estas
cuatro funciones son vitales. ( )

d) La latitud, la altitud, la orientación del relieve y la distancia del mar influyen en


el clima. De hecho, estos factores determinan que llueva poco o mucho, que
haga frío o calor. ( )

II.- Marca según crea conveniente verdadero (V) falso (F).


a) La novela que me compré en Navidad ya lo he acabado Antecedente. /anáfora
()
b) A tus amigas las vi ayer en el puerto Antecedente. / anáfora ( )
c) Lo encontré por casualidad: era Luis. / anáfora ( )
d) Te propongo otras maneras de presentar este proyecto: una exposición oral, un
díptico, un cartel... / catáfora ( )
e) El trabajo de los hombres de hoy es agotador, pero el de las mujeres es aún
mayo / elipsis ( )
f) Más vale pájaro en mano que cientos volando. / elipsis ( )
III.- Completa con las grafías correspondientes.
a) Juan esta__a comprando ser__illetas en el supermercado cuando reci__ió
la noticia de que su __ieja amiga Violeta ha__ía ganado un concurso
literario.
b) Mis compañeras tu__ieron un gra__e altercado con el atracti__o
dependiente de una tienda de ropa.
c) Lo que empezó siendo una le__e infección en el __razo terminó con un
ingreso en urgencias y con cuarenta de fie__re.
d) Le di__e que me tra__era un regalo.

59
e) ¿Por qué no le di__iste a la profesora de inglés que tradu__era esa
canción?
f) ¿Introdu__iste bien el disco en el ordenador?
g) Se produ__eron algunos incidentes.
h) Por lo que dedu__e, se fue para que no le distra__eran.
i) Le distra__iste con tus juegos mientras estudiaba
j) He estrenado un tra___
k) El submarino emer___ió de repente a la superficie.
l) El paquete con los ju___etes lo ha traído un mensa___ero.
m) Le da ver___enza hablar en público.
n) Es inútil que fin___as: la idea nos la su___eriste tú.
o) Está leyendo un libro sobre el lengua___e de las abejas.
p) Han agu___ereado la pared el gara___e.
q) Le ha dicho que rie___e el jardín con la man___era
IV.- Relacione según el texto correspondiente.
a) Un cuásar o quasar es una fuente astronómica de energías de orden
electromagnético, incluidas las radiofrecuencias y la luz visible. Su nombre
es un acrónimo de “Fuente de Radio Cuasi- Estelar” en inglés (quasi-stellar
radio source). 
b) Por los valles y montañas, cerca de los grandes ríos y lagunas, se ha visto
a una mujer con una larga bata negra que cubre todo su cuerpo. Un cabello
largo, oscuro y negro, lleno de insectos como luciérnagas, grillos y
mariposas. En vez de su cabeza, tiene una calavera, y sus ojos son dos
bolas en llamas ardiendo. Es conocida en los pueblos como la Llorona.
Derraman con sus lágrimas sangre sobre la criatura que arrulla. El bebe
muerto siempre tiene una mirada acusadora con su madre, por haberle
quitado la vida.
c) “Adolf Hitler – ‘Derrotaremos a los enemigos de Alemania’, 10 de abril de
1923
¡Mis queridos compatriotas, hombres y mujeres alemanes!
En la Biblia está escrito: ‘Lo que no es ni caliente ni frío lo quiero escupir de
mi boca’. Esta frase del gran Nazareno ha conservado hasta el día de hoy
su honda validez. El que quiera deambular por el dorado camino del medio
debe renunciar a la consecución de grandes y máximas metas. Hasta el
día de hoy los términos medios y lo tibio también han seguido siendo la
maldición de Alemania.”
Argumentativo ( ) expositivo ( ) narrativo ( )
EXAMEN PARCIAL II

II UNIDAD
SEMANA Nº 13
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO

• Adecúa el texto a la situación •Producción de • Taller de


comunicativa. textos. práctica.
• Organiza y desarrolla las ideas de •Etapas de la • Foro, según la

60
forma coherente y cohesionada. producción de intención
• Utiliza convenciones del lenguaje textos. comunicativa.
escrito de forma pertinente. •Estrategias para la
• Reflexiona y evalúa la forma, el producción de
contenido y contexto del texto textos escritos.
escrito.

PRODUCCION DE TEXTOS

En la escuela nos enseñan a escribir y se nos da a entender, más o menos


veladamente que lo más importante- y quizá lo único a tener en cuenta- es la
gramática. La mayoría aprendimos a redactar pese a las reglas de ortografía y de
sintaxis. Tanta obsesión por la epidermis gramatical ha hecho olvidar lo que a
veces se tiene que haber dentro: claridad de ideas, estructura, tono, registro etc.
De esta manera, hemos llegado a tener una imagen parcial, y también falsa, de la
redacción.

Para poder escribir bien hay que tener aptitudes, habilidades y actitudes. Es
evidente que debemos de conocer la gramática y el léxico, pero también se tienen
que saber utilizar en cada momento. ¿de qué sirve saber cómo funcionan los
pedales de un coche, si no se saben utilizar los pies? De la misma manera hay
que dominar las estrategias de redacción: buscar ideas, hacer esquemas, hacer
borradores, revisarlos, revisarlos, etc. Pero estos dos aspectos están
determinados por un tercer nivel más profundo: lo que pensamos, opinamos y
sentimos en nuestro interior acerca de la escritura. El siguiente cuadro muestra
estas tres dimensiones:

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


 Adecuación: nivel de  Analizar la  ¿Me gusta escribir?
formalidad comunicación.  ¿Por qué escribo?
 Estructura y coherencia del  Buscar ideas.  ¿Para qué escribo?
texto.  Hacer esquemas,  ¿Qué siento cuando
 Cohesión: pronombres, ordenar ideas. escribo?
puntuación…  Hacer borradores.  ¿Qué pienso sobre
 Gramática y ortografía.  Valorar el texto. escribir?
 Presentación dl texto.  Rehacer el texto.

61
 Recursos retóricos

Redactar una denuncia, una solicitud, un acta, o un parte policial, incluso una
experiencia personal, requiere en buena del conocimiento del proceso de la
escritura, Flower (1989), propone la siguiente guía, que hay que responder al
inicio de la redacción:

GUÍA PARA EXPLORAR EL PROBLEMA RETÓRICO


Propósito
 ¿Qué quiero conseguir con este texto?
 ¿Cómo quiero que reaccionen los lectores?
 ¿Qué quiero que hagan con mi texto?
 ¿Cómo puedo formular en pocas palabras mi propósito?
Audiencia (receptor)
 ¿Qué sé de las personas que leerán mi texto?
 ¿Qué impacto quiero causarles?
 ¿Qué información tengo que explicarles?
 ¿Cómo se los tengo que explicar?
Autor (emisor)
 ¿Qué imagen mía quiero proyectar en el texto?
Escrito (mensaje)
 ¿Cómo será el texto que escribiré?
 ¿Qué lenguaje utilizaré?
 ¿Cuántas partes tendrá?

ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

La producción de un texto comprende actividades que van más allá de la escritura


misma. Hay tareas previas y posteriores a ella que no debemos descuidar. De
modo general, podemos decir que la producción de textos comprende tres etapas:

A. La planificación

62
Etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración de
esquemas previos, la toma de decisiones sobre la organización del discurso, el
análisis de las características de los posibles lectores y del contexto
comunicativo, así como de la selección de estrategias para la planificación del
texto.

Durante esta etapa habrá que dar respuestas a los siguientes interrogantes:

Sobre las características de la situación comunicativa:


 ¿A quién estará dirigido el texto?
 ¿Cuál es la relación del autor con el destinatario?
 ¿En calidad de qué escribe el autor?: ¿a título personal?, ¿en
representación de alguien? ¿representando a un grupo?
 ¿Con qué propósito escribe?

Sobre las decisiones previas a la producción del texto:


 ¿Qué tipo de texto se escogerá de todos los posibles?
 ¿Cuál será su aspecto general, la silueta del texto?
 ¿Qué material se empleará? (textura, tamaño de la hoja)
 ¿Qué instrumento se usará para escribir? (lapicero, plumón, máquina de
escribir, computadora)
 ¿El instrumento escogido es conveniente para el papel y el formato
seleccionados?

B. La textualización

 Es el acto mismo de poner por escrito lo que se ha previsto en el plan.


Lo que se ha pensado se traduce en información lingüística, y esto
implica tomar una serie de decisiones sobre la ortografía, la sintaxis y la
estructura del discurso. Durante la textualización se consideran algunos
aspectos como:
 Tipo de texto: estructura.
 Lingüística Textual: funciones dominantes del lenguaje; enunciación
(signos de personas, espacio, tiempo); coherencia textual
(coherencia semántica, progresión temática, sustituciones, etc.)

63
 Lingüística oracional (orden de las palabras o grupos de palabras,
relaciones sintácticas, manejo de oraciones complejas, etc.)

C. La revisión

Orientada a mejorar el resultado de la textualización. Se cumplen tareas


como la lectura atenta y compartida de lo escrito para detectar casos de
incoherencia, vacíos u otros aspectos que necesiten mejoramiento. Se da
respuesta a interrogantes, como:
 ¿Hay coherencia entre los diferentes apartados del texto?
 ¿Las palabras empleadas están escritas correctamente?
 ¿El registro empleado es el más adecuado?
 ¿Sintácticamente las expresiones están bien construidas?
 ¿Hay casos de impropiedad y ambigüedad?
 ¿Los pronombres y artículos mantienen la referencia?
 ¿Hay unidad en la presentación de las ideas?
 ¿Se cumple con el propósito comunicativo?

La etapa de revisión incluye también la reflexión sobre


el proceso de producción textual. En realidad, la metacognición abarca las
diversas etapas, pues en todo momento tenemos necesidad de corroborar si
estamos haciendo bien las cosas o no.

Durante las tres etapas, el escritor tendrá que estar preparado para
afrontar problemas de tipo lexical o gramatical, problemas de organización textual
y problemas de tipo temático.

La planificación, la textualización y la revisión son importantes, pero también lo


son el propio autor, el lector y las variables sociales que condicionan el proceso
de producción. Cobra relevancia, pues, la afirmación de que un texto es la
creación compartida entre el autor y el lector. Esto refuerza la decisión de que
los productos de los alumnos sean compartidos con los demás (compañeros,
profesores, alumnos de otros grados) para ir afirmando la responsabilidad de
escribir lo que queremos, pero pensando en los efectos que producirá en los
demás. Esto es, autonomía para tomar decisiones y solucionar problemas.

64
Definitivamente, la escritura es un hecho social y, como tal, contribuye, además,
al desarrollo del pensamiento crítico.

ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

El empleo convencional del lenguaje es una constante en el lenguaje oral y el


escrito, pero se hace más evidente en la escritura, porque este lenguaje tiene que
contar con todos aquellos elementos que se conjugan en la oralidad. Por ejemplo,
los estados de ánimo, los tonos de voz, la entonación, etcétera. Por esa razón, es
imprescindible fortalecer el desarrollo de la oralidad como un referente necesario
para pasar a la escritura de la propia lengua de manera convencional.
La producción de textos es más compleja que la oralidad por sus propios
componentes pues en la oralidad podemos emitir los estados de ánimo, la
entonación, etc. Por esa razón, es vital importancia conocer algunas estrategias
(de las muchas) que nos permitirán producir dichos textos:

A. Escritura cooperativa. Consiste en la participación conjunta de los


alumnos en los procesos de planificación, textualización y revisión del
texto. Los alumnos forman grupos y deciden sobre qué escribir, el tipo
de texto, la estructura del mismo, a quién dirigirlo, el registro
lingüístico, el material que se utilizará, etc. Decidido esto, pueden
escribir el texto previsto, intercambiando opiniones sobre cómo
hacerlo mejor. El texto colectivo es sometido a un proceso de revisión
en el que también participan todos los alumnos, aportando ideas en
forma reflexiva y crítica. El papel del profesor es orientar el trabajo.

B. Escritura por aproximación dialógica. Es una situación


de enseñanza en la que el profesor dice en voz alta sus pensamientos
y estrategias a medida que va escribiendo, de tal modo que los
alumnos van internalizando los procesos de composición.
Esta estrategia está muy relacionada con el modelaje, situación en
que un escritor experto (puede ser el mismo profesor) dialoga con los
escritores novatos para compartir los recursos y las estrategias que

65
emplea para la producción de sus textos, pero trasladando
progresivamente la responsabilidad a los estudiantes.

C. La facilitación procedimental. Consiste en brindar a los estudiantes


una serie de ayudas externas, a manera de fichas auto instructivas,
sobre las diferentes etapas de la producción escrita. Estas fichas son
elaboradas de acuerdo con los procedimientos que regularmente
siguen los escritores expertos, y que los alumnos no son capaces de
realizar por sí mismos. A continuación, se presenta una ficha sugerida:

GUÍA PARA ESCRIBIR UN TEXTO


Planificación
 ¿Sobre qué tema escribiré?
 ¿Qué conocimientos tengo sobre el tema?
 ¿Sobre qué aspecto específico del tema deseo escribir?
 ¿qué más necesito saber sobre el tema?
 ¿qué tipo de texto elegiré?
 ¿a quién estará dirigido?
 ¿Qué tipo de registro utilizaré?
 ¿cómo organizaré las ideas?
Textualización
 Empiezo a escribir el texto
 (aplicación de las propiedades textuales: cohesión,
coherencia y adecuación del texto)
Revisión
 Leo atentamente el primer borrador
 ¿qué errores he detectado?
 ¿Cómo puedo mejorar el texto?
 Escribo la versión final del texto.

D. La estrella. Deriva de la formula periodística de la noticia, según la cual


para informar de un hecho tiene que especificarse el quien, el qué, el
cuándo, el dónde, el cómo y el porqué. Estos seis puntos, las llamadas 6Q,

66
son los esenciales de cualquier tema, aunque pueden ampliarse con otras
interrogaciones. Es importante evitar las ideas repetidas.

E. Mapas conceptuales. También podemos aprovechar esta técnica para


ordenar ideas y elaborar un esquema. (Novak y Gowin, 1984)

PRÁCTICA SOBRE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Lee el texto siguiente y luego realiza lo que se te indica

La amistad es el afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que
nace y se fortalece con el trato. La definición es amplia porque especificar concretamente en
qué consiste resulta complicado. Probablemente habrá casi tantas formas de entenderla como
personas.
La amistad verdadera se basaría en el bien, en la virtud. Y en opinión de este gran filósofo, sólo
puede darse entre personas que se desean el bien por sí mismos, sin ningún tipo de interés;
por ello, aunque las circunstancias varíen, ella permanece. “La amistad perfecta es la de los

67
buenos y la de aquellos que se asemejan por la virtud. Ellos se desean mutuamente el bien
en el mismo sentido”, dice Aristóteles.
 Los amigos de verdad son aquellos con los que nos encontramos cómodos, no juzgados, los
que nos quieren con nuestros defectos incorporados. Como tan bien expresan las palabras de
Elbert Hubbard: “Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere”.
 En conclusión, sólo con los verdaderos amigos podemos pensar en voz alta, porque la
confianza es absoluta. No obstante, la sinceridad no puede entenderse como abrir el grifo de
nuestros pensamientos sin medir nuestras palabras. Los amigos, por mucho que nos quieran y
confíen en nosotros, son seres humanos, y por ello en su interior habitan inseguridades,
dudas, miedos… Nuestras palabras pueden herirlos, así que, incluso con ellos, hemos de
cuidar cómo nos expresamos; valorar qué efecto producen en el otro.

1. Elabora un esquema sobre la estructura del texto anterior.


- Título…………………………………………………………………………
- Tema…………………………………………………………………………
- Argumento o razón que apoya la tesis ..……...
………………………………………………………………………
- Conclusión personal sobre la lectura……………………......................

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
2. Considerando a la siguiente imagen redacta un texto sobre los
valores de la policía.

68
Recuperado de: https://www.gob.pe/institucion/mininter/noticias/17874-aprueban-manual-de-derechos-humanos-
aplicados-a-la-funcion-policial

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………

II UNIDAD

SEMANA N°14
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos.

CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO


ACADÉMICO

Escribe textos aplicando Obra: Loreto Exposición grupal


normas ortográficas con
coherencia y conhesión

OBRA: Loreto
AUTOR: Fernando Ampuero

69
SINOPSIS:
Fernando Ampuero, vuelve a las calles bravas. Y aquí, con Loreto, título que
alude al peligroso barrio chalaco del jirón Loreto, nos entrega otra de sus novelas
cortas cuya acción empieza en la primera línea. Romance y violencia, lenguaje
directo y trepidante, atisbos a una espesura de corrupción y desesperadas
situaciones donde el fuego cruzado de las armas da aliento a una épica
trasnochada.

EL CALLAO, primer puerto del Perú, ha sido en otras épocas escenario de


batallas decisivas en la guerra de la independencia y ha afrontado calamidades
como la peste, los maremotos y el sitio de piratas y filibusteros. Las batallas se
libran entre sanguinarias pandillas callejeras, y sus protagonistas son jóvenes que
se disputan los negocios ilegales y la hegemonía de la infamia. Con LORETO,
que es así mismo una apasionada historia de amor y de guerra, el mundo de las
pandillas del Callao deja por primera vez las páginas de los diarios e ingresa a la
ficción.

OBJETIVOS
 Participación de todos los integrantes de los grupos
 Conocer parte de la realidad de nuestro país a través de una obra literaria.
 Utilizar y cumplir con las normas de ortografía y redacción, para reflexionar
sobre su importancia en la redacción administrativa y personal.
 Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo.
 Fortalecer valores humanos: honestidad, solidaridad, respeto al prójimo,
tolerancia y responsabilidad.

II UNIDAD
SEMANA Nº 15
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO

• Adecúa el texto a la situación •El oficio: Definición, • Taller de


comunicativa. funciones, usos, práctica.
• Organiza y desarrolla las ideas de estructura, tipos y • Foro, según la
forma coherente y cohesionada. ejemplo. intención
• Utiliza convenciones del lenguaje •La solicitud: comunicativa.
escrito de forma pertinente. definición, normas
• Reflexiona y evalúa la forma, el de elaboración,
contenido y contexto del texto características,
escrito. estructura y modelo.

EL OFICIO

70
DEFINICIÓN
El oficio es un documento o comunicación escrita de carácter netamente oficial,
protocolario utilizado por las autoridades o funcionarios de las diferentes
dependencias públicas o privadas. Se usa con la finalidad de comunicar y
coordinar acciones, invitar, pedir información, contestar, remitir documentos,
agradecer o tratar asuntos administrativos.

FUNCIONES
El papel que el oficio desempeña en la administración pública constituye el medio
más serio y de más fuerza.

• Asimismo, sirve para realizar gestiones como las de invitación, felicitación,


colaboración transcripción, agradecimiento, etc.

• Todas las funciones mencionadas se adscriben dentro de una finalidad cultural,


deportiva, artística, profesional, política, social.

USOS
Es imprescindible su uso para las comunicaciones entre entidades públicas,
particulares y sociales: ministerios, cooperativas, mutuales, clubes, colegios,
sindicatos, municipios, embajadas, etc.• Permite un enlace externo horizontal, es
decir, de institución a institución. El oficio no puede ser usado a nivel de persona
natural. De ahí su tipificación de documento “institucional”.

ESTRUCTURA: Consta de varias partes:

1. LUGAR Y FECHA: Es la primera parte en la que se escribe: el lugar de


donde se envía, el día, el mes y el año en curso.

2. NUMERACIÓN: En esta parte se escribe los tres datos, al igual que el


memorándum; la palabra OFICIO con mayúscula, seguida del número de
expedición; separada por una línea oblicua, a continuación, las siglas de la
oficina de procedencia con letras mayúsculas, separada par una línea
oblicua y el año en curso.

71
3. DESTINATARIO: Es la parte que abarca cuatro líneas o más de acuerdo a
lo requerido, aquí se escribe: el nombre completo, el cargo y el lugar, de la
persona a quien se dirige.

4. ASUNTO: Es la cuarta parte y se escribe con mayúscula la palabra:


ASUNTO, seguida de dos puntos, luego en resumen indicar con claridad el
mensaje del texto, que sería explicado en el cuerpo.

5. REFERENCIA: Es la quinta parte que se usa, sólo cuando sé necesita


mencionar la numeración del documento recibido con anterioridad, a cuyo
contenido se quiere dar respuesta. Esta palabra también se escribe con
mayúscula y debajo del asunto. En algunos casos esta parte del oficio; se
usa para mencionar decretos, resoluciones, directivas o convenios.

6. CUERPO O TEXTO: Es la parte más importante, aquí se dará a conocer el


mensaje de la comunicación, en forma clara y precisa y muy brevemente.
Generalmente existen expresiones para iniciar el texto, tales como: Tengo
a bien comunicarle.... Me es muy grato comunicarle... Tengo el honor de
dirigirme... Tengo el agrado de dirigirme…

7. DESPEDIDA: En la despedida debemos demostrar amabilidad, cortesía.


Existen, también, expresiones conocidas como: Hago propicia la
oportunidad para hacerle llegar mi consideración y estima personal.
Atentamente,

8. FIRMA Y POSFIRMA:
Firma: Se escribe la rúbrica a mano.
Posfirma: Se coloca el nombre y apellido de la persona que firma el
documento, y a su vez el cargo que le distingue, más el sello respectivo.

9. INICIALES: Al igual que en el memorándum, la inicial es del remitente con


letras mayúsculas y las del mecanógrafo con minúsculas.

72
10. ANEXO: Aquí se indica la documentación que se adjunta al oficio, como
catálogos, revistas, tarjetas, programas, etc.

11. DISTRIBUCIÓN: Se usa, generalmente, en los oficios múltiples; porque


aquí se menciona a las personas y las dependencias a quienes va dirigido
el oficio.

UTILIDAD Y FINES
Tiene la función de relacionar a los órganos administrativos de la más alta
jerarquía y por consiguiente debe ir firmado por el máximo representante
legal de la Institución que lo emita. En algunos casos, puede ir firmado por
los jefes: pero esto, conlleva asumir toda responsabilidad que el contenido
del documento requiera, sin comprometer por ello a los de mayor jerarquía.
El oficio se usa para comunicar disposiciones, consultas, órdenes, informes
o también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de invitación, de
felicitación, de colaboración, de agradecimiento.

TIPOS DE OFICIO

OFICIO SIMPLE O DIRECTO. Este tipo de documento se utiliza cuando el texto o


contenido va dirigido a una sola persona. Generalmente en caso de una
invitación, una felicitación, una petición, agradecimiento o información de eventos
o actividades culturales y/o deportivas. También cuando un gerente se dirige a
una empresa para gestionar algún servicio.

OFICIO MÚLTIPLE. Es un documento que se usa cuando un mismo tema o texto


va dirigido a distintos o varios destinatarios, además esto ayuda a agilizar el
proceso que dure la documentación. El texto de este tipo de documento está
basado en emitir órdenes, instrucciones, recomendaciones, sugerencias e
informaciones a diferentes oficinas o despachos simultáneamente. El trato que se
considera en el oficio múltiple es vertical descendente y horizontal; es decir va
dirigido a subordinados, o entre jefes de instituciones del mismo nivel o jerarquía.
La estructura del oficio múltiple, básicamente, es igual que la del oficio simple, no

73
obstante, es importante recordar que: El número de oficio es el mismo para todos
los ejemplares que se van a distribuir. En el oficio múltiple, necesariamente, se
escribe la palabra DISTRIBUCIÓN, que viene a ser la última parte de este tipo de
oficio.

OFICIO DE TRANSCRIPCIÓN. La palabra transcripción ya nos indica la finalidad


de este tipo de redacción: es un documento que sirve para transcribir el contenido
del oficio tal como se da en el original, íntegramente y sin ninguna alteración.
Todo el fragmento o párrafo transcrito debe ir entre comillas y fiel al original.
Mediante este documento se emiten: resoluciones, circulares, directivas o en
otros casos del mismo oficio. El trato de relación que se cumple por medio de
estos documentos de autoridad a subordinados o entre autoridades del mismo
nivel, dentro y fuera.

Ejemplos de oficios

74
75
LA SOLICITUD

76
DEFINICIÓN

Es un texto escrito que se redacta con el propósito de obtener algún beneficio.

NORMAS DE ELABORACIÓN

Se debe presentar en una hoja de papel bond tamaño A4. Redactar a


computadora.

Los márgenes superior e izquierdo suelen ser muy amplios. Deben distinguirse
con facilidad los distintos apartados.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOLICITUD

 Emplear un lenguaje claro y sencillo, sin excesos de formalidad.  Exponer de


forma clara y directa lo que vamos a solicitar.
 Agradecer al final de la carta, dando por hecho que la solicitud va a tener una
respuesta favorable.
 Escribir con buena ortografía y gramática.
 Adjuntar documentos adicionales, en el caso de ser necesario, como en la
solicitud de empleo.
 Firmar la carta antes de entregarla a la persona o a la entidad.
ESTRUCTURA DE LA SOLICITUD

PARTES CONTENIDO

DESTINATARIO Nombre de la autoridad y la dependencia a


quien se dirige

SALUDO Breve frase de cortesía.

INTRODUCCION Datos personales del solicitante, como


nombre, domicilio, número de cédula.

CUERPO Consta de dos partes:


Exposición, explica los motivos.
Petición, formulación clara y concisa de lo que
se pide.

CIERRE Consta de dos partes:


 Frase de despedida

77
 Firma

MODELO DE SOLICITUD

Práctica
1. Elabora un cuadro comparativo indicando las diferencias del oficio y solicitud
2. Elabora una solicitud dirigida al director de la Escuela, solicitando su certificado
de estudio. Recuerda tener en cuenta la estructura.

II UNIDAD

SEMANA N°16

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos.

CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO

78
ACADÉMICO

Reflexiona y evalúa la forma, EVALUACIÓN DE Taller de repaso


el contenido y contexto del UNIDAD
texto escrito

EXAMEN FINAL

FUENTES DE INFORMACIÓN

1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Aguilera, M. y Bono, A. (2016). Tareas de lectura y escritura y el interés por


aprender en estudiantes secundarios del último año. Revista Cronía,

79
16(12), 28-42. Recuperado de
http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/article/view/459/441
 Álvarez, M. y Boillos, M. (2015). La producción escrita de los estudiantes
universitarios de nuevo ingreso. Revista Internacional de Investigación en
Educación, 8(16), 71-90.
 Caycho-Rodríguez, T., Carbajal-León, C., Vilca, L., Heredia-Mongrut, J.,
Gallegos, M. (2020). COVID-19 y salud mental en policías peruanos:
resultados preliminares. Acta Médica Peruana, 37(3), 396-
398. https://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.373.1503
 Cassany, D (1995) La cocina de la escritura, Barcelona. Anagrama, 2010
 Cassany, D (1987), Descriure´ escriure. Com S´apréna escriure. Barcelona.
Empúries. (versión castellana: Describir el escribir. Cómo se aprende a
escribir. Barcelona. Paidós, 1988.
 De Sousa, J. M. (2007). Diccionario de uso de las mayúsculas y
minúsculas (Vol. 160). Ediciones Trea.
 Ortografía básica de la Lengua Española (2016) Asociación de Academias
de Lengua Española (1°ed.) España: Espasa Libros.
 Palacios, M. (2014). Lectura, escritura y oralidad en la educación básica
regular y educación secundaria. Recuperado de
https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/
ponencia/maria-elisabet-palacios-almendropdf-V7J9Sarticulo.pdf
 Policía Nacional del Perú (2016). Manual de Documentación Policial
 Universidad de La Frontera (2018). Manual de orientaciones: Estrategias
Metodológicas de Enseñanza y Evaluación de Resultados de Aprendizaje.
Recuperado de http://pregrado.ufro.cl/images/files/2018/documentos-
desarrollo-curricular/orientacionesmetodologicas.pdf

2. WEBGRAFÍA
 https://educaciodigital.cat/ioc-batx/moodle/pluginfile.php/14558/mod_book/
chapter/9532/Propiedades_textos_II.pdf
 https://www.academia.edu/33327170/
COHESION_GRAMATICAL_REFERENTES_ANAFORA_CATAFORA_ELIPSES_
5
 Diccionario virtual RAE 2020 https://dle.rae.es/redacci%C3%B3n?m=form

80
 https://rinconlenguaje.wordpress.com/2011/07/04/guia-ejercicios-coherencia-y-
cohesion-2do/
 https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4023/14/TEMA%205.LAS
%20TIPOLOGiAS%20TEXTUALES.pdf
 https://www.game-learn.com/6-preguntas-clave-que-debes-hacer-para-
construir-el-liderazgo-en-equipo/
 https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/
LEC11.pdf
 Mapa conceptual» Recursos educativos digitales
www3.gobiernodecanarias.org
 Creacionliteraria.net/2012/05/concurrencia-vocalica/
 Google.com /5ecrech?q=todo+lo+respecto+slaba 8 alz 1clchzn.

81
ANEXO 01

ESQUEMA Y FORMA DE DESARROLLO DEL TRABAJO APLICATIVO


COLABORATIVO –TAC DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

I TÍTULO: “Loreto” Autor: Fernando Ampuero

PORTADA (carátula)

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: Delimitación silábica en concurrencia vocálica

1.1. Extraer del capítulo I del texto palabras que contengan la concurrencia
vocálica de:

- Diptongos (10) especificar si son diptongos crecientes, decrecientes u


homogéneo
- Triptongos (10)
- Hiatos (10) especificar si son hiato acentual o simple
- Atriptongo (10)
1.2. Haciendo uso de las palabras extraídas, construye un texto descriptivo de
dos personajes que más te llamaron la atención resaltando su perfil
psicológico (actividad delincuencial). No olvides resaltar las palabras
utilizadas con la concurrencia vocálica.

CAPÍTULO II: Tildación General y Especial


2.1. Extraer del capítulo III veinte palabras y trabajarlas según lo indicado:
a) Dividir las palabras en sílabas y circular la sílaba tónica.
b) Identificar el tipo de palabras según la posición del acento.
c) Aplicar las reglas generales o especiales según sea el caso.
2.2. Con las palabras extraídas, redactar un texto de tres párrafos
vinculadas a la función policial (considerando los capítulos I, II Y III)

CAPÍTULO III: Organización de la información en las oraciones

III.1. Identifica y trascribe tres párrafos del capítulo V donde se observe los
conectores lógicos y elementos referenciales. No olvides resaltarlos.

82
CAPÍTULO IV:
Redacción de textos utilizando los mecanismos lingüísticos.

ANÁLISIS DE LA OBRA

IV.1. Cada integrante redactará el análisis de un capítulo (Mensaje y juicio


valorativo desde el punto de vista policial)

CONCLUSIONES

Redactar las conclusiones relacionado a la obra. Es decir, el estudiante que


elaboró el análisis del I capítulo, debe redactar la conclusión del mismo
capítulo

RECOMENDACIONES

(Redacta brevemente las recomendaciones desde el punto de vista


policial) Ejemplo:

- La policía no debe ser partícipe de los actos de corrupción de las bandas


delincuenciales ni dejarse sobornar.

BIBLIOGRAFÍA

- AMPUERO F. “Loreto”. Ed. Planeta Lima – Perú.

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO:


a) El trabajo, excepto la carátula, será redactado a manuscrito (letra legible)
b) La redacción del texto debe ser original, claro y coherente; cuidando la
ortografía (uso de mayúsculas, tildación y signos de puntuación)
c) Debe mantener el orden y la limpieza.
d) Utilizar un solo color de tinta de lapicero (NEGRO).
e) Mantener la direccionalidad y los márgenes adecuados
f) Fecha de presentación de avance: ……….
g) Fecha de entrega final:….
h) Las hojas serán escaneadas en un solo archivo PDF con el número del
grupo.

TC/GRUPO Nº 01.

ANEXO 02

83
CRONOGRAMA DEL TC (EJEMPLO)
SEMANA FECHAS TAREAS Y DISPOSICIONES


12AGO al 20AGO2022
Presentación de la obra: Loreto.
Autor: Fernando Ampuero
2ª 22AGOal 27AGO2022 Adquisición, revisión e inicio de lectura de la obra
3ª 28AGO al 03SET2022 Lectura complementaria de la obra.
4ª 05SET al 10SET2022 Entrega de temas para TAI y TC
5ª 12SET al 17SET2022 Observar el webinar de la obra Loreto.
http://entrelineaz.blogspot.com/2014/06/loreto-
fernando-ampuero.html
Realizar conversatorio
6ª 19SET al 24SET2022 Análisis y resumen del capítulo I
7ª 26SET al 21OCT2022 1ª Evaluación Parcial
8ª 03OCT al 08OCT2022 Análisis y resumen del capítulo II
9ª 10OCT al 15OCT2022 Análisis y resumen del capítulo III
10ª 17OCT al 22OCT2022 -Análisis y resumen del capítulo IV
-Revisión por el docente el avance del TAG
11ª 24OCT al 29OCT2022 Entrega de TAI al AREAAI
12ª 31OCT al 05NOV2022 2ª Evaluación Parcial
13ª 07NOV al 12NOV2022 - Exposición de trabajos aplicativos
14ª 14NOV al 19NOV2022 ENTREGA DEL TC AL AREAAI
15ª 21NOV al 26NOV2022 Repaso de los avances de asignatura
16ª 28NOV al 03DIC2022 Evaluación Final

ANEXO 03
SÍLABO TEMÁTICO DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

84
I UNIDAD

SEMANAS TEMAS INDICADORES DE


LOGRO

PRIMERA SEMANA  Presentación del docente Adecúa el texto oral a la


12AGO al 20AGO2022  Presentación del curso (obra) situación comunicativa
considerando el propósito
 Desarrollo del Foro –
comunicativo. Resuelve la
Definición de Ortografía evaluación diagnóstica con
 Corrijamos: El leísmo responsabilidad.
 Prueba de entrada

SEGUNDA SEMANA  Uso de la tilde: Aplica en ejercicios las


22AGOal 27AGO2022 Funciones de la tilde. reglas de acentuación
Reglas generales de general
acentuación gráfica.
 Corrijamos: El
dequeísmo.
 Taller - práctica
TERCERA SEMANA  La tilde diacrítica: Aplica en ejercicios las
28AGO al 03SET2022 Reglas. reglas de la tildación
 práctica diacrítica

CUARTA SEMANA  La sílaba: Concurrencia Determina la eficacia


05SET al 10SET2022 vocálica de los recursos
 Taller - práctica ortográficos utilizados y
la pertinencia del texto.
QUINTA SEMANA  Uso de las mayúsculas, Elige estratégicamente el
12SET al 17SET2022 Normativa registro formal e informal
 Taller – práctica adaptándose a los
interlocutores y sus
contextos socioculturales.
SEXTA SEMANA  El uso correcto de los signos Aplica en ejercicios y textos
19SET al 24SET2022 de puntuación los signos de puntuación.
Escribe varios tipos de
 Taller - práctica textos aplicando los signos
de puntuación.

SÉTIMA SEMANA  Taller de repaso Redacta de forma


26SET al 21OCT2022 coherente y cohesionada
I Ex. Parcial los ejercicios propuestos.

II UNIDAD

OCTAVA SEMANA  Uso de grafías (B-V) y Escribe varios tipos de


03OCT al 08OCT2022 (GJH) textos aplicando el uso de
 Taller – práctica las grafías b,v,g,j,h .

85
NOVENA SEMANA  Redacción Identifica elementos de
10OCT al 15OCT2022 - Elementos de cohesión textual en diversos
cohesión textual: textos. Utiliza elementos de
anáfora, catáfora y cohesión textual en la
producción de diversos
elipsis.
textos.
 Taller – práctica

DÉCIMA SEMANA Etimología de la palabra Redacta de forma coherente


(03 horas) redacción y cohesionada los ejercicios
 •Coherencia Cohesión. propuestos.
17OCT al 22OCT2022
Recepción de los TAG
para revisión
DÉCIMO PRIMERA •El texto: Planifica y escribe diferentes
SEMANA (03 horas) - Clasificación tipos de textos haciendo uso
24OCT al 29OCT2022 - Tipología de la tipología textual
- Estructura de textos

DÉCIMO SEGUNDA Taller de repaso Aplica las propiedades del


SEM31OCT al texto en ejercicios de
05NOV2022ANA (03 forma coherente y
horas) II EX. Parcial cohesionada.
Redacta de forma
coherente y cohesionada
los ejercicios propuestos.

III UNIDAD

DÉCIMO TERCERA Producción de textos. Usa un vocabulario


(03 horas) •Etapas de la producción de apropiado, empleando
07NOV al textos. adecuadamente los
12NOV2022 Estrategias para la producción
signos de puntuación, las
de textos escritos
reglas de acentuación y
ortográficas en los textos
que produce.

DÉCIMO CUARTA  Sustentación del TAG Adecúa el texto oral a la


SEMANA (03 horas) Práctica situación comunicativa
14NOV -19NOV2022 considerando el propósito
comunicativo.

86
DÉCIMO QUINTA El oficio: Definición, funciones, Reflexiona y evalúa el
SEMANA (03 horas) usos, estructura, tipos y ejemplo. contenido del texto
21NOV al 26NOV2022 La solicitud: definición, escrito.
normas de elaboración, Utiliza convenciones del
características, estructura y lenguaje escrito de forma
modelo pertinente.

DÉCIMO SEXTA Evaluación final Responde y redacta de


SEMANA (03 horas) forma coherente y
28NOV al 03DIC2022 cohesionada los ejercicios
y situaciones problemas
propuestos.

A continuación, la relación nominal de los docentes asignados para la actualización del


sílabo desarrollado de Redacción y Ortografía. Los tres primeros se ocuparon de la
sustentación, en forma virtual:

Nº DOCENTES DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

1 HUALLPA PONCE, David

87
2 UCEDA HUALLANCA, Luis Sigifrido

3 LEZAMA QUIQUIA, Jose

4 AQUINO GOMEZ, Jose

5 DEZA SANTILLAN, Elsa Lidia

6 VILLAROEL JARA, Karen Yvette

7 VILLAGARCIA RIVERA, Maria Amparo

8 IBARRA SILVESTRE, Mirtha Casilda

9 MORALES CORDOVA, Elia Lenny

10 DOMINGUEZ OCAMPO, Denis

11 HUAMAN VALQUI, Doris Yovahani

12 TORRES CERDA, Nila Apolonia

13 LOPEZ CARRERA, Gaby Manuela

14 RAMOS MERINO, Deisy Carina

15 MORALES BENITES, Graciela

16 LOAYZA AGUAYO, Hernán F

17 CHOCATA PALMA, Marlene

18 VIDAL GONXZALES, Ofelia T

19 ACUÑA VERAMENDI, Haidee Orfelia

20 DURAN TEJADA, Marina

21 LOPEZ ROJAS, Nelly

22 GUEVARA CASO, Judith Bertina

88
23 GUERRERO TORRES DE BENAVIDES E

24 MALAVER QUEVEDO, AMELI ANITA

25 CARHUANCHO QUINTANA, Rosa

Puente Piedra, 30 de agosto de 2022

89

También podría gustarte