Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y

ARTÍSTICA
PSICOLOGIA CLINICA I
SEMANA IV

ABRIL 2021

PUNTO N° 1
1.PSICOLOGIA COMUNITARIA
Cátedra: PSICOLOGIA CLINICA I

Docente: Lic. Alicia Fernández


UNIDAD VI – Especialidades en psicología Clínica.

 Psicología comunitaria, - Psicología de la salud y medicina conductual, -Neuropsicología.


 Psicología forense, - Psicología clínica infantil y pediátrica.

Psicología comunitaria como aquella que trata de la comunidad y que es realizada


con la comunidad. Esta definición permite delimitar lo comunitario y lo asistencial
con bastante claridad, pues, si se excluye el rol activo de la comunidad, podrá
tratarse de aplicaciones psicológicas concernientes a la salud, la educación, el
asesoramiento, aspectos específicamente clínicos que, aunque tengan lugar en el
territorio propio de la comunidad (si lo hay), no implicarán un trabajo comunitario al
no contar con la participación de quienes integran la comunidad a la cual se dirijan
esas acciones ni con su perspectiva del asunto.

Esto supone una característica, realmente la primera y primordial, la esencial de


lapsicología comunitaria: lo comunitario incluye el rol activo de la comunidad, su
participación. Y no sólo como invitada, o como espectadora aceptada o receptora
de beneficios, sino como agente activo con voz, voto y veto. Naturalmente, tener
una primera característica supone otras. En su libro de 1977, Rappaport menciona
cómo, por haber estado presente en su origen la preocupación por ampliar la
perspectiva intra-psíquica que dominaba en la consideración de los aspectos

concernientes a la salud, y en particular a la salud mental, un cierto énfasis en los


factores ecológicos y culturales que inciden en esos problemas recibió particular
atención en muchos casos (Rappaport, 1977: 2). Pero como él mismo agrega,
muchos otros campos de la psicologíahan tenido la misma preocupación. Por tal
razón, ese autor busca precisar el punto indicando tresaspectos más específicos:
relatividad cultural, diversidad y ecología, entendiendo por ecología la

adecuación entre las personas y el medio ambiente (Rappaport, 1977). Kelly


(1966, 1986) también pone énfasis en la condición ecológica. De hecho, estos
Cátedra: PSICOLOGIA CLINICA I

Docente: Lic. Alicia Fernández


UNIDAD VI – Especialidades en psicología Clínica.

 Psicología comunitaria, - Psicología de la salud y medicina conductual, -Neuropsicología.


 Psicología forense, - Psicología clínica infantil y pediátrica.

autores forman parte de la corriente denominada "ecológico-cultural", que ha


hecho importantes aportes al desarrollo de este campo psicológico.

Otra característica sería el énfasis puesto en el desarrollo de las fortalezas y


capacidades, más que en las debilidades y carencias. El cambio social o, como
dice Sawaia(1998: 182), el "movimiento de recreación permanente de la existencia
colectiva", es una condición presente en la mayor parte de las definiciones (véase
infra), lo cual le otorga al mismo tiempo un carácter político en el sentido de que
quienes trabajan en psicología comunitaria producen, junto con las comunidades,
intervenciones para lograr el fortalecimiento y el cambio antes señalados
(Montero, 1998). A esto se agrega su carácter científico y aplicado señalado desde
los inicios (Rappaport, 1977; Newbrough, 1973).

Los primeros psicólogos comunitarios propiamente dichos no estuvieron muy


inclinados a definir la psicología comunitaria. Un buen ejemplo de ello es el caso
ya mencionado de Rappaport (1977), quien al preguntarse qué es la psicología
comunitaria, señala el conflicto o la compleja relación entre individuo y grupos
sociales (1977: 1), resaltando asimismo el derecho a la diversidad y a la igualdad,
a la educación y a la información, y confiesa su insatisfacción con las definiciones
dadas en el ámbito estadounidense hasta ese momento. Finalmente, termina por
señalar los tres aspectos antes mencionados. Otro ejemplo es Newbrough (1973;
1974), quien igualmente, más que definir el campo, señala su objeto o su ámbito
de trabajo: la interacción entre las personas y su ambiente, desde una perspectiva
ecológica. Newbrough y Rappaport figuran entre los pioneros en los Estados
Unidos y entre quienes más aportes han hecho a la sub-disciplina, aparte de
generar corrientes teórico-prácticas impulsoras de muchos estudios.
Cátedra: PSICOLOGIA CLINICA I

Docente: Lic. Alicia Fernández


UNIDAD VI – Especialidades en psicología Clínica.

 Psicología comunitaria, - Psicología de la salud y medicina conductual, -Neuropsicología.


 Psicología forense, - Psicología clínica infantil y pediátrica.

Probablemente, en ese cuidado influía el hecho de que estaban fundando un


campo y en esos casos, si bien se suele saber lo que no se quiere hacer, suele
ser más difícil, al menos al inicio, expresar lo que sí se quiere hacer. Si
entendemos que una ciencia se define por su objeto por sus conceptos (lenguaje)
y por su método, entonces es más explicable la discreción inicial que marca el fin
de los años setenta y ochenta cuando se estaba estructurando el nuevo campo.

Ello explica que para algunos autores éste se defina por alguna de sus
características o condiciones para su existencia. Tal es el caso de Sarason (1974),
quien define esta sub-disciplina en función de un tema central de estudio: el
sentido de comunidad y su fortalecimiento y producción. Otros lo hacen en función
de la relación entre individuos y medio ambiente (Kelly, 1970, 1971- Zax v Specier,
1974; Levine y Perkins, 1987), o entre el estrés psicosocial y su efecto sobre la
salud (Dohrenwend, 1978) o por los valores o principios que la orientan
(Newbrough 1973; Rappaport, 1977).

Esto significa que lo primero en estar claro fue el objeto y su fundamentación


valorativa y a partir de su definición y enriquecimiento en la práctica se fueron
produciendo conceptos y haciendo aportes al método, tomados en gran parte de la
psicología social y de otras ciencias sociales (antropología, etnología, sociología).
Por tal razón, no se encuentran definiciones propiamente dichas antes de los años
ochenta.

1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

• Se ocupa de fenómenos psicosociales producidos en relación con procesos de


carácter comunitario, tomando en cuenta el contexto cultural y social en el cual
surgen.
Cátedra: PSICOLOGIA CLINICA I

Docente: Lic. Alicia Fernández


UNIDAD VI – Especialidades en psicología Clínica.

 Psicología comunitaria, - Psicología de la salud y medicina conductual, -Neuropsicología.


 Psicología forense, - Psicología clínica infantil y pediátrica.

• Concibe a la comunidad como ente dinámico compuesto por agentes activos,


actores sociales relacionados constructores de la realidad en que viven.

• Hace énfasis en las fortalezas y capacidades, no en las carencias y debilidades.


• Toma en cuenta la relatividad cultural.

• Incluye la diversidad.

• Asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente en que viven.

• Tiene una orientación hacia el cambio social dirigido al desarrollo comunitario, a


partir de una doble motivación: comunitaria y científica.

• Incluye una orientación hacia el cambio personal en la interrelación entre


individuos y comunidad.

• Busca que la comunidad tenga el poder y el control sobre los procesos que la
afectan.

• Tiene una condición política en tanto supone formación de ciudadanía y


fortalecimiento de la sociedad civil.

• La acción comunitaria fomenta la participación y se da mediante ella.

• Es ciencia aplicada. Produce intervenciones sociales.

• Tiene un carácter predominantemente preventivo.

• A la vez, y por su carácter científico, produce reflexión, crítica y teoría.

PUNTO N° 2
Cátedra: PSICOLOGIA CLINICA I

Docente: Lic. Alicia Fernández


UNIDAD VI – Especialidades en psicología Clínica.

 Psicología comunitaria, - Psicología de la salud y medicina conductual, -Neuropsicología.


 Psicología forense, - Psicología clínica infantil y pediátrica.

2. PSICOLOGIA DE LA SALUD Y MEDICINA CONDUCTUAL

MEDICINA CONDUCTUAL

 Es un campo interdisciplinario de investigación y de práctica clínica que se enfoca


en las interacciones entre el ambiente físico y social, la cognición, conducta y
biología en la salud y la enfermedad, supone un abordaje integral del paciente
partiendo de la evidencia empírica que revela que la conducta puede generar
enfermedades, así como que las enfermedades modifican el comportamiento. Este
campo se interesa en estudiar y modificar el comportamiento de la persona
enferma en el contexto hospitalario; considerando sus creencias, sentimientos y
pensamientos relacionados con la enfermedad, su curación, la participación de la
familia, los médicos, los medicamentos, el hospital, la muerte, etc. (Reynoso,
2013).

2.1. PSICOLOGIA DE LA SALUD

Se ocupa de las relacionesentre la salud física, emocional y el impacto de las


diferencias individuales en esas relaciones.

 El estudio de los factores conductuales, cognitivos y emocionales


(personalidad) que influencian.
 El mantenimiento de la salud.
 El desarrollo de la enfermedad.
 El curso de la enfermedad
 La respuesta del paciente y de su familia
Cátedra: PSICOLOGIA CLINICA I

Docente: Lic. Alicia Fernández


UNIDAD VI – Especialidades en psicología Clínica.

 Psicología comunitaria, - Psicología de la salud y medicina conductual, -Neuropsicología.


 Psicología forense, - Psicología clínica infantil y pediátrica.

Se puede considerar también que la Psicología de la salud es la rama aplicada de


la psicología que se dedica al estudio de los componentes subjetivos y de
comportamiento del proceso salud-enfermedad y de la atención en salud.

PUNTO N° 3

3.NEUROPSICOLOGIA

La neuropsicología es el puente de unión entre diferentes aspectos del saber


cómo la neurología, la psiquiatría y la psicología.

En la actualidad, la neuropsicología comienza a formar parte del estudio de


cualquier trastorno que afecte a la mente y, evidentemente, esto es debido a un
cambio de paradigma conceptual. En la última década del siglo pasado hemos
comenzado a comprender que cerebro y mente es lo mismo, es decir, que todo
proceso mental es debido a la actividad cerebral y que toda actividad cerebral
produce procesos mentales. El fantasma en la máquina ha muerto, ya no existen
mentes sin cerebro ni cerebros sin mente (salvo algunos pacientes en coma).Este
es el principal concepto que subyace al apogeo que está viviendo la
neuropsicología actual.

En este sentido, la neurociencia ofrece la posibilidad de tender puentes entre


diferentes niveles de análisis y se ha situado en una posición óptima para unir el
tejido cerebral con los procesos mentales.

La neuropsicología plantea un modelo y un nivel de análisis que le permite


situarse entre los modelos más mentalistas y los más neurobiológicos con lo que
une mente y cerebro.
Cátedra: PSICOLOGIA CLINICA I

Docente: Lic. Alicia Fernández


UNIDAD VI – Especialidades en psicología Clínica.

 Psicología comunitaria, - Psicología de la salud y medicina conductual, -Neuropsicología.


 Psicología forense, - Psicología clínica infantil y pediátrica.

Si creemos que todo proceso mental es el resultado del funcionamiento cerebral,


como la digestión es el resultado de la actividad del sistema digestivo, resulta
fundamental que conozcamos el funcionamiento cerebral para comprender mejor
los procesos mentales.

La ciencia, cómo señala Wilson es la empresa organizada, sistemática, que arroja


conocimiento sobre el mundo y lo condensa en leyes o principios comprobables.
Las características de la ciencia que la distinguen de la pseudociencia son,
primera la replicabilidad: se busca de nuevo el mismo fenómeno mediante
investigación independiente y los resultados de confirman o descartan mediante
nuevos análisis o experimentación. Segunda, medición: si algo puede medirse
adecuadamente, utilizando escalas aceptadas de manera universal las
generalizaciones sobre ella pierden ambigüedad. Tercera, inter-observación: en
ciencia dos observadores tienden a definir de igual forma el fenómeno observado.
Cuarta, heurística: la ciencia estimula otros descubrimientos, a menudo en
direcciones nuevas e impredecibles, y el nuevo conocimiento proporciona una
prueba adicional de los principios originales que llevaron a su descubrimiento.
Quinta y última; la consiliencia o unidad del conocimiento: las explicaciones de
fenómenos diferentes que es más probable que sobrevivan son las que pueden
conectarse unas con otras y resultar mutuamente consistentes. Como se puede
observar, dentro de los diferentes niveles de análisis que propone la psicología, el
más cercano o próximo a la ciencia así entendida es el nivel neuropsicológico.

PUNTO N°4

4.PSICOLOGIA FORENSE
Cátedra: PSICOLOGIA CLINICA I

Docente: Lic. Alicia Fernández


UNIDAD VI – Especialidades en psicología Clínica.

 Psicología comunitaria, - Psicología de la salud y medicina conductual, -Neuropsicología.


 Psicología forense, - Psicología clínica infantil y pediátrica.

La psicología es una ciencia que se dedica a estudiar la conducta y los procesos


mentales humanos. Pero este es un concepto bastante amplio. Por eso existen las
especializaciones, como es el caso de la psicología forense. Para empezar,
tenemos que hablar de la palabra ‘forense’ que deriva del latín ‘fórum’ y que
significa ‘foro, espacio público o plaza donde se desarrollaban los juicios públicos’.

Por lo tanto, la psicología forense es la rama de la psicología que interviene y


estudia los procesos judiciales y tiene como objetivo aportar datos que permitan
resolver casos. Los psicólogos forenses tienen como tarea principal recopilar,
analizar e interpretar datos psicológicos de un acusado, una víctima o incluso un
testigo.

De esta manera, el especialista en psicología forense tiene un papel clave


en muchos procesos judiciales porque ayuda al juez a tomar decisiones
acertadas a través de sus conocimientos y herramientas. Mediante el análisis de la
persona, se puede saber si estaba en uso pleno de sus facultades al momento de
cometer el delito o prestar declaración.

La Psicología Forense es una rama de la Psicología relativamente nueva; parte de


las necesidades sociales que emergen a partir de una mayor especialización y de
una mayor equidad en los procesos jurídicos y sociales ante las instituciones
mismas que el poder designa para regular a la misma sociedad. El psicólogo no
está ajeno a los procesos de cambio social, ya que se ve netamente implicado en
los mismos y su participación es indispensable.
Cátedra: PSICOLOGIA CLINICA I

Docente: Lic. Alicia Fernández


UNIDAD VI – Especialidades en psicología Clínica.

 Psicología comunitaria, - Psicología de la salud y medicina conductual, -Neuropsicología.


 Psicología forense, - Psicología clínica infantil y pediátrica.

Es la rama de la Psicología que mediante métodos científicos busca esclarecer la


conducta y el estado psíquico de los implicados en un acto delictivo, con objeto de
contribuir a la administración de justicia.

4.1.CARACTERÍSTICAS DE UN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA FORENSE

Dentro del área de la psicología, cabe la posibilidad de estudiar diferentes


especializaciones. Una de ellas es la psicología forense, el especialista en
esta rama se encarga de aportar datos o conocimientos que ayuden a resolver
casos judiciales de cualquier índole. Por ello, trabaja de cerca con abogados,
jueces y fiscales.

PERICIA: La pericia es una cualidad del saber y de la experiencia. Es lo que se


adquiere a través del trabajo realizado y la confiabilidad que su habilidad brinda.

PERITAJE: Es una prueba, un método para comprobar un hecho o una conducta,


un estado o una consecuencia de una conducta.

LA PERICIA PSICOLÓGICA: Es el informe que brinda el psicólogo, luego de


haber estudiado y analizado el caso a peritar. Se trata de un proceso que dura
varias horas, frente a una persona que

4.2.¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES DE UN PSICÓLOGO FORENSE?

Un experto en psicología forense va a actuar en diferentes circunstancias,


dependiendo quién requiera sus servicios y de qué proceso judicial se trate:
Cátedra: PSICOLOGIA CLINICA I

Docente: Lic. Alicia Fernández


UNIDAD VI – Especialidades en psicología Clínica.

 Psicología comunitaria, - Psicología de la salud y medicina conductual, -Neuropsicología.


 Psicología forense, - Psicología clínica infantil y pediátrica.

 Trabaja de manera conjunta con abogados, peritos, jueces y fiscales y les


brinda toda la información que ellos necesitan para resolver un caso o
tomar una decisión en el tribunal.
 Debe tener una formación en psicología, pero también en derecho y
comunicación, para poder entrevistar o hablar con los implicados y
conseguir sus declaraciones.
 Ofrece servicios y apoyo psicológico a las víctimas directas o indirectas, sin
importar la edad o el estado en que se encuentren.
 Evalúa situaciones típicas como estrés postraumático, abusos sexuales,
muertes, asesinatos, custodia infantil, acoso laboral o bullying.
 Transmitirá sus ideas basándose en información real y concisa, nunca en
suposiciones.
 Auxilia y asiste durante todo el proceso, pero siempre desde un punto de
vista neutral, descriptivo e informativo.

Si bien un experto en psicología forense tiene la capacidad de influir en las


decisiones de un tribunal, esto no debe ser el objetivo del profesional. Su deber es
informar y describir una situación de forma objetiva. Por ello, el profesional debe
cumplir con una serie de exigencias:

 Objetividad: en un procedimiento judicial las presiones pueden llegar a ser


muy fuertes, pero el psicólogo forense debe ser capaz de dejarlas a un lado
para realizar su trabajo de forma independiente y rigurosa.
 Meticulosidad: al tratarse de procesos judiciales, es imprescindible que los
análisis del experto no dejen nada al azar. Debe investigar todos los
aspectos relevantes, pero también aquellos otros que puedan tener algún
Cátedra: PSICOLOGIA CLINICA I

Docente: Lic. Alicia Fernández


UNIDAD VI – Especialidades en psicología Clínica.

 Psicología comunitaria, - Psicología de la salud y medicina conductual, -Neuropsicología.


 Psicología forense, - Psicología clínica infantil y pediátrica.

tipo de incidencia. Además, debe ser capaz de argumentar


convincentemente cada una de las conclusiones de su estudio.
 Capacidad de comunicación : no se trata solo de exponer las conclusiones
a las que se ha llegado de acuerdo a los análisis realizados a la persona,
sino de hacerlo con claridad.  

PUNTO N° 5

5.PSICOLOGIA CLINICA INFANTIL Y PEDIATRICA

La psicología infantil se encarga del estudio del comportamiento del niño,


desde su nacimiento hasta su adolescencia. De esta forma, esta rama de la
psicología se centra en el desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y
social. Así es como los psicólogos infantiles llevan adelante métodos para prever y
resolver los problemas en la salud mental de los niños.

La psicología infantil atiende dos variables que pueden incidir en el desarrollo del
niño: el factor ambiental, como la influencia de sus padres o de sus amigos, y el
factor biológico, determinado por la genética.
Cátedra: PSICOLOGIA CLINICA I

Docente: Lic. Alicia Fernández


UNIDAD VI – Especialidades en psicología Clínica.

 Psicología comunitaria, - Psicología de la salud y medicina conductual, -Neuropsicología.


 Psicología forense, - Psicología clínica infantil y pediátrica.

Las principales teorías relacionadas con la psicología infantil las enunció Sigmud
Freud. La única finalidad de la psicología infantil es mejorar la calidad de vida de
los niños y niñas, y hacerles su infancia lo más fácil y cómoda posible.

5.1. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA INFANTIL?


La terapia infantil es muy experiencial y vivencial. Los terapeutas infantiles ponen
en práctica actividades y juegos para relacionarse y comunicarse con los niños.
Sin embargo, el lenguaje y la comunicación verbal en este tipo de terapia es
crucial. La terapia de adultos también. Es necesario adaptarlo a la etapa evolutiva
en la que se sitúa cada niño, tanto a nivel de comprensión y expresión del
lenguaje como de las características de su cognición y pensamiento. Por
consiguiente, un terapeuta infantil debe tener conocimientos específicos que
oscilen sobre el desarrollo evolutivo, las características de cada área (social,
cognitiva, emocional, etc.) en cada momento de la vida del niño.
La psicología infantil tiene como objetivo, ocuparse de los problemas que
puedetener elpequeño, así como lograr establecer en él una autoestima sana,
estimular su desarrollo, y dotarle de herramientas eficaces para convertirse en su
mejor versión de adultos.
Además, no sólo se trabaja a nivel individual con el niño. Los padres son un
elemento crucial para el abordaje de la terapia. También se forma y aconseja a los
padres para que sepan comprender y lidiar con las dificultades que presenta el
pequeño.

Por otro lado, la psicología infantil también ayuda a identificar aptitudes. De tal, la


terapia puede efectuarse en su totalidad; por un lado, trabajar el déficit o problema
Cátedra: PSICOLOGIA CLINICA I

Docente: Lic. Alicia Fernández


UNIDAD VI – Especialidades en psicología Clínica.

 Psicología comunitaria, - Psicología de la salud y medicina conductual, -Neuropsicología.


 Psicología forense, - Psicología clínica infantil y pediátrica.

que padece el niño, y por otro lado estimular y fomentar talentos innatos para
conseguir su máximo desarrollo.
Bibliografía
Engler, Bárbara;Introducción a las de la personalidad. Mc Graw Hill. Cuarta
Edición, 1996.
Phares, E. Jerry: Psicología Clínica.Conceptos, métodos y prácticas. Editora
Manual Moderno, México, 1996.
Garfiel, Sol, L. Psicología Clínica. El estudio de la personalidad y la conducta.
Editora Manual Moderno, México, 1994

También podría gustarte