Está en la página 1de 8

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN EL ÀREA DE CIENCIAS

NATURALES

ACTIVIDAD 2:
Ensayo: Naturaleza de la Ciencia. Método Científico

ASIGNATURA:
Didáctica de las Ciencias Naturales

NOMBRE DEL ALUMNO:


Huerta Medina Hugo Valentin

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO:


Mtro. Jorge García Pérez

05 de mayo del 2023.

INTRODUCCION
Es importante conocer las ciencias ya que estas se encuentran en todas
partes y han contribuido a hacer el mundo moderno del que disfrutamos hoy. La
ciencia siempre ha desempeñado un importante papel en el desarrollo social,
económico y natural de los países. La divulgación de la investigación y de la
experimentación científica en los diversos ámbitos.
La ciencia tiende a describir el mundo, no en la variedad aparentemente
caótica de sus diversas partes, sino en las leyes, que trata de hallar, con arreglo a
las cuales se rigen los fenómenos. En todos los dominios del conocimiento,
la ciencia nos revela las leyes fundamentales que rigen dentro del
aparente caos de los fenómenos. La ciencia se desarrolla y avanza con la
evolución de la sociedad; su progreso consiste en que llega a reflejar la realidad
cada vez más profunda y exacta.

2.1 Definición de ciencia.

2
La ciencia proviene del latín “scientia” que significa conocimiento, es el
conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurado y susceptible de ser
articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento
mediante la observación de patrones reguladores, de razonamientos y de
experimentación en ámbitos específicos a partir de los cuales se generan
preguntas, construyen hipótesis deducen principios y se elaboran leyes generales
y sistemas metódicamente organizados.
Utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de
conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles
a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una
corrección permanente, esos métodos y conocimientos conduce a la generación
de más conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas,
comprobables y referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros con
frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y
estructurarse con reglas o leyes generales que dan cuenta de un comportamiento
de un sistema y predicen como actuará en determinadas circunstancias.

2.2 Clasificación de las ciencias.


La ciencia se divide en diferentes conjuntos de conocimientos según el
tema de estudio. Los principales tipos de ciencias son:
Ciencias formales: se basan en sistemas lógicos y abstractos conformados
por signos que permiten generar patrones de organización. Estos patrones se
pueden aplicar en diversos objetos de estudio para explicar diversos
fenómenos.
Ciencias naturales: se basan en describir, explicar y comprender a la
naturaleza y los fenómenos que tienen lugar a ella de manera empírica o
directa, a diferencia de la lógica abstracta de las ciencias formales.
Ciencias sociales: se basan en el estudio de la conducta individual del ser
humano como la vida en sociedad, a través de metodologías como la
cuantitativa y la cualitativa.

3
2.3 Pensamiento científico y cotidiano.
Si el común de las personas no entendiera lo que es el pensar y el
pensamiento, de todas maneras, pensaría continuamente a lo largo de toda su
existencia, aunque con muy marcadas diferencias.
En una o en otra medida, con mayor o menor extensión, pero con desigual
profundidad, todos nosotros pensamos.
Se entiende por pensamiento cotidiano, toda aquella actividad intelectual
que se da en la mayoría de las personas de manera habitual, todos los días y
que no pretende llegar a explicaciones profundas.
Y por pensamiento científico, conviene entender, por ahora, toda actividad
intelectual que busca explicaciones profundas de amplio alcance objetivo.

2.4 Razonamiento deductivo, inductivo y analógico.


Razonamiento deductivo: este parte de características generales para
hacer afirmaciones sobre casos particulares, es aquél por medio del cual,
ciertos enunciados derivan de otros.
Razonamiento inductivo: es aquel proceso en el que se razona partiendo
de lo particular para llegar a lo general. La base de la inducción es la suposición
de que, si algo es cierto en algunas ocasiones, también será en situaciones
similares, aunque no se hayan observado.
Razonamiento analógico: es una forma del razonamiento no deductivo que
consiste en llegar a una conclusión mediante premisas en las que hay una
comparación establecida o analogía entre conjuntos o elementos distintos.

2.5 El método científico como instrumento para la generación de


conocimiento.
A menudo se considera que el filósofo griego Tales de Mileto es el creador
del método científico puesto que él, en lugar de confiar en una explicación
sobrenatural de los fenómenos, buscó explicaciones naturalistas de lo que
observaba. Tales de Mileto creyó que existía una sustancia primaria a partir de la

4
cual todo lo demás se origina y llegó a la conclusión de que esa sustancia era el
agua. Entonces, el problema consistió en explicar cómo todo se originaba a partir
de este elemento. La respuesta fue que la tierra flotaba sobre un océano cósmico,
y la hipótesis, que la tierra se comportaba flotando sobre el agua, como un pedazo
de madera; Tales llegó a esta hipótesis porque vivía en una ciudad costera y a
menudo veía cómo barcos muy pesados eran capaces de flotar siendo “más
pesados que el agua”. Esta historia demuestra que las ideas de Tales de Mileto
surgieron de lo que él observaba y cómo, a partir de esto planteaba hipótesis para
intentar explicar los fenómenos observados.
Como toda técnica, el método científico está compuesto de unos pasos
secuenciales para llevarse a cabo.  La primera etapa tiene que ver con identificar
el problema a abordar; este problema puede darse por la ausencia de
conocimiento, por una pregunta que necesita una respuesta o por la necesidad de
explicar datos preexistentes. En la segunda etapa, se propone una hipótesis con el
objetivo de buscar una solución provisional al problema que se plantea. En la
tercera etapa se recurre a la experimentación u observación para comprobar las
hipótesis planteadas; en esta etapa se realiza la recogida, análisis e interpretación
de los datos (Asensi y Parra, 2002, p. 6). En la cuarta etapa se realiza la
verificación de los resultados obtenidos y, por último, en la quinta etapa se realiza
el análisis de los resultados y el diseño del nuevo esquema mental.

2.6 El papel del lenguaje en la enseñanza de la ciencia.


Aprender ciencia depende de la apropiación que se haga del lenguaje de la
ciencia y de cómo se aprende y se utiliza el lenguaje científico. Este aprendizaje
está asociado a nuevas formas de ver, pensar y hablar sobre los seres, hechos y
fenómenos. A través del lenguaje de la ciencia los estudiantes pueden acceder a
una cultura diferente, la cultura científica; de ahí que las tareas que articulan la
interpretación y producción textual requieran de un complejo trabajo intelectual de
construcción de significados, de reorganizaciones cognitivas y elaboraciones
conceptuales para la gestión del conocimiento científico; en este proceso el
acompañamiento docente se hace imprescindible. No obstante, la educación

5
secundaria (considerado como un nivel difícil por tratar con adolescentes) aún no
ha comprendido la necesidad de una integración que le permita a jóvenes
estudiantes hablar, leer y escribir para interpretar y representar fenómenos;
identificar problemas, elaborar argumentos y conocer procedimientos; en
definitiva, como sostiene San Martí (2007), para dominar el lenguaje con el cual se
formulan interpretaciones, análisis y resultados.
Por lo tanto, constituye un desafío para la educación en ciencias que el
profesorado en general y aquellos con función tutorial promuevan actividades que
potencien las capacidades científicas en los estudiantes, así como que promuevan
el desarrollo de procesos cognitivos que están en la base de la investigación y de
la ciencia, como la formulación de interrogantes e hipótesis, la defensa con
argumentos de una tesis o la preocupación por justificar ideas, explicar y
conceptualizar. De igual modo, desarrollar conciencia y valoración de la ciencia y
la investigación, como prácticas sociales para resolver problemas humanos.

6
CONCLUSIONES
El acercamiento a las ciencias naturales, es un tema de gran interés ya que
si aún me hacen muchas cosas por descubrir hasta el momento he podido
comprender los principales contenidos para poder guiar a los estudiantes hacia un
conocimiento científico crítico y reflexivo, así como también como poder utilizar
materiales didácticos que me sean de ayuda para abordar los temas que se
presenten. Puedo terminar diciendo que aún me falta mucho por descubrir pero
que este es el comienzo del proceso de aprendizaje que yo debo construir para
poder guiar a los alumnos hacia un pensamiento crítico y reflexivo.

7
BIBLIOGRAFIA

Asensi, V. y Parra. A. (2002). El método científico y la nueva filosofía de la


ciencia. Anales de documentación, 5, 9-19.

Bunge, M. (2013). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Laetoli.

Dávila, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso


investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12, 180-205. 

Lemke, Jay, L. (1997) Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores.


Barcelona: Editorial Paidós.

También podría gustarte