Está en la página 1de 5

Clase 1:

Lo primero que haremos en esta clase será pedirles a todos que se sienten. Salva comenzará a
narrar el origen de nuestros bailes regionales, previamente desarrollado en este trabajo. Acto
seguido Angelina se encargará de mencionar las diferentes prendas del vestuario femenino
murciano tradicional señalizando la parte en la que estas se colocarían siendo estas: clavel,
peineta, corpiño, esparteñas, refajo, enaguas, delantal, pico, calcetas, cintas y postizas. Por
otro lado, Javier hará lo mismo con el vestuario masculino, destacando las siguientes partes:
camisa, pañuelo, zaragüel, zahón, fajín, calcetas, cintas, esparteñas y postizas (10/15 minutos).

Los próximos 5 minutos de la clase Angelina dirigirá el calentamiento de los músculos


implicados. (5 minutos)

Lo siguiente será entrar en materia: dividiremos a la clase en dos grupos de la siguiente


manera: numeraremos a todos los alumnos y los pares se irán con Salva y Angelina, mientras
que los impares serán dirigidos por Abaynesh y Javier. Estos grupos serán colocados en zonas
independientes de la pista formando una fila de cara a los organizadores. Independientemente
de los instructores, a todos se les enseñará a puntear. En primer lugar, deberán hacerlo con los
brazos detrás de la espalda para evitar que se descoordinen. Tras el trascurso de 2 minutos y
medio introduciremos los brazos. Tras una práctica continua de 5 minutos y tras haber sido
supervisados por aquel que no esté enseñando el paso en ese momento, siendo estos Angelina
y Javier, comenzaremos con el estiramiento. (10 minutos)

El estiramiento será dirigido por Javier y durará aproximadamente 5 minutos. (5 minutos)

(LO SIGUIENTE SE REALIZARÁ EN EL CASO DE QUE SE HAYAN CUMPLIDO DE MANERA


SATISFACTORIA LOS PLAZOS ESTBLECIDOS, TENIENDO ESTA ACTIVIDAD EL ÚNICO OBJETIVO
DE ANIMAR Y ATRAER A LOS ALUMNOS AL DEPORTE TRATADO)

Posteriormente, nos dispondremos a llevar a cabo la actividad final del día de hoy: los alumnos
se sentarán formando un círculo alrededor de los 4 organizadores. El equipo instructor
preguntará algunos de los aspectos tratados en el comienzo de la clase de manera teórica.
Aquel que levantando la mano acierte, tendrá la oportunidad de elegir a uno del resto de sus
compañeros y este deberá hacer 3 flexiones. (10 minutos)
Clase 2:

Los 5 primeros minutos de clase serán dedicados al calentamiento de los músculos implicados
dirigido por Angelina. (5 minutos)

Ulteriormente, organizaremos a la clase en tres grupos de este modo: numeraremos del uno al
once, dos conjuntos de alumnos, uno de ellos se irá con Abaynesh y otro con Javier. El grupo
restante será dirigido por Salva y Angelina. Los aprendices rotarán cada 5 minutos hasta pasar
por las manos de todos los instructores. Javier enseñará el primer paso de la jota de Blanca,
Abaynesh el cuarto y Angelina y Salva, el quinto. (15 minutos)

(LO SIGUIENTE SE REALIZARÁ EN EL CASO DE QUE SE HAYAN CUMPLIDO DE MANERA


SATISFACTORIA LOS PLAZOS ESTBLECIDOS, TENIENDO ESTA ACTIVIDAD EL ÚNICO OBJETIVO
DE AMPLIAR EL CONOCIMIENTO SOBRE LA JOTA Y MEJORAR SU DESTREZA EN BAILE)

Se dividirá la clase en dos grupos de 16 personas, uno de ellos dirigido por Abaynesh y Javier y
el otro por Angelina y Salva. El primer par de instructores enseñarán el tercer paso de la jota
de Blanca mientras que el otro par se encargará de enseñar el segundo. El conjunto de
alumnos rotará tras pasar 10 minutos. (20 minutos)

Para esta organización se ha tenido en cuenta el orden de dificultad de los pasos de la jota que
se enseña (jota de Blanca), siendo este el siguiente.

De menor a mayor dificultad: primer paso, cuarto paso, quinto paso, tercer paso y segundo
paso.

(ESTE ORDEN HA SIDO ESTABLECIDO Y CONSENSUADO POR EL EQUIPO INSTRUCTOR)

Habiéndose o no cumplido esto último, se realizará un estiramiento dirigido por Javier con una
duración de 5 minutos. (5 minutos)
Clase 3:

En esta tercera y última clase empezaremos con un breve calentamiento dirigido e impartido
por Angelina. (5 minutos)

Posteriormente, empezaremos con el repaso general:

-Estableceremos dos grupos de dieciséis personas, siendo estos numerados con anterioridad
para formarlos. Habrá dos instructores en cada zona que se encargarán de hacer de nuevo el
punteo con el objetivo de terminar de perfeccionarlo para la prueba final. (3 minutos)

-Para finalizar con el repaso, crearemos tres grupos de once y diez personas. Repasaremos
cada uno de los tres pasos que se evaluarán, siendo impartidos por los organizadores que ya lo
hicieron pretéritamente. Habrá rotación de aprendices cada 4 minutos. (12 minutos)

Una vez terminado el recordatorio de los pasos, comenzaremos con la evaluación final.
(20minutos)

Para esta evaluación estableceremos parejas que bailarán juntos numerando a chicos y chicas
y uniéndose en función del número asignado. Aquellas mujeres que queden libres bailarán
entre ellas. Ocho parejas irán con Angelina y con Salva, el resto serán instruidas por Javier y
Abaynesh. Se le asignará a cada una un paso que deberán hacer de manera exitosa (primer,
cuarto o quinto paso). Cada pareja tendrá 2/3 minutos para bailar. Una vez finalizado el paso,
los jueces de ese grupo deliberan la nota y siguen con los próximos. (16 minutos)

Mantiene los Sabe ambos Realiza los pasos Realiza el punteo


Calificaciones brazos erguidos pasos de con buena técnica de manera
durante la memoria correcta
prueba completa

Se niega a hacer Se niega a hacer Se niega a hacer la Se niega a hacer la


0 la prueba. la prueba. prueba. prueba.

Los baja Le falta fluidez y Lo hace lento y de


1 frecuentemente. ---- se atasca o manera poco
(10 veces) confunde los ortodoxa
brazos.

Los baja Poca fluidez, pero


2 moderadamente. Sabe uno de sabe a veces Lo hace a una
(7 veces) ellos. elevar los brazos velocidad
en el momento moderada, con
preciso. mayor fluidez.

3 Los baja pocas Fluido y correcto Lo hace a una


veces. (5 veces) ---- al elevar brazos. velocidad
aceptable y de
manera fluida.

Realiza el baile de
4 Los baja con muy manera adecuada, Su ritmo y modo de
poca Sabe ambos de fluida y sabiendo hacer el punteo es
frecuencia/no los memoria. levantar los brazos óptimo.
baja. (3 veces) en cada
momento.

En base a los resultados obtenidos en la tabla de valores anterior se hará la conversión a la


nota final:

1 punto de tabla: 0.125 puntos finales.

2 puntos de tabla: 0.25 puntos finales.

3 puntos de tabla: 0.375 puntos finales.

4 puntos de tabla: 0.5 puntos finales

En el caso de recibir la máxima puntuación en los tres criterios de evaluación se os concederá


el mayor resultado: 4/4.

Antes de terminar con la clase se hará un estiramiento final dirigido por Javier. (5 minutos)

(EN EL CASO DE QUE ALGUIEN HAYA OBTENIDO UNA CALIFICACIÓN MENOR QUE DOS SE LE
PLANTEARÁ UNA PREGUNTA TEÓRICA VOLUNTARIA AL FINALIZAR EL ESTIRAMIENTO QUE LE
CONCEDERÁ UN INCREMENTO DE 0.25 EN SU NOTA FINAL)

Posibles preguntas:

¿Cómo se llama cierta parte del vestuario (masculino/femenino)?

¿Cómo se llaman los tres tipos de bailes existentes?

¿Cuántos pasos existen en la jota de Blanca?

También podría gustarte