Está en la página 1de 6

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Para El Poder Popular Para La Educación Universitaria


Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado
San Cristóbal-Táchira-Venezuela

San Cristóbal, Octubre 2022

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Análisis: Unidad I

PROFESOR:
Dra. Lidiz T. Pérez Meneses

AUTOR:
Martha Bracho; 13.000.781
Tomando como punto de inicio y comprender la temática que se analizará se
tomará la conceptualización de algunos autores en referencia a El Conocimiento; Alavi
y Leidner (2003:19), definen el conocimiento como la información que el individuo posee
en su mente, personaliza y subjetiva, relacionada con hechos, procedimientos,
conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones, juicios y elementos que pueden ser o
no útiles, precisos o estructurables. Platón, expresaba que el conocimiento era la
posesión inherente de la verdad, una comprensión dela realidad sin haber aprendido de
ella por medio de la experiencia sensorial.
Por otro lado Aristóteles, lo define como que este se obtiene a través de los
sentidos, es decir, por medio de la experiencia y del contacto con la naturaleza. Según
José María Sánchez Carrion, evoca que el conocimiento es un conjunto de información
almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la
introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de
múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por si solos, poseen un menor
valor cualitativo.
Desde los inicios de la civilización, el ser humano se ha preocupado por conocer
el mundo que lo rodea este se encuentra compuesto, en primera instancia, por la
naturaleza y el conjunto de los fenómenos físicos que conforman la realidad natural y
que inciden de manera importante en el desenvolvimiento de la vida humana. También
en el mundo se encuentran los individuos, cuyos rasgos físicos y sociales (la interacción
mutua a partir del lenguaje) pautan la convivencia en comunidad, la cual ha sido, desde
tiempos remotos, la forma de organización característica de la humanidad.
Se puede decir entonces que el ser humano posee una orientación hacia el
conocimiento de una realidad que se desdobla en múltiples dimensiones: sociales,
naturales, físicas; y que a su vez se encuentra enmarcada en el tiempo, por lo que es
factible realizar un estudio histórico sobre cada una de las realidades mencionadas: en el
pasado, en el presente y en el futuro. Una de las formas de conocimiento más
extendidas es la que nos proporciona el sentido común, es decir, aquel conjunto de
saberes que surgen de la vida cotidiana a partir del contacto y la experimentación con la
realidad circundante.
Esta forma de conocimiento se caracteriza por su constante aplicación práctica, es
decir, por el traslado de los saberes obtenidos en la experiencia particular a la solución

Página 1
de problemas e inquietudes que conforman nuestra vida. Ejemplos de saberes derivados
del sentido común han sido, por ejemplo, el conocimiento del fuego como fuente de calor
y el de la fuerza de los vientos como energía capaz de movilizar embarcaciones Sin
embargo, uno de los problemas que ofrece el conocimiento derivado del sentido común
es su carácter disperso, asistemático y fragmentado.
¿Qué se pretende decir con esto? Como ya se dijo, los saberes que conforman el
sentido común surgen de experiencias particulares y se orientan a la aplicación práctica,
por lo que no se preocupan por conocer el conjunto de cualidades del objeto en cuestión,
sino simplemente aquellas que “sirven” para el problema a mano. De esta manera, un
número importante de rasgos decisivos del “objeto de estudio” permanecen
desconocidos y no son integrados a una totalidad.
Por otra parte, si únicamente nos quedamos con el conocimiento obtenido a partir
de un hecho singular, será imposible trasladar ese saber a otras manifestaciones del
mismo fenómeno pero bajo circunstancias distintas. De allí el carácter disperso del
conocimiento obtenido a partir del sentido común.
Referente al Conocimiento Científico; en su distinción del llamado conocimiento
del sentido común, algunos de los elementos esenciales y distintivos de ambos se
examinan a continuación. El conocimiento empírico la actividad cognitiva se realiza por
todos los seres humanos que participan en la praxis social, todos tienen las mismas
posibilidades de acumulación y utilización de los conocimientos acerca de los objetos y
fenómenos con los que tienen contacto.
En el conocimiento científico la actividad cognitiva es realizada en forma de
investigación por cientistas especialmente formados o un grupo de ellos. Mientras que el
conocimiento de sentido común suele tener carácter espontaneo, el científico se realiza
con sujeción a fines determinados por la propia ciencia o por la necesidad de solucionar
los problemas que plantea el desarrollo social y económico.
En cuanto a la Investigación Científica; es considerada como un proceso que
tiene como finalidad lograr un conocimiento objetivo, es decir verdadero sobre
determinados aspectos de la realidad, con la finalidad de usarlo como camino de la
práctica transformadora del hombre. Es necesario tener en consideración que en el
proceso de transformación del mundo se encuentra presente lo que llamamos dialéctica
materialista, que debe considerarse como una característica intrínseca de los fenómenos

Página 2
y procesos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, la cual estará presente en
toda investigación.
Debernos destacar que, en la práctica la investigación ha demostrado ser un
proceso ligado a una compleja malla de realidad, lo que permite decir que la
investigación no sigue un modelo o esquema rígido ni es una serie de etapas ligadas
mecánicamente. Si concebimos a la investigación como un proceso concatenado de
etapas significaría que la naturaleza estaría muerta, paralizada, sin cambios, pues en
realidad sucede todo lo contrario: la naturaleza se encuentra en un permanente cambio y
desarrollo, adoptando múltiples formas y en una constante relación en el devenir
histórico que no tiene punto final.
Se quiere decir que el método de investigación no puede abarcar todas las
particularidades o manifestaciones concretas de cualquier proceso de la realidad que se
estudia, ya que ésta desbordará como un río caudaloso e incontenible aquellas señales
teóricas metodológicas rígidas consideradas como muchos como verdades definitivas
que deben de seguirse al pie de la letra para llevar a cabo nuestro trabajo científico.
En realidad el método de investigación, los principios metodológicos, se refieren a
los aspectos más generales que orientan los procesos concretos de investigación, pues
en la práctica investigativa los lineamientos metodológicos resultan insuficientes para
alcanzar la verdad científica.
Se debe de recurrir a métodos específicos, a técnicas e instrumentos adecuados y
precisos para recopilar y analizar la información empírica que la teoría utilizada y las
hipótesis plantean, y señalan como relevantes para la formulación de conocimiento
científico. Teniendo en mente estas reflexiones se puede decir que la investigación
contribuye a afinar, a enriquecer el método científico, en un proceso que no tiene fin,
destacando que entre el nivel singular y general existen diversos niveles intermedios; en
otras palabras, hay aspectos del método de investigación más generales o más
concretos que otros, y su forma de vincularse dependerá de lo que se investiga, cómo se
investiga y quién lo investiga.
También es necesario resaltar que la comprensión y el manejo de los elementos
teóricos, metodológicos y técnicos no son llevados a cabo de igual manera por las
personas que indagan sobre el mismo tema; al mismo tiempo la realidad que se
investiga no es siempre la misma, aun cuando a veces se tiene la impresión de que no

Página 3
cambia como consecuencia de que se observan solo momentos de su desarrollo pues la
mente tiende a paralizarnos y la historia parece repetirse, pese a que no existen dos
fenómenos iguales dentro de un mismo objeto o proceso.
Debemos tener presente que la realidad es y no es al mismo tiempo; es decir,
existe y deja de ser, cambia constantemente impulsada por la contradicción de sus
elementos antagónicos, si no recordemos lo que dijo Heráclito, padre de la dialéctica:
“No podemos bañarnos dos veces en las mismas aguas, pues aun cuando el río
permanece las aguas ya no son las mismas”.
En realidad, el investigador se encuentra situado en un momento histórico del
fenómeno que estudia, lo cual no significa que sea definitivo, absoluto, sino que es solo
un momento del desarrollo de la realidad pues por una necesidad de abstracción tiene
que paralizar en la mente determinados aspectos y relaciones de los procesos a fin de
profundizar en su análisis.
Referente a las Características de la Investigación Científica; encontramos:
1. Es Sistemática: considera a las investigaciones previas como antecedentes, los
cuales brindan un punto de partida y un contexto. Por ende, se enmarca en un
sistema de pensamiento.
2. Es Metódica: parte de un método definido y declarado que permite validar sus
resultados. Por ejemplo, método cuantitativo, método cualitativo, experimental,
observacional, estudio de campo etc.
3. Es Ordenada: para poder llegar a sus fines, la investigación científica requiere de
orden en el procedimiento, en el tratamiento de los datos y en el registro de la
información.
4. Es Racional: explica el fenómeno estudiado de manera objetiva y racional.
5. Es Reflexiva y Crítica: reflexiona sobre el objeto de estudio y promueve el
pensamiento crítico, del que depende el desarrollo de nuevo conocimiento.
En cuanto a las Formas de Investigación; podemos describir las siguientes:
Investigación Científica Pura: también llamada (fundamental o básica), siendo aquella
que aborda problemas de tipo teórico. No se orienta a la solución de un problema
práctico, sino de dar solución a un enigma. Por ejemplo, determinar el origen de los
dinosaurios. Investigación Científica Aplicada: es aquella que indaga sobre la aplicación
práctica de determinados conocimientos científicos, suelen partir de los conocimientos

Página 4
adelantados por la investigación científica pura. Un ejemplo puede ser el estudio de la
energía solar para obtener electricidad en los hogares.
Por otro lado se encuentran los Tipos de Investigación:
1. Investigación Histórica: este método tiene como finalidad exponer una serie de
sucesos en un orden cronológico del tiempo, es decir, se hace un recorrido del
pasado al presente y finalmente con la intención de proyectar posibles resultados
a futuro.
2. Investigación Descriptiva: como su nómbrelo dice busca describir un hecho u
objeto de estudio a través de la indagación y análisis de la realidad. Conocer la
realidad sobre la cual convive un objeto de estudio permite hacer una descripción
de ella a través de un razonamiento lógico.
3. Investigación Experimental: consiste en la investigación de un determinado objeto
introducido en condiciones de laboratorio, esto supone un control delas variables
por parte del investigador en un ambiente controlado. Este tipo de investigación
puede permitir intentar predecir lo que va a pasar a futuro, pero bajo una
determinada situación y condiciones, se busca además responder al (cómo y al
por qué), por otro lado platea elaborar una hipótesis predictiva bajo un mismo
diseño experimental esto se refiere en realizar experimentos bajo condiciones de
laboratorio, con las variables ya controladas y los grupos experimentales y
testigos.
4. Investigación Documental: Es el uso de fuentes externas, documentos para
apoyar el punto de vista o argumentos de un trabajo académico, el proceso de
investigación documental a menudo implica parte o la totalidad de la
conceptualización, el empleo y la evaluación de documentos.
Finalizando con los Enfoques; se encuentra El Enfoque Cualitativo: Acá importa la
cantidad y se suele utilizar métodos relacionados con la estadística, las matemáticas y la
informática con el objetivo de medir. Enfoque Cuantitativo: Es una forma de recolectar
información donde se prioriza la subjetividad sobre la cantidad.

Página 5

También podría gustarte