Está en la página 1de 3

INTELIGENCIA ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES

FORO 1. SELECCIÓN DEL MODELO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN A


ADOPTAR POR TU EMPRESA.

El presente foro, tiene como finalidad realizar un análisis de las ventajas y


desventajas del modelo de departamentalización implementado en la
organización, conllevando a la identificación de áreas de oportunidad para su
fortalecimiento y mejora.

Actualmente, me encuentro laborando en un centro de salud de atención en


primer nivel, el cual tiene como objetivo:

Otorgar a nuestros usuarios una atención integral, preventiva, segura y de


calidad, de acuerdo con el paquete básico garantizado de los Servicios de
Salud en el estado, para prevenir, preservar y restablecer la salud del
individuo, su familia y su comunidad. Lo anterior mediante acciones de
promoción, estrategias de prevención, opciones de tratamiento y
rehabilitación, para lograr la participación comunitaria en la operación de los
servicios y el autocuidado de la salud, fortaleciendo la capacidad resolutiva
en el primer nivel de atención en la Jurisdicción Sanitaria N° 3. (Manual de
Organización Panales, 2022, pág. 6)

El proceso de departamentalización en las empresas consiste en dividir y agrupar


trabajadores y tareas en distintas unidades organizativas, denominadas áreas
departamentos que aumentan la eficiencia en la empresa.

La aplicación del principio de división del trabajo provoca la especialización de los


empleados a través de la creación de distintas áreas funcionales. En el centro de
salud, el modelo de departamentalización utilizado es el funcional, puesto que,
toman como criterio principal el tipo de tarea que se realiza en cada una de las
áreas de trabajo, de acuerdo con las capacidades y habilidades que posee cada
colaborador.

 En el área médica encontramos:

 Consulta externa
 Medicina preventiva
 Somatometria
 Curaciones
 Observaciones
 Esterilización
 Hidratación oral
 Farmacia

 Área administrativa

 Dirección
 Archivo clínico
 Caja

Nuestro centro de salud, es un núcleo básico de atención primaria, se cuenta con


una directora encargada de dirigir las actividades y dos colaboradores de
enfermería. En el caso de enfermería, nuestra división de trabajo consiste en la
atención especializada a las diversas áreas médicas, específicamente.

** Las principales ventajas de este tipo de departamentalización son:

 Se conserva la autoridad y la responsabilidad de las tareas a realizar.


 Una máxima especialización en el área.
 Mayor conocimiento y habilidades en el desarrollo de procedimientos
estandarizados.
 La comunicación fluye de manera rápida y directa.
 Cada colaborador realiza únicamente sus actividades específicas.
** Dentro de las desventajas, se observan:

 La delimitación de responsabilidades.
 Tendencia a la competencia entre los especialistas.
 Confusión en cuanto a los objetivos que deben alcanzar.
 Problemas de coordinación entre departamentos.

De acuerdo al contexto anteriormente expuesto, se somete a su consideración la


siguiente pregunta ¿Se aprecia una correcta departamentalización, en sus
centros de trabajo?

Referencia Bibliográfica

 Amaru, A. C. (2009). Fundamentos de Administración. Teoría general y


proceso administrativo. México: Pearson Educación, pp. 238-252.
 Manual de Organización Panales, Jurisdicción Sanitaria N°3, Querétaro,
2022.

También podría gustarte