Está en la página 1de 61

I.

UNA VISION CONCEPTUAL DE LA CIENCIA

La ciencia antes que todo es un hacer humano. Es en sí la síntesis de la producción


intelectual del hombre, por lo tanto, es el resultado de la cultura humana.
La Ciencia en su dinámica histórica ha seguido la misma ruta de la evolución
intelectual y material de la humanidad. Por eso, cada desarrollo del conocimiento
corresponde al grado de avance socio-histórico del hombre y a las particularidades
de la época que le corresponde vivir.
Todo el conocimiento –hasta hoy- acumulado por la humanidad –sin duda alguna-
constituye la síntesis de la producción material e intelectual generada por
incontables pueblos y naciones que habitan nuestro planeta. Esto significa que la
Ciencias es –ante todo- el resultado de la evolución socio-histórica, de la práctica
socio-cultural y de la producción teórica de la humanidad entera.
El conocimiento es en sí, un proceso, mediante el cual se llega a descubrir la
verdad. Pero ésta verdad para que sea objetiva tiene que explicar la esencia y el eje
de las contradicciones inherentes a los fenómenos, así como las causas y leyes que
rigen su evolución. Esto es, el conocimiento debe desentrañar la esencia y
propiedades inmanentes que determinan que el fenómeno sea eso y no otra cosa.
Insistimos. La construcción del conocimiento no es un acto en sí. Es ante todo, un
proceso. Tampoco es producto de imágenes especulativas y arbitrarias. Al
contrario, es un proceso de apropiación de la realidad socio-histórica en su
dinámica propia.
En tal sentido, el desarrollo del conocimiento siempre responde al grado de
madurez que los procesos materiales alcanzan en una coyuntura histórica
determinada. Esto es, responde al nivel de evolución de la sociedad y la
naturaleza, al tiempo que corresponde a un determinado nivel de desarrollo del
pensamiento científico y cultural de la humanidad.

En resumen, se puede afirmar que a cada grado del desarrollo socio-económico y


cultural de las sociedades humanas corresponde un determinado avance del
pensamiento científico. Por cuanto, el progreso de la ciencia, la cultura y el
desarrollo de la superestructura social en general está en correspondencia con la
propia evolución de los procesos sociales dominantes de cada época. La ciencia en
su esfuerzo humano hacia la verdad, se desarrollar con cierta coherencia interna
(…) la ciencia no es una colección o suma de resultados muertos, sino un conjunto
vivo, un movimiento total, un organismo que conserva en sí renovado a todo el
pasado (1)

Para el caso en las antiguas sociedades esclavistas griegas, egipcias e hindúes


caracterizadas por el escaso desarrollo de las fuerzas productivas, el pensamiento
era un micro cosmos dominado por el espectro de los grandes paradigmas
filosóficos de su tiempo. En ese mundo no existían las ciencias conceptual y
metodológicamente delimitadas, en consecuencia, era remoto que se confirmaran
ideas en relación al movimiento de la tierra o se formularan hipótesis acerca de la
indestructibilidad de la materia o que se desarrollaran fórmulas matemáticas y
físicas respecto a la relatividad de los fenómenos físicos. Por cuanto, ni el
desarrollo del proceso social ni el avance cultural de aquella época daba cabida a
tal producción de conocimientos científicos. Esto significa que cada desarrollo del
conocimiento, obligatoriamente, refleja la dinámica y las particularidades propias
de los procesos reales que le sirven de fundamento.

Por otra parte, hay que dejar claramente establecido que no todo conocimiento es
científico. Para que este adquiera la categoría de ciencia debe obligatoriamente
reunir un conjunto de características que lo diferencian del conocimiento común.
Definamos entonces ¿qué es la ciencia?
La ciencia es en primera instancia un sistema articulado y totalizador de ideas, que
explican los fenómenos de la realidad tanto del mundo social como natural.

La ciencia se diferencia de una teoría cualquiera porque está estructurada por un


conjunto de elementos teóricos claves, a saber:

a) Un objetivo de estudio definido


b) Cuenta con su particular método de análisis
c) Tiene su propio contenido e instrumental teórico
d) Cuenta con su cuerpo básico de categorías.

El objetivo de estudio de la Ciencia. Se refiere a la realidad o a esa parte de la


realidad que se trata de explicar, pueden ser fenómenos, leyes, procesos, ya sean
sociales o naturales. Lo cierto es que todo conocimiento está referido a la realidad
objetiva que circunda al hombre. Por eso es que existe una unidad indisoluble
entre conocimiento y realidad.

En el proceso de construcción del conocimiento –dicho de otra manera- en esa


compleja ruta en la cual se persigue la verdad objetiva se articula la acción de dos
grandes componentes. Por una parte el sujeto o sea quien va a conocer (ser
cognoscente) y el objeto (cognoscitivo) o sea aquello que se pretende conocer.

Aquí, la relación sujeto-objeto forma una unidad dialécticamente contradictoria.


Esto es, actúan concatenada mente el uno con el otro, en un mismo proceso. Son
actores inseparables de una sola dinámica. En resumen, ¨el sujeto y el objeto están
en perpetua interacción, esta interacción la expresaremos con una palabra que
designa la relación entre dos elementos opuestos y que, sin embargo, son partes de
un mismo todo, como en una discusión o en un diálogo, diremos por definición,
que es una interacción dialéctica (2)

Ahora veamos: ¿Por qué se entiende por sujeto y objeto en el proceso del
conocimiento?

Se define al hombre como sujeto de la actividad cognoscitiva. Pero no al hombre


atrapado en su estado individual y pasivo o misantrópico, si no al hombre
socialmente activo enfrentado a las fuerzas y objetivos que conforman la realidad
social y natural. Es precisamente, la capacidad de apropiación no solo de los
objetos de la naturaleza sino su capacidad de transformarla para el logro de sus
fines lo que diferencia al hombre de los animales irracionales. Este carácter activo
es lo que hace del hombre el sujeto que influye mediante sus órganos naturales y
artificiales, sobre los fenómenos, las cosas, los procesos de la naturaleza, que se
convierten en objeto de su actividad (3)

En fin, el conocimiento es una actividad eminentemente social, racional, práctica e


histórica.

Por otra parte, el objeto del conocimiento es conformado por la totalidad del
mundo objetivo (sociedad y naturaleza). Es decir, por todos los fenómenos
existentes fuera de nuestra conciencia y voluntad. Dicha realidad actúa como un
proceso objetivo e independiente de la psique humana. Pero ésta complejidad de
hechos y procesos reales no deben asumirse como una cosa en sí, o una suma de
cosas acabadas y armónicas, arbitrariamente yuxtapuestas, al contrario, la realidad
es el todo social y natural. En sí, constituye una suma de procesos dialécticamente
articulados sobre los cuales actúa el sujeto no sólo para transformarla, sino
también para transformarse, asimismo, mediante una estrecha interacción entre el
pensamiento y la práctica social.

He aquí la clave del proceso del conocimiento. El hombre a medida que


transforma la realidad en objeto su objetivo es llegar a la verdad, al tiempo que se
transforma, asimismo. Pero el hombre puede modificar el objeto solo si tiene
conocimiento sobre él, sobre sus relaciones y leyes. El hombre nada podría saber
sobre los objetos y fenómenos del mundo exterior sin el material que obtiene
mediante los órganos de los sentidos en forma de contemplación sensorial
(sensaciones, percepciones y representaciones). En el proceso del conocimiento el
hombre utiliza también diversos métodos lógicos (análisis y síntesis, la deducción
e inducción) que le permiten reproducir teóricamente el objeto estudiado (4)

Se ha venido afirmando que el conocimiento no es un acto en sí, mucho menos


una acción individual, aislada o supra terrenal, todo lo contrario, es un proceso
profundamente complejo y dominado por un cúmulo de contradicciones
inmanentes a la propia realidad socio-histórica y natural. Ello explica que en la
práctica epistemológica actúen diferentes concepciones filosóficas que gobiernan
ña actividad cognoscitiva del hombre, entre las que destacan: La visión
funcionalista de los fenómenos socio-históricos y el enfoque dialéctico-
materialista e histórico.

Método de Análisis: Lo constituyen el conjunto de instrumentos y procedimiento,


mediante los cuales nos llegamos a apropiar del conocimiento. En tal sentido, cada
paradigma teórico tiene su metodología particular, así como su propia base
conceptual. Sin embargo, las ciencias sociales tienen métodos universales que son
reconocidos por las diversas corrientes del pensamiento.

El sociólogo hondureño Mario Posas (5) afirma que el método científico reúne
los siguientes elementos:
a) Es problemático-hipotético: En cuanto se basa en la formulación de
problemas e interrogantes sobre la realidad y en adelantarse conjeturas a
soluciones probables a dichas cuestiones. A esto es lo que se le llama hipótesis
b) Es empírico: porque su fuente de información y de respuesta a los problemas
que se plantea es la experiencia.
c) Es inductivo y deductivo: Es inductivo en cuanto procede mediante la
clasificación sistemática de los datos obtenidos a través de la observación y la
experimentación con el fin de determinar las uniformidades o regularidades
que presentan. La deducción consiste en la derivación de conceptos o
enunciados, no de la observación de la realidad como la inducción, sino de
otros conceptos establecidos anteriormente.
d) Es analíticos-sintético: Porque estudia la realidad distinguiendo y separando
sus elementos más simples. Pero no se queda allí, sino que procura luego unir
y recomponer los elementos separados obteniendo una nueva visión del
conjunto y de las relaciones estructurales entre sus elementos constitutivos-

Contenido e Instrumental Teórico: El contenido de la ciencia está referido al


objeto o campo específico del estudio, al tipo de fenómeno que explica, el cual
puede ser de orden social o natural. El instrumental teórico, es el conjunto de
conocimientos teóricos que le dan sustento y le dan validez a la demostración
empírica.

Cuerpo Categorial: La ciencia tiene su propio cuerpo de conceptos y categorías


que definen y explican fenómenos concretos y específicos.

Además de estos elementos consustanciales la ciencia reviste también sus


características propias. Todo conocimiento para que tenga la categoría de
científico debe ser:

a.- Objetivos: La objetividad de la ciencia consiste en explicar el fenómeno


realmente tal como es, nos guste o no. Su naturaleza, debe ser expuesta con
imparcialidad independientemente de las subjetividades (emociones, prejuicios,
juicios de valor e impresiones particulares) del sujeto que interpreta los hechos.
Para combatir la subjetividad es necesario que nuestros conocimientos puedan ser
verificados por otros, que cada una de nuestras proposiciones pueda ser
comprobada y demostrada en la realidad (6).
b.- Racionalidad: Esto significa que la ciencia se apoya básicamente en la razón
para descubrir la verdad. Con la ayuda de la razón el hombre logra desentrañar la
esencia, las interacciones, las leyes, la naturaleza y contradicciones de los
fenómenos que se propone explicar. Sin el auxilio de la lógica y los conceptos se
haría difícil llegar a resultados o respuestas objetivas en el campo del
conocimiento. La racionalidad protege al terreno científico de la invasión de ideas
religiosas, míticas o sentimentales, las que impiden el paso de la objetividad en la
construcción del conocimiento.

c.- Sistematicidad: Implica una estructura teórica ordenada racionalmente. Ello


significa que el conocimiento incluye desde lo más particular hasta lo más general
dentro del orden que comprende ña totalidad, en el sentido más amplio. Aquí se
inscriben –atendiendo un orden- las leyes y teorías más generales.

d.- Generalidad: La ciencia no se circunscribe a lo particular. - Siempre tiende a


formular teorías y explicar leyes cada vez más generales. Superando lo particular
de los fenómenos es que la ciencia busca obtener explicaciones cada vez más
generales para comprender la totalidad del mundo que nos rodea¨(7)

e.- Falibilidad: Esto indica que el pensamiento humano es susceptible a errores y


equivocaciones. - La ciencia no es infalible. Así, tampoco existe el conocimiento
absoluto y valedero para todos los tiempos. - De ello se infiere que el
conocimiento es relativo, en tanto representa un proceso de rupturas y
reconstrucciones donde la ¨antigua verdad´´ cede su espacio a la ´´nueva verdad´´
que se construye con b ase al propio desarrollo del conocimiento humano.

Se afirmó anteriormente que la ciencia en sí, proyecta una visión universal de la


realidad. Es decir, interpreta la realidad como totalidad, en tanto el mundo social
y natural conforma un macro cosmos unitario, sólo separable para fines analíticos.
Dicho de otra manera, el mundo objetivo (naturaleza y sociedad) constituyen una
unidad estrechamente articulada, pero que debe separarse en el proceso de
apropiación del conocimiento. De aquí, entonces la separación de las esferas del
conocimiento: Social y natural.
En tal sentido la ciencia se clasifica en ciencias sociales (sociología, economía,
historia, ciencia política, pedagogía, psicología, antropología, etc.) y ciencias
naturales (biología, química, física, matemáticas, zoología, astrología, etc.) las
diferencias están dadas por los campos específicos de estudio. En el caso concreto
de las ciencias sociales el proceso cognoscitivo es más complejo y más susceptible
a las subjetividades, en tanto, el sujeto cognoscente – o sea el hombre- es parte de
esa realidad que se propone explicar. En ese caso no es fácil para el investigador
despojarse de sus particulares apreciaciones de los hechos y fenómenos que se
dispone estudiar.

En efecto, la Ciencia Política se inscribe en el terreno de las ciencias sociales.


Cuenta con su campo y objetivo de estudios definidos, trata de estudiar una parte
específica de la realidad social, tal es el poder.

1.1 Dos Enfoques Básicos del conocimiento Social:

Esquemáticamente y simplemente se puede afirmar que desde la antigüedad hasta


hoy se han deslindado dos grandes campos filosóficos en la búsqueda del
conocimiento. Estos son, la concepción materialista dialéctica y el enfoque
idealista o metafísico del conocimiento, los cuales definen fórmulas y métodos
distintos para explicar los procesos o fenómenos del mundo circundante.

Sin la pretensión de plantear novedades filosóficas, sucintamente, -solo para


efectos introductorios- del presente curso se esbozan las diferencias
epistemológicas de estas formas del pensamiento. Veamos:

a.- Enfoque Idealista-Metafísico:

El universo filosófico que forma el idealismo se divide en dos grandes


corrientes: el llamado idealismo subjetivo o metafísico (Platón, Berkeley, Humé) y
el idealismo objetivo (Aristóteles, Hegel y Kant).

Los Metafísicos en primera instancia interpretan el mundo como una cosa y no


como una suma de procesos. A su vez, niegan la existencia real de los fenómenos.
Para ellos las cosas no son más que estados de la conciencia o fenómenos
psíquicos. Los objetos materiales no son más que reflejos de la conciencia o
formas aparenciales del espíritu humano. Asimismo, afirman: El objeto, si existe,
está fuera del alcance del hombre. El pretendido conocimiento de los objetos, su
existencia, no son más que una ilusión (8).

Al formularse esta interpretación filosófica del mundo y de la vida los Metafísicos


niegan la posibilidad de que el hombre pueda llegar a conocer la verdad objetiva.
Es decir, no admiten la idea de que le rodea. Por cuanto para ellos, el mundo no
existe objetivamente. Así, desde su óptica filosófica resulta imposible al hombre la
fuente del espíritu generador de las cosas, de hecho, le es imposible conocerse
asimismo. En consecuencia, el conocimiento objetivo resulta ser una despreciable
quimera de los ´´materialistas ilusos¨.

Así, los idealistas en general le atribuyen al ¨espíritu humano¨ a la ¨idea¨ o al


¨concepto absoluto¨ y a una especie de ¨espíritu universal¨ el punto de partida de
todas las cosas. Esto es, en última instancia ven en Dios el principio y el fin de
todo lo existente.

Dicho de otra manera, para esta corriente filosófica Dios encarna la universalidad
y la fuerza creadora del hombre, de la naturaleza y las cosas que forman el mundo
circundante. Finalmente, el idealismo o la Metafísica propugnan el
individualismo, socialmente hablando, y se presenta como una teoría separada de
la práctica, sin unidad con la acción social, es decir, sin lazos conscientes y
directos con ella.

Por su lado, los idealistas objetivos y en particular Hegel concibe el mundo de


manera objetiva, mejor dicho existente como realidad fuera de la conciencia
humana. Es decir, le atribuye una existencia real, independiente de los procesos
psíquicos del hombre. Al mismo tiempo, admite el movimiento de los objetos
sobre todo en la naturaleza. Sin embargo, cuando a Hegel le toca explicar el origen
y la esencia del movimiento esto es, las fuerzas que determinan dichos fenómenos,
Hegel admite que son las contradicciones la base del movimiento pero que estas
residen en el pensamiento, en la idea y no en la cosa en sì. Esto significa que el
origen de los fenómenos hay que buscarlo en una especie de ¨idea universal,
arrastrándonos así, al terreno del idealismo filosófico, que explica que hay una
fuerza sobrenatural hacedora de todas las cosas incluyendo al hombre mismo.
De este modo, cuando Hegel habla de la idea absoluta o espíritu universal se
refiere a la presencia omnipotente de Dios. Aun cuando él no lo denomina como
tal, pero sí deja establecido que el desarrollo de los fenómenos de la naturaleza y
del pensamiento están inducidos por una fuerza externa superior a la propia
voluntad y a la propia esencia de los fenómenos objetivos que existen en el mundo
natural.

En síntesis, este enfoque filosófico admite la idea que al interior de los fenómenos
naturales y del pensamiento se desarrollan ciertas contradicciones, las cuales
constituyen la base del movimiento que tiene lugar en ellos. Pero no admite la idea
de que tales contradicciones tengan lugar al interior de la sociedad. Por lo tanto,
deja establecido el carácter eterno e inmutable de la sociedad capitalista, a la cual
consideraban invariable y perfecta. En tal sentido Hegel se presenta como el
apologista más conspicuo de la sociedad capitalista.

Desde este prisma filosófico la sociedad capitalista sólo presenta como el sumun
del desarrollo del pensamiento humano, sino que en sí, se asume como el espacio
histórico donde el hombre aseguraría el goce de los más altos atributos de la
libertad e igualdad. La configuran como un gigantesco escenario abierto al
desarrollo y a las realizaciones de todas las potencialidades del hombre.

Siendo coherente con su matriz filosófica Hegel asume que el pensamiento


encarna una especie de leyes contradictorias que son precisamente las que generan
el desarrollo socio-histórico de la sociedad. Desde su enfoque filosófico, el
hombre ha pasado de una formación social e históricamente a otra, gracias a que
algunos hombres han llegado a desarrollar al máximo las potencialidades de su
energía intelectual y a desarrollar todas las fuerzas de su voluntad, logrando con
ello cambiar las bases jurídicas, estatales, políticas e institucionales sobre las
cuales –según su visión- descansa el conjunto social.

No obstante, que Hegel reconoce que el hombre en su transitar histórico ha pasado


de formas inferiores de organización y convivencia social hasta llegar a la
sociedad moderna de su tiempo, no admite que esa fuerza transformadora de la
inteligencia humana pueda regir la dinámica de la sociedad capitalista. Con ello,
no hace otra cosa que negar el carácter social de las contradicciones, al tiempo que
rechaza las causas materiales que determinan la existencia y desarrollo de la
sociedad.

La eternización y justificación del capitalismo está en el centro de su discurso


jurídico-filosófico. En consecuencia, no podía admitir que éste sistema fuera
sustituido por otro nuevo, mediante la acción inexorable de la lucha de clases
como una ley histórica.

En tal sentido, el colosal aporte de Hegel al pensamiento filosófico y a la acción


epistemológica estriba en haber concebido los fenómenos en movimiento –aun
cuando- visualiza dicha dinámica de los procesos y por lo tanto no inherente a la
naturaleza fuera de los procesos y por lo tanto no inherente a la naturaleza de los
mismos. De tal forma éste eminente filósofo alemán no sólo plantea una ruptura
conceptual con los idealistas ortodoxos o filósofos metafísicos sino que crea el
método dialéctico, lo cual representa un avance espectacular del pensamiento y de
la actividad cognoscitiva de su tiempo.

Sin embargo, el avance del pensamiento filosófico no se detiene en los límites del
método y la concepción hegeliana. Corresponde a sus discípulos L. Feuerbach y
K. Marx destruir y reconstruir los soportes teóricos y metodológicos del
paradigma hegeliano y sobre la base de ese proceso de destrucción, reconstruyen
las bases del método dialéctico e histórico.

En primer lugar, Feuerbach libera el método dialéctico de su estructura (ético-


religiosa) que le impedía jugar un papel más activo en la búsqueda de la verdad
objetiva.

Según Feuerbach, no existe fuerza más poderosa y creadora que aquella que se
anida en la propia naturaleza del hombre. ¨El Dios del hombre es su propia
esencia¨ (9).- Dicho de otra manera, esa ¨idea absoluta¨ en la que según Hegel se
incuban las contradicciones y se procesa la génesis de los fenómenos materiales,
para Feuerbach no es otra cosa que la esencia de ese ser absoluto que es el
hombre. ¨el poder que ejerce el objeto sobre el sujeto ( y viceversa) es por lo tanto,
el poder de su propia esencia. En forma análoga el poder que ejerce el objeto del
sentimiento es el poder del sentimiento. Y el poder que ejerce el objeto de la razón
es el poder de la razón misma. Y finalmente, el poder que ejerce el poder de la
voluntad es el poder de ésta misma voluntad¨ (10)

Dicho de otra manera, para Feuerbach la causa primaria de la vida material y


espiritual, así como los factores que rigen su movimiento residen en la esencia
misma de las cosas. Por lo tanto, no hay que buscarla en dimensiones extrañas a la
propia naturaleza del ser social y natural

Método Dialéctico-Materialista

A su vez, corresponde a Marx haber unido el método dialéctico a la concepción


materialista e histórica de la sociedad. Recuérdese que, aun cuando Hegel
defiende la idea del movimiento para él éste tiene lugar sólo en los procesos
químicos, biológicos y físicos que forman y dominan el mundo natural, no así en
la sociedad humana. En consecuencia, no concibe cambios en la vida de los
hombres que viven en la sociedad capitalista porque se apega a la idea de la
perfección de este orden social.

Es aquí donde Max penetra con toda la fuerza de su inteligencia crítico-analítica,


llegando a demostrar que el movimiento no es una ley privativa de la naturaleza y
excluyente de la sociedad. Dicho de otra manera, Marx demuestra que la dialéctica
es una ley universal que gobierna tanto el desarrollo del pensamiento, la
naturaleza como la sociedad. Así, uno de los desarrollos teóricos más
trascendentes de Marx fue haber aplicado la dialéctica hegeliana a la
interpretación de los procesos y fenómenos socio-históricos, creando así un
método de conocimiento antípoda del idealismo. Tal es: El materialismo
dialéctico e histórico.

En tal sentido, Marx y Engels, llegan a demostrar que la base del movimiento es la
contradicción o luchas de los contrarios y que esta confrontación no se genera en
el cerebro humano, sino que tiene una base material que se gesta y desarrolla al
interior de los propios fenómenos, sean éstos sociales, naturales o relativos a la
inteligencia humana. Esta es, la piedra angular del materialismo dialéctico e
histórico.

En tal dirección, el desarrollo de la sociedad no es producto de la evolución del


pensamiento, sino que es determinado por la lucha de clases engendrada por las
contradicciones esenciales que se generan en cada modo de producción
históricamente dado. A su vez, Marx y Engels afirman que dichas contradicciones
son originadas por la forma social de producción de los bienes materiales y la
forma privada de apropiación de los mismos.

En efecto, el marxismo sostiene que el régimen de producción y la estructura


social que éste engendra, constituye –en cada época- la base real sobre la que se
asienta la historia política e intelectual de cada formación social históricamente
determinada. Además, plantea que es el conjunto de relaciones económicas las que
sirven de fundamento material a la sociedad y que en consecuencia la
superestructura, esto es el Poder, el Estado, derecho e ideología no son mas que
fenómenos determinados por el carácter social de dicha estructura dominante.

Sobre éste particular Marx también rechaza la tesis de Hegel cuando éste señala
que las instituciones políticas y jurídicas constituyen la base de la sociedad. Al
mismo tiempo, señala que no es la evolución del pensamiento lo que determina el
avance socioeconómico de la sociedad, sino que se trata de un proceso regido por
la ley de la lucha de clases.

Sin duda alguna, el mundo filosófico de hoy se encuentra dominado por estas dos
grandes corrientes filosóficas. Por supuesto, desde la primera mitad del siglo
pasado hasta nuestros días ambos paradigmas han experimentado avances
sustanciales desde sus orígenes hasta hoy.

Por su parte, el idealismo filosófico también acusa importantes replanteamientos


teóricos y epistemológicos. Desde el siglo pasado con Augusto Comte (creador del
positivismo) el pensamiento hegeliano ha venido siendo objeto de importantes
reconstrucciones filosóficas que, si bien es cierto, no han modificado la esencia de
éste paradigma si representa avances extraordinarios tendentes a adaptar este
enfoque a las nuevas realidades del mundo moderno.

Los pioneros más destacados de éste proceso reestructurador del hegelianismo –


sin duda- son: Augusto Comte, Durkheim, Weber y Parson, los así llamados
precursores de la ¨escuela de Frankfort¨. Los dos primeros se inscriben en la
corriente del pensamiento positivista y los últimos en el funcionalismo. Según este
enfoque ¨la primera regla y la más fundamental es el considerar los hechos
sociales como cosas (…), Comte, en verdad proclamó que los fenómenos sociales
son hechos naturales sometidos a leyes naturales. Con ello, reconoció
implícitamente su carácter de cosas, pues no hay más que cosas en la naturaleza¨
(11).

Para el funcionalismo la sociedad es un sistema armónico de partes y órganos que


actúan en función del todo. Pero que cada uno cumple una función especial. Según
esta concepción existe una marcada identidad entre la sociedad y la naturaleza. La
sociedad la representan como un ente vivo, biológicamente regido por leyes
naturales e independientes de la voluntad y la acción social. Por lo tanto, su
transformación no deriva de una praxis colectiva, sino de la acción voluntaria y
natural de los hechos. Al mismo tiempo, el funcionalismo presupone que no le es
dado al pensamiento humano conocer ¨ciertas cosas¨. Con esto quieren decir que
no es posible conocer la esencia de los fenómenos ni su causalidad material.

De esta forma, debemos contentarnos únicamente con conocer sus formas


orgánicas, interrelación es y su funcionamiento. Así, el conocimiento no puede
traspasar las formas aparenciales de las cosas. Intentar penetrar en la esencia del
ser es como incursionar en lo imposible. Es ser víctima de la necedad.

Por otra parte, de acuerdo a este enfoque el investigador debe asumir una conducta
¨neutral¨ frente a los hechos sociales, aunque éstos estén dominados por la
confrontación social y por los choques ideológicos. En otras palabras, el sociólogo
debe ¨ignorar¨ los conflictos que se tejen al interior de los procesos que él pretende
interpretar. Dicho de otra manera el investigador social debe ¨acallar las pasiones
y los prejuicios y descartar sistemáticamente todas las pre-nociones¨ (12).

En manera alguna el positivismo perece con Comte y Durkheim, los herederos de


esta tradición filosófica son los funcionalistas de nuestro tiempo. En la actualidad
esta concepción filosófica sigue dominando gran parte de la investigación
sociológica en muchos países del mundo occidental. Desde luego, adaptando sus
postulados clásicos a otras modalidades epistemológicas que van desde el llamado
neo-positivismo lógico hasta el funcionalismo estructuralista el cual ejerce gran
influencia –hoy en día- en los ambientes académicos de Estados Unidos y muchos
países latinoamericanos.
En tal sentido, Michel Lowy afirma: evidentemente sus formas han cambiado.
Conductismo y Funcionalismo han reemplazado a la vieja metafísica de Augusto
Comte y el modelo cibernético sustituye ventajosamente al organicismo biológico
de Durkheim, pero el principio fundamental sigue siendo el mismo. George A.
Lundberg, autor de un manual de sociología moderna muy apreciado en Estados
Unidos, no vacila en escribir estas líneas extraídas del DISCURSO DE
FILOSOFIA POSITIVA ( de Augusto Comte ): considerando la sociología como
una ciencia natural, estudiaremos el comportamiento social humano con el mismo
espíritu objetivo con que el biólogo estudia un nido de abejas, una colonia de
termitas, la organización y el funcionamiento de un organismo vivo (13).

De igual forma, argumenta Max Weber, aunque procura establecer el carácter


específico de lo que él llama ciencias de la cultura frente a las ciencias naturales.
Para éste filósofo moderno los cuentistas sociales no deben tomar partido en las
luchas sociales. El investigador debe ubicarse por encima de las diferencias
ideológicas. Subraya que la investigación debe estar exenta de toda valoración
(juicios de valor) y sus resultados deben ser aceptables para todos.

En consecuencia, tanto las viejas versiones idealistas hegelianas como las nuevas
versiones filosóficas de origen metafísico, se empeñan en separar la acción
humana no sólo de la búsqueda permanente de la verdad objetivas o mejor dicho
del conocimiento del mundo que le toca vivir, sino que impiden la activa
participación de los sujetos sociales en la transformación y reconstrucción de su
entorno socio-histórico.

En resumen, para el materialismo histórico y dialectico la esencia de las ideas hay


que encontrarlas en las contradicciones propias de los procesos sociales. Son las
condiciones de vida material de los hombres, el modo en que éstos producen los
medios de subsistencia, lo que constituye la base de las ideas políticas, jurídicas y
filosóficas de la sociedad.

Por otra parte, el Marxismo señala que así como las ideas sociales corresponden a
un determinado proceso histórico, también estas reflejan el carácter o naturaleza
del modo de producción dominante, es decir de la base económica sobre la que se
edifica la sociedad. Esto significa que, si la base o estructura económica es el
soporte vital de la sociedad, entonces las demás instancias sociales de la llamada
superestructura (Estado, derecho, poder, cultura, religión,

Ideología, etc. ) se encuentran determinadas por el modo social de producción. Por


supuesto esto no niega el hecho que los elementos superestructura les pueda gozar
de autonomía relativa entre sí, y respecto al factor económico. Esto quiere decir
que el Estado, el Poder, la ideología y la cultura, no deben ser sólo explicados por
el determinismo económico, en última instancia determina el carácter del Poder o
sea la esencia del Estado. Dime quien es el propietario de los medios económicos
y te diré a quienes pertenece el Poder del Estado. Nadie que no tenga el poder
económico puede dominar el Poder Político de la sociedad.

En cambio, el pensamiento funcionalista asume la idea de que la base de la


sociedad, no es la estructura económica sino las instituciones jurídicas y estatales
las que sirven de basamento a la sociedad. De esto se colige que para esta
corriente de pensamiento social el signo de la sociedad, sus características,
avances y retrocesos son determinados por las ideas, formas y mecanismos de la
organización jurídica y estatal.

Por último, mientras el Marxismo sostiene que el desarrollo histórico de la


sociedad humana obedece a la lucha de clases y que esta es inexorable por ser
objetiva, el funcionalismo afirma que el orden y el progreso están regidos por la
armonía social. Aquí la evolución del pensamiento aparece como la fuerza
propulsora de la dinámica social. En cambio, para Marx la revolución social figura
como la locomotora de la historia.

CONCEPTUALIZACION DE LA CIENCIA POLITICA

Siendo la ciencia política una de las principales ciencias del hombre y siendo el
Poder el factor clave de las relaciones sociales, es obvio que en este campo se
enfrentan una multiplicidad de intereses y posturas que –irremediablemente- se
ubican en cualquiera de los dos campos filosóficos apuntados. Entonces, resulta
que la interpretación que tienen los hombres acerca de los fenómenos que estudia
la ciencia política depende en si del marco filosófico en que cada uno se inscribe.
No obstante, hay consenso en que el objeto de estudio de la ciencia política es el
poder y sus múltiples interacciones sociales, económicas, ideológicas, jurídicas y
culturales.

Para los funcionalistas el Estado y la superestructura social en general, bien tiene


su origen en la voluntad divina, en el concepto absoluto o en una especie de razón
humana. En cambio, para los materialistas a ultranza, la naturaleza o las virtudes
personales de ciertos hombres constituyen la fuente del poder. Pero para los
materialistas dialecticos el poder es ante todo un fenómeno generado por las
propias leyes de la dinámica histórico-social. Es decir, conciben el poder como un
hecho resultante de la propia evolución de la sociedad humana, la cual es
determinada por causa material y regida por leyes socio-históricas. En tal sentido,
el poder aparece como producto de la lucha de clases y el surgimiento de la
propiedad privada, desde las formaciones sociales más antiguas de la humanidad.
Además, el poder se representa como una fuerza hegemónica reproductora de un
conjunto de valores culturales, ideológicos, ético-religioso y en última instancia
económicos de las sociedades históricamente formadas,

Antes de ampliar la explicación en torno al poder y sus diversas relaciones es


pertinente aproximarnos a una definición de la política.

¿ Qué se entiende por política?

Etimológicamente el vocablo político se deriva de la voz griega polis (ciudad) que


era la unidad territorial y administrativa de los antiguos Estados griegos. Entonces
la política se presenta como arte de administrar o conducir la polis (ciudad-
Estado).

Para Aristóteles, la política era la actividad humana que tenía por objeto la
organización y conducción de la ciudad, es decir, de la polis. La polis constituye la
forma primaria del Estado de nuestro tiempo.

El concepto moderno de política admite que se trata de una actividad


eminentemente humana, porque en el centro de su acción está el hombre referido a
una práctica social. En tal sentido se define como la capacidad que tienen unos
hombres de ejercer autoridad sobre otros.
Max Weber afirma que el concepto de la política es sumamente vasto que
comprende toda clase de actividad directiva autónoma. Se habla así de la política
de divisas de un banco…de la política de un sindicato en el curso de una huelga…
de la política de un comité que dirige una asociación y, por último de la política de
una hábil mujer que procura gobernar a su marido.

El diccionario LAROUSSE define la política como: Arte, doctrina en opinión


referente al gobierno de los Estados. Modo de dirigirlos: política exterior, interior,
arte de conducir un asunto para alcanzar un fin. Cortesía.

En un sentido más estricto la política se asocia a la actividad relacionada al o con


el Estado. Más específicamente se refiere a los fenómenos relativos al poder, la
dominación y autoridad al interior de la sociedad.

Una vez hecha esta introducción es importante formularse la siguiente


interrogante:

¿Qué es la Ciencia Política?

La política es una ciencia social que estudia la forma en que se organiza, ejerce y
desenvuelve el poder político en una sociedad determinada (14).

Abundan las definiciones acerca de la ciencia política, en el ámbito doctrinal.

En consecuencia, aún persisten las discrepancias entre distintos autores en relación


a su conceptualización. Para unos es la ciencia del Estado y para la mayoría es la
ciencia del poder. A mi juicio esta es una polémica ya superada.

En torno a este debate Jean Maynaud (15), nos ilustra de la siguiente manera: La
concepción que hace del Estado el objeto supremo, o esencial, de la explicación
política reivindica una larga tradición histórica y se apoya en algún as de las
máximas obras del pensamiento humano. Sin embargo, se encuentra en nuestros
días en una muy acentuada decadencia. No parece que su conservación como
categoría de análisis sea realmente conveniente.

En esta misma línea de análisis crítico se inscribe M. Duverger al afirmar que si el


Estado fuera el núcleo o epicentro de la ciencia política, ello significaría que se
considera a la sociedad nacional y al Estado como una especie distinta de los otros
grupos o colectividades humanas (16)

La Ciencia Política como cualquier otra, tiene su esencia o contenido propio.


Según Julien Freund (17) sostiene que la esencia de la Ciencia Política es la
actividad social que se propone asegurar por la fuerza, generalmente fundada en
derecho, la seguridad exterior y la concordia interior en derecho, la seguridad
exterior y la concordia interior de una unidad política particular, garantizan do el
orden en medio de las luchas que nacen de la diversidad y de la divergencia de
opiniones y de intereses.

Hay amplio consenso entre distintos autores al calificar a la política como un


hacer eminentemente social. Sobre este particular Eduardo Andrade (18)
argumenta que la sociedad constituye el medio natural de la acción humana, en
ella los hombres aprenden, se transmiten informaciones, se agradecen, se aman, se
proponen proyectos conjuntos, se atemorizan, se solidarizan y se mueren. (…) Las
política nos aparece así como un conjunto de fenómenos sociales que, mediante
una operación de la inteligencia, podemos abstraer del conjunto general, mediante
el reconocimiento de ciertas características relacionadas con el Poder.

Desde sus origines la ciencia política ha estado ligada a la sociología y al derecho,


a tal grado que en el transcurso de su desarrollo teórico ha tenido dificultades para
deslindarse de los campos específicos de la Sociología y de las doctrinas jurídicas.
No obstante, hoy día la gran mayoría de los estudiosos de esta disciplina
reconocen la validez de la definición del PODER como centro de convergencia de
los intereses y relaciones sociales que se entretejen en la sociedad.

EN TORNO AL OBJETO Y METODO DE LA CIENCIA POLITICA DEL OBJETO:

La Ciencia Política es –quizá- la más importante y dinámica de las ciencias


sociales. En si evoluciona con la misma rapidez con que se desarrollan los
acontecimientos políticos y sociales en el mundo. A su vez, sirve no solo de
herramienta de análisis de dicha problemática, sino que está en el centro de los
grandes debates ideológicos y de los grandes enfrentamientos sociales. Al mismo
tiempo, es producto e instrumento de los grandes procesos de reconstrucción
social que se han desarrollado tanto en el pasado como en el mundo de hoy.
Existe una amplia aceptación entre los tratadistas de esta materia en cuanto a la
definición de la Ciencia Política. Para la inmensa mayoría de los autores de esta
disciplina, la ciencia política tiene como objeto de estudio el conjunto de
fenómenos que forman el poder. Dicho de otra manera la ciencia política es la
ciencia del poder. Estudia su esencia social, sus determinaciones económicas, su
naturaleza ideológica, sus concatenaciones con otras instancias de la
superestructura, sus mecanismos de funcionamiento y en particular su interacción
con el Estado y el Derecho.

Difícilmente podrá entenderse en términos teóricos y empíricos la gama de


fenómenos que se tejen en torno al Poder, sin asociarlo al funcionamiento del
Estado y al Derecho. Ambos son elementos consustanciales del Poder. Ninguna
clase o fracción de clase puede ejercer el Poder sin contar con el aparato del
Estado y los instrumentos de legitimación y consenso.

En si, el Estado constituye el engranaje o sea la maquinaria mediante la cual las


fuerzas gobernantes ponen en marcha su Poder. Por consiguiente, el Derecho sirve
de mecanismo institucionalizado del régimen social. Esto es, para imprimirles un
sustento a todos los actos y facultades emanadas del Poder.

´´Los hombres han buscado constantemente una forma de gobierno tal que el
Poder que es la fuerza sea igualmente de Derecho¨ (subrayado nuestro) (19).

De esta inseparable interacción del Derecho y el Poder se derivó –históricamente-


el carácter juridicial de la ciencia política. Por ello, autores tan renombrados como
Herman Heller sostenía que el Poder político jurídicamente organizado era el
Estado (20) Obviamente durante décadas el estudio del Poder y de la ciencia
política como tal fue dominado por esta visión jurídica lo que implico como tal fue
dominado por esta visión jurídica lo que implicó una escasa diferenciación entre el
Derecho Político, Teoría del Estado y la Ciencia propia del Poder.

No es sino a partir de los años de la post-guerra que se ha venido desarrollando un


proceso creciente de ¨desjuridizacion¨ de la ciencia política, lo que –de hecho- ha
contribuido notablemente a identificar con plena claridad el objeto de estudio de
esta ciencia.
En fin, el binomio Estado y Derecho son componentes básicos de toda estructura
de Poder. Es, precisamente mediante estos mecanismos que funcionan las
voluntades y potestades de la clase gobernante. Es por medio de los aparatos
jurídico-estatales que las fuerzas sociales hegemónicamente logran alcanzar los
objetivos que se traza el Poder en una sociedad determinada.

Ahora Bien:

¿Pero que es el Poder? ¿Cómo se manifiesta en el conjunto estructural de la


sociedad?

En relación al Poder existen incontables definiciones, las cuales se registran en


diferentes contextos filosóficos, ideológicos e históricos. Así, hay teorías que
conceptúan el Poder como una fuerza generadora de acciones múltiples y
complejas. Según tal definición expresan el sentir de la totalidad social, en tanto,
conciben el Poder como una condensación de voluntades diversas que expresan
las aspiraciones y expectativas más generales del conglomerado social. De tal
modo definen el Poder como la manifestación soberana de todos. Es más,
presentan al Estado como eje armonizador de los conflictos sociales. Este es el
fundamento doctrinario del liberalismo, condensado en la ¨teoría del pacto social¨
(J. Locke y Montesquieu).

Para el caso el tratadista francés Georges Burdeau sobre este particular señala: ¨ el
Poder no es nunca simple dominación material, sino energía de una idea del orden
social que tiende a beneficiar y en la cual haya a la vez su fin y su
justificación¨(21).

En cambio, Mauricio Duverger sostiene que el Poder es un hecho social. Y que


¨está constituido por el conjunto de instituciones relativas a la autoridad, es decir,
a la dominación de unos hombres sobre otros ¨(22).

En tal dirección M. Tuñon de Lara afirma que ¨el Poder es una relación de
dominio, basado en la capacidad para tomar decisiones sobre hombres y cosas
(23). Aun cuando los fundadores de la doctrina marxista (Marx y Engels) y el
propio Lenin al igual que Gramsci no formularon una definición completa del
Poder, está claramente establecido que para estos grandes teóricos el problema del
Poder no puede ser analítica o empíricamente tratado sino en el contexto de la
lucha de clases. ¨Las relaciones de las clases son relaciones de Poder¨ (24). Pero
estas relaciones de subordinación y mando están dadas por el carácter o naturaleza
social de las relaciones dominantes de producción. ¿Dime quien domina las
relaciones productivas, es decir, quienes controlan la propiedad de los medios de
producción? Y, te diré que clase detenta el Poder o que intereses sociales expresa
el Estado, el Derecho y la Superestructura en general.

Lo anterior significa que el Poder no puede ser limitado al ámbito de la simple


estructura ¨política¨, ¨jurídico económica¨ sino que esta encarna en esencia la
voluntad de las relaciones dominantes.

Dicho con palabras de Poulantzas: ¨el Poder no está situado en los niveles de las
estructuras, es un efecto del conjunto de esos niveles, y, sin embargo caracteriza a
cada uno de los niveles de la lucha de clases. El concepto de Poder no puede,
pues, aplicarse a un nivel de la estructura: cuando se habla, por ejemplo, de Poder
del Estado, no puede indicarse con eso el modo de articulación y de interrelación
del Estado con los otros niveles de la estructura, sino el Poder de una clase
determinada a cuyos intereses corresponde el Estado, sobre otras clases sociales
(25).

De esto se puede inferir que conforme a la visión marxista no existe el Poder


político como una categoría abstracta, a secas, sino se cuenta con el Poder
económico. Tampoco existe Poder individual desligado de la estructura de clases
de la sociedad. Entonces pues, todo Poder es una forma de apropiación política,
económica e ideológica de una clase o fracción de clase o grupo social.- Es
precisamente esa apropiación del cuerpo económico, político y jurídico lo que le
permite a dicha clase imponer su voluntad, hacerla obligatoria y general a todos
los sujetos que conforman la sociedad. Es mediante esta apropiación que las
fuerzas gobernantes desarrollan su facultades de mando e imponen al resto social
su autoridad. Así, desarrollan esa “capacidad de transformar su voluntad en ley”
como señala Alexandrov.

Es así, como en nuestra sociedad “las relaciones de producción son relaciones de


Poder entre “capitalistas”, que imponen un “control” exclusivo de esos medios,
sus “decisiones” a lo sobreros, tanto en el marco de cada unidad de producción
como a escala social”. Planteado de otra forma la dominación o Poder que ejercen
los capitalistas frente a los trabajadores (al interior de los centros de trabajo) es
reproducida por el Estado al conjunto de la sociedad. En tanto, este se desempeña
como agente reproductor y legitimador de las relaciones sociales hegemónicas.

De este modo, el PODER ECONOMICO situado en el niel de la lucha económica


de clase es un concepto utilizado metodológica y conceptualmente por Marx,
quien nos habla insistentemente del Poder económico de la clase capitalista, y, por
otra parte, en esa concepción se sitúa la frase que Marx emplea a menudo, de
DOMINACION ECONOMIA y que, por lo demás, se dice de la dominación
política y de la dominación ideológica. Poder económico no puede percibirse en
numerosas manifestaciones y que es un efecto sobre determinado de las relaciones
de producción –a la vez- división técnica y división social del trabajo (26)

En síntesis la teoría marxista afirma que el PODER ES ANTE TODO UNA


RELACION SOCIAL DADA EN EL AMBITO DE LA CONFRONTACION DE
LAS CLASES. Por lo tanto no puede ser otra cosa más que el ejercicio de la
voluntad, autoridad, dominación y mando de las clases que se apropian del aparato
económico.

DEL METODO

La cuestión metodológica de la ciencia política se inscribe en el ámbito global del


conocimiento social. Así se presentan –hasta hoy- las dos grandes visiones
anteriormente4 expuestas las cuales explican de manera diferente y opuesta los
procesos relativos al Poder.

Desde esta perspectiva el fenómeno del Poder y el conjunto de relaciones que se


entreteje en torno al Estado y al Derecho son objeto de distintos tratamientos
teòrico-metodològico, pero al final cada uno se registra ya sea en el paradigma del
MATERIALISMO Y DIALECTICO o en el ámbito del FUNCIONALISMO, el
cual –de hecho- aún controla gran parte del terreno epistemológico en las ciencias
sociales contemporáneas.
A Recuérdese que según los funcionalistas el Poder, el Estado y el conjunto de
instituciones (jurídicas, administrativas, policiales, religiosas, militares, judiciales
y culturales) constituyen la base de la sociedad. Esto implica que el basamento
institucional de la sociedad funciona sin nexos económicos y al margen de los
intereses sociales.

La idea central es que las instituciones del Estado operan como un todo
orgánicamente estructurado, atendiendo más a las leyes propias de la evolución
natural de los hechos, independientes de la práctica social.

Lo anterior presupone que el PODER está exento de contenido de CLASE


SOCAIL. Es decir que no es el instrumento de dominación jurídico-estatal del
sector gobernante de la sociedad. Por el contrario la imagen que proyectan del
PODER es que este encarna la voluntad de todos los componentes sociales al
margen de los intereses y expectativas individuales.

Dicho en otros términos el PODER se presenta como una fuerza conciliadora y


legitimadora de las voluntades colectivas que conforman la sociedad.

B: Los defensores del Paradigma Marxista afirman que la sociedad está


estructurada por una compleja gama de relaciones sociales, políticos, económicos,
culturales, ideológicos, éticos y religiosos, los cuales actúan articuladamente como
una totalidad. Asimismo sostienen que dicha formación constituye una unidad
contradictoria, dialécticamente concatenada con su base económica, sus clases
sociales, jerarquías de Poder e instancias superestructura les definidas.

De esta forma la sociedad –en sí- se asume como una formación social, cuya
naturaleza –en última instancia- está determinada por el carácter de las relaciones
dominantes de producción. Dicho de otra manera, la sociedad es lo que es su
estructura económica. Si ésta basa en la PROPIEDAD PRIVADA entonces el
Poder, el Estado y el Derecho se reflejará ese carácter. Por el contrario, si el
fundamento de las relaciones productivas es la propiedad social, entonces afirman
que todos los componentes de la superestructura revisten un contenido social. “En
la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones
necesarias e independientes de su voluntad; son RELACIONES DE
PRODUCCION que corresponden a un determinado grado de desarrollo de sus
fuerzas productivas materiales. El conjunto de esas relaciones de producción
forma la estructura económica en la sociedad, la base sobre la cual se levanta la
superestructura; jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas
de conciencia social” (27)

Como antes se señaló estas dos grandes corrientes doctrinarias dominan el


pensamiento social moderno y en consecuencia el de las ciencias políticas, lo que
implica que el método, la visión conceptual y las líneas de análisis que se manejan
corresponden a uno u otro modelo teórico.

De acuerdo con la UNESCO, método es la marcha del espíritu hacia el


conocimiento de la realidad. Por tanto, cuando hablamos de método nos estamos
refiriendo al camino que tenemos que recorrer para la búsqueda de la verdad, para
el conocimiento científico de la realidad.

La Ciencia Política actual –afirma Enrique Neira- dada la amplitud y


heterogeneidad de los fenómenos político que estudia, todos los métodos de las
otras ciencias sociales son utilizables para ella, y no debe descartar a priori
ninguno. Esto significa que se puede emplear tanto el método inductivo como
deductivo. Consideramos que a partir de la teoría se pueda llegar a la realidad y de
esta de nuevo al ámbito teórico.

GUIA DE ESTUDIO

PRIMERA UNIDAD

Ejercicio: Después de haber elaborado sus resúmenes y afirmado los conceptos


básicos, conteste en su cuaderno este cuestionario.

¿Cuál es la importancia de la Ciencia Política en el mundo moderno?

¿Qué se entiende por Política? ¿Cómo la definen los estudiosos de la materia?

¿Por qué se afirma que la “Política” es una Ciencia?


¿Qué es la Ciencia, sus características y postulados básicos?

¿Qué son las ciencias sociales, sus particularidades y su método?

¿Por qué se afirma que la “Política” es una Ciencia Social?

Explique los dos grandes enfoques filosóficos que dominan el pensamiento social
contemporáneo.

¿Qué es el idealismo filosófico?

¿Qué es el Materialismo Històrico-Dialèctico?

Postulados básicos del enfoque filosófico idealista.

Postulados básicos del enfoque materialista-dialéctico.

Relación entre la concepción filosófica-idealista y el funcionalismo sociológico.

Debates y aportes contemporáneos al pensamiento marxista.

¿Cuál es el objeto de estudio de la Ciencia Política?

Explique el método en la Ciencia Política

SEGUNDA UNIDA CIENCIA POLITICA

II ORIGEN Y DESARROLLO DE LA CIENCIA POLITICA

SUMARIO DE LA SEGUNDA UNIDAD

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA CIENCIA POLITICA

1.1 Orígenes del Pensamiento Político

1.2 El pensamiento político: Sus precursores

1.3 Precursores de la Ciencia Política


1.4 Surgimiento de la Ciencia Política. Los fundadores

OBJETIVOS

A Generales

-Que los alumnos logren comprender el legado histórico del pensamiento político
desde la antigüedad griega hasta el renacimiento

-Que los alumnos logren interpretar los aportes teóricos del pensamiento político
desde el renacimiento hasta el surgimiento de la ciencia política.

-Que los alumnos conozcan cómo surge la ciencia política

B ESPECIFICOS

- Los alumnos estudiarán las ideas más importantes de los principales filósofos
griegos y medievales, al tiempo que conocerán su importancia en el desarrollo del
pensamiento político. Asimismo, conocerán la identidad de las ideas con la época que les
corresponde vivir.

- Los alumnos aprenderán a identificar el conjunto de ideas de las cuales se nutre la


ciencia política en su proceso de conformación teórica.

- Conocerán el proceso de construcción de la ciencia política moderna, así como sus


elementos esenciales del proceso histórico.

Nicolás Maquiavelo figura como uno de los más notables pensadores del renacimiento. Se
considera el precursor del liberalismo

Orígenes del Pensamiento Político

Al hacer una revisión bibliográfica para iniciar el desarrollo de esta Unidad, se pudo
constatar que aún persiste el debate académico acerca de la periodización histórica de la
ciencia política.

Para algunos teóricos –particularmente marxistas- esta ciencia arranca en el siglo XVI. Le
atribuyen a Nicolás Maquiavelo haber sentado las bases del estudio teórico de la política y de
haberla separado de la moral y los dogmas religiosos.
Por otra parte, pensadores como Comte Durkeim y Althusser sos tienen que el fundador de la
ciencia política moderna fue Charles de Secondat-Baron de Montesquieu en tanto este
examina la política y la historia como una sucesión de hechos históricamente asociados.

En cambio los destacados politólogos franceses contemporáneos (M. Duverger y G. Burdeau)


coinciden en periodizar la evolución del pensamiento político en dos grandes fases históricas.

La primera (prehistórica de la ciencia política), que arranca desde la antigüedad griega hasta
la segunda mitad del siglo XIX. En el transcurso de este gran trecho histórico de las ideas
políticas aparecen en los antiguos tratados filosóficos de Sócrates, Platón, Aristóteles, Santo
Thomas de Aquino, San Agustín y otros pensadores prominentes quienes impregnan su
pensamiento con ideas religiosas, morales y filosóficas. Desde luego, en la antigüedad las
ciencias no existían autónomamente. Todo el conocimiento estaba atrapado en la matriz
filosófica y teológica dominante, tanto en el viejo mundo esclavista como medieval. Así
mismo, en la configuración y desarrollo de la ciencia política como tal, influyen
decisivamente los grandes postulados doctrinarios elaborados por Nicolás Maquiavelo, Juan
Bodino, Jacobo Rousseau, Mostesquieu y otros grandes pensadores de la Ilustración francesa.

La segunda fase (historia de la ciencia política), se caracteriza por el surgimiento de la


ciencia política con su campo específico de estudio, su objeto claramente definido, su
estructura y su cuerpo particular de categorías y conceptos. Este proceso se inicia a partir de
la segunda mitad del siglo pasado.

Por supuesto, la ciencia política –como cualquier otra ciencia- para estructurarse como tal, se
nutre de todo el pensamiento atesorado por la cultura humana. Es decir, se alimenta de los
mejores valores del conocimiento acumulado por la humanidad en el proceso de su desarrollo
socio-histórico.

Como se sabe, la ciencia no es un simple conglomerado de conocimiento sobre hechos y


leyes, sino un conjunto de conocimientos que cristalizan en un sistema, donde unos y otros se
encuentran vinculados entre sí por determinados nexos y se condicionan mutuamente. El
desarrollo de la ciencia se realiza elevándose de una simple recopilación de hechos aislados,
por medio de su estudio, y del desentrañamiento de sus procesos de acuerdo con leyes, a una
teoría científica lógicamente estructurada que explica los viejos datos ya conocidos y predice
nuevos hechos. (28)
Entre los teóricos del siglo pasado e inicios del presente que contribuyen al ordenamiento y
consolidación de las bases teóricas y metodológicas de la ciencia política destacan: Augusto
Comte, Alexis de Tocquesville y Carlos Marx. Le toca a éstos gigantes del pensamiento
universal estructurar este cuerpo vital de las ciencias humanas.

Eduardo Andrade Sánchez en su obra “Introducción a la Ciencia Política” afirma que la


ciencia política es tan antigua como la civilización occidental. Le atribuye a Maquiavelo la
creación de esta ciencia, de separar su pensamiento de la tradición teológica y porque
mediante un análisis histórico, aporta categorías nuevas de pensamiento político (29),
sostiene este autor.

Finalmente, Francisco Miró Quezada Rada señala que la ciencia política concebida como una
ciencia social que estudia la forma como se organiza, ejerce y desenvuelve el poder político
en una sociedad, es de fecha reciente (30). Para éste tratadista de la politología la historia de
la ciencia política comienza en los años veinte del presente siglo. Reconoce que está
íntimamente relacionada con el pensamiento político social del siglo XIX, al positivismo
comteano y al marxismo. Continua afirmando que las pautas científicas de dichos pensadores
serán continuadas por Alexis de Tocquesville, quien contribuye significativamente a la
construcción de las bases teóricas de la ciencia política contemporánea, la cual alcanza su
primera maduración en 1920 y se consolida a partir de 1945.

Es importante destacar que en sus orígenes la ciencia política (mediados y finales del siglo
pasado) no se diferenciaba totalmente de la sociología, nacen de un mismo tronco doctrinario.
Otro elemento clave en el desarrollo de la ciencia política es que en sus comienzos fue
dominada por las ideas “jurídicas” de los constitucionalistas clásicos lo que dificultaba su
distinción tanto del Derecho Constitucional como de la Teoría General del Estado.

Durante mucho tiempo prevaleció en el ámbito académico una intensa polémica respecto a su
naturaleza “estatal” (institucional) o jurídica (iusnaturalismo). Hoy en día esta discusión ha
sido superada. Como antes se señaló los exponentes más renombrados de las distintas
corrientes teóricas que tratan esta disciplina reconocen que su objeto de estudio es el poder y
sus múltiples causas, comportamientos y efectos en la sociedad.

Finalmente, se puede resumir que tanto en Estados Unidos como en Europa muchos hombres
de talento contribuyeron en el proceso de construcción de esta ciencia. Entre los Anglo-
Americans mass notables figuran: Charles E. Merriam, James Bryce, Lawrence Lowell,
Woodrow Wilson, William Munro y George Catlin.

Asimismo, destacan los pensadores europeos: Fracis Lieber (Alemàn), Gaetano Mosca y
Wilfredo Pareto (Italia) y Sartori de Francia.

2.2 El Pensamiento Político: Sus Precursores

Para comprender la validez y trascendencia de las ideas de los hombres hay que
interpretarlas en la dinámica de su particular realidad socio-histórica. Dicho de otra forma,
hay que ubicarlas en el tiempo y en el espacio. Hay que conocer las características del mun
do que les toca vivir a sus autores.

Lo anterior indica que para comprender el significado del pensamiento filosófico y político
desde la antigüedad hasta hoy, hay que conocer el modelo de sociedad, el carácter de las
relaciones económicas, la estructura del poder y la base de las contradicciones sociales,
hegemónicas de cada época.

En tal sentido se emprenderá el conocimiento de las principales ideas políticas de Platón,


Aristóteles, San Agustín, Santo Thomas de Aquino, Nicolás Maquiavelo, John Locke,
Montesquieu, Rousseau, etc. , partiendo de una breve caracterización de la época en que les
corresponde actuar. Es de hacer notar que además de los pensadores apuntados hay otros
más, pero por limitaciones de espacio en este trabajo difícilmente podrían incluirse todos.

A.- Platón

Procedía de una familia aristocrática de la vieja nobleza descendiente del Rey Kodias y de
Solón por vínculo materno.

Las ideas políticas y filosóficas de Platón tienen lugar en un mundo esclavista en proceso de
crisis. Atenas que era una de las principales polis griegas (Ciudad-Estado) se encontraba en
una ostensible fase de decadencia. En primer lugar por el desgaste sufrido a consecuencia de
la llamada “Guerra del Peloponeso” entre Atenas y Esparta y por las fuertes contradicciones
entre partidarios de la aristocracia y los defensores de la democracia.

En segundo lugar, incide en este proceso de descomposición estructural los enfrentamientos


sociales entre esclavos y esclavistas, así como entre pobres libres y esclavistas y además entre
distintas fracciones sociales de los mismos esclavistas.
La característica principal de la sociedad griega que le toca vivir a Platón, es de predominio
de las relaciones esclavistas. Los esclavos constituían la fuerza productiva fundamental, en
tanto eran los productores directos de la riqueza material. Sin embargo, no eran considerados
personas, no eran sujetos de derecho, podían ser vendidos, canjeados, regalados o matados en
el acto, sin ningún tipo de responsabilidad penal del esclavista.

En efecto, el status del esclavo era el de una “bestia de carga” o el de un “instrumento


animado”, como solían calificarlos los griegos. Esto significa que eran parte de la propiedad
del esclavista de trabajo.

Las leyes eran excesivamente severas contra los esclavos, la desobediencia y la rebelión eran
pagadas con la vida. El Estado se apoyaba en el terror material y espiritual para asegurar la
explotación de la fuerza del trabajo de los esclavos y la reproducción del orden social vigente.

Es en este modelo de sociedad que florecen las ideas de Platón y otros filosos de su tiempo.
Sus ideas políticas se caracterizaron por ser eminentemente conservadoras, abogaba por un
régimen aristocrático para Atenas, al estilo de Esparta. Era partidario del esclavismo y de un
poder férreo al servicio de los esclavistas, pero dirigido por los hombres más sabios
(filósofos). Consideraba que el esclavismo era una institución natural y necesaria. Sus obras
más renombradas son “La Republica” y “Las leyes”.

Se sabe que Platón fue el discípulo predilecto de Sócrates de quien heredo la tradición
idealista filosófica griega. “En la formación de sus ideas ejercieron gran influencia las
diversas corrientes idealistas de la filosofía griega antigua: La teoría pitagórica referente al
número como sustancia especial, la de Sócrates, sobre el conocimiento como raciocinio de
conceptos generales, y las opiniones reaccionarias de este en los problemas de ética y
política (31).

Para escribir sus obras filosóficas empleo el método de los Diálogos, el cual consistía en
reproducir preguntas cuyas respuestas le eran dadas virtualmente por su maestro Sócrates.
Con el correr de los años va en su edad madura elaboro un plan de transformación social y
política ( del Estado) y un proyecto de Estado ideal, más coherente con las condiciones reales
de vida de la polis griega (de las leyes) (32).

Resumen de su Pensamiento Político


a.-La organización ideal de la sociedad y del Estado debe servir para la encarnación más
completa posible de las ideas en el mundo “visible”, el acercamiento entre el reino de estas y
la realidad, y el acuerdo entre el mundo ideal y material.

b.-El Estado debe estar rectorado por los “mejores hombres” sobre las masas de esclavos y
los pobres libres.

c.-La esclavitud es la premisa necesaria del Estado ideal

d.-La forma de gobierno aristocrática es la más perfecta. En cambio la democracia es proclive


o ser manejada por gente sin conocimientos.

e.- Los reyes deben convertirse en filósofos o los filósofos en reyes, si se quiere gobernar con
perfección y sabiduría.

f.- Filosofía y Estado deben fusionarse en una sola fuerza.

g.-La sociedad se clasifica en las castas siguientes: Los filósofos en la dirección del Estado,
los guardianes o guerreros que protegen la sociedad, los artesanos y labradores que producen
junto a los esclavos los bienes necesarios para la vida.

h.- La división o desigualdad entre los hombres es innata. Los hombres ocupan su lugar en la
sociedad conforme a sus aptitudes. La desigualdad es algo predestinado a los hombres desde
su nacimiento. Es algo dictado por la naturaleza.

i.- El Estado debe ser gobernado por los mejores hombres, llamados a esta tarea en virtud de
sus conocimientos y origen noble.

j.- La propiedad privada común, colectiva debe ser para los filósofos y guerreros. Esta debe
ser un medio para establecer la “unidad de criterios” la solidaridad y la comunidad de deseos
en el Estado.

k.- Los niños de ambos sexos deben recibir educación igual. Las mujeres en el Estado ideal
deben ser equiparadas a los hombres en cuanto a sus derechos y posición social.

l.- La victoria de los pobres da nacimiento a la democracia. Al multiplicarse el número de


podres se acrecienta también su fuerza.

B.- Aristóteles
Es considerado el más notable pensador de la antigüedad. Sus ideas filosóficas y
políticas dominaron durante toda la edad media y fueron elevadas a la categoría de verdades
absolutas. Nació en la Ciudad de Estagira, su padre fue medico en la Corte de Aminta, rey
Macedonio.

Siendo muy joven se trasladó a Atenas donde ingreso en la escuela de Platón. Así se convirtió
en su discípulo más predilecto, no obstante que cuestiono muchas de las ideas de su maestro.
Para el caso, Platón sostenía que el hombre solo podía conocer los fenómenos (cosas)
mediante la observación directa. Esto es, con la ayuda de los órganos sensoriales (vista,
oídos, gusto, tacto, etc.) Entonces solo era posible conocer lo que se podía ver, y oir, o sea
solo la forma aparente de las cosas, no así su esencia. Es más, para Platón los seres vivos, los
astros, el mundo que rodea al hombre, la naturaleza y sus fenómenos no existían en su
dimensión física, para él lo que existía es la idea de que las cosas existen. Entonces el
universo en su dimensión material resulta ser un reflejo de las ideas. Pienso luego existo,
diría Platón.

En cambio para Aristóteles la naturaleza existe con relativa independencia de la idea. “La
materia es algo potencial, algo que puede ser una cosa u otra. La forma, por el contrario, es
algo actual, es lo que individualiza a la materia. La forma es además, algo inseparable de la
materia que se halla permanentemente en movimiento, unida a ella” (33).

Aristóteles afirmaba que por la vía de la observación directa solo se puede llegar a conocer la
forma de las cosas y no su esencia. Esto implica que para llegar a la verdad había que hacer
uso de la razón. Solo con la ayuda de lo esencial de los fenómenos. En tal sentido crea el
método racional, lo que representa un avance extraordinario en el desarrollo metodológico
del conocimiento. Aristóteles incursiono en todas las esferas del saber humano de su época,
desde la retórica hasta la astrología. Su legado teórico y filosófico es extenso y multifacético.
Entre sus obras cumbres se destacan la “Política” y la “Etica”.

Aristóteles vive la misma sociedad esclavista que su maestro Platón. Ambos son partidarios
del esclavismo. Mientras Platón le atribuye suprema importancia a la sabiduría para alcanzar
la perfección del Estado, Aristóteles estima que la moral debe estar íntimamente ligada a la
política para lograr la perfección del hombre y con ello la perfección de la sociedad.
Resumen de su Pensamiento Político

a.- La esclavitud es socialmente necesaria. La desigualdad es un fenómeno natural. Por


naturaleza unos hombres nacen para ser esclavos y otros para ser amos.

b.- El esclavo es una cosa, aunque tenga cuerpo y alma de persona humana.

c.- Los hombres dependientes no desarrollan sentimientos de amistad.

d.- La usura y la actividad comercial en gran escala son nocivos al espíritu humano.

e.- La propiedad privada debe afianzarse y a los pobres libres se les debe proveer de todo lo
indispensable para que puedan dedicarse a los oficios y a la labranza. Lo más importante es la
organización de la propiedad, el origen único de las revoluciones, por lo tanto, las bases de
todo Estado son la igualdad de la tierra y de educación.

f.- “La mayor felicidad para un Estado es que los ciudadanos posean una propiedad media
suficiente” (34).

g.- El hombre es un ser político. El Estado tiene por base la atracción natural de los hombres
hacia la vida en común.

h.- El Estado es la forma más perfecta de la vida en común, una forma en la que se crean las
condiciones para una vida perfecta que se basta así misma.

i.- El Estado es una comunidad de hombres iguales entre sí para la mejor existencia posible.

j.- Hay una íntima vinculación entre Derecho y Estado. El Derecho es la justicia política, el
orden, establecido en la organización política, o sea en el Estado.- El derecho solo puede estar
al servicio de la utilidad de los mejores y los más fuertes. Este se aplica a los hombres libres e
iguales.

k.- El principio de la aristocracia es virtud, el de la oligarquía, la riqueza, el de la democracia,


la libertad.

l.- “La asociación de muchos pueblos forma un Estado completo (….) teniendo por origen las
necesidades de la vida, y debiendo su subsistencia al hecho de ser estas satisfechas (…) el
Estado es un hecho natural (…) el hombre es un ser naturalmente sociable y el que vive fuera
de la sociedad… es ciertamente, o un ser degradado, o un ser superior a la e4specie humana.
La naturaleza arrastra, pues, instintivamente a todos los hombres a la asociación política (35).
Finalmente Aristóteles sostenía que lo importante de un régimen no es la perfección del
Estado, sino su seguridad.

2.2.3.- EL CRISTIANISMO Y EL IMPERIO ROMANO

Después de los griegos Aristóteles y Platón quizá las figuras de mayor renombre en el ámbito
de las ideas políticas de la antigüedad, fueron los romanos Marco Tulio Cicerón, Polibio y
Tito Livio. Cuyas ideas por limitaciones de extensión en el presente trabajo no se podrán
abordar. No obstante. No podría escribirse una historia del pensamiento político antiguo
omitiendo sus aportes extraordinarios.

Ramón Oquelì (36) en una paciente copulación sobe este tema apunta que el cristianismo está
ligado a la decadencia del imperio romano. Octavio es llamado entre 27 y 12 a. de c.,
Augusto (sagrado pontífice máximo), otorgándosele los títulos de “príncipe” (primero entre
todos los ciudadano ) e “Imperator” (Jefe supremo del ejército). Se acumulan en su persona
funciones legítimas cada una de ellas por separado, pero que unidas le confieren un poder
omnímodo. Gozaba de autoridad proconsular para regir directamente las provincias y de
potestad tribúnica, que lo facultaba para revocar la validez de una ley. Tácito dice que se
apoderó de todo el poder porque el pueblo estaba cansado y exhausto por las guerras civiles
(en las que incluso hubo protagonismo por parte de los grupos dominados, como la rebelión
de Espartaco en 79 a. de c. Inaugurando la llamada “pax augusta”. Ayudado por sus
colaboradores y amigos, como Mecenas, inicia una era de esplendor cultural cortesano, en la
que sobresalen los poetas Virgilio y Horacio y el historiador Tito Livio.

De indiscutible talento político, Octavio tuvo siempre una idea clara de lo que era preciso
hacer y de lo que no debía hacerse en determinado momento aparentando respetar las
instituciones republicanas se apodero de todo el poder. Durante el gobierno de su sucesor
Tiberio, empieza la predicación de Jesús Nazareno en una provincia remota del imperio
(Palestina), cuya doctrina desarrollada por sus discípulos, contribuiría a la crisis del imperio.
Las causas internas de esta crisis, se encontraban en el propio sistemas, basado en la
esclavitud. Tanto en el caso de Grecia como de Roma, de acuerdo con lo sustentado por
Engels, no fue un vicio o defecto sino la esencia del sistema que acabo declinando y dando
origen en Europa a otro sistema, el feudal. Las guerras hechas por Roma, fueron en gran
parte, caza de esclavos. Al cesar las guerras de conquista, también durante Tiberio, ceso esa
fuente de reclutamiento de mano de obra y los viejos esclavos se fueron convirtiendo en
campesinos no libres. “Durante cerca de dos siglos dice Perry Anderson la sosegada
magnificencia de la civilización urbana del Imperio Romano oculto los límites y las
tendencias subyacentes a la base productiva sobre la que se asentaba”. A diferencia del
sistema económico feudal que le sucedió, el modo de producción esclavista no disponía de
ningún mecanismo natural e interno de auto reproducción, porque su fuerza de trabajo no
podía estabilizarse dentro del sistema. “Con el cierre final de las fronteras imperiales,
después de Trajano, el manantial de los cautivos de guerra se secó en forma inevitable. El
comercio de esclavos no pudo suplir la escasez resultante porque sus propias reservas
siempre habían dependido de las operaciones militares…En consecuencia, los precios
comenzaron a subir drásticamente: En los siglos I y II d. C., eran de ocho a diez veces más
altos que en los siglos II y I a. de c. Esta alza radical en los costos puso cada vez mas de
manifiesto las contradicciones y los riesgos del trabajo esclavista para sus propietarios. En
efecto, cada esclavo adulto representaba una inversión perecedera de capital para el
propietario de esclavos, que tenía que perderse “in toto” a su muerte, de tal forma que la
renovación de la mano de obra civil (a diferencia de la mano de obra asalariada) exigía una
fuerte inversión previa en un mercado que se había hecho cada vez más rígido”. Algunos de
los esclavos no se dedicaban al trabajo productivo sino a actividades suntuarias, había que
alimentar a los hijos de los esclavos durante la edad no productiva de estos., Todos estos
factores que disminuían la productividad tuvo una grave consecuencia indirecta: La escases
de soldados. Los terratenientes se negaban a liberar a los campesinos para que fueran
reclutados y en consecuencia el ejército romano tuvo que utilizar cada vez más a los
habitantes del norte de Europa, a quienes llamaban barbaros, o sea gente no originaria de
Grecia y de lo que hoy llamamos Italia, y que no sabían hablar bien el latín, sino que lo
balbuceaban. La unidad económica del imperio (que intercambiaba el trigo de Egipto con la
plata de España) se va resquebrajando para superar el déficit fiscal se recurre a tributos
excesivos, aumenta la corrupción administrativa. Los ciudadanos pudientes se habían
acostumbrado a la vida de molicie y refinamiento, disfrutando en la capital de los ingresos
provenientes de la provincia. Los candidatos a las altas magistraturas fomentan la
degradación popular, ofreciéndoles únicamente diversiones sangrientas o groseras. Celso
Furtado contrapone a la habilidad política que ha demostrado la burguesía que llevo a tomar
partido en la lucha entre señores feudales, una veces a favor de unos y de otros en otras
ocasiones par4a debilitarlos al final, la torpeza de las clases dominantes en Grecia y Roma,
que las llevaron a enfrentarse drásticamente entre sí, por ejemplo la lucha entre terratenientes
y comerciantes, sin la victoria definitiva de ninguno de esos grupos. También se ha hecho
notar la debilidad de los movimientos de rebelión de grupos dominados, como la sublevación
de esclavos en Sicilia (138-132 a. de c.) Espartaco (73 a. de c.) o campesinos: Tiberio y Cayo
Graco (134 y 124 a. de c.), estos últimos pretendiendo restablecer la pequeña y mediana
propiedad de la tierra. El programa de Catalina era demasiando limitado: anular las deudas de
los pobres y restringir el poder del senado, sin tener una mayoría consciente que los
respaldara, las rebeliones de esclavos no postulaban la supresión total de la esclavitud, sino
la de los que se unieran a la rebelión. En los conflictos entre representantes de los sectores
dominantes se recurría a un expediente que todavía se utiliza: alejamiento de la ciudad, o
exilio.

El ejército, que había sido la fuerza real durante el imperio de Augusto realiza o permite una
serie de asesinatos o deposiciones de emperadores desde Caracalla que año 212 a. de c. había
concedido la ciudadanía romana a todos los habitantes del imperio hasta llegar el momento en
que Odoacro, jefe de los mercenarios destrono a Rómulo Augustulo en año 476, fecha en que
se fija el inicio de la llamada Edad Media que finaliza en 1453, con la caída del imperio
romano de oriente. Por excepción algunos emperadores como Trajano y Marco Aurelio
intentan in fructuosamente detener el declive del imperio.

El Cristianismo se inició sin declarada expresión de entrar en conflicto con el imperio. No


condena explícitamente la esclavitud, pero quien se convierte al cristianismo y es dueño de
esclavos los libera porque los considera sus hermanos. El teólogo luterano Oscar Cullman,
indica que si se seleccionan en los hechos y palabras de Jesús de Nazareth, uno solo de los
aspectos de su posición, podría ser igualmente fácil presentar desde el punto de vista político
un Jesús revolucionario, un propugnador de la neutralidad o un defensor del orden
establecido. Pero de hecho, aunque su posición política fuera ambigua y presentara su misión
como fundamentalmente religiosa (“Mi reino no es de este mundo”. “Dad a Dios lo que es de
Dios y al Cesar lo que es del Cesar”), los grupos de poder lo consideraron peligroso,
subversivo, sacrificándolo porque lo identificaron probablemente con el grupo de los zelotas,
que exigían la expulsio9nb de los romanos para alcanzar la independencia de Israel.

El cristianismo surgido en el seno del judaísmo, que tenía un sentido trágico, pesimista de la
existencia: Las lamentaciones del pueblo elegido y castigado por Dios, la aflicción reflejada
en el rostro de los pobres, el despojo de las viudas y huérfanos por los poderosos, supera el
carácter sectario, exclusivistamente judío, gracias al genio integrador de Pablo de Tarso,
quien atrae mejor dicho arrastra con sus elocuentes predicas, orales y escrita a griegos,
romanos y comunidades asiáticas, buscando antecedentes que muevan a cada grupo hacia el
cristianismo (a los atenienses les anuncia el Dios que les predica es el mismo a quienes ellos
habían dedicado altares. Con la ley nueva que predica (y que como el estoicismo atrae
primero a los sectores dominados para contaminar posteriormente a los dominantes) el
elocuente viajero por los lugares más distantes, intenta borrar la diferencia existentes: “No
hay judío ni negro, esclavo ni libre, marido ni mujer, porque todos sois una persona en
Cristo”. “Nosotros, siendo muchos dice a los romanos formamos en Cristo un solo cuerpo y
cada cual somos miembros los unos de los otros”.

Pero como señala Wolin, esa nueva comunidad (el cuerpo místico de Cristo) era incompatible
con el imperio romano. “Es imposible ser a la vez Cesar y Cristiano” según la famosa
sentencia de Tertuliano. No cesan las persecuciones de los emperadores Nerón, Domiciano,
Diocleciano y otros, contra los mártires o testigos de la fe en Occidente, hasta que
Constantino emitió el edicto de Milán en el año 313 que estableció la libertad de cultos y
reconoció la organización jurídica de la iglesia. Hábilmente, Constantino absorbe la
anteriormente rebelde organización dentro del imperio, inscribiendo la cruz en el estandarte y
escudos de las legiones, convocando el primer concilio ecuménico (el de Nicea en 325) que
condeno el arrianismo y decreto el credo trasladando la capital desde Roma, sede del
paganismo a Constantinopla, nueva Ro0mma, sede del imperio romano cristiano oriental,
permitiendo que la iglesia pudiese aceptar donaciones testamentarias, que iniciaron el
enriquecimiento de la iglesia y poder material que sustentase el llamado poder espiritual.

Aunque todavía en 319 , Licinio continua la persecución contra los cristianos, la trampa
Constantina tuvo un doble efecto. Por un lado, contribuye al decaimiento del imperio romano,
al gravitar sobre el erario público las cargas eclesiásticas. Pero el más grave fue el haber
iniciado la alianza entre el trono y el altar, que destruye la fraternidad cristianamente
igualitaria que había surgido en varias comunidades durante los dos primeros siglos de la
nueva era. Frustración que pretende rectificar Juan XXIII, al iniciar el 11 de octubre de 1962,
el Concilio Vaticano II.

Al nacer el cristianismo –hace notar Engels- fue un movimiento de los oprimidos:


Primeramente, apareció como religión de los esclavos y libertar pobres y de los que carecían
de derechos, de los pueblos sometidos o dispersados por Roma.
El cristianismo nació en el siglo I en medio de las masas trabajadoras del pueblo judío que
sufría un doble yugo: El del Estado esclavista romano, que había sometido a Judea mucho
antes de este siglo y el de la explotación de que era objeto por parte de la aristocracia clerical
judía.

En el “Libro de Apocalipsis” (n.t.) se fustigaba duramente la opresión romana, al mismo


tiempo en el “Libro del Evangelio” se condena la usura, la riqueza y los privilegios de los
nobles a quienes se califica de “hijos de serpientes”.

Con el avance del tiempo los aristócratas esclavistas adoptan la fe cristiana, cambiándole su
contenido de justicia y liberación de que estaba impregnado el cristianismo de los primeros
tiempos.

SAN AGUSTIN

Nació en Tagaste (África) le toca desenvolver su vida intelectual en el límite del mundo
antiguo y el advenimiento de una nueva era histórica que emergía a consecuencia de la caída
del imperio Romano. Los romanos fanáticos del viejo paganismo politeísta consideraban que
la invasión de los godos o Roma en el año 410, era el castigo de los dioses por haberse
oficializado la religión cristiana (Emperador Constantino año 313).

Este hecho motivo a San Agustín a escribir una de sus obras cumbres “De Cevitate Dei” (La
Ciudad de Dios) en la que hace una apología extraordinaria del cristianismo. En este libro
sostiene que si el pueblo romano orden a su vida y su Estado con arreglo a los preceptos de la
fe cristiana, el futuro le depararía una era de promisión y felicidad.

Las ideas políticas de San Agustín revelan la ambición de la iglesia de ocupar una posición
de predominio en el mundo. Su pensamiento está impregnado de un espíritu teocrático
militante.

En estas ideas hay que buscar el sustento ideológico del régimen feudal que predomino
durante la edad media. Por eso San Agustín figura como el ideólogo más
prominente del poder eclesiástico medieval.

Al respecto continua afirmando Oqueli: “Para San Agustín, los hombres serían más felices si
estuvieran distribuidos en una sociedad de pequeños Estados, pero con relación a la
organización eclesiástica, defendió el sistema universal bajo la dirección de un solo poder.
Ciudad es aquella congregación de hombres que viven con creencias comunes. Hay dos

Ciudades confundidas en la tierra, pero separadas en los designios de Dios: La Ciudad divina
que es de los creyentes y la ciudad terrena, de los impíos.

Esta rígida separación refleja su inicial formación maniquea. El Estado es una Institución
coactiva, reparadora y ejemplar. Impulsados por su propia naturaleza, los hombres establecen
relaciones sociales. Originalmente, todos los hombres eran iguales y cumplían libremente las
normas de justicia y sabiduría, pero a consecuencia del pecado, quedaron sometidos unos a la
autoridad de otros. Sostiene, pues, el origen divino del poder distinguiéndose en ello de los
donatistas, para quienes la organización política era diabólica, defendiendo el incumplimiento
de las obligaciones que exigía.

El poder es oficio: El difícil honor del mando, constituye el “Officium imperabdi”. Para saber
mandar, hay que evitar la soberbia de los que mandan y la pasión de dominar (cupiditas
dominandi), realmente grave y que no solo ataca al rey, sino a la colectividad: En ella caen
los reinos y republicas que se empeñan en la conquista y el triunfo militar. El príncipe no
debe ofrecer al pueblo placeres, glorias y riquezas, sino limitar su propia ambición, cuidando
la virtud. El modo más seguro para mantener el poder y atender a los súbditos es hacerse
aconsejar por el pueblo. En Roma, los cónsules, o sea los que aconsejan, fueron los que
sustituyeron a los reyes.

San Agustín , obispo de Hipona, después de definir el poder como un oficio, delimita sus
funciones y precisa sus fines: La paz, el orden, la unión. La paz es la concordia bien ordenada
de los que mandan y los que obedecen, el orden es la disposición que a cada cosa su sitio
según sus semejanzas y diferencias, la unión resulta del armonioso acuerdo de las almas. En
la república se forma un concierto por el acorde de los distintos órdenes de ciudadanos. Ese
es el pueblo.: La concorde asociación presidida por la justicia. (37)

Resumen de su Pensamiento Político


a.- El libre albedrio del hombre se expresa solamente por su inclinación al pecado y, en
cambio, su salvación puede ser hallada solamente con la ayuda de un favor especial de Dios,
la gracia divina, que no se otorga a todos, sino solamente a los escogidos.

b.- El Estado es una multitud unida por vínculos sociales. El Estado que se propone la tarea
de satisfacer objetivos terrenales solamente, carece de autenticidad. Es solo el dominio de la
fuerza, que, por su esencia, no se diferencia de una banda de salteadores de caminos.

c.- Únicamente el Estado de Dios o sea la iglesia, posee la verdad autentica, y solo en ella se
realiza la aspiración general de la unidad y paz eterna.

d.- La esclavitud es el castigo de Dios a los hombres por sus pecados.

e.- Los soberanos deben servir a Dios mediante su poder, castigando severamente a los
enemigos de la iglesia (38)

f.- Todo poder viene de Dios. Los reyes no son más que encarnaciones de la voluntad divina
en la tierra. Dios es la fuente universal de todo lo existente, en consecuencia el poder deriva
de su voluntad.

Santo Tomas de Aquino

Monge católico, es considerado el padre fundador de la escolástica medieval. Su


pensamiento se asocia a la gran crisis que caracterizo el siglo XIII. La iglesia se enfrentaba a
grandes conflictos derivados de las propias contradicciones al interior de la estructura del
poder feudal. Vivió durante la encarnizada lucha por el dominio mundial que tuvo lugar entre
el Imperio germánico y el papado.

La fundamentación filosófica del pensamiento de Santo Thomas de Aquino hay que buscarla
en la herencia filosófica aristotélica. Afirmaba que por medio de la razón se puede llegar a
conocer la esencia del ser. Es decir, mediante la fuerza de la lógica se puede conocer lo
invisible. En tal sentido, se puede constatar la existencia de Dios.

En otras palabras, su objetivo principal, era el de demostrar que con la ayuda del método
racional (lógico-formal) se puede confirmar la autenticidad y validez de los dogmas
cristianos. He aquí el fin último de la teología o escolásticas medieval. Su obra máxima es la
“suma teológica”, donde expone el sumun de su pensamiento. Santo Thomas de Aquino fue
el artífice principal del llamado “Santo Oficio” o “Santa Inquisición” que era el máximo
tribunal de la iglesia, encargado de juzgar a los acusados de cometer “delitos contra la fe”
(herejías). También a él se debe la emisión de las indulgencias, que consistían en comprar,
mediante testamento, el perdón de los pecados.

Resumen del Pensamiento Político

a.- Las nación se subordina a la fe.

b.- La teología subordina a la filosofía y a la política de la misma forma que la razón se


somete a la fe.

c.- Aun cuando Dios creo libres a los hombres, la esclavitud es el castigo inevitable por los
pecados. La esclavitud es una institución del derecho “de gentes” (Jus Gentium) que existe
entre los pueblos. Es resultado de las guerras, donde hay vencidos y vencedores.

d.- Los campesinos y los habitantes urbanos que ganan sus medios de subsistencia mediante
la agricultura, constituyen el grupo inferior de la población, son “asalariados” y gente
“oscura” predestinadas a ejecutar tareas inferiores, indignas de los hombres predestinados
(no0bles y clérigos).

e.- La nobleza tiene inclinación hacia la virtud.

f.- Las relaciones entre el poder y el Estado son las mismas que existen entre Dios y el
mundo, entre el alma y el cuerpo.

g.- El origen divino del poder solo se refiere a su esencia, en cambio, su adquisición y
utilización pueden ser contrarias a la voluntad de Dios.

h.- La monarquía es la mejor y más natural forma de gobierno. El soberano no es solo eso,
sino también un creador del Estado.

i.- La propiedad privada no tiene origen divino, sino humano.

BREVE CARACTERIZACION DEL REGIMEN FEUDAL


Se conoce como feudalismo el conjunto de relaciones socio-económicas, políticas, jurídicas,
ideológicas, religiosas y culturales que se sustentaran en la explotación de los llamados
“feudos”, como resultado de los contratos de cesión de la tierra de parte del señor feudal a sus
vasallos. La sociedad feudal tuvo lugar en todo el periodo histórico de la Edad Media, la cual
abarco el milenio comprendido desde el derrumbe del imperio romano de occidente (476)
hasta 1453 año en que ocurre el colapso del imperio romano de oriente al caer Constantinopla
en poder de los turcos.

La formación social feudal se caracterizó por el dominio de unas relaciones productivas


basadas en la explotación de la tierra y en la apropiación del trabajo excedente del siervo por
parte del señor propietario del feudo. Los siervos expropiados de su trabajo por medio de la
renta que se le pagaba tanto a la iglesia como al amo sufrían las peores calamidades sociales,
al tiempo que eran víctimas del terror material y espiritual.

Entre las características básicas de este modelo social figuran las siguientes:

1.- División de la sociedad en nobles y vasallos (siervos).

2.- Los vasallos eran considerados –social y jurídicamente seres inferiores, cuya única
finalidad en la vida consistía en trabajar para su señor.

3.- La servidumbre fue una institución respaldada por la iglesia. La iglesia justifica la
desigualdad como una especie de castigo divino.

4.- Los siervos constituían la inmensa mayoría de la sociedad y eran los productores directos
de la riqueza.

5.- Los siervos nacían siervos y morían en tal condición. La servidumbre era hereditaria,
podía ser producto de cierta tr5ansaccion mercantil o por deuda.

6.- Jurídicamente la relación siervo- señor feudal estaba determinada no por un nexo de
propiedad personal del siervo respecto al amo, sino mediante la apropiación de su trabajo.

7.- El siervo no podía escoger a su señor. Nacía y moría en el mismo feudo. El señor no podía
venderlo como cosa física, pero si vendía el feudo ello incluía a los siervos, como parte de la
propiedad.

8.- El señor feudal no podía disponer de la vida de sus siervos, pero si podía castigarlo a su
antojo.
9.- El siervo no podía escoger a su conyugue, solo podía gozar de este derecho siempre que le
fuera otorgado por el señor feudal, quien se reservaba el “derecho de pernada” (primera
noche nupcial).

10.- En fin, los siervos no gozaban de las prerrogativas elementales del ser humano. Aparte
del derecho a la vida, todos los demás le eran negados jurídica y socialmente.

11.- La nobleza estaba conformada por los señores, el clero, los militares, príncipes y reyes
estos eran propietarios de tierras, ganado, castillos, ejércitos y todo tipo de instrumentos de
trabajo.

12.- La nobleza ejercía el poder del Estado. Cada señor feudal administraba su feudo como
una unidad autónoma, con su propia moneda, su propio mercado y sus propias relaciones
diplomáticas y mercantiles.

13.- El poder revestía características eclesiásticas. Se gobernaba en nombre de Dios. Las


leyes se presentaban como expresiones de la voluntad de Dios.

14.- La forma del pensamiento dominante era la teología estructurada por los dogmas de la
fe. Cualquier otro pensamiento que pusiera en duda la validez de los principios religiosos y
éticos del cristianismo era perseguido y castigados por el “Santo oficio”.

15.- En fin, el feudalismo simboliza el predominio de la iglesia, la opresión de los vasallos, la


condena de la ciencia y la anulación de los verdaderos valores que INTEGRABA la predica
original del cristianismo. Es en este mundo que emerge la figura preclara de Nicolás
Maquiavelo.

PRECURSORES DE LA CIENCIA POLITICA

Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

Nació en Florencia, Italia, en el seno de una familia de nobles caídos en ruina, vivió una
época que marca el inicio de grandes convulsiones sociales al interior de la estructura feudal.
Las revueltas de campesinos avasallados, el protestantismo luterano, el despertar de las ideas
renacentistas, el florecimiento de las ciudades, la descomposición de los feudos, las guerras
entre señores seculares y fuerzas eclesiásticas, todos estos hechos conforman la escena
histórica que le corresponde vivir. En tal sentido las ideas políticas reflejan el cumulo de
contradicciones dominacion e ideólogo indiscutible de la burguesía revolucionaria naciente.
Escribió dos tratados dedicados a problemas políticos: “El Príncipe” y “Discursos sobre los
Diez primeros Libros de Tito Livio”.

Entre sus grandes méritos resalta el haber sido el primero en emprender el camino para la
ciencia política, basada no en los dogmas religiosos, sino en la observación de los hechos.
Asimismo intento utilizar los datos de la historia y el conocimiento de la psicología humana
en la ciencia liberada de la Teología.

Maquiavelo procura comprender la acción política tal como se desenvolvía durante su época.
“El Príncipe” es una extraordinaria obra descriptiva del apasionante mundo político del
Renacimiento, sobre todo del italiano, recurre a la analogía para demostrar una constante en
la historia: La lucha por el poder, el cómo conquistarlo y mantenerlo. Se puede decir que
Maquiavelo fue el primero en aplicar el método objetivo al estudio de la política e intento
ligar la observación con la comparación. En ese sentido fue el creador del método histórico-
comparativo para interpretar la evolución de la acción política (39).

En síntesis Maquiavelo es el ideólogo de los Estados modernos, en tanto fue ferviente


partidario de la construcción de los Estados nacionales soberanos, fuertes, centralizados y
autónomos. Esto explica por qué combatió con tanto ardor la estrategia de la iglesia de
mantener el fraccionamiento feudal. Fue el primer pensador de la era moderna que interpreto
el poder, el gobierno y las leyes no como fenómenos divinos o naturales sino como
manifestaciones de la acción humana.

La anterior explicación es vital para el desarrollo del pensamiento social, en tanto procura
encontrar la causa de dichos fenómenos al interior de la propia sociedad y no fuera de ella.

Resumen del Pensamiento Político

a.- El político es un técnico que debe sabe r predecir el curso necesario de las cosas políticas
y saber manejarlas con la mayor sencillez posible.

b.- El político sabio es el que sabe mandar.

c.- Hay una ley que rige el desarrollo de la república. El Estado debe sujetarse a esa ley,
buscando una organización que sea dinámica y susceptible de modificaciones, a fin de evitar
la proliferación de constituciones. Para lograr esto, los poderes de la republica deben ser
constitucionales, definidos en su naturaleza, limitados en su duración y delegados por el
pueblo.

d.- El clima ejerce influencia sobre los hábitos de los hombres, de las leyes que rigen los
cambios en las formas del Estado.

e.- Hay diferencias entre los intereses del pueblo y los de las clases pudientes.

f.- Las pasiones de los hombres juegan un papel clave en la vida del Estado.

g.- La discordia sembrada no puede conducir a algo bueno. Para liberar el país del
sometimiento extranjero, precisa liberar el país del sometimiento extranjero, precisa unirlo en
un solo Estado centralizado.

h.- Los nobles son “enemigos” jurados de toda organización civil. Son haraganes, ambiciosos
que entorpecen la grandeza del Estado y la prosperidad del resto de la población.

i.- La moral religiosa es falsa e inhumana. La religión impide el avance de la ciencia y de la


razón. La religión solo tiene e4l valor de un instrumento político, de un medio para afirmar el
poder del Estado, para instaurar y afianzar los hábitos convenientes para este.

j.- La Republica es la forma más sólida del régimen estatal, porque se adapta a las
diversas circunstancias y favorece en mayor grado el crecimiento del bienestar del pueblo.

k.- Libertad política es depositar el poder municipal en manos de los patricios. Solo en la
Republica se puede garantizar la libertad e igualdad. Solo en la Republica se puede garantizar
la libertad e igualdad. Solo en libertad e igualdad pueden los hombres desarrollar sus
facultades e inducir al bien común y demás virtudes ciudadanas.

l.- El poder fuerte del príncipe es el medio más seguro para lograr la unidad política.

Juan Bodino (1530-1596)


Nació en Angeres de una familia acomodada. Destaca como el máximo defensor del
absolutismo en Francia (Siglo XVI). En 1576 publico su obra “Los Seis Libros sobre la
Republica” destinada al estudio del Estado.

Es uno de los primeros escritores de la nueva corriente laica y se propone como objetivo
descubrir algún as leyes que presiden los fenómenos sociales. Desarrollo la teoría relativa al
progreso de la sociedad humana.

Bodino esclarece las peculiaridades del poder soberano. Fue partidario del Estado
centralizado y del poder ilimitado del rey. Afirma que la soberanía es una e indivisible y debe
estar siempre en manos del monarca o de una asamblea. Su teoría sobre la soberanía está
dirigida contra el fraccionamiento en que la iglesia mantenía a los pequeños Estados feudales,
para que estos fueran siempre débiles, a fin de someterlos mejor a la autoridad papal.

Resumen de su Pensamiento Político

a.- La soberanía es una e indivisible: No puede ser compartida por el pueblo y por el rey. Esta
expresa permanencia del poder. Este no debe ser trasmitido ni transferido.

b.- El poder real debe funcionar independiente del trono papal.

c.- La monarquía es la mejor forma de gobierno es sólida y permanente, si todo el poder se


concentra en la persona del rey.

d.- Monarquía absoluta significa que todos los poderes del Estado son manejados por el
monarca. La autoridad de este solo obedece a su voluntad. La voluntad soberana es superior a
la misma ley.

e.- Tirano es aquel que llega a ser jefe soberano por vías violentas careciendo para ello de
derecho alguno.

f.- La soberanía es una facultad que le permite al monarca gobernar sin más límites que sus
propios deseos, no obedece a mandatos externos ni fuerzas que actúen sobre su autoridad.

THOMAS HOBBES 81588-1679)


Desarrolla su obra en pleno siglo XVII, dominado por guerras prolongadas. El poder
eclesiástico estaba en franco proceso de descomposición. La autoridad del Papa estaba
ostensiblemente dañada.

Las contradicciones políticas se manifestaban entre los defensores del absolutismo real
(representantes de los intereses feudales) y los partidarios de la monarquía parlamentaria
(defensores de los nobles, medios y la burguesía) que abogaban por una representación en el
poder.

Thomas Hobbes fue partidario del proyecto político absolutista. En nombre de la ciencia y la
razón pura combatió el parlamentarismo revolucionario.

Vive la época en que se luchaba por destruir la supremacía de la Teología y del poder
eclesiástico. Su obra más importante es el Leviatan reconocido como un gran exponente del
pensamiento renacentista.

En el Leviatán resalta la idea de que el Estado es una mezcla de la razón y fuerza. Afirma –
asimismo- que todos los hombres son iguales física y mentalmente. Esa igualdad es
determinada por la naturaleza.

En relación a las contradicciones sostiene que estas tienen su origen en la avidez y la


competencia entre los hombres.

Resumen del Pensamiento Político

a.- La naturaleza ha hecho a los hombres iguales en sus facultades corporales y mentales. De
esta igualdad de capacidad surge la igualdad de la esperanza de alcanzar nuestros fines.

b.- El Estado es el producto de un pacto voluntario celebrado entre hombres. Este artificio
que integra a los hombres en la sociedad política, va a sustituir la voluntad de todos y a
representarlos a todos.

c.- El único modo de exigir un poder común es confiriendo todo su poder y fuerza a un
hombre o a una asamblea de hombres, que pueda reunir todas sus voluntades, por pluralidad
de voces, a una voluntad.

d.- El Estado es una persona cuyos actos ha asumido como autora de una gran multitud, por
pactos mutuos de unos con otros, a los fines de que pueda usar la fuerza y los medios de
todos ellos según considera oportuno para su paz y defensa común.
e.- El soberano de una república, sea asamblea o un hombre no está sometido a las leyes
civiles. Pues teniendo poder para hacer y deshacer leyes, puede cuando quiera emanciparse
de ese sometimiento.

f.- La obligación de los súbditos para con el soberano se sobre entiende que dura tanto como
el poder, mediante el cual este es capaz de protegerlos. Pues los hombres n o pueden enajenar
el derecho que tienen por naturaleza a protegerse, cuando ningún otro puede hacerlo.

g.- La libertad de un súbdito yace solo en aquellas cosas que al regular sus acciones el
soberano ha omitido.

h.- El método matemático, geométrico, es un método científico universal. Debe ser empleado,
no solamente en el terreno de las ciencias naturales, sino también en el de las sociales, esto es
también en la política.

i.- El Estado es un mecanismo que se formó a consecuencia del movimiento y del choque
entre las aspiraciones y las pasiones humanas.

j.- El miedo y no el instinto de la vida en comunidad es el que engendra la sociedad.

k.- El hombre por naturaleza, por su esencia es egoísta. El hombre es el lobo del mismo
hombre.

l.- Las leyes naturales son exigencias de la razón. Hay que buscar la paz, hay que poner
término al Estado de la hostilidad general de un hombre hacia otro.

JOHN LOCKE (1632-1704)

Su pensamiento también se inscribe en los procesos compulsivos del siglo XVII. Fue el
ideólogo indiscutible de la revolución inglesa de 1688. Rechazo el absolutismo feudal y se
declaró partidario de la Monarquía Parlamentaria.

En el centro de sus ideas políticas figura su teoría acerca de la división de los poderes y sus
conceptos en torno al desarrollo natural al que presenta como el reino de la igualdad y la
libertad.

Locke es considerado el padre del liberalismo, fue el primer escritor político que se dedicó a
atacar las bases de los Estados absolutos. En este orden de ideas escribió su obra “Ensayo
sobre el Gobierno Civil” la cual causo gran impacto debido al radicalismo de sus
planteamientos. Su influencia en el pensamiento político de su tiempo fue extraordinaria.

Locke parte de la idea de que los hombres se encuentran en un Estado de completa libertad,
para ordenar sus actos y para disponer de sus propiedades y de sus personas como mejor les
parezca. La libertad natural del hombre consiste en no verse cometido a ningún otro poder
superior sobre la tierra, y no encontrarse bajo la voluntad y la autoridad legislativa de ningún
hombre. No reconociendo otra ley para su conducta que la de la naturaleza.

Resumen del Pensamiento Político

a.- El objetivo supremo que se propone el Estado y el Poder es la protección de la propiedad


privada.

b.- Hay que distinguir tres poderes en el Estado: Legislativo, Ejecutivo y el Federativo.

c.- Los hombres en el Estado natural tienen dos clases de poderes: Uno, hacer todo lo que
considere necesario para su conservación y para la conservación de los demás y Dos, juzgar y
castigar a quienes infrinjan las leyes naturales.

d.- La sociedad política (El Estado) nace cuando los hombres renuncian a estos dos poderes
para que sean ejercidos por un grupo de hombres que representan a toda la comunidad.

e.- La renuncia que hacen los hombres a sus derechos naturales y el convenio a través del
cual deciden crear la sociedad política, son actos esencialmente voluntarios, producto de su
libre consentimiento.

f.- Los hombres deciden mediante convenido integrarse en una sociedad política con el
objeto de asegurar una vida cómoda y pacífica, que les permite el disfrute tranquilo de sus
bienes propios, puesto que “la finalidad primordial de esta es la defensa de la propiedad” (40)

g.- Hay tres formas de gobierno:

1.- Democracia perfecta: Cuando la mayoría tiene la facultad de hacer leyes.

2.- Oligarquía: Cuando la facultad de hacer leyes corresponde a unos pocos hombres
selectos.

3.- Monarquía: Cuando las leyes son hechas por un solo hombre. Esta monarquía
puede ser hereditaria.
h.- El poder político es producto de un pacto, acuerdo y consentimiento mutuo de aquellos
miembros que forman la sociedad. La única forma de acceder al poder es a través del
consentimiento del pueblo, existen sectores que acceden al gobierno a través de vías
ilegitimas como: La conquista, la usurpación y la tiranía.

SURGIMIENTO HISTORICO DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA

Los siglos XVII y XVIII se caracterizaron por registrar grandes transformaciones socio-
económicas y políticas en Europa.- Particularmente Inglaterra y Francia fueron escenarios de
revoluciones históricas. El absolutismo campeaba por doquier, pero con el también afloraban
las grandes rebeliones de siervos, las relaciones mercantiles capitalistas se imponían
irremediablemente, los feudos caían bajo el poderío de la producción manufacturera
concentrada en las ciudades florecientes. El trabajo asalariado sustituía las viejas relaciones
de la servidumbre feudal.

En el terreno de las ideas se imponía las concepciones renacentistas del arte y la ciencia. La
escolástica llegaba a su ocaso. La nobleza y el clero doblaban su poder frente a las fuerzas
revolucionarias capitaneadas por la burguesía emergente.

El pensamiento liberal con sus principios de libertad, igualdad y justicia ganaba espacio
histórico impulsando los procesos revolucionarios. Entre los más sobresalientes fundadores
de esta doctrina figuran: Voltaire, Locke, Montesquieu y Rousseau.

Montesquieu (1689-1755)

Es considerado como la más grande figura intelectual del siglo XVIII. Algunos historiadores
de la filosofía y el derecho lo califican como el Aristóteles del mundo moderno. Pertenecía a
una familia aristocrática francesa. Sus obras más importantes: “El Espíritu de las Leyes” y
“Cartas Persas”. En la primera desarrolla ampliamente sus concepciones políticas y jurídicas.
En el segundo hace una analogía del poder en los pueblos orientales y las sociedades
europeas de su tiempo.

En torno a la trascendencia de su pensamiento agrega Oqueli: En el ámbito político, le


preocupa el abuso de poder por parte de los gobernantes y la renuncia a la lucha por la
libertad, de parte de los gobernados. Contando con la posibilidad permanente del despotismo
y de la debilidad humana, cree indispensable construir una maquinaria jurídico-política que
haga cesar la situación del Antiguo Régimen, en el que las decisiones derivan de la buena fe
del gobernante, sustituyéndolo por un gobierno de leyes (lo que después se llamaría Estado
de Derecho). No dependiente de la voluntad de los hombres. Entre el exceso de lo9s
soberanos déspotas y el capricho del despotismo popular, la nobleza debe ser el poder
atemperador, a manera de eslabones entre la corona y el pueblo (anticipación de lo que en el
actual siglo se llamara pluralismo político).

No basta conocer los textos de las leyes, es necesario buscar el espíritu de su contenido. Las
leyes tienen relaciones con diversas cosas: Hay que buscar el resorte principal, el gran rodaje
central que la dirige. Hay que estudiar las leyes en los distintos regímenes, pudiéndose
reducir a tres las especies de gobierno: Republicana, monárquica y despótica. En el primero,
el pueblo en conjunto o una sola parte del mismo, tiene el poder soberano, el monárquico en
que gobierna uno solo, pero, con leyes fijas y en el despótico., uno solo, sin sujeción a regla
alguna, esto es la naturaleza de cada gobierno. Cada forma de Estado tiene su principio
motriz vital, una determinada fuerza que mantiene su existencia. El principio de la
democracia es la virtud, el amor al bien común, en la aristocracia, la mesura y en la
monarquía el honor.

A pesar de que los hombres dicen amar la libertad y que odian la violencia, la mayor parte de
los pueblos están sometidos a gobiernos despóticos. Es difícil que se logre atemperar los
poderes, dando los tres a cada uno, poniéndolo en condiciones de resistir a otro. Solo se
puede evitar el abuso del poder, si un poder detiene a otro, lo cual han logrado, según
Montesquieu los ingleses, cuyo gobierno está compuesto por tres fuerzas concretas: pueblo,
nobleza y monarca. Teoría del contrapeso que recuerda a Polibio.

En Inglaterra el pueblo actúa por medio de sus representantes en la Cámara de los Comunes.
Es necesario que el poder legislativo se comparta con la nobleza, representada en la Cámara
de los Lores, afirmaba siguiendo la línea de la monarquía constitucional basada en la división
de los poderes formulada antes por John Locke.

Resumen de su Pensamiento Político

a.- Todo filósofo de Corte se convierte en esclavo, lo mismo que el más alto dignatario.

b.- Donde está la propiedad está el poder

c.- En última instancia la libertad política se basa en la seguridad de la propiedad.


d.- En cada Estado hay tres clases de poderes plenos: El poder Legislativo, el Poder Ejecutivo
y Poder Judicial (41).

e.- Las leyes de cualquier país deben corresponder y corresponden in evitablemente, a las
condiciones geográficas, situaciones económicas, religión y sobre todo, a sus instituciones
políticas.

f.- El “Espíritu” de las leyes se halla condicionado por una serie de circunstancias concretas
en que vive esta o la otra sociedad.

g.- El legislador para promulgar las leyes debe ante todo considerar los factores climáticos. El
clima y la geografía son determinantes para la evolución social.

h.- El despoti8smo es la forma de gobierno más dañina y se sostiene con base en el terror.

i.- El principio de la democracia es la virtud, el amor al bien común.- En la aristocracia, el


principio fundamental es la mesura. En la monarquía, prevalece el honor.

j.- Las leyes en última instancia dependen de las formas de gobierno establecido.

k.- Es saludable vender los cargos judiciales, porque ellos aseguran la independencia de los
jueces.

l.- La mejor forma de gobierno es la monarquía constitucional porque se basa en la división


de poderes: Legislativo, ejecutivo y judicial.

JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778)

Nació en Ginebra procedente de una familia pequeño-burguesa. Figura entre los más notables
exponentes de la ilustración francesa. Su pensamiento político representa los intereses
políticos de la pequeña burguesía radical. Defensor de la democracia y el republicanismo. Sus
obras más sobresalientes son: “El Emilio” de carácter pedagógico, el “contrato Social” y “El
origen de las desigualdades entre los Hombres” de contenido político.

Rousseau manejaba un discurso muy particular sobre las artes y la cultura, contrario al punto
de vista enciclopedista que gozaba de tanta respetabilidad en la época. Afirmaba que las artes
y las ciencias, no solo no han depurado las costumbres, sino que las han corrompido. El
hombre nace noble por naturaleza pero la sociedad se encarga de degenerarlo.
Por otra parte, sostiene que la propiedad privada motivo la división de la sociedad en pobres
y ricos, lo que también condiciono después el surgimiento de la organización política, es
decir del Estado.

Enseguida afirma que el Estado nace para consolidar este dominio, para salvaguardar la
propiedad privada. Los propietarios inventaron el Estado y crearon el Poder del mismo. Con
la aparición del Estado, se acrecienta la desigualdad entre los hombres, pudiéndose llegar al
extremo que la igualdad de todos los hombres se basa en la esclavitud: Todos carecen de
derechos frente al déspota, único depositario de toda la plenitud del poder del Estado.

Rousseau enarbola las banderas más radicales del proceso revolucionario francés del siglo
XVIII, abogaba por la liquidación del poder feudal y eliminación de los privilegios de la
nobleza. Rechazo la fórmula de la monarquía constitucional y se declaró partidario de la
Republica.

Asimismo, sostenía que la soberanía debía de residir en el pueblo. El pueblo como único
soberano. La soberanía ni se divide, ni se delega. Es intransferible. La soberanía se ejerce.
Decía que el hombre había nacido libre y, sin embargo, por todas partes se encontraba
encadenado, declaraba que la libertad solo puede conservarse en un Estado en el que todo el
pueblo participe en la Legislación. Es con una organización democrática del estado que el
hombre, a cambio de su libertad natural ya perdida, adquiere la libertad política bajo la cual,
aunque se subordina al poder ya no es un esclavo como bajo el despotismo.

Resumen de su Pensamiento Político

a.- En realidad, las leyes son siempre útiles para los poseedores y perjudiciales para los
desposeídos.

b.- El derecho que cada individuo tiene sobre su propia tierra está siempre subordinado al
derecho de la comunidad, de lo contrario carecería de firmeza el lazo asociativo y de poder
efectivo el ejercicio de la soberanía (42).

c.- Son las gentes comunes las que componen la especie humana, lo que no es pueblo

Apenas merece ser tomado en cuenta. El hombre es el mismo en todos los rangos de la escala
social y siendo ello así los rangos más numerosos merecen mayor respeto.
d.- La cultura no solo no trae utilidad, sino que corrompe al hombre. Todos los vicios
proceden de la ciencia y del arte. El conocimiento es inútil y nocivo. La cultura no aumenta la
felicidad. Todo lo contrario, la ciencia, el arte y la literatura afianzan las calamidades y la
opresión existente en la sociedad (43).

e.- En resumen la inteligencia es peligrosa porque mina la veneración, la ciencia es


destructora porque elimina la fe, la razón es mala porque opone la prudencia a la intuición
moral (44).

f.- En el “estado natural” no existía la propiedad privada, ni el Poder del Estado. Los hombres
se caracterizaban por la moral primitiva.

g.- Con la aparición del Estado se acrecienta la desigualdad entre los hombres.

h.- Bajo el despotismo no se puede hablar de moral, ni de virtud, la voz de la conciencia y del
saber se queda muda para siempre y a los esclavos les queda una sola condición: La ciega
sumisión.

i.- Para liberar a la sociedad de la opresión es necesario destruir el despotismo y crear un


régimen de Estado basado en un Contrato Social.

j.- Solo un poder democrático es legítimo. La libertad se conserva solo en un estado en el cual
todo el pueblo participa en la legislación.

k.- La soberanía es única, indivisible e inalienable, debe pertenecer al pueblo en su conjunto.


Donde no existe soberanía popular se desconoce el contrato social, allí existe el despotismo,
el dominio ilegitimo de una sola persona sobre las demás.

l.- La subordinación al Poder democrático asegura la felicidad y la libertad del individuo.


Dentro de un Estado que responde a las condiciones del Contrato Social, el hombre adquiere
mucho más de lo que tenía en el estado natural.

Surgimiento de la Ciencia Política

Los Fundadores

Téngase presente el debate existente en relación a los forjadores y al momento histórico en


que se estructura la ciencia política como tal.
Ahora bien, lo que es indiscutible es el papel desempeñado por Alexis de Tocquesville,
Carlos Marx y Augusto Comte, quienes entre otros destacan en la construcción de ese vasto
edificio que constituye –hoy día- la ciencia política moderna.

El avance espectacular del pensamiento político y la conformación de la ciencia política


propiamente dicha, a mediados del siglo pasado, es el resultado de los procesos sociales que
tienen lugar en el periodo histórico. Por una parte, se consolidaba la formación social
capitalista en la mayoría de los países europeos. Por otro lado, las expectativas que los
pueblos se habían forjado de sus procesos revolucionarios, no se materializaron. Las
calamidades sociales se duplicaron, los pobres del campo se tornaron más menesterosos. La
explotación del trabajo asalariado se volvió intolerable. En fin, las condiciones de vida se
hacían cada vez más dramáticas para las grandes masas desposeídas. En cambio, crecían las
elites que se habían apropiado del poder y de la riqueza social.

Este desenvolvimiento de los procesos sociales permitió el paso de las ideas políticas. Es
importante señalar que uno de los efectos inmediatos de la revolución francesa (1789) fue la
ruptura del viejo orden (económico, político, jurídico, moral, espiritual y cultural), lo que
provoco anarquía y un violento desplome estructural. Esto, desde luego, hizo reaccionar al
pensamiento. A esta coyuntura responden las ideas de los llamados “filósofos sociales”, entre
las que destacan Joseph Maistre, Lois Bunald y Saint Simon, quienes reaccionan condenando
el nuevo orden social y llamando a la reestructuración del antiguo régimen.

Esta nueva concepción política opuesta al liberalismo y al iluminismo dio origen –más tarde-
no solo al nacimiento de la ciencia política sino también de la sociología. Por eso no ha sido
fácil la tarea de deslindar los terrenos de una y otra ciencia. Es en esta gigantesca tarea que
sobresalen los grandes pensadores que a continuación estudiaremos.

ALEXIS DE TOCQUESVILLE (1805-1859)

El francés Alexis de Tocquesville, advierte en “La Democracia en América” (1835), que


habían dos grandes pueblos que partiendo de puntos diferentes, parecían adelantarse a una
misma meta: Los rusos y los angloamer4icanos. Son los únicos que crecen rápidamente
mientras los demás están detenidos o crecen rápidamente, cada uno de ellos parece llamado
por un designio secreto de la Providencia, a sostener un día en sus manos, los destinos de la
mitad del mundo. Critica a los que sostienen que los gobiernos populares ter minan
necesariamente en la anarquía o el despotismo militar.

La libertad se puede garantizar estableciendo una pluralidad de asociaciones intermedias y de


vida colectiva descentralizada. Es posible la práctica de la democracia en países grandes
como Estados Unidos, elogiando en el sistema norteamericano la autonomía local, la
división del poder entre las autoridades federales y la de los Estados y el papel de vigilancia
que desempeña el poder judicial sobre la constitucionalidad de las leyes. En un país
democrático es peligroso un ejército muy numeroso, se debe procurar que el espíritu
general de la nación penetre en el espíritu particular del ejército. En enero de 1848, advierte
que las clases obreras, tienden no a cambiar ministerios, leyes, gobiernos, sino a la sociedad,
a “hacerla vacilar sobre las bases en que reposa hoy”. Morazán cita a Tocquesville a los seis
años de haberse publicado la edición francesa de su libro principal. Si bien Tocquesville no
pretende elaborar una teoría general de la política se da cuenta que es necesario hacer una
ciencia política nueva, de acuerdo a las realidades de su época, producto de la revolución
liberal. “Il faut une sciencs politique nou welle a un monde tout nouveau”. Su trabajo es un
estudio pormenorizado, minucioso y detallado sobre la realidad que ha observado, qué duda
cabe, fue quien aplico por primera vez el método empírico en el estudio de la política, y en
este sentido es uno de los fundadores de la ciencia política moderna.

“De la Democratic en Amerique” es más que una simple monografía. Se trata de un estudio
científico, es cierto, pero también está cargado de ideología y pasión, porque de Tocquesville
amparándose en la ciencia quiere demostrar que a todos sus defectos, el nuevo orden
democrático que se avecina, cuyo ejemplo es Estados Unidos, es superior al “ancien regime”,
es una necesidad histórica inevitable.

Augusto Comte (1798-1857)

Es considerado el padre de la Sociología. Sus ideas contribuyen notablemente a la


estructuración de la Ciencia Política. Sus obras cumbres: Curso de Filosofía Positiva y
Sistema de Política Positiva. En ambos tratados de contenido político-filosóficos expone su
cuerpo de ideas denominadas por el mismo como positivismo.
El positivismo representa un esfuerzo intelectual tendente a unir los paradigmas filosóficos
del materialismo y el idealismo. Las ideas del “equilibrio”, el “orden”, el “progreso” y la
“armonía social” forman la columna vertebral de su estructura teórica.

Comte afirma que el conocimiento de la esencia no es accesible a los hombres, que el


conocimiento se circunscribe a la experiencia, a la descripción de los fenómenos y al
descubrimiento de los vínculos y relaciones que existen entre estos últimos.

Asimismo, expone que la Sociología es la ciencia de las leyes que presiden los vínculos y el
desarrollo de los fenómenos sociales. Según esta idea la Sociología tenía que ser una ciencia
abstracta, de síntesis, referente a los fenómenos de la vida social. La Sociología como ciencia
se refiere a los fenómenos sociales en general y cuyas leyes son igualmente aplicables a todos
los tiempos y a todos los pueblos.

Comte aboga –como ya se dijo- por el Orden” o sea por la conservación del régimen social
existente, por la inmutabilidad de las relaciones capitalistas, y en favor del “progreso”, o sea
por un desarrollo de la sociedad capitalista, pacifico, no interrumpido por las
transformaciones revolucionarias.

En tal sentido, proclamo la idea de que el movimiento de la conciencia social es la base de


todo el desarrollo social en su conjunto. El incremento de la actividad intelectual y la
excitación de los sentimientos son los principales factores de la evolución social.

Comte promete que el Positivismo habrá de colocar la vida terrenal real en el centro de los
intereses, y que organizará la sociedad sobre los principios de la armonía y de la solidaridad.
Enseguida propone un modelo organizativo de la sociedad que él denomina sociocracia. Para
superar los vicios de la república anárquica y la monarquía despótica. En esto reside el
contenido de su política positiva. La política Positiva afirma no reconoce ningún derecho
fuera del de cumplir con el deber (45).

Carlos Marx (1818-1883)

Federico Engel (1820-1895)

A estos dos grandes pensadores se debe la doctrina del Marxismo. Nacieron en la provincia
de Renania, la parte de Alemania sobre la cual la revolución francesa ejerció mayor
influencia. El punto de partida teórico del Marxismo consiste en afirmar que las relaciones
jurídicas y las formas del Estado no pueden ser comprendidas por sí mismas, ni por el
llamado desarrollo general del espíritu humano, sino que se derivan de las relaciones
materiales de vida. La anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política.

La producción intelectual de Marx y Engels es amplísima y diversa. Abarca desde temas


filosóficos, jurídicos, políticos, económicos y culturales. Algunas de las obras las escribieron
conjuntamente, como: ”La Sagrada Familia” y “La Ideología Alemana”. Otras son obras
personales como “El Capital” de Marx y “El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el
Estado”, Engels. En todas estas obras resalta la idea de que la producción material es la base
de los procesos socio-históricos. No son las ideas los fundamentos de la realidad material,
sino lo contrario.

Es en el “Manifiesto Comunista” donde estos autores condensan con mayor propiedad sus
ideas políticas, las cuales se sintetizan en los siguientes términos:

-La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días, es la historia de la
lucha de clases. En una palabra opresores y oprimidos se enfrentaron siempre (….), lucha que
termino con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las
clases dominantes.

-Toda la sociedad va dividiéndose –cada vez más- en dos grandes campos enemigos, en dos
grandes clases, que se enfrentan directamente: La burguesía y el proletariado.

-Por burguesía se comprende a la clase de los capitalistas modernos, propietarios de los


medios de producción social, que emplean trabajo asalariado.

-Proletarios, son aquellos individuos desposeídos de medios de producción, los que no cuentan con
más propiedad que su fuerza de trabajo, la cual venden al capitalismo a cambio de un salario para
poder subsistir.

- La lucha de clases entre burgueses y proletarios constituye la fuerza motriz del proceso
revolucionario en la sociedad capitalista.

- La revolución social es una ley del desarrollo histórico. Esta es producto de la lucha de clases entre
opresores y oprimidos.

-La revolución proletaria conduce a la toma del poder por los obreros y campesinos. Implica el
derrocamiento del régimen de la propiedad privada y la instauración de la sociedad socialista basada
en la propiedad social.

- El Estado, el Poder, las leyes tienen un contenido clasista. Estos son instrumentos en manos de la
clase gobernante para defensa de sus intereses.

-El Estado es una maquinaria de represión de una clase sobre otra.

-El Poder del Estado debe ser desenmascarado como sirviente de las clases acaudaladas.
-La estructura política, la organización estatal es producto de las relaciones dominantes de la
producción. Esto es la estructura económica es la base de las relaciones jurídicas, políticas y estatales
de la sociedad.

-La democracia no es una forma abstracta de poder, siempre responde a los intereses de la clase
propietaria de los medios de producción dominante en el modelo histórico de la sociedad.

-Hay pues una interdependencia entre el factor económico y la gama de relaciones que se entretejen
en la superestructura social. La política es la expresión concentrada de la economía.

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDA UNIDAD

Ejercicio: Conteste brevemente este cuestionario, esto le permitirá fijar los conocimientos.

1.- Explique en que consiste el debate académico en relación a la periodización histórica de la Ciencia
Política?

2.- Que se entiende por pensamiento político. Desde cuando se remonta. Quienes son los principales
precursores?

3.- Porque se afirma que las ideas sociales deben ser interpretadas en su dinámica histórica?

4.- Qué relación existe entre el pensamiento de Platón y el momento histórico que le corresponde
vivir?

5.- Explique la fundamentación filosófica del pensamiento de Platón.

6.- Explique las principales ideas políticas de Platón

7.- Compare las ideas filosóficas de Platón con las de Aristóteles. ¿En que coinciden, en qué momento
se separan?

8.- Que influencia tuvo el cristianismo en el desarrollo del pensamiento político de la antigüedad?

9.- Comente el aporte de San Agustín al desarrollo de las ideas políticas medievales.

10.- Cual fue el aporte más importante de Santo Thomas de Aquino al pensamiento escolástico
medieval?

11.- Qué relación existe entre el pensamiento de Santo Tomas de Aquino y los procesos sociales que
se desarrollaban en su época?

12.- Que características asume el Poder y el Derecho en la sociedad feudal durante la edad media?

13.- Como y por qué surgen las ideas del liberalismo?

14.- Explique las principales ideas de Nicolás Maquiavelo frente al poder de la nobleza eclesiástica.
15.- Como se desenvolvía la sociedad feudal en la época que le toca vivir a Maquiavelo?

16.- Como se manifiesta la crisis del feudalismo en los siglos XVII y XVIII?

17.- Como define las ideas acerca de la soberanía y del absolutismo Juan Bodino?

18.- Comente las principales ideas de Thomas Hobbes.

19.- Cual es la contribución más importante de John Locke al desarrollo del pensamiento político y a
la doctrina liberal?

20.- Compare la analogía entre el pensamiento de Locke y Montesquieu.

21.- Explique las ideas más sobresalientes de Montesquieu.

22.- Cuales fueron los factores que determinaron los sucesos de la revolución francesa (1789)?

23.- Explique la influencia de J.J. Rousseau en el proceso revolucionario francés.

24.- Explique la crítica que formula Rousseau a sus antecesores los llamados “Iluministas Mayores”.

25.- ¿En qué condiciones históricas se emprende la construcción de la ciencia política, con su objeto y
campo definido de estudio?

26.- Explique las principales ideas de Alexis de Tocqueville a la estructuración de la ciencia política.

27.- En qué consisten los aportes teóricos de Augusto Comte al desarrollo de esta ciencia?

28.- Defina el grado de importancia que tienen las ideas de Marx y Engels

También podría gustarte