Está en la página 1de 2

PRESENTACIÓN

- Gabriel García Márquez se refería a La Plaza del Diamante (1962), en un artículo


publicado en El País, como "la más bella [novela] que se ha publicado en España desde
la Guerra Civil

Simbología y metáforas:

-  La plaza es una metáfora de libertad para Natalia, una chica como tantas, de clase
obrera cuya vida y esperanzas fueron destrozadas por la Guerra Civil. Natalia va  a
pasar de la potestad del padre a la potestad de un marido que la aniquila totalmente,
robándole hasta el nombre decidiendo que se llamará Colometa.

- Estas palomas en el relato son un símbolo). Las palomas aquí tienen un símbolo de
sujeción y de fragilidad pero no de libertad porque están enjauladas exactamente
como Colometa.
- La actitud de rechazo de las palomas será la primera rebeldía de Colometa y un paso
hacia su madurez y la recuperación de una identidad.
-
- Las calles en la novela (Colometa tiene miedo de la calle Mayor) son metáforas de
cierta fuerza social que le impide avanzar en la vida.
-  Al principio de su vida Colometa tiene miedo de los espacios abiertos y se confina en
sus cuatro paredes. En cambio en el período de su madurez su agorafobia se
transformará en claustrofobia y elle busca los parques y jardines abiertos y con flores
- Los espacios domésticos de Natalia/Colometa son cerrados contrastando con los
espacios masculinos que son abiertos. Colometa circula primero en el apartamento del
padre y la pastelería donde trabaja, luego en el apartamento de Quimet, luego en el
apartamento donde ejerce de criada para terminar en el apartamento de su segundo
marido.
- Parte a visitar los lugares donde vivió armada de un cuchillo que simboliza la ruptura
con lo anterior. Así, dará un alarido descomunal como para romper el silencio y la
pasividad de su pasado.

Curiosidades:

- Colometa (diminutivo de coloma o paloma pequeña en catalán).


-  kine (movimiento, cine) y philein (amar),

La plaza del Diamante une serie para la TV española en 1982 con Silvia Munt en el rol de
Natalia/Colometa  con Francesc Betriu como director, es excelente y muy fiel al libro utilizando
el texto casi al pie de la letra. La serie de 4 episodios de 50 minutos puede verse gracias a la
filmoteca de RTVE en Internet. Hay una buena impresión de la Barcelona gótica
En 2014 la obra fue llevada al teatro con Lola Flores en el rol protagónico.
- La plaza del Diamante es una plaza del barrio de Villa de Gracia de Barcelona, famosa
por dar título a la novela La plaza del Diamante de Mercè Rodoreda. Este bronce
realizado en 1984 por Xavier Medina-Campeny rinde homenaje a la famosa novela La
plaza del Diamante de Mercè Rodoreda. Representa a la protagonista y sus palomas,
por lo que el nombre de la estatua es La Colometa, atravesando una pared y
escapando, como reflejo del sufrimiento e infortunio del personaje.
- Las luces azules, son de las farolas que les han puesto algo para que no alumbren
demasiado y así no guiar a los aviones del enemigo en la guerra. Más tarde, se
convertirán en una alucinación de Colometa, que las ve en su cabeza y llega incluso a
desmayarse.

- Arvejas, especie de guisante o haba, que Colometa compra donde el tendero, para dar
de comer a las palomas
-
- Gabriel García Márquez se refería a La Plaza del Diamante (1962), en un artículo
publicado en El País, como "la más bella [novela] que se ha publicado en España desde
la Guerra Civil

También podría gustarte