Está en la página 1de 19

1

Universidad ORT Uruguay


Instituto de Educación

Casos y Métodos en Investigación


Educativa

Máster en Educación/Diploma en Educación 2015


Profesores: Dra. Magdalena De Stéfani-Dr. Eduardo Rodríguez

Yéssica Hernández Valiente


Nº de alumno: 205896

2015
2

Índice

1-INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………. 3

1-1 EL TEMA DE INVESTIGACIÓN……………………………………………...…… 4

1- 2 PROBLEMA A INVESTIGAR …………………………………………………..…. 5

1-3 DELIMITACIÓN DEL OBJETO…………………………………………………… 6

1-4 IMPLICANCIAS ÉTICAS………………………………………………………….... 7

2 - LOS OBJETIVOS…………………………………………………………………...…………. 7

2-1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………….... 8

2-2 OBJETIVO ESPECÍFICO…………………………………………………………… 8

2-3 METAS………………………………………………………………………………… 8

3 - ESBOZO METODOLÓGICO…………………………………………………………...……. 9

3-1 CARACTERÍSTICAS…………………………………………………………...…… 9

3-1-1 ESTUDIO EXPLORATORIO…………………………………………….. 9

3-1-2-DE CORTE ETNOGRÁFICO……………………………………………. 11

3-1-3- ESTUDIOS DE CASOS…………………………………………………... 12

3-2 MUESTRA………………………………………………………………………..…… 13

3-3 INSTRUMENTOS SELECCIONADOS …………………………………………..... 14

3-4 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………...... 16

3-5 ESBOZO Y FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS…… 17

3-6 CRONOGRAMA DE TRABAJO (DIAGRAMA DE GANTT)……………............ 18

4 - IBLIOGRAFÍA………………………………………………………………...……………… 19
3

Introducción

Con el advenimiento del tercer milenio, la educación se ha visto desafiada por diversas

situaciones, propuestas y contrapropuestas que, agrupadas en conjunto, se han denominado

frecuentemente con el rótulo de “debate educativo” .Así, se han instrumentado variados espacios

de análisis crítico del propio sistema en general, y en particular de las prácticas docentes, como

elemento central de un mecanismo en autoconstrucción que suele designarse públicamente como

“profesionalización docente”.

En tal sentido, gran parte de la bibliografía actual vincula directamente el nivel profesional del

educador y sus prácticas con una herramienta técnica esencial para el mundo y la cultura actual:

las nuevas tecnologías de la información y comunicación (en adelante, NTIC). En este marco

Uruguay se ha posicionado como país referente en la materia, al impulsar a partir del año 2006 el

programa de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (Plan

CEIBAL), del cual se han derivado múltiples innovaciones educativas sustentadas en el soporte

digital.

Sostenido por tal escenario contextual ha surgido un nuevo elemento que desafía la clásica

herramienta docente en lo que refiere a organización y gestión de clases, la denominada

“planificación”. Ese elemento novedoso ha provenido justamente del ámbito tecnológico, y se

trata de la llamada “planificación digital”, formato al que muchos profesionales de la educación

han venido adhiriendo progresivamente en estos últimos tiempos.


4

A su vez, y derivado de lo anterior, también han comenzado a aparecer algunas experiencias en

donde los docentes comparten su planificación en la web con otros colegas, intercambian ideas,

se corrigen o enriquecen las prácticas e incluso permiten el acceso a ellas por parte de directores

y cuerpo inspectivo. A ello se le denomina “planificación en línea”

En tal sentido podemos encontrar como antecedente la Red Global de Aprendizaje,

emprendimiento basado en las ideas del sociólogo canadiense Michael Fullan (2014) y en el cual

el formato de la planificación en línea es una estrategia central para mejorar tanto las prácticas de

enseñanza como así también para favorecer aprendizajes de mayor calidad.

Estas iniciativas ya han encontrado eco en el propio sistema, quien incluso ha generado en el

último año normativa acorde que no sólo reconoce tal nuevo formato sino que además lo

promueve.

El tema de la investigación

Título: La mirada docente ante la planificación en línea.

Subtítulo: Percepciones y posiciones de los maestros ante la innovación educativa de la

planificación en línea.

Este proyecto se inscribe en el área de “Tecnología Educativa” que constituye una de las líneas

de investigación del Instituto de Educación de la Universidad ORT, explorará las percepciones y


5

posicionamientos de los maestros de escuelas públicas en relación a la innovación educativa de

la planificación en línea.

Así encontramos entonces como estructura central la Plataforma GURÍ, instrumentada

inicialmente para el control de asistencias pero que se ha constituido en una gran base de datos

de fácil acceso y manipulación en tiempo real, tanto del alumno como también del propio

docente, facilitando la operatividad administrativa del sistema.

Además se han creado otras plataformas educativas específicas, a saber: CREA, CREA 2, PAM,

SEA. Éstas han ampliado los horizontes didácticos de aprendizaje colectivo, al permitir operar en

un mismo espacio virtual a distintas personas, en distinto espacio contextual e incluso en

diferente tiempo del día.

Problema a investigar

Alineados con las actuales políticas también se inscriben los nuevos lineamientos de supervisión

docente emanados del Acuerdo Nacional de Inspectores y en especial del “Plan de Asesoría y

Acompañamiento 2015”, del cual varios de estos jerarcas formaron parte.

De éste último surgió una normativa que promueve en los docentes de las escuelas pertenecientes

a la Red Global de Aprendizajes la planificación en formato digital, (Acta Nº 16, Res. Nº 2, 26

de marzo de 2015) poniendo a disposición de estos profesionales tanto los recursos humanos

como las herramientas tecnológicas y soportes virtuales que el propio subsistema posee.
6

Así, se advierte que la planificación en línea como nuevo formato para la organización de la

enseñanza primaria, es un tema que está en la mira del actual sistema educativo uruguayo. La

acción de sumarse a tal experiencia por parte de los maestros se propone como “voluntaria”

desde la normativa mencionada, pero al no existir suficiente información sobre su proceso de

instrumentación, se desconoce tanto el alcance como las proyecciones de tal medida. Además se

carece aún de insumos oficiales de acceso público sobre los estudios que sustentan dicha

normativa.

El problema central es que se ignora en qué medida los propios maestros perciben y se

posicionan ante esta innovación educativa. En tal sentido se ponderarán en detalle las

interrogantes que refieran a la relevancia de la temática, la conveniencia de su abordaje, las

implicancias directas o indirectas que presenta, su utilidad práctica, el valor relativo y real de la

innovación en sí.

Delimitación del objeto

El objeto de estudio se inscribe en el área de la tecnología educativa.

En términos geográficos: Docentes del departamento de Río Negro que desempeñan sus

funciones en escuelas de diferentes áreas.

En términos temporales: año lectivo 2016.

En términos semánticos:

  
7

Implicancias éticas

Al decir de Flick (2007) “...las cuestiones éticas influyen en la investigación cualitativa lo mismo

que en cualquier otra investigación. Sin embargo, afectan sobre todo a las fases de planificación

y recogida de datos.”

Coincidimos con este autor en que los datos cualitativos son en general muy particulares y

personales. Por tanto en esta investigación se tendrá detallado cuidado en las cuestiones

vinculadas a la ética, particularmente en lo que respecta a la recolección y el análisis de datos.

Objetivos

La presente investigación se propone explorar, mediante diversas técnicas y herramientas, la

forma en que los docentes de escuelas públicas de Río Negro perciben el tema de la planificación

en línea. Por otra parte se identificarán los posicionamientos puestos de manifiesto por parte de

estos profesionales de la educación en relación a la implementación de tal innovación educativa.

Por medio de elaboración de entrevistas, estudio de casos, y observaciones se identificarán las

posiciones asumidas por los maestros en el marco de la nueva normativa sobre planificación. A

través del análisis de insumos derivados de la propia investigación se cuantificarán y vincularán

los diversos factores que determinan la actitud asumida por los docentes ante la planificación en

línea.
8

Objetivo general

Explorar las percepciones y posicionamientos de maestros de escuelas públicas respecto a la

innovación educativa de la planificación en línea.

Objetivos específicos

Identificar cómo perciben los docentes el tema de la planificación en línea.

Definir las posiciones que asumen los maestros con respecto a la innovación educativa.

Relacionar y medir los factores que determinan la actitud docente frente a la planificación en

línea.

Metas

El marco de la investigación será el de la metodología cualitativa con enfoque etnográfico. Se

abordará el estudio de casos de docentes del departamento de Río Negro que desempeñan sus

funciones en escuelas de diferentes áreas (Tiempo Completo, Aprender, Práctica, etc.) que

pertenezcan o no a la Red de Global de Aprendizajes.

Se buscará, mediante un modelo interpretativo -desde una perspectiva fenomenológica y

hermenéutica- identificar, definir, relacionar y medir los casos objeto de estudio a través de

entrevistas, observaciones y análisis de documentos.


9

Esbozo metodológico

La investigación cualitativa legitima los conocimientos abordados mediante consensos basados

en la ética, que se construyen con fundamentos racionales y desde el intercambio de palabras.

Así es que opera la triangulación, reconociendo principalmente las variadas realidades de cada

individuo vinculado a la temática, así como sus diversas perspectivas, ya sean totales o parciales.

Características

Las variables a tener en cuenta son la edad del docente, el carácter del cargo que ocupa

(Efectivo, Interino o Suplente), el tipo de cargo, la antigüedad docente que registra, su formación

en el manejo de NTICs, el área de la escuela en la que trabaja y la carga horaria, entre otras.

El contexto de ubicación será el de escuelas urbanas públicas del departamento de Río Negro.

Las unidades de observación referirán a maestros de Educación Primaria Pública.

Estudio Exploratorio

Dado el nivel de información que se pretende relevar así como el grado de conocimiento a

adquirir mediante esta investigación, se desprende que la misma será del tipo exploratoria,

siguiendo la clasificación de Gordon Dankhe (1986).


10

De acuerdo a este autor el formato exploratorio permite acrecentar el nivel de familiaridad con

respecto a fenómenos no conocidos, acceder a datos que faciliten estudios más profundos,

relevar problemas de la conducta humana esenciales para otros profesionales específicos,

detectar conceptos, definir variables con capacidad proyectiva, determinar rangos de prioridad

para estudios futuros e incluso postular determinadas afirmaciones comprobables.

Por tanto la investigación se centrará en destacar ciertos aspectos esenciales de la problemática,

buscando sentar, mediante procedimientos apropiados y resultados claros, determinadas bases de

análisis que permitan en el futuro abrir nuevas líneas de abordaje respecto al tema, desarrollar

otras perspectivas y favorecer su validación técnica.

Por otra parte para la presente investigación se ha elegido emplear un enfoque cualitativo dado

que este paradigma “…busca comprender la perspectiva de los participantes acerca de los

fenómenos que los rodean, profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones y

significado, es decir, la forma en que los participantes perciben subjetivamente su realidad” y

porque además se considera apropiado recurrir a este tipo de abordaje metodológico cuando “...el

tema del estudio ha sido poco explorado o no se ha hecho investigación al respecto en algún

grupo social específico.”. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, Baptista Lucio, 2014:364).

A su vez el tema elegido requiere para su estudio de determinadas herramientas e insumos muy

afines al enfoque cualitativo, y que resultan esenciales para lograr inferir con determinado grado
11

de precisión tanto las percepciones como las actitudes de los maestros en relación a la

planificación en línea, en el marco de la nueva normativa generada desde el CEIP a ese respecto.

Es importante, al desarrollar este enfoque, tener muy en cuenta ciertas características del mismo,

-destacadas por teóricos como Hernández Sampieri, Fernández Collado, Baptista Lucio, 2014-, a

saber: que intenta describir la realidad, opera en un proceso generalmente inductivo, su diseño

puede ser definido como evolutivo o emergente, en él no hay tratamiento ni manipulación de

variables, no pretende generalizar sino describir casos particulares, busca identificar la mayor

cantidad de cualidades posibles de un fenómeno, visiona los eventos, acciones, valores, normas,

etc., desde el punto de vista de las personas estudiadas, da suma importancia a la introspección y

la empatía.

Así entonces, un trabajo de investigación enfocado desde tal perspectiva, aporta inicialmente,

dada su naturaleza fenomenológica, determinado marco de encuadre, de tipo comprensivo, que

contribuye de forma muy eficiente a desentramar las complejidades profundas que la actual

realidad profesional docente presenta ya desde el primer momento en que se le comienza a

estudiar.

De corte etnográfico

El estudio será a su vez de corte etnográfico, enfocando el objeto de estudio con la misión de

alcanzar la comprensión e interpretación de una realidad, interactuando en un marco contextual


12

mayor, buscando derivar datos y planteos conceptuales en vez de solucionar problemáticas

específicas, a diferencia de la denominada investigación acción.

Para la ejecución de esta práctica etnográfica, y en consonancia con Cresswell (1994), se tendrá

en cuenta como investigadores los conocimientos surgidos de la antropología cultural, así como

también se tendrá pertinencia en la significatividad de los sistemas socioculturales. Se dedicará

todo el tiempo que sea necesario para la recolección de información. Se tendrá especial cuidado

en la elaboración narrativa de informes finales, tanto como en cuidar en los últimos detalles el

involucramiento entre quien investigó y sus objetos o sujetos de estudio.

Estudio de casos

Teniendo en cuenta a Stake (1999) como teórico guía, se decidió, en lo que refiere al estudio de

casos, optar por el estudio de caso instrumental, considerando que mediante tal modelo es más

factible abordar un caso particular y examinarlo a fondo, tanto para proveer ideas en torno a un

problema como para refinar la teoría e incluso teorizar directamente al respecto, detalles éstos

muy propicios para nuestro estudio.

En este enfoque el caso en sí cumple un rol de apoyo particular, ayudando a la comprensión

general del problema. Pero para ello debe ser explorado a fondo, examinado en sus contextos e

incluso detallarse en sus actividades comunes, dado que todo ello colabora en el seguimiento de

los intereses externos.


13

Se emprenderá por tanto un proceso de indagación experiencial de tipo empírico, durante el cual

se investigará un fenómeno dentro de su contexto real de existencia.

Se abordará entonces un estudio detallado de la mirada docente ante la planificación en línea,

tomando para ello en cuenta las percepciones y posiciones de los maestros de escuelas públicas

de Río Negro ante tal innovación educativa, buscando medir y relacionar los factores que

determinan la actitud docente frente a la puesta en práctica de la nueva normativa del CEIP sobre

planificación en línea.

Muestra Tentativa

Para esta investigación se pensó una muestra de tipo no probabilística, debido a que el estudio en

sí no apunta a generalizar datos verificables sino específicamente a explorar las percepciones y

posiciones de los docentes ante la innovación.

Teniendo en cuenta los tipos de muestras enfocadas hacia la investigación cualitativa, nos

sumamos a teóricos como Miles y Huberman (1994), Creswell (2009) y Henderson (2009) citado

por Hernández, Fernández y Baptista ( 2014), autores que describen como una probabilidad la de

elegir muestras variadas o de máxima diversificación con la finalidad de seleccionar casos

fielmente representativos de los variados grupos de docentes que emplean la innovación con el

propósito de hacer más rica la investigación, documentando diferencias, similitudes, patrones y

singularidades.
14

En este caso el universo de estudio estará compuesto tanto casos de maestros que trabajen en

2016 en escuelas pertenecientes a la denominada Red Global de Aprendizajes, los cuales ya

hayan comenzado a implementar en sus planificaciones la innovación estudiada, como así

también casos de maestros que pertenezcan a otras instituciones, teniendo en cuenta que la

normativa del CEIP autoriza “la ampliación de la planificación digital a todas aquellas Escuelas

en que los docentes manifiesten su voluntad de realizarla a través de la plataforma disponible

(GURÍ).” (Acta N°27, Res Nº 2, 14 de mayo de 2015)

Para la selección de los casos se seguirán los criterios determinados por Stake (2007), es decir

que se buscará la máxima rentabilidad, se tendrá en cuenta el tiempo y la accesibilidad, se

elegirán casos sencillos de abordar, se considerará la unicidad y los contextos de las selecciones

alternativas, se otorgará máxima importancia al equilibrio y la variedad, se valorarán los avances

en proceso para evaluar la conveniencia o no de continuar con ese caso.

Todos esos detalles nombrados previamente se considerarán de manera especial en la

investigación a desarrollar.

Instrumentos seleccionados

El estudio de corte cualitativo proporciona datos racionales y emocionales de las personas,

aportando insumos útiles a modo de herramientas para interpretar otros datos e informaciones.

Las técnicas de este tipo favorecen entonces la profundidad del estudio, y por tanto contribuyen

eficazmente a elevar el grado de comprensión del hecho abordado.


15

Tales técnicas no exigen diseños complejos ni validaciones estadísticas, posibilitan abordar

problemas complejos, permiten la diversidad participativa de experiencias, ampliando la visión

del problema, generan múltiples ideas de manera veloz, acortando así los tiempos y optimizando

entonces la toma de decisiones.

Las entrevistas conforman una de las técnicas más comúnmente empleadas en investigaciones de

tipo cualitativo, en las que quien investiga no sólo elabora interrogantes referidas a lo que le

interesa saber, sino que además deberá comprender el lenguaje de quienes participan, así como

apropiarse de los significados que estos mismos le confieren en el entorno natural donde actúa.

Se elaborarán para este estudio entrevistas semiestructuradas, por entender que con esta técnica

“es probable que los sujetos entrevistados expresen sus puntos de vista en una situación de

entrevista diseñada de manera relativamente abierta que en una entrevista estandarizada o un

cuestionario”. (Flick, 2007:89)

Por otra parte se recurrirá con detenimiento a la técnica del análisis de documentos, por

considerarla una interesante fuente de insumos para explorar, identificar y ampliar el alcance del

fenómeno abordado, así como también para confrontar la información resultante de las demás

técnicas a desarrollar y establecer niveles de validez. Se analizarán así, la normativa vigente, los

acuerdos de Inspectores, los resultados de encuestas a docentes por parte del sistema, las

resoluciones nacionales y departamentales, los acuerdos institucionales, las experiencias de Red

Global, los documentos de análisis o pronunciación al respecto surgidos de ATD, sindicatos,

revistas educativas, medios de comunicación, etc.


16

Diseño de investigación

Se optó por el diseño (en proceso de elaboración) plasmado gráficamente en el cuadro ubicado a

continuación. Al tratarse de una investigación con enfoque cualitativo ya desde el primer vistazo

se puede apreciar, por parte de cualquier buen observador, que el formato gráfico refiere a una

dinámica global de funcionamiento, es decir a una integralidad no lineal sino del tipo holístico,

detalle a apreciar tanto en el transcurso de la investigación en general como así también en las

interrelaciones particulares o colectivas de cada componente sistémico.

Por tanto tal estructura orgánica deberá necesariamente permitir todo tipo de recursividades,

reformas correctivas, evaluaciones en proceso, reformulación de afirmaciones, modificación de

escenarios, entrada, permanencia y salida variable de miradas observatorias, perspectivas de

análisis variadas, resignificación de conceptos, diversidad funcional, transformaciones globales,

etc.
17

Esbozo y fundamentación del plan de análisis de datos

De acuerdo a diversos teóricos (Álvarez-Gayou, 2005; Miles y Huberman, 1994; Rubin y Rubin,

1995), citados por Lissette Fernández, este proceso se puede sintetizar en partes ya

determinadas, a saber:

-Obtención de los datos, mediante notas de registradas en campo, recopilación de documentación

variada, entrevista, observación o discusión colectiva.

-Captación, transcripción y ordenamiento de los insumos informativos, que puede efectuarse

mediante variados recursos: registro grabado, ya sea en cinta de audio o en medios digitales,

videos para la observación, notas en procesador de textos o manuscritos en papel efectuados por

quien realiza el estudio. Al trabajar con documentación se puede operar con fotocopias o

utilizando un escáner. La totalidad de los datos recabados debe registrarse de modo tal que no

dificulte su lectura clara.

- Codificado de la información: por medio de este proceso se organizan los datos recabados en

categoría de acuerdo a los pensamientos, temáticas o conceptualizaciones explorados por el

investigador o las partes del mismo proceso (Rubin y Rubin, 1995). Los códigos favorecen la

organización de los datos recopilados durante el estudio, identificando y marcando

particularmente las diversas temáticas, con la finalidad de facilitar el posterior arribo a las

conclusiones.
18

-Integrar la información, es decir vincular las diferentes categorías con las bases teóricas que

sustentan el estudio en sí. Así todo el material se somete a observaciones minuciosas, análisis y

comparación. Posteriormente se confronta con las distintas categorías, explorando las posibles

vinculaciones.

Tal proceso es el que se seguirá en nuestra investigación, organizado en etapas. Primeramente

recolección de datos, luego tareas analíticas y finalmente diagramación de resultados.

Cronograma de trabajo

Para el desarrollo de esta investigación se estima un tiempo de aproximadamente diez meses.


19

Bibliografía

COOK, T.D. y REICHARDT, CH.S. (1986): Métodos cualitativos y cuantitativos en

investigación educativa. Madrid, Morata.

CRESWELL, John W. (1994). Diseño de investigación. Aproximaciones cualitativas y

cuantitativas. Sage. Capitulo 9: “El procedimiento cualitativo”, pp.143-171. Accedido el 17 de

enero de 2016 desde http://www.catedras.fsoc.uba.ar/ginfestad/biblio/1.2.%20Creswell.%20A

%20qualit....pdf

DANKHE, G L (1986), Investigación y comunicación, McGraw Hill.

FERNÁNDEZ NÚÑEZ, L. (2006) Institut de Ciències de l'Educació. Universitat de Barcelona.

Butlletí LaRecerca (2006)  (ISSN: 1886-1946 / Dipòsit legal: B.20973-2006) Accedido el 19 de

enero de 2016 desde http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha7-cast.pdf

FLICK, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa .Madrid: Morata.

FULLAN, M. y LANGWORTHY, M. (2014) "Una rica veta. Cómo las nuevas pedagogías

logran en aprendizaje en profundidad." Montevideo. Pearson.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA LUCIO, P. (2003).

Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

STAKE, R. (1999). Investigación con Estudio de Casos. Madrid: Morata.

También podría gustarte