Está en la página 1de 11

Universidad Estatal del Valle de

Toluca

Créditos Adicionales de Especialidad.

Diseño de Estrategias de Intervención en


Gerontología Clínica.

“Artritis Reumatoide”.

Docente:
Mtra. María Fernanda Ibarra Mancera.

Presenta:
Joselinne Brenda Sánchez González.
ÍNDICE
Definición...........................................................................................................................................3
Fases de la artritis reumatoide..........................................................................................................4
 Primera Fase (aguda):.............................................................................................................4
 Segunda Fase:.........................................................................................................................4
 Tercera Fase (crónica):...........................................................................................................4
Manifestaciones Clínicas...................................................................................................................5
Diagnóstico........................................................................................................................................6
Tratamiento farmacológico...............................................................................................................7
AINE:..............................................................................................................................................7
Esteroides:......................................................................................................................................7
FARME (fármacos modificadores de la enfermedad).....................................................................7
Tratamiento no farmacológico..........................................................................................................8
FASE AGUDA...................................................................................................................................8
FASE SUBAGUDA............................................................................................................................9
FASE CRÓNICA..............................................................................................................................10
Referencias:.....................................................................................................................................11
Definición.

La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistemática, crónica,


autoinmune de etiología desconocida; su órgano blanco es la membrana sinovial.
Se caracteriza por inflamación poliarticular y simétrica de pequeñas y grandes
articulaciones, con posible compromiso sistémico extraarticular en cualquier
momento de su evolución.1

De a cuerdo a la fisiopatología, la artritis reumatoide esta caracterizada por la


inflamación de la membrana sinovial seguida de la formación de un tejido llamado
“pannus” y que conduce a la destrucción del cartílago y erosión de los huesos con
la consiguiente limitación funcional, junto con las manifestaciones extraarticulares. 2

La artritis reumatoide de inicio reciente se debe sospechar en el paciente con


signos y síntomas de al menos 6 semanas de duración y de menos de 12 meses
de evolución, que incluya 3 o más articulaciones inflamadas, artritis en manos
interfalángicas proximales (IFP). metacarpofalángicas (MCF), carpos, rigidez
articular matutina de 30 minutos o más, dolor a la compresión de articulaciones
metacarpofalángicas y metatarsofalángicas, con afección simétrica. 1

Las articulaciones mas afectadas al inicio de la enfermedad son las


metacarpofalángicas (MCF), la interfalángicas proximales (IFP), muñecas y
metatarsofalángicas (MTF) de los pies. A medida que avanza la Artritis
Reumatoide se afectan otras articulaciones como hombros, codos, rodillas y
tobillos.2
Fases de la artritis reumatoide.
En general, la artritis reumatoide evoluciona de la siguiente manera:

 Primera Fase (aguda): Inflamación sinovial y perisinovial. Se produce edema


y dolor articular.
 Segunda Fase: Cuando la inflamación se mantiene en el tiempo se produce
la sustitución del Cartílago original por el tejido de granulación. Se ve
comprometida la movilidad articular y los daños degenerativos van
agravándose.
 Tercera Fase (crónica): Fibrosis y anquilosis, deformidad e inmovilización
articular. El pannus pasa a convertirse en tejido fibroso (cicatricial). Es
frecuente en esta fase la “deformación en ráfaga” de los dedos de la mano. 3
Manifestaciones Clínicas

Dentro de la actividad inflamatoria que ocurre en las articulaciones son:

 Dolor (puede ser poliarticular).


 Inflamación palindrómica de las articulaciones.
 Aumento del volumen.
 Rigidez matutina.
 Tumefacción.
 Sensibilidad anormal.
 Enrojecimiento.
 Calor local (debido al derrame o bien a la existencia de hipertrofia sinovial).
 Disminución de la movilidad (puede estar relacionado con secuelas). 4

Una fase aguda, la inflamación de la sinovia El aumento de la cantidad de líquido


sinovial dentro de la articulación son responsables del dolor, el aumento del
volumen, la rigidez y la disminución de la capacidad funcional.

La fase crónica se caracteriza por la recurrencia de episodios similares, y en


especial por síntomas y signos que resultan de las alteraciones estructurales de la
articulación por afectación del cartílago, hueso, ligamentos, tendones, bursas y las
cápsulas articulares.4
Diagnóstico.

Historia clínica, (investigar antecedentes familiares y personales de enfermedad


reumática, comórbidos, tratamientos previos). Exploración física completa, revisar
las articulaciones para detectar hinchazón, enrojecimiento y temperatura.
Asimismo, evaluar los reflejos y la fuerza muscular con la escala de Daniel´s.
Solicitar biometría hemática completa, transaminasas, perfil de lípidos y examen
general de orina.

Estudios bioquímicos basales: biometría hemática completa, reactantes de fase


aguda (velocidad de sedimentación globular y proteína C reactiva), transaminasas,
fosfatasa alcalina, creatinina sérica, examen general de orina con una periodicidad
de 3 meses y solicitar un examen de sangre d alanina transaminasa.

Se recomienda realizar radiografías de manos, pies y tórax en la evaluación inicial;


las de manos y pies se repetirán con una periodicidad anual durante los tres
primeros años de evolución de la enfermedad y posteriormente cada vez que se
estime oportuno. Deben también solicitarse una prueba de anticuerpos
reumatoideos, radiografías dorsoplantar de pies, radiografías transoral y laterales
dinámicas de columna cervical. En las radiografías de manos y pies deben
buscarse la presencia de erosiones marginales y disminución de espacio articular.
Las erosiones se pueden presentar hasta en un 75 por ciento de los casos en los
primeros 2 años de enfermedad. El seguimiento del daño estructural debe
evaluarse con radiografías de manos, pies, cadera y columna cervical, de acuerdo
con el juicio del médico. Las radiografías de manos y pies se repetirán con una
periodicidad anual durante los tres primeros años de evolución de la enfermedad y
posteriormente cada vez que se considere oportuno. Otras técnicas por imagen
como la resonancia magnética o ecografía (operador dependiente) pueden
detectar precozmente erosiones óseas. El ultrasonido permite evaluar sinovitis en
forma temprana.1
Tratamiento farmacológico.
AINE:
 Para el control de la inflamación, el dolor
 Deben ser considerados después de evaluar el riesgo a nivel
gastrointestinal, renal y cardiovascular.
 Cualquier AINE debe utilizarse a dosis máxima durante al menos una
semana antes de considerar que existe un fracaso terapéutico.
 Una vez controlados los síntomas, los AINE deben utilizarse a la dosis
mínima eficaz.
 Los efectos secundarios de los AINE son dependientes de la dosis y la
duración.

Esteroides:
 Reducen el dolor e inflamación.
 Deben ser considerados como terapia adjunta (de forma temporal).
 Dada la asociación del uso de esteroides con la pérdida rápida de masa
ósea, se recomienda la utilización conjunta de vitamina D, calcio y otros
tratamientos preventivos de la osteoporosis.
 El corticoide más efectivo para uso intraarticular, por su persistencia local y
menor depresión del eje hipofisario-suprarrenal es la hexacetonida de
triamcinolona).
 Se recomienda vigilar de forma intencionado los efectos adversos.

FARME (fármacos modificadores de la enfermedad).


 Reducen los signos y síntomas de la artritis reumatoide, mejoran la función
física y los marcadores de laboratorio de actividad de la enfermedad, así
como también reducen la progresión radiográfica.
 Para pacientes con factores de mal pronóstico, deben iniciar tratamiento
intensivo con FARME tan pronto como sea posible.
 Deberá iniciar su tratamiento específico en un período no mayor de 1 mes,
desde el momento de la confirmación del diagnóstico.
 Se deben tener en cuanta la presencia de comorbilidades existentes. 1
Tratamiento no farmacológico.

FASE AGUDA
Tratamiento Objetivo
Compresas frías. Aliviar el dolor, el proceso inflamatorio,
disminuir los espasmos y la
tumefacción.
Baño matutino. Aliviar la rigidez y al mismo tiempo
reducir el estrés en el paciente.
Ejercicios respiratorios (respiración Retrasar la discapacidad relacionadas
Diafragmática). con otras enfermedades crónicas.
Ejercicios isométricos (miembros Mejorar la crisis de dolor en el
superiores e inferiores). paciente, mejorar el estado de ánimo,
incrementar en el rango de movimiento
y para la mejora de la función de
actividades instrumentales.
Terapia ocupacional. Mejora al realizar actividades diarias
con disminución en el dolor, protección
de las articulaciones, mejorar la fuerza
de presión, aumento del movimiento
de las manos.
Movilizaciones pasivas. Mantener la mejor tonicidad de la
musculatura posible, disminuir el dolor,
conservar el mayor rango articular,
evitar la deformación de las
articulaciones.
Parafina. Aliviar el dolor e inflamación.
FASE SUBAGUDA
Tratamiento Objetivo
Compresas húmedo-calientes. Se busca aliviar el dolor, mejorar la
flexibilidad muscular, mejorar el
proceso inflamatorio, producir
analgesia, favoreciendo la restauración
celular, aumento el drenaje linfático y
la reparación tisular. Con todo ello
evitar la deformación de las manos.
Infrarrojo Reducir la tensión muscular, mejorar la
circulación, aliviar el dolor, para
desintoxicar el organismo y fortalecer
el sistema inmunológico
Electroterapia (corrientes Aliviar el dolor, la rigidez, los
interferenciales). espasmos musculares y generar
contracciones musculares para
favorecer los músculos y enlentecer la
atrofia.
Cinesiterapia activa-asistida. Incrementar la producción de liquido
sinovial, disminuir el dolor, prevenir las
contracturas y al mismo tiempo
mantener el rango articular.
Terapia ocupacional. Mejora al realizar actividades diarias
con disminución en el dolor, protección
de las articulaciones, mejorar la fuerza
de presión, aumento del movimiento
de las manos.
Ultrasonido. Disminuir la rigidez matutina, la
inflamación en articulaciones
inflamadas, reducir el número de
articulaciones dolorosas y aumento de
flexión dorsal de la muñeca,
Hidroterapia (tina de remolino). Favorecer la circulación sanguínea, así
mismo producir relajación muscular,
generar un efecto analgésico y facilitar
el movimiento.
FASE CRÓNICA
Tratamiento Objetivo
Electroterapia. Aliviar el dolor, la rigidez, los
espasmos musculares y generar
contracciones musculares para
favorecer los músculos y enlentecer la
atrofia.
Masoterapia. Reducir la tensión o el dolor de
músculos y tejido conectivo. Activar la
circulación y relajar los músculos.
Cinesiterapia. Incrementar la producción de líquido
sinovial, disminuir el dolor, prevenir las
contracturas y al mismo tiempo
mantener el rango articular.
Mecanoterapia. Corrección de las deformidades,
mantener o incrementar la movilidad
articular, destreza y fuerza, conservar
la energía, educación al paciente en la
protección articular.
Terapia ocupacional. Mejora al realizar actividades diarias
con disminución en el dolor, protección
de las articulaciones, mejorar la fuerza
de presión, aumento del movimiento
de las manos.
Ejercicio aeróbico. Aliviar la rigidez, aumentar la
capacidad de movimiento en las
articulaciones (flexión y extensión),
facilitar el sueño nocturno, mejorar la
energía del paciente durante todo el
día, mejorar el equilibrio, fortalecer los
músculos que se encuentran alrededor
de las articulaciones y ayudar a
controlar el peso.
Referencias:
1. Diagnostico y tratamiento de Artritis Reumatoide del adulto. Guía de
Práctica Clínica- México. Instituto Mexicano del Seguro Social; 2010. p. 11-
14.
2. García-Sevillano, L. Avances en artritis reumatoide. In Anales de la Real
Academia Nacional de Farmacia.Vol. 80, No. 1. 2014.p. 129-133. 
3. González D, González A, Moran I. “Efectos de la intervención de fisioterapia
en el desempeño funcional de las pacientes con artritis reumatoide, que
asisten al grupo de apoyo de trabajo social en el hospital nacional rosales.
septiembre- octubre 2016.” Universidad de el Salvador. Informe Final.2016.
p.10.
4. Narro j. Rivero O. López J. diagnóstico y tratamiento en la práctica médica.
Universidad Nacional Autónoma de México 4 ed. Manual moderno.p.359-
360.
5. Porro J, Friol J, Guibert M, Reyes L. Enfoque rehabilitador en la Artritis
Reumatoide. Revista Cubana de Reumatología.2007. p.2-3.
6. Hernández A D, Puerto I, Morejón O, et al. Protocolo de actuación en la
rehabilitación de los pacientes con enfermedades reumáticas. Revista
Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. 2016.p. 81-83.

También podría gustarte