Está en la página 1de 19

Facultad: Derecho

Nombre del alumno: Manuel Venegas Sierra

ES172016347

Módulo 12: “Responsabilidad penal y punibilidad”

Cuarto Semestre Grupo: DE-DERPP-2002-M12-002

Unidad 3: “Bases del nuevo sistema de justicia penal”

Sesión 7: “Los derechos humanos en el sistema penal”

Actividad 1.- “Derechos humanos, garantías individuales y


derechos fundamentales”

Actividad 2 “Garantías jurisdiccionales y no jurisdiccionales”

Actividad Integradora.- “Resolución de caso”

Nombre del Docente: Mtro. Lic. Ángel Alberto Flores Carranza

Fecha de entrega: 27 de Noviembre de 2020


Introducción

Durante este presente modulo que con esta actividad concluyo se me dieron a
conocer las diferentes reformas constitucionales (2007 y 2011) a las que se tuvo que
recurrir para que en nuestro país se pudiera acceder a una forma más justa de ser
juzgados mediante la transición del sistema de justicia inquisitivo a un sistema de justicia
pena acusatorio y oral, siendo de esta manera que surgen medios de defensa más
dignos.

Esta actividad mencionare y estudiare los instrumentos jurisdiccionales y los no


jurisdiccionales con los cuales una vez que ya se dictó sentencia se puede recurrir para
una revisión de la pena y de ser posible se modifique esta, otro acierto que considero nos
trajo la nueva forma de ser juzgados es que en nuestras audiencia podemos contar con el
respaldo y apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y en caso de que
existiera una violación a nuestros derechos esta pueda emitir una recomendación a los
organismos encargados de ejercer las penas y como lo dije lianas arriba se pueda corregir
la pena o inclusive absolverla, mas es importante también hacer mencionar que en su
defecto puede ser que el organismo juzgador ratifique la pena con la que y as centava.

Cabe resaltar que como se verá en el contenido de este tenor con estas reformas
y con estos nuevos instrumentos de defensa las autoridades ya sean de índole federal o
estatal se encuentran obligados a promover, respetar, proteger y garantizar los ya tan
mencionados derechos humanos, asico las universalidades de los principios de
universalidad, interdependencia, insibisividada y progresividad de los mismos derechos
humanos.

Desarrollo

Actividad 1 “Derechos humanos, garantías individuales y derechos fundamentales”

Para la Comisión Nacional de Derechos Humanos los derechos humanos son


el “conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización
efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de una persona” (CNDH,
2010-2015). Esta definición no ha sido constante y que, dadas las circunstancias
actuales, esta clase de derechos seguirán evolucionando partiendo de la
transformación de las necesidades sociales y de las personas. Para conocer esta
evolución, realiza la siguiente actividad.
1. Lee tu texto de apoyo desde “Antecedentes de los derechos humanos” hasta
“Concepto de derechos humanos”.

2. Consulta la siguiente fuente:  Burgoa, I. (1986). Las garantías individuales (58-


153). México: Porrúa. Recuperado de:
http://www.academia.edu/10560199/LAS_GARANTIAS_INDIVIDUALES_IGNACIO_BU
RGOA

3. Identifica las etapas de evolución de los derechos humanos, así como sus
características en cada una.

Etapas de evolución de los derechos humanos Características de la etapa


Una de las primeras declaraciones de derechos Liberó a todos los esclavos, dejándolos regresar a sus
humanos se encuentra en Ciro el Grande, quien en el casas y declarando que la gente tenía el derecho de
539 a. C. escoger su propia religión y a obtener muchos otros
derechos por el hecho de pertenecer a un grupo o familia.
Ius naturalismo. La doctrina filosófica del Derecho, conocida como ius
naturalismo, existe una serie de derechos propios del ser
humano que se originan en su naturaleza, de ahí a que
hayan sido denominados derechos naturales.

El iusnaturalista afirma que, al ser consecuencia de la


“naturaleza humana”, esos derechos garantizan la justicia
y, por ello, sólo considera derecho a la norma legislada
cuando ésta es justa. Se puede apreciar que los llamados
derechos naturales no se encuentran necesariamente
legislados, pero una vez que son elevados a rango de ley,
son regulados generando derechos subjetivos.

De conformidad con la doctrina filosófica del Derecho,


conocida como ius naturalismo, existe una serie de
derechos propios del ser humano que se originan en su
naturaleza, de ahí a que hayan sido denominados
derechos naturales.

El iusnaturalista afirma que, al ser consecuencia de la


“naturaleza humana”, esos derechos garantizan la justicia
y, por ello, sólo considera derecho a la norma legislada
cuando ésta es justa. Se puede apreciar que los llamados
derechos naturales no se encuentran necesariamente
legislados, pero una vez que son elevados a rango de ley,
son regulados generando derechos subjetivos.
Ius positivismo La otra postura que los explica es el positivismo jurídico,
conforme al cual los derechos se otorgan por el orden
jurídico, que sin su estipulación no pueden exigirse. En
México, la Constitución adopta una postura naturalista:

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las


personas gozarán de los derechos humanos reconocidos
en esta Constitución y en los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá
restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones que esta Constitución establece.

Con independencia de la denominación, se tratan de


derechos subjetivos, es decir, permisiones contenidas en
el Derecho Positivo para que las personas puedan hacer u
omitir y en cualquier caso (sea que realicen u omitan), su
conducta se considere lícita.
En estos derechos, el titular puede, por ejemplo, ejercer o
no su derecho de petición y en cualquier caso obrar
lícitamente (si ejerce su derecho, existe un sujeto obligado
a satisfacerlo). Por eso, Burgoa (1986) los llamó “derechos
subjetivos públicos”.
Carta Magna de 1215, Inglaterra. Según lo especifica el texto del artículo en línea Unidos
por los derechos humanos en 1215, después de que el rey
Juan de Inglaterra violara un número de leyes y
tradiciones antiguas con que se había gobernado
Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta
Magna, la cual enumera lo que después vino a ser
considerado como los derechos humanos. Entre ellos
estaba el derecho de la iglesia a estar libre de la
intervención del gobierno, los derechos de todos los
ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que
se les protegiera de impuestos excesivos. Estableció el
derecho de las viudas que poseían propiedades para
decidir no volver a casarse, y establece principios de
garantías legales e igualdad ante la ley. También contenía
disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta
de los funcionarios.

Considerada ampliamente como uno de los documentos


legales más importantes en el desarrollo de la democracia
moderna, la Carta Magna fue un punto de cambio crucial
en la lucha para establecer la libertad.
Declaración de independencia de los Estados Unidos, Según lo especifica el texto del artículo en línea Unidos
1776 por los derechos humanos el 4 de julio de 1776, el
Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de
Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson,
escribió la Declaración como una explicación formal de por
qué el Congreso había votado el 2 de julio para declarar la
Independencia respecto a Gran Bretaña, más de un año
después del estallido de la Guerra de la Revolución de
Estados Unidos, y cómo la declaración anunciaba que las
trece Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio
Británico. El Congreso publicó la Declaración de
Independencia de varias formas. Inicialmente se publicó
como un impreso en gran formato que fue distribuido
ampliamente y leído al público.

Filosóficamente, la declaración hace énfasis en dos temas:


derechos individuales y el derecho de revolución. Estas
ideas llegaron a ser ampliamente aceptadas por los
estadounidenses y también influenció en particular a la
Revolución Francesa.
Declaración de los derechos del hombre y del Según lo especifica el texto del artículo en línea Unidos
ciudadano, 1789 por los derechos humanos en 1789, el pueblo de Francia
causó la abolición de una monarquía absoluta y creó la
plataforma para el establecimiento de la primera República
Francesa. Sólo seis semanas después del ataque súbito a
la Bastilla, y apenas tres semanas después de la abolición
del feudalismo, la Asamblea Nacional Constituyente
adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y de
los Ciudadanos (en francés: La Déclaration des Droits de
l’Homme et du Citoyen) como el primer paso para escribir
la constitución de la Republica de Francia.

La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se


les deben garantizar los derechos de “libertad de
propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”.
Argumenta que la necesidad de la ley se deriva del hecho
de que “…el ejercicio de los derechos naturales de cada
hombre, tiene sólo aquellos límites que aseguran a los
demás miembros de la misma sociedad el goce de estos
mismos derechos”.
Por lo tanto, la Declaración ve a la ley como “una
expresión de la voluntad general”, destinada a
promocionar esta equidad de derechos y prohibir “sólo
acciones dañinas para la sociedad”.
Declaración universal de los derechos humanos Conforme a lo reconocido por los Estados integrantes de
la Asamblea General de la Organización de las Naciones
Unidas, el 10 de diciembre de 1948 se firmó la
“Declaración universal de derechos humanos”,
sosteniendo en su artículo 1º que todas las personas
nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Y, teniendo
como fundamento la dignidad humana, existen derechos
que emanan de la esencia del ser humano, a fin de
favorecer su desarrollo y perfeccionamiento. Por ello son
exigibles a todas las demás personas (físicas o morales,
privadas o públicas), quienes tienen la obligación de
respetarlos, custodiarlos y hacerlos vivenciales para las
demás personas.

Esos derechos, denominados derechos humanos por ser


inherentes al ser humano, pueden ser definidos como “el
conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la
persona, cuya realización efectiva resulta indispensable
para el desarrollo integral del individuo que vive en una
sociedad jurídicamente organizada” (CNDH, 2010-2016).
Pedro Nikken, expresidente de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, señala que las características de los
derechos humanos son:

• Universalidad, que implica que le corresponden de


manera igual a todas las personas, sin distinción alguna.
• Indivisibilidad, derivada de que –aunque pueden
estudiarse por separado para su mejor comprensión–
entre ellos no existe jerarquía, prioridad o división alguna.
• Interdependencia, es decir, su directa e inevitable
interrelación, en virtud de la cual la violación de uno de
ellos (y –por tanto– de la dignidad humana) implica poner
en riesgo e, incluso, violar los demás derechos humanos;
por lo que sólo pueden considerarse verdaderamente
protegidos y respetados si se garantiza la eficacia plena
de todos los derechos humanos.
• Inalienabilidad, dado que, aunque todos los derechos
humanos están sujetos a límites, son inherentes a las
personas y, por ello, nadie puede válidamente despojarlas
de tal protección.
• Irreversibilidad, que implica que, desde el momento en
que se reconocen en una norma jurídica (de cualquier
nivel), el Estado no puede negar o eliminar tal
reconocimiento.
• Imprescriptibilidad, originada en su condición de
inalienabilidad e irreversibilidad, que impiden la existencia
de plazos de vencimiento de su vigencia, es decir, que
nunca dejan de pertenecer a las personas.
• Progresividad, que exige que cada vez sean mejor
cumplidos y más garantizados sin que, precisamente por
su irreversibilidad, sea válido disminuir su reconocimiento,
eficacia o protección.
• Transnacionalidad, dado que los derechos humanos
son inherentes a las personas y, por tanto, no dependen
de su nacionalidad o del territorio donde se encuentren, lo
que implica que el Estado no puede invocar su soberanía
para violar derechos humanos o impedir su protección
(2004:15-21).

Constitución Política de los Estados Unidos Constitución de 1917: Se plasman los mismos derechos
Mexicanos 1917 fundamentales de la Constitución pasada, además de
garantizar los derechos sociales, siendo así la primera
Carta Magna que alcanzó ese nivel de salvaguarda en el
mundo, se tiene según lo investigado que:

1. Fue la primera constitución de la historia que


incluyó muchos derechos sociales: la libertad de
culto, la enseñanza laica y gratuita, y la jornada
de trabajo máxima de 8 horas, y la libertad de
expresión y la libertad de asociación de los
trabajadores.
2. Se eliminó la reelección del presidente de la
República y también del cargo de
vicepresidente.
3. El Congreso Constituyente de México,
convocado por Venustiano Carranza, fue el
órgano electo para redactar la constitución para
México, estuvo en funciones del 1 de diciembre
de 1916 al 31 de enero de 1917 en la ciudad de
Santiago de Querétaro.
4. La base de la Constitución de 1917 fue la carta
magna anterior, jurada el mismo 5 de febrero,
pero de 1857.
5. Incluye nueve Títulos, que contienen 136
Artículos y 19 transitorios.
6. El primer título de la Constitución habla acerca
de los Derechos Humanos, las garantías
individuales, y la ciudadanía mexicana.
7. En esta Constitución se definen las relaciones
entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial;
entre los tres niveles diferenciados del gobierno
federal, estatal y municipal; y entre todos
aquellos y los ciudadanos.
8. La Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos ha sido reformada más de 200 veces
desde su promulgación el 5 de febrero de 1917.
9. Después de la promulgación de la Constitución,
la nación quedó compuesta por 28 estados, 2
territorios federales y la Ciudad de México.
10. El último artículo reza: “Esta Constitución no
perderá su fuerza y vigor, aun cuando por
alguna rebelión se interrumpa su observancia.”

4. Reconoce las diferencias entre derechos humanos, garantías individuales y


derechos fundamentales. Se recomienda la utilización de un cuadro a doble
entrada.

Considero de suma importancia que para poder reconocer las diferencias que
existen en entre derechos humanos, garantías individuales y derechos fundamentales me
es necesario el definir cada concepto, lo cual lo plasmo en el siguiente cuadro para en el
último apartado del mismo poder mencionar las diferencias existentes entre estos.

Derechos humanos Garantías individuales Derechos fundamentales Diferencias


Esos derechos, Las garantías individuales Carpizo hace una En este sentido tenemos
denominados derechos protegen valores ético- recopilación de definiciones como principales
humanos por ser morales, que son los de varios autores para diferencias entre estas tres
inherentes al ser humano, bienes jurídicos tutelados. concluir que los derechos figuras de derechos, como
pueden ser definidos como Entre éstos podemos fundamentales son lo son los derechos
“el conjunto de incluir: la vida, como valor aquéllos que han sido humanos, derechos
prerrogativas inherentes a supremo que da sustento recogidos en el texto de la fundamentales y garantías
la naturaleza de la persona, general a los demás Constitución y en los individuales que:
cuya realización efectiva valores; la libertad, como tratados internacionales,
resulta indispensable para facultad de desarrollar son los derechos humanos Derechos humanos: Son
el desarrollo integral del potencialidades y constitucionalizados, pero universales, Inalienables e
individuo que vive en una cualidades y de elegir los también señala que están interdependientes.
sociedad jurídicamente medios u objetivos tan ligados los conceptos
organizada” (CNDH, 2010- materiales y espirituales que van a terminar siendo
2016). con las restricciones de la sinónimos, sobre todo por Derechos fundamentales:
moral pública y el orden “el significado de la Tienen existencia de forma
colectivo dignidad humana” (Carpizo, escrita y se plasman
Ante esta definición, mediante la legislación del
Carpizo coincide con la (Aprendiendoderecho, 2011:15).
2009). Estado.
CNDH al definir a los
derechos humanos como
el conjunto de Garantías individuales:
atribuciones reconocidas Estas son organismos o
por los tratados instrumentos jurídicos que
Internacionales y en las protegen al individuo,
Constituciones “para dando seguridad a que se
hacer efectiva la idea de le cumpla un bien al por el
la dignidad de todas las que se debe velar como el
personas y, en derecho a la vida.
consecuencia, que
puedan conducir una
existencia realmente
humana desde los
ámbitos más diversos,
como el individual, social,
político, económico y
cultural” (2011:13).

Actividad 2 “Garantías jurisdiccionales y no jurisdiccionales”

Conforme al artículo 1º constitucional, es obligación de todas las autoridades del


Estado proteger y garantizar los derechos humanos reconocidos en la Constitución y
en los tratados internacionales de los que México forma parte. Para ello, nuestro
sistema constitucional cuenta con instrumentos jurisdiccionales y no jurisdiccionales
de protección de los derechos humanos. Con el propósito de identificar los elementos
de cada uno, realiza la siguiente actividad.

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. Consulta las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia, a modo de ejemplos que


den cuenta de la aplicación de cada uno de los instrumentos jurisdiccionales
disponibles.

Con el objetivo de dar respuesta a los siguientes elementos me apoyo de la sentencia de


Amparo en Revisión sobre la Educación especial de la cual dejo el link:
https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?
AsuntoID=253436
3. Señala los siguientes elementos de cada uno:

 Sujeto accionante.- Se trata del padre de un con necesidades de educación especial de


los cuales no se proporcionan nombre en el escrito de demanda, más el aparo está
registrado con número de expediente 272/2019.

 Sujeto contra el que se promueve.-

1. Cámara de Senadores del Congreso de la Unión


2. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
3. C. Secretario de Educación Pública
4. C. Subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación
Pública
5. Legislatura del Estado de México
6. C. Director General de Servicios Educativos Integrados al Estado de
México

 Objeto contra el que procede, es decir, objeto que se puede combatir (acto,
norma u omisión).-

1. De la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y de la Cámara de


Senadores del Congreso de la Unión, conjuntamente:

a. La expedición del artículo 41 de la Ley General de Educación (…).

2. De la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión:

a. Destino insuficiente de recursos para cumplir con las obligaciones de


realización inmediata y progresiva en materia de educación inclusiva en
el Estado de México, de tal forma que puedan cumplirse tales objetivos
en la Primaria Indígena Federalizada “Adolfo López Mateos”, con clave
de centro de trabajo **********.

3. Del C. Secretario de Educación Pública y del C. Subsecretario de


Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública:
a. La omisión de elaborar y actualizar los libros de texto gratuitos y demás
materiales educativos que requieren los alumnos con discapacidad; la
omisión de autorización del uso de otros libros de texto para la
educación de personas con discapacidad, y la falta de emisión de
lineamientos para el uso del material educativo para personas con
discapacidad.
b. La omisión de regular un sistema nacional de formación, actualización,
capacitación y superación profesional para maestros
c. de educación básica que comprenda la adecuada atención de personas
con discapacidad en escuelas regulares.
d. La omisión de supervisar que se cumpla con lo dispuesto por la ley en
materia de educación para personas con discapacidad, y en específico,
en la Primaria Indígena Federalizada “Adolfo López Mateos”, con clave
de centro de trabajo **********.
e. La omisión de crear un sistema o mecanismo de fácil acceso para
solicitar, evaluar y modificar los ajustes razonables a la educación que
cada estudiante con discapacidad requiere para una educación
inclusiva.

4. Del C. Director General de Servicios Educativos Integrados al Estado de


México:

a. Proveer diariamente servicios educativos en la Primaria Indígena


Federalizada “Adolfo López Mateos”, con clave de centro de trabajo
**********, que no cumplen con los estándares constitucionales y
convencionales en materia de educación inclusiva, ni con los cuatro
elementos que garantizan el máximo logro de aprendizaje: 1) Métodos y
materiales; 2) Idoneidad docente; 3) Organización escolar (con el apoyo
del sistema que se requiere) y 4) Infraestructura educativa.
b. La preservación de un sistema educativo discriminatorio, carente de
medidas de accesibilidad efectiva y aislado del diseño universal en la
educación en la Primaria Indígena Federalizada “Adolfo López Mateos”,
con clave de centro de trabajo **********.
c. La omisión de elaborar diagnósticos sobre niños y niñas con
discapacidad para su acceso y permanencia en los servicios educativos
y el alcance del máximo logro de aprendizaje que les corresponda, así
como la generación de la información indispensable para la elaboración
de políticas públicas sobre alumnos con discapacidad en escuelas
regulares.
d. La omisión de adoptar medidas inmediatas, efectivas y pertinentes para
la toma de conciencia en la comunidad de **********, sobre la materia de
discapacidad, educación inclusiva y los demás objetivos del artículo 8°
de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad.
e. La omisión de establecer políticas públicas positivas y programas que
garanticen el derecho a la educación inclusiva y la aplicación de éstos
en la Primaria Indígena Federalizada “Adolfo López Mateos”, con clave
de centro de trabajo **********.
f. La omisión de inscribir y regularizar la prestación del servicio educativo a
la menor de iniciales ********** en la Primaria Indígena Federalizada
“Adolfo López Mateos”, con clave de centro de trabajo **********.
g. La omisión de prestar los servicios de formación, actualización,
capacitación y superación profesional para los maestros de educación
básica, que comprenda la adecuada atención de personas con
discapacidad en escuelas regulares, en especial a los docentes
adscritos a la Primaria Indígena Federalizada “Adolfo López Mateos”,
con clave de centro de trabajo **********.
h. La omisión de editar libros y producir otros materiales didácticos distintos
a los que corresponde a las autoridades educativas federales, para
personas con discapacidad.
i. La omisión de corroborar que el trato de los educadores hacia los niños
con discapacidad corresponda al respeto de los derechos consagrados
en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los
tratados internacionales ratificados por el Estado Mexicano y demás
legislación aplicable a los niños y jóvenes.
j. La omisión de operar un sistema de asesoría y acompañamiento a las
escuelas públicas de educación básica como apoyo a la mejora de la
práctica profesional para la atención de personas con discapacidad, en
especial en la Primaria Indígena Federalizada “Adolfo López Mateos”,
con clave de centro de trabajo **********.
k. La aplicación del artículo 41 de la Ley General de Educación en la
Primaria Indígena Federalizada “Adolfo López Mateos”, con clave de
centro de trabajo **********, de tal forma que se segrega a la menor de
iniciales ********** de una educación incluyente en una escuela regular.
l. La omisión de crear un sistema o mecanismo de fácil acceso para
solicitar, evaluar y modificar los ajustes razonables a la educación que
cada estudiante con discapacidad requiere para una educación
inclusiva.

5. De la H. Legislatura del Estado de México:

a. La omisión de destinar recursos para cumplir con las obligaciones de


realización inmediata y progresiva en materia de educación inclusiva, de
tal forma que puedan cumplirse tales objetivos en la Primaria Indígena
Federalizada “Adolfo López Mateos”, con clave de centro de trabajo
**********.
b. La omisión de adoptar medidas inmediatas, efectivas y pertinentes, de
carácter legislativo, para la toma de conciencia en las comunidades
sobre la materia de discapacidad, educación inclusiva y los demás
objetivos del artículo 8° de la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad.
c. La omisión de establecer programas que garanticen el derecho a la
educación inclusiva y la aplicación de éstos en la Primaria Indígena
Federalizada “Adolfo López Mateos”, con clave de centro de trabajo
**********.”
 Fundamento constitucional.

La Legislatura del Estado de México y el Director de Servicios Educativos


Integrados al Estado de México no tienen la atribución de establecer programas a efecto
de garantizar el derecho a la educación inclusiva, puesto que es la SEP, como autoridad
federal en materia de educación, quien en términos de los artículos 12, fracciones I y II 1,
1
de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, 122, fracción I, y
483 de la Ley General de Educación, tiene la facultad de emitir dichos programas,
aplicables y obligatorios en toda la República Mexicana.

Por su parte, el Director de Servicios Educativos Integrados al Estado de México,


tampoco tiene la atribución de establecer políticas públicas que garanticen el derecho a la
educación inclusiva, porque ello corresponde al Titular del Poder Ejecutivo Federal y al
Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con discapacidad, en
términos de los artículos 6, fracción I4, y 395 de la Ley General para la Inclusión de las
Personas con Discapacidad, con la finalidad de cumplir con las obligaciones derivadas de
los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado Mexicano,
adoptando medidas legislativas, administrativas y de otra índole, para hacer efectivos los
derechos de las personas con discapacidad.

Además, al Director General de Servicios Educativos Integrados al Estado de


México, tampoco le corresponde adoptar medidas inmediatas para la toma de conciencia
en la comunidad donde radica la menor quejosa, en materia de discapacidad y educación
inclusiva, en tanto dicha atribución corresponde al Consejo Nacional para el Desarrollo y
la Inclusión de las Personas con Discapacidad, de conformidad con lo dispuesto en la
fracción VI del artículo 426 de la Ley General para la inclusión de las Personas con
Discapacidad.
Así como es por demás claro en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en su artículo tercero.

Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación,


Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial,
preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial,
preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media
superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del
presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad

2
3

4
5

6
del Estado concientizar sobre su importancia
4. Respecto a los instrumentos no jurisdiccionales, busca tres recomendaciones de la
CNDH en donde hayan sido aplicables.

Asunto 1

Asunto: Sobre la investigación de las violaciones graves a derechos humanos


acontecidas durante los conflictos sociales suscitados en el Municipio de Amatan,
Chiapas, que derivaron en la privación de la vida de V1, así como la ejecución arbitraria
de V2 y V3, con la tolerancia y/o aquiescencia de personas servidoras públicas de la
entidad federativa y del ayuntamiento en cita.
Autoridad: Secretaria de Gobernación. Gobierno constitucional del Estado de Chiapas.
Fiscalía General de Justicia del Estado de Chiapas. Presidencia Municipal de Amatan,
Chiapas.
Año: 2020
Número: 39
Enlace: https://www.cndh.org.mx/documento/recomendacion-por-violaciones-graves-
39vg2020

Asunto 2
Asunto: Sobre el caso de violaciones graves y otras a los derechos humanos a la
libertad, seguridad personal por la detención arbitraria, retención ilegal, desaparición
forzada transitoria e integridad personal por actos de tortura en agravio de V1; así como al
acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia, en el municipio de
Comalcalco, Tabasco.

Autoridad: Secretaría de la Defensa Nacional, Fiscalía General de la República,


Gobierno Constitucional del Estado de Tabasco, Fiscalía General del Estado de Tabasco
Año: 2020
Número: 34
Enlace: https://www.cndh.org.mx/documento/recomendacion-por-violaciones-graves-
34vg2020
Asunto: Sobre las violaciones graves a los derechos humanos cometidas en agravio de
diversas personas que se encontraban albergadas en las casas hogar administradas por
la “Ciudad de los Niños Salamanca A.C.”, con la tolerancia y/o aquiescencia de personal
de los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia de los Estados de Guanajuato,
Michoacán, Querétaro y de los Municipios de San Francisco del Rincón y San Luis de la
Paz, Guanajuato, así como de las Fiscalías Generales de Justicia de los Estados de
Aguascalientes y Guanajuato.

Autoridad: Gobiernos Constitucionales de los Estados de Aguascalientes, Guanajuato y


Michoacán, Fiscalías Generales de Justicia de ambas entidades federativas y Presidentes
Municipales de San Francisco del Rincón y de San Luis de la Paz, Guanajuato.
Año: 2020
Número: 32
Enlace: https://www.cndh.org.mx/documento/recomendacion-por-violaciones-graves-32-
vg2020

5. Responde por qué la resolución de los casos corresponde a lo indicado en el


artículo constitucional 102, apartado B.
Considero que si se cumple con lo que el artículo constitucional 102, partido B
plantea ya que debe haber una formalidad en los procesos jurisdiccionales, que analiza
quejas contra actos u omisiones de naturaleza administrativa y que proveniente de las
autoridades del Estado a excepción de las del Poder Judicial de la Federación, pues estas
están realizados por organismos autónomos que pueden formular “recomendaciones
públicas” no obligatorias, pero con peso político y moral suficiente para fomentar y
generar su cumplimiento, a lo que como mencione anteriormente se cumple con lo que
tanto el apartado B como le mismo artículo en mención 102 establece.

a. El sistema mexicano de protección no jurisdiccional de los derechos


humanos es encabezado por la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos mediante su propia ley denominada Ley de la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos, a nivel local, por las comisiones de derechos
humanos de las entidades federativas.
 Son características del sistema no jurisdiccional de protección de los
Derechos Humanos:
 Realizar procedimientos breves y sencillos, sólo sujetos a
formalidades esenciales.
 Respetar los principios de inmediatez, concentración y rapidez.
 Entablar contacto directo con personas quejosas, denunciantes y
autoridades, para evitar dilación en las comunicaciones.
 Las comisiones de derechos humanos gozan de autonomía de gestión y
presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios.
 Aunque las “recomendaciones” no son obligatorias, las autoridades a la
que se dirigen sí están obligadas a responderlas, debiendo en su caso
explicar fundada y públicamente su negativa a cumplirlas.
 El sistema no jurisdiccional de los derechos humanos no es procedente
para revisar quejas contra el Poder Judicial de la Federación, asuntos de
naturaleza jurisdiccional y/o electoral. No obstante, la Comisión Nacional
de Derechos Humanos sí puede conocer de quejas o inconformidades
contra actos u omisiones de autoridades judiciales locales (no federales),
siempre que sean de carácter administrativo.
 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos conoce de las
inconformidades presentadas con motivo de las recomendaciones,
acuerdos u omisiones de los organismos locales del sistema no
jurisdiccional de protección de los derechos humanos. Se trata, en suma,
de un mecanismo no jurisdiccional de tutela a los derechos humanos que
no procede en asuntos jurisdiccionales y que depende de que el órgano
acusado acepte acatar la “recomendación” de la Comisión. (UnADM, 2018)

Actividad integradora “Resolución de caso”

Ahora que ya conoces los instrumentos tanto jurisdiccionales como no


jurisdiccionales, así como la evolución de los derechos humanos que los han hecho
posible, es momento de solucionar un caso proporcionado por tu docente en línea.
Para ello, realiza lo siguiente:

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

CASO DE ESTUDIO – SESIÓN 7.

El señor Alan “N” se encuentra preso por el delito de secuestro. Los hechos ocurrieron
cerca de las 5:00 pm, cuando el señor Alan “N”, divorciado, mexicano, de 37 años, disfrutaba
de una comida familiar acompañado de su hija menor de 6 años. En ese momento la puerta
del domicilio fue derribada por 4 agentes de la policía de investigación, sin ninguna orden
judicial, lo subieron a la patrulla # 88678. Dentro de la unidad fue golpeado en algunas partes
del cuerpo donde no quedaban marcas. Después de algunas vueltas fue puesto a
disposición de la autoridad, acusado de haber secuestrado a su hija menor, mediante una
querella realizada por la ex mujer del señor Alan “N”.

Durante el proceso penal se omitieron algunas pruebas a favor del Señor Alan “N”,
además de no contar con una defensa adecuada, el defensor público trataba reducir la pena
en vez de buscar su libertad, un tecnicismo mal argumentado le impidió la libertad al Señor
Alan “N”. El C. Juez encargado del caso, dictó sentencia definitiva en contra del Señor Alan
“N” por el delito de secuestro de un menor, dándole una pena de 54 años de cárcel,
poniendo fin al proceso.

Después de agotar todos los medios de impugnación, la situación sigue siendo


desfavorable para el sentenciado.

¿Qué puede hacer el Señor Alan “N”?

Considero que puesto que ya se agotaron todos los medos de impugnación y estos haber
dado un resultado no favorable para él y toda vez que según plantea el caso de estudio se
cometió abuso de autoridad al momento de su detención al mencionar que los elementos
policiacos que llevaron a cabo la detinencia lo golpearon y al haber omitido algunas pruebas
el abogado defensor del señor Alan “N” deberá de presentar una demanda donde solicite un
Juicio de amparo para su defendido y al mismo tiempo solicite la intervención de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos o en sus defecto la Comisión Interamericana de los
Derechos Humanos para que sean ellos los que defiendan sus derechos y en caso de poder
demostrarla inocencia poder pedir que se le ponga en libertad.

1. En un documento de texto indica con qué instrumento puede resolverse.

2. De acuerdo al mismo, señala lo siguiente

• Si se trata de un instrumento jurisdiccional:- Considero que si se trata de un


instrumento jurisdiccional pues en la misma definición nos menciona que el juicio de parao es
conocido por proteger los derechos humanos, como él es caso que nos ocupa se violentaron
infinidad de derechos del señor Alan.

• Sujeto accionante.- En este sentido seria el Señor Alan “N” siendo representado por la
Comisión Nacional de Derechos Humanos.
• Sujeto contra el que se promueve.- Fiscalía General de la Republica o en su defecto
contra la Fiscalía General del Estado y juzgado que lo condeno.

• Objeto contra el que procede, es decir, objeto que se puede combatir (acto, norma u
omisión).- Omisión de pruebas importantes a favor del señor Alan “N”, Deficiencia en la
defensa en el momento de la audacia, tortura y abuso de autoridad.

• Fundamento jurídico.- Artículos 107, fracción XII constitucional y 1º de la Ley Orgánica


del Poder Judicial de la Federación, que enlista a todos los órganos que lo ejercen).

3. Si se trata de un instrumento no jurisdiccional, indica por qué la resolución del caso


corresponde a lo indicado en el artículo constitucional 102, apartado B.

No se trata de un instrumento no jurisdiccional mas lo que aguanto con respecto al a defensa


y solicitud de juicio de amparo se encuentra estipulado en la última fracción del artículo 102,
apartado B

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos podrá investigar hechos que constituyan
violaciones graves de derechos humanos, cuando así lo juzgue conveniente o lo pidiere el
Ejecutivo Federal, alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, los titulares de los
poderes ejecutivos de las entidades federativas o las Legislaturas de éstas

Conclusiones

Durante este módulo he logrado comprenderlas la importancia que tienen los derechos
humanos al defender a los presuntos imputados y en general a toda la población, es
importante l mencionar que con el tiempo se han tenido que adaptar a las necesidades de
las distintas sociedad, al ser de carácter irrenunciable y que prácticamente se tiene derecho
a ellos al momento de la concepción y del nacimiento es que en todo proceso legal en el
cual se piense que se violentaron los derechos humanos se puede recurrir a dicha comisión
para que nos represente y en su caso se nos otorgue una defensa justa.

La misma ley ofrece infinidad de salidas alternas a los recesos legales sin tener que llegar
a una condena como se vio en la sesión anterior, más en esta se pudo ver que aun después
de la condena se puede impugnar o inclusive recurrió a otros instrumentos ya sea
jurisdiccionales o no jurisdiccionales donde es de más importante mencionar que los
jurisdiccionales son los que se aplican a las personas en general, mientras que los no
jurisdiccionales se aplica a servidores públicos.
Fuentes de consulta

UNaDM (2020) Responsabilidad penal punibilidad. Unidad 3 Bases del nuevo


sistema de justicia penal, Sesión 7 Los derechos humanos en el sistema penal SEP-UNaDM.
Recuperado de:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M12_DERPP/U3/S7/
Descargables/DE_M12_U3_S7_TA.pdf

Burgoa, I. (1986). Las garantías individuales (58-153). México: Porrúa.


Recuperado de:
http://www.academia.edu/10560199/LAS_GARANTIAS_INDIVIDUALES_IGNACIO_BURGO
A

Diario Oficial de la Federación (2020). Código Penal Federal. Recuperado de:


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_240120.pdf

Código Penal para el Distrito Federal. Recuperado de:


https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/9cd0cdef5d5adba1c8e25b34751cccfd
cca80e2c.pdf

Diario Oficial de la Federación (2020). Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf

SCJN (2020). Medios alternos de resolución de conflictos como solución


complementaria de administración de justicia. Cuadra JG. Recuperado de:
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/transparencia/documentos/becarios/040jose-
guillermo-cuadra-ramirez.pdf

UNANL. (S.F.). cdigital.dgb.uanl.mx. Recuperado de:


http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080126015/1080126015_06.pdf

Diario Oficial de la Federación (2020). Código Nacional de Procedimientos


Penales. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_220120.pdf

OEA. (2020). www.oas.org. Recuperado de:


www.oas.org:http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/PrincipiosPPL.asp

unidosporlosderechoshumanos. (2020). www.unidosporlosderechoshumanos.mx.


Obtenido de www.unidosporlosderechoshumanos.mx:
http://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/brief-history/magna-
carta.html

unidosporlosderechoshumanos. (2020). www.unidosporlosderechoshumanos.mx.


Obtenido de www.unidosporlosderechoshumanos.mx:
http://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/brief-history/magna-
carta.html

unidosporlosderechoshumanos. (2020). www.unidosporlosderechoshumanos.mx.


Obtenido de www.unidosporlosderechoshumanos.mx:
http://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/brief-history/
declaration-of-independence.html

unidosporlosderechoshumanos. (2020). www.unidosporlosderechoshumanos.mx.


Obtenido de www.unidosporlosderechoshumanos.mx:
http://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/brief-history/
declaration-of-human-rights.html

TIMES, M. (s.f.). themexicantimes.mx. Obtenido de themexicantimes.mx:


http://themexicantimes.mx/10-datos-sobre-la-constitucion-de-1917/

Suorema Corte de Justicia de la Nacions. (2020), Amparo en Revision sobre La


Educacion Especial. Recuperado de:
https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?
AsuntoID=253436

También podría gustarte