Está en la página 1de 3

DESARROLLO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR PARA LA

COMUNIDAD DEL RESGUARDO NASA TRIUNFO CRISTAL PÁEZ


Municipio de Florida, Valle del Cauca.

Es un municipio ubicado al sur-oriente del departamento del Valle, en la región


andina. Específicamente en el valle geográfico del río cauca cerca del piedemonte
de la cordillera central. Cuenta con una superficie de 41 300 hectáreas (413,00 km²),
cuenta con afluentes mayores como el Río Frayle, el Río Párraga que limita con
pradera y sus vecinos colindantes son; El municipio de Santiago de Cali como
ciudad próxima, al norte con el municipio de Pradera y el municipio de Palmira. Al
este se encuentra con el departamento de Tolima. Al sur coincide con el municipio
de Miranda y al oeste con el municipio de Candelaria.

Los terrenos donde se encuentra están entre los 1000 y 3200 msnm, con
temperaturas que van desde los 12° C a 24° C y una humedad relativa promedio del
85%.

Su precipitación está entre los 1000 y 2500 milímetros anuales, lo cual permite
periodos de lluvia y secos.

Florida tiene una población de 57.961 habitantes, su ascenso en los dos últimos
años se ha visto afectado en un 50%, debido a la población migrante del Cauca,
Nariño y Chocó.
Al mismo tiempo es el hogar del resguardo indigena Nasa, que fue legalizado en la
alcaldía del Dr. Heriberto Sanabria.
La economía principal del municipio está basada en la agroindustria azucarera en
un 80%, además de esto, en tierras floridanas también se hallan cultivos de café,
plátano, soya, cacao y maíz.

¿Quienes son?

El Resguardo Triunfo Cristal Páez es una organización Nasa de indígenas migrantes


de diferentes territorios del Cauca (Quichaya, Tierra Adentro, Caloto, Pitayo y
Toribio) ubicada sobre la cordillera central de los Andes, al sur oriente del Valle del
Cauca en el Municipio de Florida, Valle. Fueron reconocidos oficialmente el 7 de
diciembre de 1995 y fundados bajo los principios de unidad, autonomía, tierra y
cultura. La misión de este resguardo es proteger los derechos de sus comunidades
adscritas, las cuales son: Los Caleños, Loma Gorda, San Juanito, Betania, Villa
Pinzón y El Salado
Su vida comunitaria se desarrolla a través de las danzas, comidas propias, mingas,
música tradicional, juegos e intercambio de semillas nativas, conservando siempre
sus usos y costumbres. Los indígenas Nasa son hijos del agua, por lo que es natural
que prevalezca una conexión especial con los páramos.

La riqueza del territorio y la ancestralidad propia de la comunidad del Resguardo


han sido los pilares de su agrobiodiversidad, en la cual se enmarca el día a día de la
comunidad y la conforman todas aquellas especies de cultivo, animales domésticos,
razas y sus variedades locales, y por los conocimientos de manejo de los paisajes,
lo cual es de gran importancia para el sustento de los medios de vida y su soberanía
alimentaria.

La principal actividad productiva en el Resguardo es la agrícola, ya que abastece a


la comunidad de alimentos y genera ingresos por venta de productos o fuerza de
trabajo.

Estos pueblos indígenas, a partir de sus tradiciones ancestrales, han construido con
sus propias manos, con materiales locales y orgánicos, viviendas y espacios
comunitarios, los cuales, juegan un papel fundamental en su crecimiento cultural,
pues, fortalecen sus tradiciones y ritos, además, a través de estos promueven la
conservación de sus valores como comunidad. Si observamos sus construcciones y
su forma de habitar desde una perspectiva meramente occidental, su estilo de vida
puede parecernos modesto y poco atractivo, sin embargo, el analizar
detalladamente su arquitectura, sus costumbres y sus dinámicas habitacionales,
permite encontrar en sus espacios su esencia más pura, pues estos son una
representación simbólica del cosmos, de la vida, la muerte, y el ser. Por ello se
considera fundamental reinterpretar desde nuestros saberes técnicos sus
construcciones, aportando calidad espacial y técnica en base a sus necesidades, sin
perder el lenguaje arquitectónico ancestral propio de ellos.

Si bien, como se mencionaba anteriormente, sobre todo sus viviendas son espacios
construidos en torno al rito lleno de simbolismos valiosos, en algunos casos sus
viviendas tienden al deterioro y además también en algunos otros pierden el arraigo
por sus costumbres y también su identidad que los caracteriza.

Por ello queremos abordar los siguientes objetivos en nuestro trabajo de Grado:

2. Objetivo General

Diseñar Viviendas de calidad que respondan a las condiciones sociales de la


comunidad, teniendo en cuenta sus creencias, mitos, ritos y tradiciones, valorando
los materiales de la zona empleando saberes ancestrales propios de la comunidad
de la mano con nuestros saberes técnicos, y además teniendo en cuenta que estas
sean viviendas productivas.
2. Objetivos específicos

● Promover arraigo cultural en la comunidad a través de nuestra propuesta


● Entender el territorio y como lo habitan para proponer viviendas que se
integren a este de la mejor manera.
● Generar viviendas con calidad espacial y técnica, que conserve la esencia de
la comunidad.
● Promover la seguridad alimentaria a través de viviendas productivas que
permitan el sostenimiento y crecimiento de las familias.
● Implementar materiales locales y saberes ancestrales que permitan viviendas
en excelentes condiciones y que respondan a las condiciones climáticas del
lugar, pero además se puedan minimizar costos en cuanto a transporte y
construcción.

Escalas

Lo primero que se debe abordar es el estudio del territorio, que permita entender
cómo la comunidad lo habita y cómo son sus dinámicas sociales en este, conocer
sus redes y conexiones para conocer si existe una infraestructura o no y así tener
las bases para hacer una propuesta aterrizada a sus necesidades habitacionales y
territoriales, que además entre a ser estratégica en el desarrollo y crecimiento
poblacional y productivo.

Una vez entendido el territorio y las necesidades de este se entrará en una escala
que nos permita acercarnos a la vivienda considerando los espacios que requiere
esta como:

-Habitaciones según el número de habitantes, que además cumplan con las


necesidades de estos.
-Espacio de reunión donde se sientan a transmitir sus conocimientos y saberes a las
futuras generaciones del núcleo familiar (ya sea Tulpa o Sala, depende de lo que
emplea la comunidad en sus viviendas).
-Espacio que complemente la productividad de la familia, ya sea un espacio para
comercio o almacenamiento.
-Baño y cocina de acuerdo a la creencia que tengan de estos, sin perder de vista
que estos sean espacios de calidad dentro de la vivienda
-Huerta, Tul, Chagra o espacio productivo, según la necesidad de la familia, que
cuente con el área necesaria para que pueda considerarse productivo y óptimo para
el sano desarrollo familiar,
-Distribución de estos espacios dentro de la vivienda según el territorio, las
condiciones climáticas y sus creencias.

Por último abordar la parte Técnica para entregar un proyecto a la comunidad, el


cual, ellos tengan la capacidad de desarrollar si así lo desean.

También podría gustarte