Está en la página 1de 12

Machine Translated by Google

Revista turca de educación informática y matemática Vol.12 No.14 (2021), 2159- 2170
Artículo de investigación

Políticas para la inclusión educativa en América Latina: una revisión

Omar Bellido Valdiviezo1 ; Carlomagno Sancho Noriega2 ; Hernán Ocampo


Moreno3 ;Jonnathan Andrés Jiménez Yumbla4 y Ángel Grover Vega Pilco5
1Universidad Nacional del Santa, Perú. obellidov@uns.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-2727-4859
2
Universidad Nacional Pedro
Ruiz.Perú. csancho@unprg.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-6828-675X
3
hernan2716@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-6835-1814
4Universidad de Cuenca, Grupo de Investigación Empresarial.
Ecuador jonnathan.jimenezy@ucuenca.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9881-6475
5Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
Perú. angelvegapilco@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-8432-8753

Resumen
Se realizó una revisión documental de las publicaciones realizadas en revistas de alto impacto
indexadas en la base de datos Scopus respecto a la implementación de políticas de Inclusión
Educativa en América Latina durante el período comprendido entre 2015 y 2020. La información
se identificó mediante la aplicación de filtros de búsqueda en las mencionadas plataforma, y
organizado por medio de tablas y figuras que permiten realizar un análisis cuantitativo de la
información donde se mencionan características principales como año de publicación, país de
origen, área de conocimiento y tipo de publicación. El total de publicaciones es de 986
documentos, Brasil se identifica como el país latinoamericano con mayor número de
publicaciones, un total de 482 documentos, y el año con mayor número de publicaciones en el
período fue 2020, cuando se publicaron 245 trabajos de investigación. registrado. El área con
mayor número de aportes a la ejecución de proyectos de investigación relacionados con el
tema en estudio fue Ciencias Sociales con un total de 554 documentos y el tipo de publicación
elegido por la mayoría de los autores fue el journal paper, que representa el 76% del total.
producción. De igual manera, se identifican ejemplos de publicaciones para establecer la
posición de los principales autores respecto a la gestión de políticas para implementar estrategias de inclusión in
Palabras clave: Inclusión Educativa, Políticas Educativas, América Latina, Gestión Educativa.

1. Introducción
Los procesos educativos buscan la calidad en la formación académica de los futuros
profesionales, calidad que es percibida por estos teniendo en cuenta factores como
accesibilidad, cobertura, inclusión, entre otros. Con el fin de atender a las comunidades de
difícil acceso a la educación, se han implementado estrategias aprovechando los avances en las tecnologías de l

2159
Machine Translated by Google
Revista turca de educación informática y matemática Vol.12 No.14 (2021), 2159- 2170
Artículo de investigación

programas y la digitalización de contenidos (Educación, 2016) . Los procesos pedagógicos y


de toma de decisiones dentro de la gestión educativa también tienen una relación directa con la
asignación de recursos por parte de los actores gubernamentales, quienes son quienes deben velar
por el cumplimiento del derecho a la educación de todas las personas sin importar sus condiciones
(Parra-Martínez, 2017) la distribución de los recursos debe tener en cuenta aspectos como la
infraestructura de las instalaciones, el contenido académico, el personal de apoyo, la capacitación
constante del personal docente, etc. (Inciarte, Marcano, & Reyes, 2006). Por lo tanto, en áreas donde
se presentan casos de corrupción como asignación indebida de recursos, desvío de recursos,
celebración indebida de contratos, entre otros, la calidad de la educación no es la adecuada para
asegurar la accesibilidad a la misma, lo que sucede muy comúnmente en economías emergentes como como América La
La exclusión se da en contextos como la educación, la salud, la recreación, la vivienda, el transporte,
entre otros contextos y situaciones de la vida cotidiana. A veces se percibe directamente, en otras
no es tan fácil notarlo, pero en muchas de las circunstancias de exclusión, son socialmente aceptadas
incluso por quienes padecen alguna limitación, debido a la normalización de tal práctica. Sin
embargo, la aceptación de la normativa internacional, la expansión de la democracia y la atención
principal a los Derechos Humanos, ha permitido la adopción de políticas o estrategias de inclusión
en sectores como la educación, a tal punto que se piensa desde el punto de vista de la inclusión de
personas con discapacidad (Clavijo Castillo & Bautista-Cerro, 2020). a tal punto que se piensa desde
el diseño de la arquitectura en las instalaciones de las instituciones educativas, donde se han
implementado rampas de acceso, elevadores para sillas de ruedas, libros con lenguaje Braille, entre
otros. Incluso la formación de los docentes en el trato a las personas con algún tipo de discapacidad.
Cuando se habla de discapacidades físicas, también existen procesos pedagógicos destinados a
enseñar a personas con alguna limitación psíquica. También se aborda la inclusión de minorías
raciales, grupos minoritarios como víctimas de violencia, mesas LGBTQ+, etc. Por lo tanto, se
identificaron las principales características de la bibliografía encontrada en la base de datos Scopus
para dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo ha sido la producción de publicaciones científicas
en el área de Inclusión Educativa en América Latina durante el período 2015-2020?

2. Objetivo General
Analizar desde una perspectiva bibliométrica y bibliográfica, la producción de trabajos de
investigación de alto impacto sobre la variable Políticas de Educación Inclusiva en América Latina
durante el período 2015-2020.
3. Metodología
Se realiza un análisis cuantitativo de la información proporcionada por Scopus bajo un enfoque
bibliométrico sobre la producción científica en torno a la variable Políticas de Educación Inclusiva
en América Latina durante el período 2015-2020. Asimismo, se analiza desde una perspectiva
cualitativa, ejemplos sobre algunos trabajos de investigación publicados en el área de estudio antes
indicada, desde un enfoque bibliográfico para describir la posición de diferentes autores frente al tema propuesto.

3.1 Diseño metodológico La


Tabla 1 muestra el diseño metodológico propuesto para el desarrollo de esta investigación.

Tabla 1. Diseño metodológico.

2160
Machine Translated by Google
Revista turca de educación informática y matemática Vol.12 No.14 (2021), 2159- 2170

Artículo de investigación

FASE DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN

Trabajos publicados cuyas


variables de estudio estén
relacionadas con las Políticas
de Educación Inclusiva.
Los datos fueron recolectados
Trabajos de investigación
mediante la herramienta de
DATOS publicados durante el período 2015-2020.
FASE 1 búsqueda en la página web de
RECOPILACIÓN Sin distinción de tipo de
Scopus, donde se identificaron
investigación.
un total de 986 documentos publicados.
Limitado a América Latina
paísesSin
distinción de área de
conocimiento.

Se organiza la información
identificada en la fase
Año de publicación
CONSTRUCCIÓN anterior. La clasificación
País de origen de la
FASE 2 DE ANÁLISIS se realizará mediante gráficos,
MATERIAL publicación. Área de
figuras y tablas en base a los
conocimiento.
datos proporcionados por
Tipo de publicación
Scopus.

Tras el análisis realizado en


REDACCIÓN DE la fase anterior, se procede a
CONCLUSIONES la redacción de las
FASE 3
Y FINALES conclusiones y
DOCUMENTO elaboración del documento
final.

Fuente: Elaboración propia (2021)

4. Resultados
4.1 Co-ocurrencia de palabras

La Figura 1 a continuación muestra el uso y la frecuencia de las palabras clave en la investigación identificada en la Fase 1
del diseño metodológico.

2161
Machine Translated by Google
Revista turca de educación informática y matemática Vol.12 No.14 (2021), 2159- 2170
Artículo de investigación

Figura 1. Co-ocurrencia de palabras


Fuente: Elaboración propia (2021); basado en datos proporcionados por Scopus

Las palabras clave más utilizadas en el estudio sobre políticas para la educación inclusiva están encabezadas
por la palabra Humano, que está muy relacionada con las investigaciones relacionadas con Estudiantes, Educación, Aprendizaje,
Calidad de Vida, lo que permite inferir que lo relacionado con el estudio del nivel educativo, tiene en cuenta
condiciones que permiten definir la calidad de vida en los estudiantes. Por otro lado, se identifican palabras
relacionadas con la condición física como, Enfermedades, Factor de Riesgo, Embarazo, lo que sugiere que las
limitaciones en salud por cualquier causa, sean tenidas en cuenta en el estudio de estrategias implementadas
para lograr una educación inclusiva asegurando así el cumplimiento de los derechos fundamentales y su
principal característica que es la universalidad. En el extremo derecho de la figura, existe una marcada relación
entre las palabras Inclusión, Educación Especial, Discapacidad, Accesibilidad, Programas y Aplicaciones,
Procesos de Aprendizaje, E-learning, lo que permite reflexionar sobre la especial atención a los diferentes
aspectos que deben ser tomados en cuenta para cumplir con las políticas de educación inclusiva, desde la
identificación de las principales características del grupo de estudiantes, hasta la implementación de estrategias
que permitan el cumplimiento de los objetivos. Se menciona el uso de aplicaciones y programas, muy
relacionado con la Accesibilidad, que implica el uso de recursos tecnológicos para la educación de personas
que tienen dificultades para acceder a los sistemas educativos.

4.2 Distribución de la producción científica por año de publicación.


La Figura 2 muestra la evolución histórica del volumen de producción científica sobre la variable Políticas de
Inclusión Educativa durante el período 2015-2020 en América Latina.

2162
Machine Translated by Google
Revista turca de educación informática y matemática Vol.12 No.14 (2021), 2159- 2170
Artículo de investigación

Distribución de la producción científica por


año de publicación
300

250 245

200 207

170
150
132 127
100 105

50

0
2015 2016 2017 2018 2019 2020

Figura 2. Distribución de la producción científica por año de publicación.


Fuente: Elaboración propia (2021); basado en datos proporcionados por Scopus.

El periodo escogido para realizar el análisis fue entre los años 2015 y 2020, entre los cuales este último fue el
de mayor producción de publicaciones científicas registradas en Scopus con un total de 245 documentos
dentro de los cuales se encuentra el artículo titulado “Educación inclusiva: Una revisión sistemática de
investigación sobre estudiantes, docentes, familias e instituciones y sus implicaciones para la orientación
educativa” (Reyes-Parra, Moreno, Amaya, & Avendano, 2020). que realiza una revisión documental de trabajos
de investigación relacionados con la educación inclusiva con el propósito de servir de guía en la planificación
de estrategias para abordar este tema en las instituciones educativas, entendiendo esta variable como la
disposición de las instituciones para reconocer y responder a la diversidad de estudiantes. El objetivo
principal del mencionado artículo es identificar tendencias en el trabajo con estudiantes, docentes, familias e
instituciones. El estudio se realizó sobre 50 publicaciones, llegando a la conclusión de los efectos positivos
que perciben los estudiantes en sus procesos pedagógicos a través de estrategias implementadas por los
diferentes actores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre los que se encuentran tanto
los docentes como las familias.
El 2019 fue el segundo año en el que se publicó la mayor cantidad de trabajos de investigación, en el que se
destaca el artículo titulado “Estrategias para una educación inclusiva y segura utilizando la realidad virtual:
desde la perspectiva de la biblioteca digital” (Diaz-Lopez, Ortiz, & Contreras, 2019). que analiza las políticas
inclusivas a través de la digitalización de contenidos académicos, con el propósito de mejorar la accesibilidad
a la educación, utilizando la biblioteca virtual como soporte principal en la fijación de objetivos y su posterior
cumplimiento.
Del periodo analizado en la presente investigación, el año en el que se registró la menor cantidad de
publicaciones en Scopus fue el 2015, con un total de 105 documentos, dentro de los cuales destaca el artículo
de congreso titulado “Evaluando la capacidad de encontrar recursos educativos abiertos desde la perspectiva de
usuarios con discapacidad: una aproximación preliminar” (Navarrete & Lujan-Mora, 2015), que tiene como
finalidad, como indica el título, evaluar el grado de accesibilidad real que realmente ofrecen las plataformas
digitales a los estudiantes con discapacidad, ya que en muchos de los análisis realizados fue

2163
Machine Translated by Google
Revista turca de educación informática y matemática Vol.12 No.14 (2021), 2159- 2170
Artículo de investigación

identificó que el acceso es limitado y no tiene en cuenta un gran número de discapacidades como la auditiva
o la visual, por lo que su principal objetivo es abordar el tema de la consultabilidad de los Recursos Educativos
Abiertos, desde tres aspectos fundamentales; Accesibilidad Web, Buenas prácticas de uso orientadas a
usuarios con discapacidad, y Arquitectura de la Información.

4.3 Distribución de la producción científica por país de origen.


La figura 3 a continuación muestra cómo se distribuye el registro de publicación según el país de origen de
las instituciones a través de las cuales se realizó la publicación.

Distribución de la producción científica por país de origen

Brasil 482
Chile 156
México 114
Colombia 112
Ecuador 57
Argentina 56
Perú 22
Cuba 17
Uruguay 13
Costa Rica 9
Guatemala 6
Venezuela 4
Honduras 4

0 100 200 300 400 500 600

Figura 3. Distribución de la producción científica por país de origen.


Fuente: Elaboración propia (2021); basado en datos proporcionados por Scopus.

De los países de América Latina, Brasil tiene el mayor número de publicaciones realizadas bajo la variable
Políticas para la Educación Inclusiva, durante el período 2015-2020 con un total de 482 documentos dentro de
los cuales se encuentra el artículo titulado “Tecnologías Auxiliares en la construcción de conceptos numéricos:
un estudio que involucre acciones de profesores y estudiantes con discapacidad visual"
(Raupp & Geller, 2020). cuyo objetivo principal es reflexionar sobre el uso de AT (Tecnología Asistiva), así
como el uso de materiales adaptados para estudiantes con discapacidad visual en los primeros años de la
escuela primaria. Desde el punto de vista de la gestión educativa, esto sugiere un desafío importante en la
asignación de recursos en la infraestructura de la institución, así como en la arquitectura de la información y
la formación docente.
Por otro lado, Chile ocupa el segundo lugar al registrar un total de 156 publicaciones, entre las que se
encuentra la titulada “Prácticas docentes inclusivas en las aulas escolares chilenas: un estudio comparativo”.
(Espinoza, Hernández y Ledezma, 2020). cuyo objetivo general es identificar y comparar las prácticas
pedagógicas inclusivas reportadas por docentes de dos escuelas de la Región de Coquimbo, Chile, en
respuesta a la diversidad de estudiantes que requieren una atención especial en su proceso de formación.
Las políticas diseñadas para la implementación de estrategias inclusivas en educación, según el estudio,
muestran posibilidades de mejora a través del esfuerzo que generan los docentes al identificar condiciones
especiales o diferentes dentro de sus grupos de estudiantes, lo que indica un alto grado de compromiso y
responsabilidad con los labor docente en las instituciones estudiadas, sin embargo, se espera un mayor
esfuerzo de las instituciones en cuanto a infraestructura y capacitación.

2164
Machine Translated by Google
Revista turca de educación informática y matemática Vol.12 No.14 (2021), 2159- 2170
Artículo de investigación

México y Colombia ocupan el tercer y cuarto lugar con 114 y 112 publicaciones, respectivamente. De este
último, destaca el artículo de la conferencia “Reglas para la enseñanza de alumnos sordos: una acción
creativa que trasciende la educación inclusiva” . (Pilonieta-Cortés, Martínez-Lozano, & Vergel, 2019). el cual
tiene como objetivo crear lineamientos para orientar los procesos pedagógicos de los niños con deficiencia
auditiva, luego de la identificación realizada por el mismo estudio a través de su principal hallazgo el cual fue
a través de la medición de tiempos de aprendizaje entre estudiantes oyentes y sordos, concluyendo que los
estudiantes con limitación auditiva requieren más tiempo para asimilar nuevos conocimientos en comparación
con los estudiantes oyentes, lo que permite sugerir a la administración de las instituciones educativas, un
apoyo visual, vivencial y tangible para optimizar el aprendizaje en estudiantes con este tipo de limitación.
En este punto vale la pena señalar que la producción de publicaciones científicas, cuando clasificadas por
país de origen, presenta una característica especial y es la colaboración entre autores con diferentes
adscripciones a instituciones tanto públicas como privadas, y estas instituciones pueden ser de la misma
país o de diferentes nacionalidades, de modo que la producción de un artículo en coautoría de diferentes
autores de diferentes países de origen permite que cada uno de los países sume como una unidad en el total
de publicaciones. Esto se explica mejor en la Figura 4, que muestra el flujo de trabajos colaborativos de
diferentes países, con Brasil como el principal país latinoamericano que publica en colaboración con autores
de diferentes países como España, Portugal, Colombia, Chile, Estados Unidos y México. .

Figura 4. Coautoría entre países de América Latina.


Fuente: Elaboración propia (2021); basado en datos proporcionados por Scopus.

Por otro lado, Chile encuentra asociaciones con autores afiliados a instituciones del Reino Unido, Australia,
Alemania, Holanda y Suiza, sin dejar de lado también la coautoría con países latinoamericanos.

4.3 Distribución de la producción científica por área de conocimiento

La Figura 5 muestra cómo se distribuye la producción de publicaciones científicas según el área de


conocimiento a través de la cual se ejecutan las diferentes metodologías de investigación.

2165
Machine Translated by Google
Revista turca de educación informática y matemática Vol.12 No.14 (2021), 2159- 2170
Artículo de investigación

Distribución de la producción científica por área de conocimiento

Ciencias Sociales 554


Medicamento 196

Ciencias de la Computación 163

Psicología 91

Ingeniería 81
Artes y Humanidades 60

Enfermería 52

Negocios, Gestión y Contabilidad 39


Matemáticas 35

Profesiones de la Salud 30
Ciencias de la decisión 28
Ciencia medioambiental 27

Multidisciplinario dieciséis

Economía, Econometría y Finanzas dieciséis

Ciencias Agrícolas y Biológicas dieciséis

0 100 200 300 400 500 600

Figura 5. Distribución de la producción científica por país de origen.


Fuente: Elaboración propia (2021); basado en datos proporcionados por Scopus.

Las Ciencias Sociales es el área del conocimiento a través de la cual se realizan más aportes a la investigación
y publicación de artículos científicos, registrando un total de 554 publicaciones en total dentro de las cuales
destacamos el artículo titulado “Habilidades de autodeterminación en estudiantes chilenos con discapacidad
intelectual: Avanzando hacia una inclusión exitosa” (Álvarez-Aguado, et al., 2020). cuyo objetivo principal es
evaluar las autopercepciones de 264 estudiantes chilenos con discapacidad intelectual sobre su
autodeterminación. El estudio revela bajos niveles de autodeterminación, lo que conduce a un autoconcepto
de habilidades para enfrentar desafíos en la educación, por lo que el estudio sugiere una reorientación de los
apoyos dirigidos a estudiantes con discapacidad, y la promoción de programas de formación que permitan
trabajar en habilidades que conducen a un aumento en la autodeterminación.

En segundo lugar se encuentra el área de Medicina, registrando un total de 196 documentos publicados
durante el período 2015-2020, dentro de los cuales se destaca el artículo titulado “Inclusión de la discapacidad
en la educación superior: saberes y percepciones de la comunidad académica” (Correa, Masuchi , Baeta,
Takiuchi, & Bianco, 2019). cuyo objetivo es estudiar los conocimientos y concientización necesarios por parte
de la comunidad académica así como sus percepciones, respecto a la inclusión en la educación superior, lo
cual manifestó a través de la investigación exploratoria, la necesidad de diseñar más programas de formación
y concientización sobre discapacidad, en el caso de personas con dificultades para su desplazamiento dentro
de las instituciones educativas, por ejemplo la implementación de recursos de tecnología asistiva para esta
población. Asimismo, se insta a las instituciones a través de sus procesos pedagógicos, a la formación
continua de los docentes como principal política inclusiva para una formación de calidad basada en el
principio de equidad.

2166
Machine Translated by Google
Revista turca de educación informática y matemática Vol.12 No.14 (2021), 2159- 2170
Artículo de investigación

4.4 Tipo de publicación La


figura 6 muestra las diferentes opciones y preferencias que tienen los autores a la hora de publicar sus
logros de la investigación.

Tipo de publicación

3%0%
11%

14%

72%

Artículo Conferencia Artículo Reseña Libro Capítulo Breve Encuesta Libro

Figura 6. Distribución de la producción científica por país de origen.


Fuente: Elaboración propia (2021); basado en datos proporcionados por Scopus.

El tipo de publicación más utilizado en la investigación y difusión de los hallazgos sobre la variable
Políticas para la Educación Inclusiva fue el Artículo de Revista con un 72% sobre el total de

publicaciones identificadas a través de la ejecución de la fase 1 del diseño metodológico. Le siguen los artículos
de congresos con un 14%. Las revistas también representan un número importante de ejemplares dentro de la
producción total con un 11%, entre las que se encuentran las tituladas “Apoyos a la calidad de vida de escolares
con y sin discapacidad: Revisión de literatura” (Sánchez-Gomez, López, López, Amor, & Verdugo, 2020) que realiza
una revisión documental sobre los aspectos que se tienen en cuenta en la medición de la calidad de vida de los
estudiantes con y sin discapacidad, centrándose en la comparación que genera la igualdad o desigualdad en las
condiciones en las que desarrollan su procesos de aprendizaje

De esta manera, es posible obtener una bibliografía importante y fundamental para futuros estudios dedicados al
diseño de políticas de inclusión para una educación de calidad y equitativa. Los investigadores identificados en
esta investigación muestran cómo el enfoque tecnológico en muchas de las aplicaciones utilizadas en la
virtualización de contenidos, ayuda en gran medida a la accesibilidad de la educación a distancia para la población
con discapacidad, sin embargo, se requiere un mayor esfuerzo por parte de las instituciones educativas en la
adecuación de los mismos. espacios para el acceso de alumnos con discapacidad física. De igual manera, se
registra la revisión titulada “Educación especial en una perspectiva inclusiva: el papel del consejo municipal de
educación” (Baptista & Viegas, 2016) que muestra cómo las políticas estatales en Brasil obligan a las instituciones
a recibir estudiantes con algún tipo de discapacidad dentro de su formación académica . procesos,
independientemente de si la modalidad es especial o tradicional, las instituciones deben asegurar el acceso a la
comunidad estudiantil y su diversidad, asegurando así la equidad al momento de admitir estudiantes en sus centros de formación. Institu

2167
Machine Translated by Google
Revista turca de educación informática y matemática Vol.12 No.14 (2021), 2159- 2170
Artículo de investigación

que brinden educación especial deben fortalecer sus estrategias para la atención de estudiantes con
discapacidad, y aquellos que no, deben tratar de hacer todos los ajustes necesarios para la atención
de esta población, institucionalizando políticas inclusivas dentro de su gestión educativa.

5. Conclusiones
Dentro del análisis bibliométrico propuesto en la metodología de investigación, se establecen las
principales características de la producción de trabajos de investigación y su posterior publicación
en revistas de alto impacto indexadas en la base de datos Scopus, entre las cuales Brasil se registra
como el país con mayor número de publicaciones con un total de 482 documentos, lo que permite
inferir que dada su gran cantidad de habitantes y la diversidad que se encuentra en ellos, es necesario
implementar políticas de equidad e inclusión en la formación académica de los estudiantes sin
importar su condición física o psíquica, asegurando un alto nivel de compromiso de las instituciones
educativas en el diseño de estrategias para la atención educativa de la población de estudiantes
independientemente de su condición física o psíquica, garantizando un alto nivel de compromiso de
las instituciones educativas en el diseño de estrategias para la atención educativa de los estudiantes con discapacidades
El objetivo es implementar políticas de equidad e inclusión en la formación académica de los
estudiantes sin importar su condición física o mental, garantizando un alto nivel de compromiso por
parte de las instituciones educativas en el diseño de estrategias para la atención educativa a la
población especial de ese país, con el apoyo de las entidades gubernamentales que destinan la
distribución de recursos para viabilizar las modificaciones en la infraestructura tanto física como
tecnológica de las instituciones con el fin de asegurar la accesibilidad a los diferentes grados de formación académica.
Por otro lado, se identifica que el área de Ciencias Sociales es el principal eje temático para la
investigación de temas relacionados con políticas de educación inclusiva, registrándose un total de
554 documentos publicados a través de las diferentes áreas que enmarcan las Ciencias Sociales,
confirmando así que por la naturaleza del título propuesto en esta investigación, relacionado con el
componente social y el impacto que generan las políticas inclusivas en las diferentes fases de la
formación académica, se busca generar un incremento en la calidad de vida de los estudiantes y
familias al ofrecer igualdad oportunidades al mostrar interés en la educación formal. De esta forma,
se demuestra que el impacto generado en la sociedad es positivo porque las medidas adoptadas por
las instituciones permiten a la población en general no solo tener acceso a la educación tradicional,
sino también atender las necesidades individuales de una minoría que tradicionalmente no lo era.
tenido en cuenta hasta la declaración de los Derechos Humanos, que reconoció a la educación como
uno de los derechos fundamentales de las personas. Gracias a lo anterior, la presente investigación
puede concluir a partir del abordaje bibliográfico propuesto en la metodología para el desarrollo de
este artículo, que los autores citados muestran interés en el diseño e implementación de políticas de
educación inclusiva en todos los niveles de formación, y sugieren a las instituciones a dirigir todos
sus esfuerzos a la formación de docentes en especial atención a los casos que se puedan presentar dentro del aula, a per
El apoyo que las instituciones educativas reciben de los actores gubernamentales es fundamental
para la implementación de estrategias que aseguren la accesibilidad en primera instancia, tanto a la
educación escolar como profesional, obligando a todas las instituciones que brindan servicios
educativos, ya sean públicas o privadas, a realizar las mejoras necesarias para facilitar el acceso a
las instalaciones educativas, ya sea de forma presencial o a distancia. De ahí la importancia de este
estudio, pues constituye un material importante al momento de realizar investigaciones encaminadas
a mejorar la calidad de vida de la comunidad con discapacidad y sus familias, en el ámbito educativo.

2168
Machine Translated by Google
Revista turca de educación informática y matemática Vol.12 No.14 (2021), 2159- 2170
Artículo de investigación

Referencias

Alvarez-Aguado, I., Vega-Cordova, V., Campana-Vilo, K., Gonzalez-Carrasco, F., Spencer


González, H., & Arriagada-Chinchón, R. (2020). Habilidades de autodeterminación en estudiantes
chilenos con discapacidad intelectual: Avanzando hacia una inclusión exitosa.
Revista Colombiana de Educación, 369 - 393.
Baptista, C. y Viegas, L. (2016). La educación especial en una perspectiva inclusiva: El papel del consejo
municipal de educación. Currículo sem Fronteiras, 599 - 612.
Clavijo Castillo, RG, & Bautista-Cerro, MJ (2020). La educación inclusiva. Análisis y
reflexiones en la educacion superior ecuatoriana. ALTERIDAD. Revista de Educación, 113-
124.

Correa, A., Masuchi, M., Baeta, N., Takiuchi, L., & Bianco, B. (2019). Inclusión de la discapacidad en
educación superior: saberes y percepciones de la comunidad académica. Discapacidad y rehabilitación:
tecnología de asistencia.
Díaz-López, L., Ortiz, J. y Contreras, C.-P. (2019). Estrategias para una educación inclusiva y segura
utilizando la realidad virtual: desde la perspectiva de la biblioteca digital. Perspectivas de la biblioteca
digital, 216 - 226.

Educación, A. d. (2016). Estratégias de Evaluación Formativa. Obtenido de https://educrea.cl/wp


content/uploads/2017/12/DOC1-ev-formativa.pdf
Espinoza, L., Hernández, K., & Ledezma, D. (2020). Practicas inclusivas del profesorado en aulas de escuelas
chilenas: Un estudio comparativo. Estudios Pedagógicos, 183-201.
Inciarte, A., Marcano, N. y Reyes, ME (2006). Gestión académico-administrativa en la
educación básica. Revista Venezolana de Gerencia.
Navarrete, R., & Luján-Mora, S. (2015). Evaluación de la encontrabilidad de los recursos educativos abiertos desde
la perspectiva de los usuarios con discapacidad: un enfoque preliminar. 20152015 II Congreso
Internacional sobre eDemocracia y eGobierno, ICEDEG 2015, (págs. 112-
119). Quito.
Parra-Martínez, J. (2017). La gestión eficaz en educación y su importancia en la acción gerencial educativa de
Colombia. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería., 16-22.

Pilonieta-Cortes, L., Martinez-Lozano, J., & Vergel, OM (2019). Normas para enseñar a alumnos sordos: una
acción creativa que supere la educación inclusiva. Journal of Physics: Conference Series - 3rd
International Meeting of Mathematical Education, IMME 2019. Sn Jose de Cucuta: IMME.

Raupp, SM y Geller, M. (2020). Tecnología de asistencia en la construcción de conceptos numéricos: un estudio


que implica acciones de profesores y estudiantes con discapacidad visual. Acta Scientiae, 155 - 178.
Reyes-Parra, P., Moreno, CA, Amaya, RA, & Avendano, AM (2020). Educación inclusiva: Una revisión sistemática
de la investigación en estudiantes, docentes, familias e instituciones y sus implicaciones para la
orientación educativa. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 86-108.

Sanchez-Gomez, V., Lopez, M., Amor, A., & Verdugo, M. (2020). Apoyos para la calidad de vida de escolares con
y sin discapacidad: Revisión de la literatura. Revista Internacional de

Educación para la Justicia Social, 327 - 349.

2169
Machine Translated by Google
Revista turca de educación informática y matemática Vol.12 No.14 (2021), 2159- 2170
Artículo de investigación

Aguerre, IM, Riley-Powell, AR, Weldon, CT, Pajuelo, MJ, Celis Nacimento, RA, Puente-Arnao, A., . . . Paz
Soldán, VA (2019). “Tocando puertas que no abren”: Experiencias de cuidadores de niños con discapacidad en iquitos
y lima, perú. Discapacidad y Rehabilitación, 41(21), 2538-2547. doi:10.1080/09638288.2018.1471741

Alarcón, D. (2018). COMENTARIOS sobre el INFORME del PANEL INTERNACIONAL sobre PROGRESO SOCIAL,
CAPÍTULO 7: El FUTURO del TRABAJO, BUENOS EMPLEOS para TODOS. Economía y Filosofía, 34(3), 457-462.
doi:10.1017/S0266267118000251

Albornoz, N., Silva, N., &Lópezc, M. (2015). Escuchar a los niños: significados sobre el aprendizaje y la participación como ejes
conceptos de procesos educativos inclusivos de un estudio en escuelas publicas de chile. [Escuchando a los
niños: Significados sobre aprendizaje y participación como ejes centrales de los procesos de inclusión educativa en
un estudio en escuelas públicas en Chile] Estudios Pedagógicos, 41(ESPECIAL), 81-96. doi:10.4067/s0718-
07052015000300006

Albres, NA y Rodrigues, CH (2018). Los roles del intérprete educativo: entre las prácticas sociales y las políticas educativas. [As
funções do Intérprete Educacional: Entre práticassociais e políticas educacionais] Bakhtiniana, 13(3), 15-41.
doi:10.1590/2176-457335335

Albres, NA y Rodrigues, CH (2018). Los roles del intérprete educativo: entre las prácticas sociales y las políticas educativas. [As
funções do intérprete educacional: Entre práticassociais e políticas educacionais] Bakhtiniana, 13(3), 16-42. Obtenido de
www.scopus.com

Alfaro, JE y Fernández, VH (2020). El reconocimiento de las diferencias como base para la educación inclusiva: la evaluación
como barrera en el discurso docente. [El reconocimiento de las diferencias como fundamento para la educación inclusiva:
La evaluación como barrera en el discurso docente] Revista Brasileira De Educacao, 25, 1-19. doi:10.1590/S1413-
24782020250030

Alfaro-Urrutia, JE (2017). Representaciones que fundamentan la política educativa inclusiva en chile. [Representaciones que
subyacen a la política educativa inclusiva en Chile] Convergencia, 24(75), 87-105. doi:10.29101/crcs.v0i75.4207

Almeida, JGA y Ferreira, EL (2018). Sentido de inclusión de estudiantes con discapacidad en la educación superior: Miradas
desde la universidad federal de juiz de fora. [Sentidos da inclusão de alunoscomdeficiêncianaeducação superior:
Olhares a partir da Universidade Federal de Juiz de Fora] Psicologia Escolar e Educacional, 22(Edición especial), 67-
75. doi:10.1590/2175-3539/2018/047

AlquatiBisol, C., Valentini, CB y Rech Braun, KC (2015). Formación docente para la inclusión: ¿Puede ayudar un objeto de
aprendizaje virtual? Informática y Educación, 85, 203-210. doi:10.1016/j.compedu.2015.02.017

Alvarado-Cando, O., Belén Jara, G., Barzallo, P., & Torres-Salamea, H. (2019). Un software basado en la mirada para evaluar
matemáticas en niños con parálisis cerebral en educación inclusiva doi:10.1007/978-3-319-94947-5_89 Obtenido de
www.scopus.com

Álvarez, B., Vergara, PA e Iglesias, I. (2019). UDL Descafeinado: Chile en busca de la educación inclusiva. Acceso universal a
través del diseño instruccional inclusivo: Perspectivas internacionales sobre UDL (págs. 59-67) Obtenido de
www.scopus.com

Álvarez-Aguado, I., Vega-Córdova, V., Campaña-Vilo, K., González-Carrasco, F., Spencer-González, H., & Arriagada Chinchón, R.
(2020). Habilidades de autodeterminación en estudiantes chilenos con discapacidad intelectual: Avanzando hacia una
inclusión exitosa. [Habilidades de autodeterminação em estudantes chilenos comdeficiência intelectual: Caminhando em
direção à inclusãobem-sucedida] Revista Colombiana De Educacion, 1(79), 369-393. doi:10.17227/RCE.NUM79-966

2170

También podría gustarte