Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua


Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología

LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA SEGÚN LOS MODELOS


PSICOLÓGICOS

ENSAYO

Autora: Eyleen Ramírez. T1.


C.I. 27709561
Tutor: Víctor Castillo.

Octubre, 2021.
Introducción

La entrevista es el paso inicial del proceso terapéutico, es de mucha


relevancia afianzar la relación entre terapeuta y paciente por lo que recae en
el terapeuta crear una buena relación entre él y su paciente, lo que le
corresponde a desarrollar habilidad de escucha, ser espontaneo, flexible,
dando lugar a que el paciente pueda expresar sus sentimientos, emociones e
ideas y al mismo tiempo establecer un reporte y empatía. Para poder dar
continuidad con ese proceso es necesario conocer la estructura de las
entrevistas que se usan en cada modelo psicológico para su correcta
aplicación. La finalidad de este ensayo es la de dar a conocer lo que son las
entrevistas psicológicas, su evolución histórica y las entrevistas según
algunos modelos de la psicología.
Dentro de la psicología se realizan prácticas e investigaciones en las
que se deben recolectar datos específicos o generales sobre el tema que se
desea indagar. Uno de los métodos más utilizados dentro de la psicología
clínica es la entrevista, la cual es considerada como el instrumento por
excelencia para obtener y recabar datos, ya que se utiliza para obtener
información en el diagnóstico clínico y psicopedagógico, así como también
en la investigación psicológica, sociológica y en la valoración del aprendizaje.
Este método utiliza la comunicación verbal, escrita y gestual para obtener
información confiable, válida y pertinente, para así analizarla e interpretarla
con fines de asesoramiento diagnóstico y terapéutico, estableciendo una
relación directa y asimétrica entre psicólogo-paciente/cliente, con el objetivo
de orientar la toma de decisiones.

El origen de este método de investigación como tal se remonta a la


antigua Grecia, cuando el filósofo Sócrates desarrolló un método de
enseñanza conocido como mayéutica. Sin embargo, la entrevista en el
campo de la psicología surgió en el entorno del método psicoanalítico, con el
trabajo del médico vienés Sigmund Freud, cuya intención era evidenciar y
tratar algunas personas con afecciones que no parecían tener un origen
físico.

A medida que avanzaba el siglo XX, surgió la necesidad de encontrar


herramientas más rápidas para evaluar la personalidad de los sujetos,
seguidas de cuestionarios, entrevistas semiestructuradas, entrevistas con
niños, entrevistas con adultos y pruebas psicológicas. Más tarde, en la
década de 1950, hubo un movimiento para estudiar la entrevista como tal.
Autores como Nahoum y José Bleger han aportado y publicado textos que
son la base del conocimiento técnico y teórico de las entrevistas
psicológicas.
Hoy en día, las entrevistas y las pruebas psicológicas son los
elementos básicos del diagnóstico e intervención psicológica y
psicopedagógica. Esta técnica se configuró alrededor del principal aporte del
psicoanálisis: la comunicación médico y paciente cuyo fin primordial era
obtener información privilegiada que ayude a identificar alguna dolencia y su
tratamiento, el advenimiento de nuevos enfoques hizo que los objetivos como
técnica de adquisición de información hayan migrado hacia otros aspectos
más específicos y profundos de la mente humana.

Existe una manera determinada de estructurar y aplicar los tipos de


entrevista en los distintos modelos psicológicos. En cuanto a la entrevista
psicoanalítica, tenemos que es un tipo de entrevista abierta, ya que el sujeto
estructura el campo según sus variables de personalidad. Está respaldada
por autores como Freud, Bleger, Liberman y Auglagnier. El rol del
entrevistador en este tipo de entrevista es el de la observación participante,
la cual consiste en no dar la razón ni negarla, escucha sin juzgar y con una
atención parejamente flotante. Está calificada como una entrevista
semiestructurada, con un inicio preestablecido y un desarrollo abierto, debido
a que en cualquier momento el entrevistador terapeuta puede verse en la
necesidad de guiar las preguntas por otro rumbo debido a alguna respuesta
del paciente. Por ejemplo, se tiene a una paciente de 28 años que asiste a
consulta debido a que tiene problemas de convivencia con su pareja; el
entrevistador procede a formular las primeras preguntas orientadas a develar
problemas cotidianos, pero si la paciente de repente menciona que su pareja
le ha llegado a maltratar físicamente es una respuesta que requiere ahondar
en otro ámbito más profundo.

Luego tenemos la entrevista humanista, la cual tiene como objetivo


centrarse en el paciente, y llevar la terapia de acuerdo a las necesidades de
este. En esta, el terapeuta contempla el momento presente que vive la
persona y se trabaja únicamente en aquello se quiere tratar, respetando el
ritmo de cada proceso y las necesidades individuales, pues no todos somos
iguales. Esta entrevista es de carácter terapéutico o remedial, pero también
orientador, pretende prestar ayuda personalizada al sujeto con problemas,
orientar en la toma de decisiones personales, académicas o profesionales al
que solicita dicha ayuda; las funciones del entrevistador consisten en facilitar
el clima de empatía y transferencia. Suele ser de manera estructurada, ya
que se compone de un planteamiento inicial, el cual va retroalimentado de
atención y observación; luego se procede a la exploración, en la que se
profundiza el problema, se delimita la información relevante y se esbozan
soluciones; por último, se concluye con la entrevista dando un resumen,
aclarando las dificultades y planeando las estrategias a aplicar para la
mejoría. Un ejemplo puede ser que se tiene una paciente de 19 años con
miedo escénico; al momento de la consulta no se juzga a la persona, en la
primer sesión se trata de establecer empatía y un clima de confianza,
estableciendo los parámetros de las siguientes citas, luego se procede a
realizar la entrevista para dar con la raíz del problema, y a su vez, para saber
de qué manera se puede abordar; se observó una reseña al inicio de la
entrevista, después una plática entre el entrevistador y la paciente, lo cual
generó confianza en la paciente para abrirse y contar sus problemas, para
proceder a que el terapeuta pueda apoyarla en este proceso centrándose en
la persona, como lo hace la terapia humanista.

Otro modelo del que podemos hablar es del modelo conductista, el


cual tiene un método de entrevista basada en principios científicos y
necesaria de aplicar al inicio del proceso terapéutico para conocer cuáles son
las situaciones y las conductas problemáticas del paciente que deben
abordarse y ser modificadas. Se presenta de una manera estructurada ya
que hay que seguir unos determinados pasos al momento de aplicarla. En
primer lugar, debe establecerse el objetivo general de la entrevista e indagar
sobre el funcionamiento actual del paciente para poder identificar la
existencia de comportamientos desadaptativos e inadecuados en uno o
varios contextos. También es importante que el entrevistador ayude al
paciente a operativizar los rasgos de comportamiento, actitudes y estados de
ánimo; es decir, se trata de realizar descripciones concretas, que sean
objetivas y precisas para poder después intervenir sobre las variables de
forma eficaz. Por último, no hay que olvidar recoger información relativa al
proceso de generalización que ha tenido la conducta problema en otros
ámbitos de la vida del paciente. Esto puede llevar a un análisis más
exhaustivo de determinados entornos (trabajo, colegio, hogar, etc.) para
intervenir en ellos. Al final de la entrevista, el entrevistador aportará una
conceptualización del problema, detallará las estrategias de intervención a
seguir, así como una estimación aproximada de la duración del tratamiento.
Por ejemplo, para comenzar con la entrevista se hacen preguntas como cuál
es el motivo de consulta del paciente, qué es lo que siente, cuál es su
problema, cuándo ocurrió el problema, con qué frecuencia ocurre, etc; luego,
para adentrarse en el desenlace de la entrevista, se procede con preguntas
como describir en qué situaciones se presenta el problema, detallar lo más
posible cuándo, cómo y dónde se comenzó a presentar el problema, si desde
entonces se ha agravado o se mantiene en la misma intensidad; y se finaliza
preguntando si alguna vez el paciente ha asistido con otra ayuda profesional,
si es así qué tratamiento le mandaron, y a qué cree que se debe su
problema.

Es importante mencionar que aparte de estas existen 4 etapas de la


entrevista psicológica: la etapa inicial, la cual se encarga de obtener datos
esenciales del paciente, mientras que este explicará el motivo de su
consulta, es decir, se trata de la conversación que se da por primera vez
entre psicólogo y paciente dentro del espacio de atención terapéutica; luego
se procede a la entrevista complementaria, que sirve para recopilar datos
que si bien no están estrechamente vinculados con el motivo de consulta, le
pueden servir al psicólogo para obtener información valiosa para el
tratamiento; a esta le sigue la entrevista de devolución, que como su nombre
lo indica, es cuando el terapeuta procede a devolver la comunicación al
paciente, respondiendo a las inquietudes de este, al tiempo que describe el
tipo y características del tratamiento a realizar; por último se desarrolla la
entrevista de alta, con la cual se culmina el proceso terapéutico, realizando
preguntas de diagnóstico final para ver cuánto se logró avanzar en la terapia,
y con esa entrevista se da por finalizado el tratamiento de manera formal.

En cuanto a los grados de estructuración no están marcados o


prefijados de antemano, en general se planifica una entrevista estructurada
al inicio para obtener datos específicos, o bien no estructurada para conocer
lo que quiere consultar el paciente y entrevistas semiestructuradas para
obtener información sobre lo que el paciente consulta y las conductas como
las comenta y relata. El grado de estructuración de las entrevistas depende
de las necesidades de la consulta que realiza el paciente y del tiempo de que
se va a disponer para el tipo de consulta, además del motivo de consulta y
del tipo de técnicas complementarias que deberán utilizarse para el
diagnóstico o terapia o informe sobre el caso.
Conclusión

Para concluir podemos resaltar que al día de hoy la entrevista


psicológica es una de las técnicas de evaluación y recolección de datos
posiblemente más utilizadas. Gracias a ella es posible recoger una gran
variedad de aspectos fundamentales a la hora de evaluar a una persona para
su respectivo diagnóstico. A su vez, la empatía es una pieza fundamental al
momento de aplicar esta técnica, ya que de este modo puede resultar más
efectiva la comprensión de las respuestas y de la situación del paciente. La
estructura también forma parte importante, ya que se debe tener clara la
manera en la que se va a aplicar la entrevista, debe ser de una manera
organizada o semi organizada según el objetivo que se quiera lograr. Todos
estos elementos se deben tomar en cuenta al momento de aplicar este
instrumento, ya que si pasamos por alto alguno de ellos es probable que el
objetivo de la entrevista no se lleve a cabo completamente y al momento del
diagnóstico falten datos esenciales del paciente.
Referencias bibliográficas

– Cuartas, A. (s/f). Técnicas de entrevista psicológica. Disponible en:


http://tencnientrevistabuga.blogspot.com/p/la-entrevista.html.
Consultado 2021, octubre 28.
– Castro, M. (s/f). Entrevista psicológica. Disponible en:
https://www.academia.edu/9121898/Entrevista_psicol%C3%B3gica.
Consultado 2021, octubre 28.
– Perpiñá, C. (2012). Manual de la entrevista psicológica: Saber
escuchar, saber preguntar. Madrid: Ediciones Pirámide.
– Cullari, S. (2001). Fundamentos de Psicología Clínica. México:
Pearson Educación.
– Bleger, J. (1964). La Entrevista Psicológica en Temas de
Psicología. Buenos Aires: Nueva Visión.
– Morga, L. (2012). Teoría y técnica de la entrevista. México: Red
Tercer Milenio.
– Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. Madrid: Sanz y Torres.
– Del Barrio, V. (2003). Evaluación psicológica aplicada a diferentes
contextos. Madrid: UNED.
– Gonzáles, M. (s/f). La entrevista psicoanalítica. Disponible en:
http://www.ocw.unc.edu.ar/facultad-de-psicologia/entrevista-
psicologica/actividades-y-materiales/la-entrevista-psicoanalitica-
caracteristicas. Consultado 2021, octubre 28.
– Benítez, L. (2014). Entrevista humanista. Disponible en:
http://equipoentrevista.blogspot.com/2014/10/entrevista-
humanista.html. Consultado 2021, octubre 28.
– Pineda, L. (2018). Entrevista psicológica desde los enfoques de
psicoterapia. Disponible en:
https://issuu.com/pinedaflorianl/docs/revista_de_entrevista.docx.
Consultado 2021, octubre 28.
– Aso, U. (2019). Entrevista conductual: qué es, y para qué sirve en
psicología. Disponible en:
https://psicologiaymente.com/clinica/entrevista-conductual. Consultado
2021, octubre 28.
– S/A. (2020). 21 tipos de entrevista: laborales, periodísticas,
psicológicas y clínicas. Disponible en:
https://www.diferenciador.com/tipos-de-entrevista/. Consultado 2021,
octubre 28.

También podría gustarte