Está en la página 1de 28

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Centro Regional Universitario de Litoral Pacífico (CURLP)

Producción Pecuaria II
Tema:
Aparato Digestivo de los Cerdos

Catedrático:
Ing. Danilo Manzanares

Grupo 1
Integrantes:
Kensy Eliza Ponce Herrera
20192300269
Kerin Lilieth Espinal Portillo
20192300109
Elmer Alfredo Solorzano Rodriguez
20192330113
Leonardo Enrique Valladares Dávila
20182330142
Lino Antonio flores Ponce
20181130049
Graciela Lastenia Mondragon Espinal
20192300446
Francisco Daniel Medrano Muñoz
20192300098

Choluteca, sábado 11 de junio 2022


INDICE
INDICE................................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
OBJETIVOS..........................................................................................................................................4
EL CERDO............................................................................................................................................5
CARACTERÍSTICAS..............................................................................................................................6
HISTORIA............................................................................................................................................6
COMPORTAMIENTO...........................................................................................................................8
CRIANZA.............................................................................................................................................9
RAZAS PORCINAS NO ESPAÑOLAS....................................................................................................10
RAZAS PORCINAS DE ESPAÑA...........................................................................................................11
DISTRIBUCIÓN..................................................................................................................................11
ENFERMEDADES...............................................................................................................................12
DENOMINACIONES POPULARES.......................................................................................................12
ALGUNOS PRODUCTOS ELABORADOS DEL CERDO...........................................................................13
EL CERDO VIETNAMITA COMO ESPECIE INVASORA.........................................................................13
APARATO DIGESTIVO DE LOS CERDOS.............................................................................................14
BOCA................................................................................................................................................14
ESTÓMAGO......................................................................................................................................15
INTESTINO DELGADO, PÁNCREAS E HÍGADO...................................................................................16
INTESTINO GRUESO..........................................................................................................................17
PRODUCCIÓN PRIMARIA EN HONDURAS.........................................................................................18
POSCOSECHA Y PROCESAMIENTO....................................................................................................19
COMERCIALIZACIÓN.........................................................................................................................20
SERVICIO DE APOYO.........................................................................................................................21
MARCO REGULATORIO.....................................................................................................................21
CONCLUSIONES................................................................................................................................23
RECOMENDACIONES........................................................................................................................24
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................25
MATRIZ DE COEVALUACIÓN DE GRUPO #1......................................................................................26
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
EL CERDO

El cerdo (Sus scrofa domestica), también denominado chancho, cochino, gorrino,


marrano, porcino o puerco, es una subespecie de mamífero artiodáctilo de la
familia Suidae. Es un animal doméstico usado en la alimentación humana por
muchos pueblos. Su nombre científico es Sus scrofa ssp. doméstica, aunque
algunos autores lo denominan Sus domesticus o Sus doméstica, reservando Sus
scrofa para el jabalí.
Su domesticación se inició en el Oriente Próximo hace unos 13 000 años, aunque
se produjo un proceso paralelo e independiente de domesticación en China.
Los datos procedentes de los estudios de ADN sobre restos óseos de cerdos
neolíticos europeos indican que los primeros cerdos domésticos llegaron a Europa
desde el Próximo Oriente. Aun así, parece que, posteriormente, también se
produjeron en Europa procesos de domesticación de jabalíes salvajes. Los
registros históricos indican que los cerdos domésticos asiáticos fueron
introducidos en Europa durante los siglos XVIII y XIX, mezclándose con las razas
europeas.
En la actualidad el cerdo doméstico se encuentra en casi todo el mundo. La
distinción entre el cerdo silvestre y doméstico es pequeña y en algunas partes del
mundo (por ejemplo, en Nueva Zelanda) el cerdo doméstico se ha vuelto cimarrón.
Los cerdos cimarrones pueden causar daños sustanciales al ecosistema. La
familia de los suidos también incluye alrededor de 12 diferentes especies del cerdo
silvestre, clasificadas también bajo el género Sus.
CARACTERÍSTICAS

El cerdo doméstico adulto tiene un


cuerpo pesado y redondeado, hocico
comparativamente largo y flexible,
patas cortas con pezuñas (cuatro
dedos) y una cola corta. La piel,
gruesa pero sensible, está cubierta en
parte de ásperas cerdas y exhibe una
amplia variedad de colores y dibujos.
A pesar de su apariencia son animales
ágiles, rápidos e inteligentes.
Adaptados mediante selección para la producción de carne, dado que crecen y
maduran con rapidez, tienen un período de gestación corto, de unos ciento catorce
días (tres meses, tres semanas y tres días), y pueden tener camadas muy
numerosas. Son herbívoros en estado salvaje porque tienen una mandíbula
preparada para vegetales. En su domesticación son omnívoros y se les da
también carne, siempre picada, pero consumen una gran variedad de vegetales y
restos orgánicos que contengan proteínas.
Además de la carne, del cerdo también se aprovechan la piel (cuero) para hacer
maletas, calzado y guantes, y las cerdas para confeccionar cepillos. Son también
fuente primaria de grasa comestible saturada (manteca), aunque, en la actualidad,
se prefieren las razas que producen carne magra. Además, proporcionan materia
prima de calidad para la elaboración del jamón. En libertad los cerdos pueden
llegar a vivir de diez a quince años.

HISTORIA

La evidencia arqueológica sugiere que los cerdos fueron domesticados a partir de


jabalíes en el Cercano Oriente en la cuenca del Tigris, Çayönü, Cafer Höyük,
Nevalı Çori siendo manejados en la naturaleza de una manera similar a como son
gestionado por algunos nuevos guineanos modernos. Los restos de cerdos datan
de hace 11.400 años en Chipre. Esos animales deben haber sido introducidos
desde el continente, lo que sugiere la domesticación en el continente adyacente
para entonces. También hubo una domesticación separada en China que tuvo
lugar hace unos 8.000 años.
La evidencia de ADN de restos subfósiles de dientes y mandíbulas de cerdos
neolíticos muestra que los primeros cerdos domésticos en Europa habían sido
traídos del Cercano Oriente. Esto estimuló la domesticación del jabalí europeo
local, lo que resultó en un tercer evento de domesticación con la desaparición de
los genes del Cercano Oriente en el ganado
porcino europeo. Los cerdos domesticados
modernos han implicado intercambios
complejos, y las líneas domesticadas europeas
se exportan, a su vez, al antiguo Cercano
Oriente. Los registros históricos indican que
los cerdos asiáticos se introdujeron en Europa
durante el siglo XVIII y principios del XIX.
En agosto de 2015, un estudio analizó más de 100 secuencias del genoma de
cerdo para determinar su proceso de domesticación, que se suponía que había
sido iniciado por humanos, involucraba a pocos individuos y se basaba en el
aislamiento reproductivo entre formas silvestres y domésticas. El estudio encontró
que la suposición de aislamiento reproductivo con cuellos de botella poblacionales
no fue apoyada. El estudio indicó que los cerdos se domesticaron por separado en
Asia occidental y China, y los cerdos de Asia occidental se introdujeron en Europa,
donde se cruzaron con jabalíes. Un modelo que se ajustaba a los datos incluía
una mezcla con una población fantasma de cerdos salvajes ahora extinta durante
el Pleistoceno. El estudio también encontró que a pesar del retrocruzamiento con
los cerdos salvajes, los genomas de los cerdos domésticos tienen firmas fuertes
de selección en loci de ADN que afectan el comportamiento y la morfología. El
estudio concluyó que la selección humana de rasgos domésticos probablemente
contrarrestó el efecto homogeneizador del flujo de genes de los jabalíes y creó
islas de domesticación en el genoma. El mismo proceso también puede aplicarse
a otros animales domésticos. En 2019, un estudio mostró que el cerdo doméstico
había llegado a Europa desde el Cercano Oriente hace 8.500 años. Durante los
siguientes 3.000 años, se mezclaron con el jabalí europeo hasta que su genoma
mostró menos del 5% de ascendencia del Cercano Oriente, pero conservó sus
características domesticadas.
Entre los animales que los españoles introdujeron en el Archipiélago de Chiloé en
el siglo XVI, los cerdos fueron los que más lograron adaptarse. Los cerdos se
beneficiaron de los abundantes mariscos y algas expuestos por las grandes
mareas del archipiélago. Los cerdos fueron traídos al sureste de América del Norte
desde Europa por De Soto y otros primeros exploradores españoles. Los cerdos
fugitivos se volvieron salvajes y causaron una gran cantidad de trastornos a los
nativos americanos. Las poblaciones de cerdos salvajes en el sureste de los
Estados Unidos han emigrado desde entonces al norte y son una preocupación
creciente en elMedio Oeste. Considerada una especie invasora, muchas agencias
estatales tienen programas para atrapar o cazar jabalíes como medio de
remoción. Los cerdos domésticos se han vuelto salvajes en muchas otras partes
del mundo (por ejemplo, Nueva Zelanda y el norte de Queensland ) y han causado
daños ambientales sustanciales. Los híbridos salvajes del jabalí europeo con el
cerdo doméstico también son muy perjudiciales tanto para el medio ambiente
como para la agricultura (entre las 100 especies animales más dañinas),
especialmente en el sureste de América del Sur desde Uruguay hasta el Mato
Grosso de Brasil do Sul (Región Centro-Oeste) y São Paulo (estado) (Región
Sudeste), donde se les conoce como javaporcos (de jabalí y puerco, por lo tanto
"jabalíes").
Con alrededor de mil millones de individuos vivos en cualquier momento, el cerdo
domesticado es uno de los mamíferos grandes más numerosos del planeta.

COMPORTAMIENTO

Los cerdos desarrollan complejas estructuras sociales, y a las tres semanas de


nacidos comienzan a interactuar, jugando, con otros miembros de su comunidad.
Es durante esta época cuando los cerdos desarrollan lazos sociales más fuertes
con ciertos miembros de su comunidad, lazos que prevalecerán lo que dure su
existencia.
CRIANZA

La crianza de cerdos (también llamada porcicultura) utiliza la siguiente


terminología:
 Gorrino, cuando son menores de cuatro meses de edad.
 Cochinillo, cuando todavía maman.
 Verraco, al cerdo macho que se destina a la reproducción.
 Cochino, a los cerdos cebados para la matanza.
 Lechón, al cerdo macho de cualquier edad. En Argentina, Chile, Costa Rica,
Cuba, España, México, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay, a los que maman.
 Cocha, o gocha; otro nombre para la hembra del cerdo.
 Piara; se llama así a un grupo de cerdos.
 Puerco, cochino cebado.
 Chancho, chancha, cerdo macho o hembra de cualquier edad (en Argentina,
Bolivia, Chile, El Salvador, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Nicaragua y
Uruguay).
Una camada de cochinillos generalmente tiene entre diez y doce animales,
dependiendo de la raza y del número de parición.
El tiempo ideal de lactancia para los lechones criados en cautiverio es de veintiún
a veintiocho días. El destete se puede clasificar en tres periodos:
 Periodo de lactancia de destete precoz: de veintiún a veintiocho días.
 Periodo de lactancia de destete ultra precoz: de uno a diez días.
 Periodo de lactancia de destete tradicional: de cincuenta y seis a sesenta y tres
días.
Los cerdos son omnívoros, y eso los hace fáciles de alimentar. En muchas
granjas los desperdicios de la cocina son parte de su dieta. En estado de
cautiverio y con falta de alimento pueden llegar a comerse hasta sus propias crías.
Durante la producción porcina son necesarias las buenas prácticas nutricionales,
mantener una dieta completa que asegura la ingesta de proteínas vitaminas y
minerales hay que tener en cuenta que los requerimientos nutricionales son
variables y dependen del nivel de consumo y la ganancia diaria, siendo estos
afectados por factores como genética, raza, sexo, ambiente, estado sanitario,
disponibilidad y absorción de nutrientes por parte del animal. Así como es
importante el buen manejo de los medicamentos en los cerdos para evitar la
bioacomulacion de residuos tóxicos en carne de cerdo.
Los cerdos, junto con los perros y los gatos, no poseen glándulas sudoríparas,
debido a eso se mojan o enlodan frecuentemente para mantenerse frescos en
climas y temporadas cálidas. Si se asolean demasiado se les puede irritar la piel.
Los cerdos tienen el olfato muy desarrollado, y en algunos países europeos son
usados para buscar trufas en el campo. En países como Chile, los marranos se
usan en un juego popular llamado «pillar el chanchito», donde un lechón es
embetunado en aceite y soltado entre niños para que estos intenten atrapar al
cerdo con sus propias manos.

RAZAS PORCINAS NO ESPAÑOLAS

 Cerdo vietnamita.
 Razorback (Estados Unidos).
 Large white (Reino Unido).
 Landrace.
 Yorkshire.
 Berkshire.
 Spotted Poland.
 Duroc Jersey.
 Poland China.
 Hampshire.
 Tamworth.
 Pietrain.
 Mangalitza.
RAZAS PORCINAS DE ESPAÑA

Los primeros cerdos llegaron a la península ibérica en el Neolítico. Desde


entonces se han producido procesos de selección, adaptación a las condiciones
ambientales locales y, posiblemente, hibridación con jabalíes autóctonos,
originándose las peculiares razas ibéricas.
Las diferentes razas porcinas autóctonas españolas se clasifican en:
 Las de tronco céltico: el porco celta gallego, el gochu celta asturiano, el chato
alavés, el lermeño de Burgos y el baztán navarro.
 Las de tronco ibérico: cerdo ibérico negro lampiño del Guadiana, el negro
entrepelado del cordobés valle de Los Pedroches, el balear, el chato murciano,
el cerdo negro canario, el morellano predominante en los años 1930 en la zona
de Morella y existente hasta 1960, probablemente que con fecha 2006 se da
como raza desaparecida y las llamadas razas coloradas: torbiscal, campiñesa,
retinta y manchada de Jabugo.

DISTRIBUCIÓN

Los cerdos están adaptados a climas templados y semitropicales y se encuentran


en muchas zonas del mundo. En 2001 los principales países en cuanto al número
de animales eran China, con 454 millones de cerdos, los Estados Unidos, con 59
millones, Brasil, con 29 millones, Alemania, con más de 25 millones y, España,
con 23 millones.
A continuación, se encontraban, en orden descendente, Vietnam, México, India,
Polonia, Rusia y Francia.
A escala mundial, la población de cerdos en 2001 alcanzaba casi los 923 millones.
ENFERMEDADES

En lugares donde las condiciones higiénicas en la crianza y/o forma de


alimentación pueden no ser siempre las adecuadas, los cerdos pueden ser
portadores de parásitos como Trichinella, causante de la triquinosis, Taenia, o
bacterias como Salmonella, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, y
cepas patógenas de Escherichia coli, todas peligrosas para el ser humano. Por tal
motivo, es importante consumir su carne siempre bien cocida, ya que el calor
ayuda a destruir todo tipo de microorganismos.
 Peste porcina africana
 Peste porcina clásica
 Glosopeda
 Gripe porcina
 Erisipela porcina o mal rojo
 Síndrome respiratorio y reproductivo porcino también llamado "PRRS".
 Coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio.

DENOMINACIONES POPULARES

 Chancho en Hispanoamérica.
 Chino en la Región de Murcia (España).
 Chiro.
 Chon en Cantabria y zonas limítrofes (España).
 Coche en Guatemala.
 Cochino. Siguiendo a Cecilio Robelo, el sentido de la palabra cochino en
México deriva del náhuatl cochini (dormilón), puesto que los nahuas
observaron que este animal duerme por largo tiempo. Citan la expresión
sinaloense hacerse cochi (cochi es cochino en Sinaloa), que tiene el sentido de
fingir estar durmiendo, para reforzar el nahuatlismo semántico de este vocablo.
En Venezuela particularmente es denominado de esta forma.
 Cocho en Galicia, Asturias y León (España).
 Cuche en El Salvador.
 Cuchi (castellano dialectal, como el empleado en algunas partes de la provincia
mexicana, el archipiélago de Chiloé (Chile), y adaptado al quechua de Perú y
en la región andina austral de Ecuador (Cañar, Azuay y Loja).
 Cuino en Chihuahua (México).
 Cuto en Navarra (España).
 Gocho, principalmente en España.
 Gochu en el norte de León y Asturias (España).
 Gorrino.
 Guarro
 Macho en Cuba. Por ejemplo, el macho asado en púa es un plato típico
cubano.
 Marrano
 Puerco
 Tocino en Aragón y Lérida (España).
 Tunco en El Salvador.

ALGUNOS PRODUCTOS ELABORADOS DEL CERDO

 Sarta de chorizo
 Asadura
 Butifarra
 Camaiot
 Chopped
 Chorizo
 Jamón
 Paleta
 Lomo
 Morcilla
 Morcón
 Mortadela
 Panceta
 Paté
 Salchichas
 Salchichón
 Sobrasada
 Farinato
 Salami

EL CERDO VIETNAMITA COMO ESPECIE INVASORA

Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las


especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, el cerdo vietnamita ha sido
incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el
Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su
introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio
(Anonimo, 2022).

APARATO DIGESTIVO DE LOS CERDOS

El sistema digestivo del cerdo es apropiado para raciones completas en base a


concentrados que generalmente se alimentan. Todo el tracto digestivo es
relativamente sencillo en cuanto a los órganos que están involucrados, los cuales
están conectados a través de un tubo músculo-membranoso que va de la boca al
ano. Sin embargo, este multifacético sistema involucra muchas funciones
complejas e interactivas.

BOCA

La boca cumple un papel valioso no solo para consumir el alimento, sino que
también sirve para la reducción inicial parcial del tamaño de las partículas a través
de la molienda. Mientras que los dientes tienen el papel principal de moler para
reducir el tamaño del alimento e incrementar el área de superficie, la primera
acción para empezar la reacción química de la comida ocurre cuando el alimento
se mezcla con la saliva.
Hay tres glándulas salivares principales, que incluyen las glándulas parótida,
mandibular y sub-lingual. La secreción de saliva es un acto reflejo estimulado por
la presencia de comida en la boca. La cantidad de mucosidad presente en la
saliva está regulada por la sequedad o humedad del alimento consumido.
Por lo tanto, en una dieta seca, se segrega más mucosidad o saliva mientras que
en una dieta húmeda, solo se segrega la cantidad para ayudar a tragar. La saliva
generalmente contiene niveles muy bajos de amilasa, la enzima que hidroliza el
almidón en maltosa. Lo que la saliva contribuye con enzimas digestivas es muy
poco, pero es aún considerable.
Una vez que se mastica la comida y se mezcla con la saliva, pasa a través de la
boca, faringe, y luego del esófago, al estómago. El movimiento a través del
esófago requiere perístasis muscular, que es la contracción y relajación de los
músculos para mover el alimento.

ESTÓMAGO

El estómago es un órgano muscular responsable de almacenar, iniciar la


descomposición de nutrientes, y pasar la digesta hacia el intestino delgado. El
estómago tiene cuatro áreas diferentes que incluyen la región del esófago, la de
las glándulas cardias, y la región de las glándulas fúndicas y pilóricas.

La región esofágica está ubicada en la entrada del estómago, del esófago. Esta
región del estómago no segrega enzimas digestivas pero su importancia en que
aquí es donde ocurre la formación de úlceras en cerdos. La irritación de esta área
debida a las partículas finas en tamaño, al estrés u otros factores del medio
ambiente, puede contribuir con la formación de úlceras en cerdos. Una vez que la
comida pasa por esta región, ingresa a la región cardias.
En la porción del cardias del estómago se segrega mucosidad y se mezcla con el
alimento digerido. El alimento pasa entonces a la región del fundus que es la parte
más grande del estómago donde empieza el proceso digestivo. En esta región las
glándulas gástricas segregan ácido hidroclórico, lo cual resulta en un pH bajo de
1.5 a 2.5.
Este pH bajo elimina la bacteria ingerida con el alimento, otras secreciones en
esta región están presentes en forma de enzimas digestivas, específicamente
pepsinógeno. Luego el pepsinógeno se descompone con el ácido hidroclórico para
formar la pepsina, la cual está involucrada con el catabolismo proteico.
Finalmente, la digesta se mueve hacia el fondo del estómago, que es la región
pilórica. Esta región es responsable de segregar mucosidad para alinear las
membranas digestivas y prevenir daño de la digesta baja en pH a lo que pasa al
intestino delgado. El esfínter pilórico regula la cantidad de quimo (digesta) que
pasa al intestino delgado. Esta es una función importante y no se debe
sobrecargar en intestino delgado con quimo, para que ocurra una digestión
eficiente y se absorban los nutrientes. Además, una vez que el quimo sale del
estómago, el material tiene una consistencia bastante líquida.

INTESTINO DELGADO, PÁNCREAS E HÍGADO

El intestino delgado es el lugar principal de absorción de nutrientes, y está dividido


en tres secciones. La primera sección es el duodeno. El duodeno tiene
aproximadamente 12 pulgadas de largo y es la porción del intestino delgado con
los conductos hacia el páncreas y el hígado (vesícula biliar). El páncreas está
involucrado con las excreciones de exocrina y endocrina. Esto significa que el
páncreas es responsable de la secreción de insulina y glucagón, en respuesta a
los niveles altos o bajos de glucosa en el cuerpo. Así mismo, tiene la función
exocrina de segregar enzimas digestivas y bicarbonato de sodio.
Las enzimas digestivas segregadas se descomponen (hidrolizan) en proteínas,
grasas, y carbohidratos en el quimo. Además, el bicarbonato de sodio tiene un
papel vital en proveer alcalinidad para que el quimio pueda ser transportado a
través del intestino delgado sin causar daño a las células debido al bajo pH
después de salir del estómago.
El páncreas sirve como el órgano más vial en el proceso digestivo, para producir y
segregar enzimas necesarias para la digestión del quimo y la prevención de daño
a las células debido al pH.
Además del páncreas que segrega hacia el duodeno, la bilis que se guarda en la
vesicular biliar y es producida por el hígado, también es segregada. Las sales
biliares, que son la porción activa de la bilis en el proceso de digestión, ayudan
principalmente en la digestión y absorción de grasa, pero también ayudan con la
absorción de vitaminas solubles en grasa y facilita la lipasa pancreática en el
intestino delgado. Finalmente, las sales biliares son necesarias para la absorción
de colesterol, que se da lugar en el intestino delgado bajo y circula hacia el hígado
vía la vena portal.
Una vez que el quimo pasa a través del duodeno, el proceso de digestión está en
pleno desarrollo. Después de salir del duodeno, ingresa a la parte media del
intestino delgado, el yeyuno. Esta porción del intestino delgado involucra tanto la
descomposición de nutrientes, así como el inicio de la absorción de nutrientes. La
absorción de nutrientes continúa hacia la sección final del intestino delgado, el
íleon. La absorción de nutrientes en el yeyuno y en el íleon ocurre en el área
conocida como borde cuticular, o mucosa intestinal.
La mucosa está compuesta por proyecciones que parecen dedos llamadas
vellosidades, las cuales a su vez contienen más microproyecciones llamadas
microvellosidades. Las puntas de las micro vellosidades forman estructuras tipo
red llamadas glicocalix.
Los aminoácidos y las azúcares simples son descargados en la membrana del
borde cuticular, son absorbidos primero por las microvellosidades, luego por las
vellosidades, y después pasan al sistema circulatorio. Los aminoácidos y los
azúcares simples absorbidos van directamente al hígado vía la vena portal. En
cuanto a la grasa de la dieta que es descompuesta y absorbida hacia el borde
cuticular, ingresa al sistema linfático y es descargada en la circulación general vía
el conducto torácico.

INTESTINO GRUESO

El intestino grueso o intestino posterior comprende cuatro secciones más


importantes. La primera es la digesta del intestino delgado que pasa al ciego. El
ciego tiene dos secciones, la primera sección tiene un final ciego, por donde el
material no puede pasar. El ciego tiene una segunda porción que se conecta con
el colon, donde pasa la digesta hacia el recto y ano, por donde se excreta la
digesta restante.
La función principal del intestino grueso es absorber agua. La quimo que pasa por
el intestino delgado y al intestino grueso es inicialmente muy fluida. El epitelio del
intestino grueso tiene una gran capacidad para absorber agua.
Una vez que la digesta pasa por el íleon hacia el intestino grueso, no ocurre
digestión enzimática. Sin embargo, sí ocurre limitada actividad de enzimas
microbianas en el intestino grueso, que forman los ácidos grasos volátiles (AGV).
Estos pueden ser bien absorbidos en el intestino grueso.
Generalmente estos proveen solo energía suficiente para ayudar en los
requerimientos de nutrientes del epitelio del intestino grueso. Así mismo, las
vitaminas B se sintetizan en el intestino grueso y son absorbidas en una cantidad
muy limitada, pero no significativa como para alterar su suplementación
nutricional.
Luego de retirarle la mayor cantidad de agua, la digesta se condensa en un
material semi sólido que pasa por el recto y el ano (Anonimo, Sistema digestivo
del cerdo: anatomía y funciones, 2014).
PRODUCCIÓN PRIMARIA EN HONDURAS
Productores:
Existen en la región alrededor de 300 porcicultores que pertenecen a la categoría
de semitecnificados; estos producen en promedio 40 cerdos al año con fines
comerciales, con un rendimiento promedio en canal de 150 a 170 libras por cerdo.
Bajo este sistema de explotación predomina la combinación de la cría1 y engorde2
de cerdos. Los productores crían y engordan animales encastados de las líneas
Landrace, Duroc y Yorkshire, y practican principalmente la monta controlada; la
inseminación artificial es poco común, y los animales están parcialmente
confinados en corrales con piso de cemento.
Por lo general, venden los cerdos en pie cuando alcanzan entre 200 y 220 libras
de peso. Dependiendo del comprador (intermediario, procesador, detallista y
consumidor), el precio en pie por animal es de unos L 4,000.0 (US$ 193.00), y en
canal es de unos L 5,440.00 (US$ 262.30). En la región el negocio de cerdos
genera anualmente ingresos netos de 12 millones de lempiras (US$ 578,500).
Actualmente solo existe una organización de productores en la región: la Caja
Rural de Productores de Cerdos Taiwán, conformada por 37 pequeños
porcicultores del departamento de Comayagua. Sin embargo, en el municipio de
San Ignacio existe un grupo de productores que está gestionando la personería
jurídica para unirse en asociación. A escala nacional existe la Asociación Nacional
de Porcicultores de Honduras (ANAPOH).
También hay familias que producen cerdos de traspatio para autoconsumo y no
con fines comerciales. En este sistema de subsistencia, la alimentación depende
del pastoreo libre, restos de cosechas y residuos domésticos; el manejo
reproductivo está ausente, pues se basa en la monta libre en corral.

Nivel de Tecnificación

Semitecnificado Traspatio

No. Productores 300 2,761

Producción
40 6,8
Cerdos/año/productor

Razas Encaste Landrace, Duroc Criollas


y Yorkshire
Propósito de la Combinación de cría y engorde
Producción.

POSCOSECHA Y PROCESAMIENTO

Los intermediarios o destazadores compran a los productores los cerdos en pie;


luego se dirigen a rastros municipales, y en algunos casos a empresas
procesadoras, para destazarlos. Normalmente abastecen mercados municipales,
procesadores artesanales y directamente al consumidor.
Los rastros son unidades de carácter municipal, pero también hay empresas
privadas dedicadas al procesamiento que realizan el sacrificio de animales. El
Proyecto Porcino DICTA/SAG dispone del único rastro de la región exclusivo para
sacrificar cerdos; está ubicado en la aldea Playitas, en el valle de Comayagua, y
tiene capacidad para destazar más de 200 cerdos por semana.
No obstante, en la actualidad, solo destazan 40 por semana, cuya carne en canal
es distribuida y comercializada en los mercados de Tegucigalpa. Otros rastros
ubicados en la región son PROMDECA (municipal) en Tegucigalpa, Siguatepeque
(municipal), Comayagua (municipal) y El Corral (privado), ubicado en
Siguatepeque, que se orienta sobre todo al procesamiento de carne de res.
La mayoría de los procesadores son artesanales, y se abastecen de materia prima
a través de productores o intermediarios de la región. Los principales productos
derivados de la transformación del cerdo son chorizo, chicharrones, chuleta y
manteca. También comercializan como subproductos la tripa y la sangre.
COMERCIALIZACIÓN

La mayoría del producto se comercializa en la finca (in situ) o en el radio próximo a


la zona donde está ubicada la porqueriza; es decir, en el mercado local. Se calcula
que el consumo per cápita de carne de cerdo en Honduras es de 3.5 kg/año.
Los canales de comercialización en el mercado local dependen del segmento de
población atendido. Los consumidores con bajos recursos suelen acudir a los
mercados municipales, donde la variedad de la oferta es significativamente menor,
en relación con supermercados y carnicerías especializadas, donde el consumidor
encuentra productos importados con valor agregado y en gran variedad de
presentaciones. Algunos productos importados se venden a menor precio que en
los mercados municipales o ferias locales (ver cuadro), lo que evidencia la
desventaja competitiva de los productores nacionales, derivada de los altos costos
de producción.
Desde Honduras no se exporta cerdo; sin embargo, en 2012, se importaron más
de 15,000 toneladas de productos comestibles derivados de cerdo, valorados en
US$ 24.3 millones (SIECA, 2014). Según la Asociación Nacional de Porcicultores
de Honduras, el 60% de la carne de cerdo que se consume en el país es
importada. Esto obedece al bajo precio y la buena calidad del producto importado,
pero también a la ausencia de cortes en el mercado local, que cumplan los
requisitos que demandan los transformadores.
SERVICIO DE APOYO

El Proyecto Porcino, establecido en


1993 con el apoyo de la Misión Técnica
de Taiwán, en la estación experimental
Playitas de la DICTA, ha contribuido,
desde su fundación, a fortalecer las
capacidades en reproducción, salud
animal y administración de los
productores en el valle de Comayagua.

También impulsó, junto con DICTA, el programa de engorde y comercialización


que garantizaba mercado a 300 productores de cerdo en la zona. Además, se han
beneficiado productores de dentro y fuera de la región, a través de la
disponibilidad de cerdos mejorados genéticamente, distribuidos a nivel nacional
por el Proyecto Porcino. Hoy en día el proyecto es administrado por DICTA y se ha
gestionado un fideicomiso con BANADESA para continuar apoyando a los
productores.
Algunos proveedores de insumos brindan asesoría en nutrición y sanidad animal,
asociada a los productos que ofrecen. ALCON Y ALIANZA son proveedores de
insumos y equipo en la región.
El Programa Pymerural/Swisscontact, con la Oficina Regional de la SAG, están
asesorando y acompañando a actores clave en la conformación y consolidación
del Comité de la Cadena Porcina en la región, con el fin de contribuir a mejorar su
competitividad.
La SAG, mediante DICTA y SENASA, brinda servicios de asistencia técnica,
capacitación, inspección de fincas y certificación de plantas procesadoras.
También SEDUCA y PRONAGRO brindan asistencia técnica y capacitación a
productores.

MARCO REGULATORIO

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA) y la Secretaría de Salud


desempeñan un papel importante en la regulación de las funciones de los actores
de la cadena. Otros entes reguladores son la Secretaría de Recursos Naturales y
Ambiente (SERNA), las municipalidades y la Secretaría de Desarrollo Económico
(SDE). Las principales leyes nacionales que afectan al rubro en la región se
presentan a continuación (Napoleón Molina & Onán García Manueles, 2015).
NORMA OBJETIVO
Ley Fito Velar por la protección y sanidad de los vegetales y animales, y
Zoosanitaria. conservación de sus productos y subproductos, contra la acción
Decreto 344/05. perjudicial de las plagas y enfermedades de importancia
económica, cuarentenaria y humana.
Reglamento del Controlar y erradicar la Peste Porcina Clásica, considerada la
Control y enfermedad de mayor prioridad en la porcicultura del país,
Erradicación de la debido a las grandes pérdidas económicas que produce y al
Peste Porcina efecto que tiene en la producción, así como en el acceso a
Clásica: AM SAG mercados de países libres de la enfermedad.
762/2007.
Reglamento de Establecer las disposiciones técnicas, administrativas y legales
Cuarentena para preservar la sanidad agropecuaria del país, a través de
Agropecuaria: AM acciones para prevenir la introducción, establecimiento y
SAG 1678/ 97 dispersión de plagas y enfermedades de importancia
económica, cuarentenaria y social que amenacen la salud
humana y animal, así como la sanidad vegetal del país
Reglamento para el Regular procedimientos para el registro, importación,
Control de formulación, fabricación, reempaque, reenvase, transporte,
Productos almacenaje, venta, uso y manejo adecuado y la exportación de
Veterinarios: AE productos veterinarios, biológicos, plaguicidas para uso animal,
08/96 biotecnológicos, o sustancias afines, así como los
establecimientos que los importen, produzcan, distribuyan,
expendan y/o exporten
Reglamento de Fortalecer la vigilancia epidemiológica al obtener información
Vigilancia oportuna, uniforme, completa y confiable referente a las
Epidemiológica en enfermedades en las poblaciones animales.
Salud Animal:
AM/SAG 1419
Ley General del Garantizar la protección, conservación, restauración y manejo
Ambiente. Decreto sostenible del ambiente y de los recursos naturales, afirmando
No. 104/93 que estos son de utilidad pública y de interés social.
Ley de Faculta a las municipalidades para la protección del medio
Municipalidades. ambiente, la racionalización del uso y el aprovechamiento de los
Decreto 134/90 recursos naturales.
Artículo 77 del Se refiere a la obtención de licencia sanitaria emitida por la
Código de Salud Secretaría de Salud, previo a la instalación y funcionamiento de
Norma 65/91 establecimientos que producen o comercializan alimentos.
Tratado de Libre Con este tratado comercial, virtualmente todos los productos
Comercio para la agrícolas producidos en Honduras, incluyendo tilapia, pueden
República ingresar al mercado estadounidense libre de aranceles.
Dominicana y
Centro América con
Estados Unidos
(CAFTA-DR, en
inglés)

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA

Anonimo. (25 de junio de 2014). El Sitio Porcino. Recuperado el 07 de junio de 2022, de El Sitio
Porcino: https://www.elsitioporcino.com/articles/2513/sistema-digestivo-del-cerdo-
anatomaa-y-funciones/#:~:text=El%20sistema%20digestivo%20del%20cerdo,de%20la
%20boca%20al%20ano.

Anonimo. (28 de mayo de 2022). Wikipedia. Recuperado el 07 de junio de 2022, de Wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Sus_scrofa_domestica

Napoleón Molina, J. R., & Onán García Manueles. (2015). Cadena-Porcina-Comayagua.pdf.


Recuperado el 08 de junio de 2022, de http://www.agronegocioshonduras.org/wp-
content/uploads/2015/06/Cadena-Porcina-Comayagua.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL PACÍFICO
UNAH-CURLP

MATRIZ DE COEVALUACIÓN DE GRUPO #1 DE LA CLASE DE PRODUCCION PECUARIA II-AG324

Número del Grupo: Grupo #1


Tema: Aparato Digestivo de los Cerdos
Fecha de Realización de la Evaluación: 11/06/2022

A B C D E

COEVALUACIÓN
PORCENTAJE
Retroalimenta en
Aporta con ideas

solicitada para el

documento final.
y la búsqueda o

el desarrollo del

final, definiendo
Se involucra en
activamente en

PROMEDIO
compilación de
puntualmente y

compañero de

forma y fondo.

elementos de
reuniones de

Escucha con

respeta a su

documentos

estéticos de
información
Se conecta

aspectos o

mejora del

TOTAL
elementos
atención y
participa

trabajo.

trabajo.
equipo.
N° NOMBRE COMPLETO

(0 a 10 puntos) (0 a 10 puntos) (0 a 10 puntos) (0 a 10 puntos) (0 a 10 puntos) (10 puntos)

1 Kensy Eliza Ponce Herrera (20192300269) 10 10 10 10 10 10

2 Kerin Lilieth Espinal Portillo (20192300109) 10 10 10 10 10 10

3 Graciela Lastenia Mondragon Espinal (20192300446) 10 10 10 10 10 10

4 Lino Antonio flores Ponce (20181130049) 10 10 10 10 10 10

5 Elmer Alfredo Solorzano Rodriguez (20192330113) 10 10 10 10 10 10

6 Leonardo Enrique Valladares Dávila (20182330142) 10 10 10 10 10 10

7 Francisco Daniel Medrano Muñoz (20192300098) 10 10 10 10 10 10

También podría gustarte