Está en la página 1de 3

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y

MINERA

NOMBRE DEL CURSO

ADMINISTRACION Y ORGANIZACION

DE EMPRESAS

INFORME 13

“LA FUNCION CONTROL”

ALUMNO

DIEGO ALEXIS CATACORA CHAVEZ

PROFESOR

STEPHANIE DELIA RIVERA PINTO

AREQUIPA, 27 DE JUNIO 2022


INTRODUCCIÓN

Para poder desarrollar todos los ítems mencionados elegimos a la empresa Leche
Gloria S.A. es una empresa fundada en 1941 y forma parte del Grupo gloria. Se dedica
a la producción, envasado, venta y comercialización de lácteos, derivados de lácteos,
y otros productos de consumo masivo. Es líder del mercado nacional de leches
industrializadas,

Para desarrollar el trabajo nos basamos en la función control de la empresa.

FUNCION CONTROL

CONTROL PREVENTIVO: El control preventivo sugiere contar con los recursos


racionalmente concebidos y dispuestos para la materialización del control en función
de los objetivos institucionales o funcionales. Recordemos que la naturaleza del
control inicia en la estandarización, es decir; la normalización de los procesos, de sus
instrumentos y de sus agentes, ello crea la capacidad y la competencia necesaria para
posteriormente emitir opinión informada.

La logística de entrada inicial con el acopio de la leche fresca. A través de sus 23


centros de acopio y enfriamiento, recibe la leche fresca de cerca 16 mil proveedores,
verificando la leche con todos los controles de calidad que la empresa ya tienen
determinado.

CONTROL CONCURRENTE: Esta área de la empresa es muy cuidadosa y detallista


ya que aquí se empezará a definir la calidad de todos los productos que se elaboran.
El objetivo de este control ver que cada uno de los procesos de entrada y salida estén
adecuadamente provistos de los insumos o equipo necesario para la realización de
actividades, obteniendo los productos que cumplan los requerimientos del cliente
interno y externo.

El control concurrente revitaliza la utilización de recursos y limita las deviaciones y sus


efectos distorsionadores de la realidad que se espera alcanzar, formulados en los
objetivos estratégicos y operativos,

Para este tipo de control se verifica distintas áreas como:

 Contabilidad y Finanzas
 Ambiente de control
 Evaluación de riesgo
 Actividades de control
 Información y comunicación
 Monitoreo

CONTROL DE RETROALIMENTACIÓN: La retroalimentación es el objetivo final del


control. En este proceso, se resume el análisis y comparación de la situación real
frente a la situación esperada; es una toma de decisión que estandariza una acción
esperada y sujeta a supervisión y comprobación, no contar con un proceso de
retroalimentación en el control administrativo, denota una situación de riesgo.

CONCLUSIONES

El control debe llevarse en los niveles de la organización, para garantizar de esta


forma que en la misma se realicen todos los objetivos

Los controles no deben realizarse solo al final de proceso, se deben realizar en


conjunto con cada acción que realiza la empresa por eso existe el control concurrente.

Para que el control que se aplica en la empresa se debe desarrollar como una unidad
y aplicarse todo el tiempo en la empresa

También podría gustarte