Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico de Cd.

Cuauhtémoc

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

I.G.E LAURA YISELY FLORES MEDINA

ENSAYO DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO

Jesus Manuel Solis Canales 1-B


ARQUITECTURA
22610668

Cd. Cuauhtémoc Chihuahua, agosto de 2022


Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

"El proceso de adquisición de conocimientos"

El presente ensayo pretende dar a conocer a los futuros docentes la importancia de saber
conque información correcta o errónea llegan los alumnos, para que se puedan planear las
clases y proyectos, los cuales logren atender las necesidades que estén presentando los
estudiantes. Es por ello, que, para poder intervenir de manera correcta y eficaz dentro del
aula, hay que tomar en cuenta los conocimientos previos que tienen los alumnos, y cuáles
son los que no se han consolidado en su totalidad. Para ello se debe hacer un diagnóstico,
ya que es un instrumento de evaluación que permite obtener dichos datos.

Este se verá sobre las características, el propósito y las dimensiones del diagnóstico
áulico el cual tiene la función de activar los conocimientos, facilitando la unión entre lo
aprendido y los nuevos contenidos; así como comprobar si esos aprendizajes, aun
significativos, son correctos o erróneos. También trata de las adecuaciones de los planes y
programas de estudio, que se deben hacer dependiendo de los aprendizajes y el avance
que tengan los estudiantes. De igual manera los aprendizajes por proyectos que sirven
para reforzar o implementar nuevos conocimientos en los alumnos.

El diagnostico áulico es un proceso el cual determina los conocimientos que se tienen


acerca de un tema o materia especifico, lo cual permite reforzar dichos conocimientos que
los educandos presentan, este se realiza al inicio del ciclo escolar, siendo así la primera
evaluación formativa y el cual no se ve reflejado en las calificaciones; tiene como finalidad
crear métodos pedagógicos destinados al reforzamiento de los conocimientos y a la
adquisición de nuevos aprendizajes, el propósito es únicamente identificar cuáles son los
conocimientos previos que tiene cada uno de los educandos. Estos son necesarios para
poder planear las futuras clases que se impartirán, para ello se hace uso de los planes y
programas de estudio; los cuales deben ser modificados o adecuados al contexto en
donde se encuentren los alumnos, así como dirigido a atender a las necesidades que
estos presenten en cuanto a su aprendizaje; a mi parecer eso debería ser lo correcto, ya
que de esta manera los educandos mostraran un mayor interés en aprender cosas
nuevas, a parte, hay que tomar en cuenta que no todos los estudiantes tienen el mismo
ritmo de aprendizaje y en un aula hay una gran diversidad de estos, es ahí donde el
docente tiene el reto de innovar sus clases, sin embargo, existen instituciones que se
apegan demasiado a los programas, tanto, que no son capaces de cambiar algunas
actividades por otras que sean de mayor agrado para sus alumnos. Es por ello que los
docentes en formación deben comprender que los planes y programas están destinados a
orientar el trabajo docente y el cual está sujeto a modificaciones.
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

Otra forma de generar aprendizajes significativos en el salón de clases, es en base a


proyectos, los cuales tienen la finalidad de favorecer la creación de estrategias orientadas
a la organización de los conocimientos escolares, estos deben facilitar a los alumnos la
construcción de sus conocimientos, para ello debe centrarse en una temática que lleve a
desarrollar habilidades y nuevos conocimientos en base a su experiencia. Teniendo los
resultados del diagnóstico se puede partir para más adelante crear un proyecto el cual
beneficie las temáticas en las cuales los estudiantes obtuvieron un menor puntaje o no
demostraron haber tenido la información correcta, en este sentido, los proyectos
contribuyen al reforzamiento de un tema específico o bien sirven para impartir un tema
totalmente nuevo en donde el alumno es quien debe tener las ganas e iniciativa de
aprender así como estar seguro que lo hará de la mejor manera y sin temor a fracasar.

BIBLIOGRAFIA:

https://preparadoresoposiciones.com/metodos-pedagogicos-
actuales/#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20m%C3%A9todo%20
pedag%C3%B3gico,-
Como%20habr%C3%A9is%20deducido&text=El%20m%C3%A9tod
o%20pedag%C3%B3gico%20no%20es,del%20alumno%20hacia%
20determinados%20objetivos.

También podría gustarte