Está en la página 1de 14

Borrador Apuntes

Asignatura de Derechos Fundamentales

01. TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

I. DEFINICIONES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:

Los derechos fundamentales se entienden como aquellos derechos inherentes a la


condición humana, imprescindibles para el desarrollo integral del individuo y su convivencia
en sociedad. Varían en su conceptualización según contextos jurídicos y doctrinales,
abarcando desde derechos civiles y políticos hasta económicos, sociales y culturales. Estos
derechos son universales, inalienables e imprescriptibles, garantizados por normativas
internacionales y constituciones nacionales, y su protección es esencial para la dignidad
humana y la democracia.

A continuación, se presentan algunas definiciones según diversos autores destacados en el


campo de los DDFF:

Robert Alexy argumenta que los derechos fundamentales son normas jurídicas que
protegen condiciones esenciales para la realización de la autonomía personal y la
coexistencia pacífica en sociedad.

Joseph Raz sostiene que los derechos fundamentales se derivan de la moralidad social y
funcionan como razones excluyentes que priorizan la autonomía individual ante las acciones
del estado.

John Rawls ve los derechos fundamentales como libertades básicas que aseguran la
igualdad de oportunidades y son esenciales para el ejercicio de la autonomía personal
dentro de una sociedad justa.

Ronald Dworkin considera los derechos fundamentales como derechos políticos que
reflejan el reconocimiento de la dignidad y el valor inherente de cada individuo,
fundamentales para la estructura de una comunidad política.

Manuel Atienza y Juan Ruiz Manero identifican los derechos fundamentales como aquellos
reconocidos en la Constitución Política de algún país, que garantizan una serie de posiciones
jurídicas básicas, necesarias para el desarrollo de la personalidad en un contexto
democrático.
Borrador Apuntes
Asignatura de Derechos Fundamentales

II. FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

La fundamentación de los derechos fundamentales resulta un tema muy importante para


responder a las preguntas ¿por qué existen estos derechos?, ¿de dónde nacen?, ¿por qué
somos titulares de ellos?, ¿por qué debiésemos obedecerlos? Para ello, abordaremos
algunas categorías que a continuación representaremos:

1. Fundamentación iusnaturalista:
Esta fundamentación se encuentra basada en la dignidad intrínseca del ser humano
y en un ordenamiento natural que se apoya en tal condición humana. Se entiende
que el Hombre nace con determinadas características que vienen impregnadas en
su ser y que por lo tanto, no pueden ser vulneradas sino que deben ser protegidas.
La dignidad de la persona se posee por el solo hecho de ser un individuo de la especie
humana, la que por mucho tiempo se explicó por razones religiosas, por ser “hijo de
Dios”, pero la filosofía jurídica ha ido más allá del concepto religioso y la atendido
desde un punto de vista moral y ético.
Quienes sustentan esta posición entienden que existe un “Derecho Natural”, que es
anterior al Derecho Positivo, pero igualmente obligatorio. Este Derecho Natural
entiende que todo ser humano goza de dignidad, independientemente del país en
el que se encuentre, o de la época histórica que le corresponda vivir. Vale decir, estos
derechos existen con prescindencia absoluta de la época y del lugar donde traten de
reclamarse.
Criticas: vistas en clases:

2. Fundamentación Convencionalista:
Esta fundamentación se caracteriza porque centra la importancia en los acuerdos
que realicen las personas para la generación de un catálogo de derechos, a los cuales
se les llama fundamentales. Estos derechos fundamentales nacen en virtud del
acuerdo soberano, como consecuencia del debate democrático, a través del que se
llega a un pacto o consenso sobre los derechos que estiman que deben elevarse a la
categoría de fundamentales. Este acuerdo resulta como fruto del respeto por valores
y principios éticamente importantes, como son la libertad de los deliberantes, y la
igualdad entre ellos.
Criticas: vistas en clases
Borrador Apuntes
Asignatura de Derechos Fundamentales

3. Fundamentación Histórica o cultural:


Esta fundamentación centra su atención en la aparición de los derechos
fundamentales en un momento determinado de la Historia del Hombre o entendidos
en el marco de un contexto cultural, no tan solo como producto de un consenso
como lo es el caso anterior, sino que en las diversas circunstancias culturales o
externas, que condicionan la voluntad humana que determina la fundamentación
convencionalistas para determinar los derechos que se elevaran a la categoría de
derechos fundamentales.
Esta fundamentación también pone el énfasis en que los DDFF han ido
evolucionando y actualizándose con el devenir de los tiempos, generándose a su vez,
diferentes generaciones de derechos.
Para el Historicismo, los Derechos han sido el reconocimiento de determinadas
prerrogativas que se ha producido en un momento histórico también determinado,
en la época precisa en que ello debió ocurrir. Da lo mismo si estos derechos nacieron
por consenso o por imposición, si emanan de la dignidad de la persona o no, ya que
independientes de las formas, aparecieron cuando estaban dadas las condiciones
para ello.
Criticas: vista en clases

4. Fundamentación positivista:
Esta fundamentación hace sinónimos los conceptos de derechos y garantías,
estableciendo que los derechos sólo existen cuando son garantizados expresamente
como tales por el ordenamiento jurídico. (Derecho Positivo)
Criticas: vista en clases

¿Qué fundamentación de los Derechos Fundamentales recoge Chile en su ordenamiento


jurídico?
Doctrina Mayoritaria:
Si bien la doctrina mayoritaria señala que nuestra Constitución tiene una concepción
iusnaturalista de los Derechos Fundamentales, lo que se desprendería del análisis de las
siguientes disposiciones:

• Art. 1° inciso primero: “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”,
vale decir, los derechos se tienen por el solo hecho de nacer como personas.
• Art. 5° inciso segundo (primera frase): “El ejercicio de la soberanía reconoce como
limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana”. O sea, los derechos son “esenciales” a la persona,” emanan de la
naturaleza humana”, y son anteriores al Estado mismo.
Borrador Apuntes
Asignatura de Derechos Fundamentales

• Art. 19 Nº 23. A propósito del derecho a adquirir toda clase de bienes, la


Constitución señala como excepción, aquellas cosas “que la naturaleza ha hecho
comunes a todos los hombres”, vale decir, estima que tenemos un derecho “natural”
de propiedad sobre algunas cosas (el aire, la alta mar, la luz del sol, el firmamento,
etc.), y por lo mismo, existe con prescindencia de cualquier regulación positiva.
A su vez, esta doctrina considera lo establecido en la Convención Americana sobre
Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) la que reconoce que, “los derechos
esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que
tienen como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justifican
una protección internacional”.
También considera la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU que
también establece: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos
con los otros” (Art. 1°).
Más allá de las diferentes fundamentaciones que puedan dársele a los derechos
fundamentales, es claro que al menos nuestro sistema jurídico nacional y latinoamericano
ha optado por fundamentar a estos derechos en la Dignidad de la Persona Humana.

Doctrina minoritaria:

La Teoría sobre la pluralidad de fundamentaciones establece que, si bien estas


categorías como muchas otras que nos presenta la doctrina, sirven para analizar como
nacen y evolucionan los derechos fundamentales; discutir este problema resulta
infructuoso, cuando lo importante es proteger los derechos humanos y no fundamentarlos.
En estricto rigor, no sería posible encontrar una única fundamentación a los derechos y
todas las fundamentaciones serían igualmente válidas.
El problema filosófico de los derechos fundamentales no puede ser disociado del
estudio de los problemas históricos, sociales, económicos, psicológicos, inherentes en su
concepción, elaboración, promoción, protección y ejecución.
Borrador Apuntes
Asignatura de Derechos Fundamentales

III. NATURALEZA OBJETIVA Y SUBJETIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

• Naturaleza Subjetiva de los Derechos Fundamentales: La naturaleza subjetiva de los


Derechos Fundamentales consiste en comprenderlos como facultades de una
persona que es titular de estos derechos, por lo que puede exigir su cumplimiento
respecto de cualquier otro sujeto (o del Estado), en caso de que estos amenacen,
perturben o afecten dichos derechos. En el caso anterior, su titular podrá recurrir a
los Tribunales y exigir su respeto incluso mediante el empleo de la fuerza.

• Naturaleza Objetiva de los Derechos Fundamentales: Los Derechos Fundamentales


también poseen una naturaleza objetiva toda vez que se constituyen en una norma
jurídica relevante que obliga, limita e inspira a otros y al mismo Estado a respetarlos.
Como norma jurídica limitan al ejercicio del poder, y por otra parte, representan un
norte, un motor, una motivación para la actuación de los órganos estatales.

Esta última idea se ve plasmada en el inciso cuarto del art. 1º de nuestra Constitución: “El
Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para
lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de
los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible,
con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece”.

IV. LOS SUJETOS EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES


Al señalar que existe una dimensión objetiva y subjetiva de los Derechos
Fundamentales, se establecen dos tipos de sujetos en esta relación de titularidad y deber
de respeto y cumplimiento. En simples palabras, el sujeto activo sería aquel titular de los
derechos fundamentales; mientras que el sujeto pasivo es el que tiene la obligación de
respetarlos.
Sin embargo, esta diferenciación es mucho más compleja de lo que parece, dado que
no resulta fácil establecer quienes son los titulares de los derechos subjetivos como sujetos
activos, y quienes son los que deben respetarlos como sujetos pasivos.
Borrador Apuntes
Asignatura de Derechos Fundamentales

A. SUJETOS ACTIVOS:
1. Personas Naturales:
Efectivamente el ser humano es titular de derechos fundamentales, sin distinción alguna,
pero en ciertas categorías de derechos podremos analizar que estos están consagrados para
ciertos grupos de personas, tales como: derechos de los niños, niñas y adolescentes,
mujeres, ancianos, ciertos trabajadores, etc. Sin embargo, lo anterior, no obsta a que todos
los seres humanos sean titulares de derechos fundamentales.
2. Personas Jurídicas:
Determinar si las personas jurídicas son titulares o no de Derechos Fundamentales, es uno
de los temas más controvertidos en la dogmática jurídica, debido a lo establecido en las
diversas fundamentaciones que analizamos.
Según la Fundamentación Iusnaturalista, las personas jurídicas carecerían de
titularidad de los derechos fundamentales, dado que no poseen la dignidad de seres
humanos. Sin embargo, desde el punto de vista de la fundamentación convencionalista,
dependerá el acuerdo que estableció la sociedad para aquello; mientras que, desde la
Fundamentación positivista, se deberá atender a lo establecido expresamente en el
ordenamiento jurídico.
Para realmente definir si las personas jurídicas son o no titulares de derechos, resulta
necesario analizar la naturaleza de cada derecho. De esta manera podremos analizar si
ciertos derechos solo les competen tan solo a personas naturales, a personas jurídicas, o
también a ambas. Por ejemplo, el derecho a la vida y a la integridad física sólo es de
titularidad de las personas naturales (art. 19 Nº1 CPR). A su vez, existen derechos que sólo
podrán asociarse a personas jurídicas, como el de las “confesiones religiosas” para erigir
templos (art. 19 Nº 6 CPR). Por último, también los hay que podrán predicarse respecto de
ambas, como lo que ocurre con el derecho de propiedad (art. 19 Nº 24)

3. El Medio ambiente o la naturaleza:


Actualmente en Chile la naturaleza no ha sido considerada como titular de derechos
fundamentales, debido a que nuestra Constitución está planteada en términos
antropocéntricos, es decir, fija a la persona como centro de los derechos humanos, lo que
se ejemplifica en el inciso primero del artículo 19 nuestra carta magna: “La Constitución
asegura a todas las personas” y en el N°8 del mismo artículo: “vivir en un medio ambiente
libre de contaminación”.
Borrador Apuntes
Asignatura de Derechos Fundamentales

Sin embargo, otras culturas jurídicas, tales como: la ecuatoriana, boliviana, india o
neolandesa, entre otras, se ha considerado la opción de reconocer los derechos de la
naturaleza en sus constituciones u ordenamientos jurídicos, primando un punto de vista
biocéntrico, y estableciendo a la naturaleza o ciertos recursos naturales como sujetos de
derecho.
En el caso de la Constitución de Ecuador de 2008, por ejemplo, se dispone que la Naturaleza
será titular de derechos fundamentales (“La Naturaleza será sujeto de aquellos derechos
que establezca la Constitución” señala el art. 11 inciso segundo). En Bolivia, si bien la
Constitución no hace referencia a los derechos de la Naturaleza, si lo hace la Ley de Derechos
de la Madre Tierra del año 2019.
Hay muchas razones que han venido justificando la necesidad de reconocer derechos a la
naturaleza. Algunas posturas son utilitaristas, como aquellas que sostienen que se debe
proteger los derechos a la naturaleza, para proteger la vida humana. Pero otras consideran
a la Naturaleza como un ente valioso en sí mismo, y no como referencia a los seres humanos.
Así se piensa en teorías ecológicas, o en la tradición propia de la cosmovisión indígena o en
la Hipótesis Gaia, que cree que la Tierra no solo es el espacio para que se desarrolle la vida,
sino que es un organismo vivo en sí mismo.

4. Los animales:
Los animales en nuestra constitución tampoco son considerados como titulares o sujetos
activos de los derechos fundamentales, debido a la misma concepción antropocéntrica
planteada en el punto anterior.
Sin embargo, otras culturas jurídicas más modernas que la nuestra, si los están considerando
como sujetos de derechos fundamentales, ya sea en sus constituciones u ordenamientos
jurídicos, debido a la naturaleza sintiente de los animales, como así también por la
connotación o valoración que de manera convencional o positiva se lo han otorgado.
5. los Colectivos:
Lo colectivos corresponden a un conjunto de personas no constituidas como personas
jurídicas. La pregunta es “el curso de derecho constitucional” o “el alumnado de tal
universidad” o “la población de Valparaíso” ¿es titular de derechos?. Por supuesto que cada
estudiante, o cada porteño lo es, pero ese conjunto de personas, entendido como tal ¿es
titular de derechos? La respuesta a priori debiera ser negativa: para ser titular de derechos
se requiere ser persona, y ninguno de esos colectivos lo son.
Borrador Apuntes
Asignatura de Derechos Fundamentales

Sin embargo, se ha venido aceptando la idea en ciertos casos de los “derechos


colectivos”, que sí podrían ser asignados a estos conjuntos de personas. Estos derechos
colectivos han sido recogidos por ciertas constituciones y en algunos casos, también por el
derecho internacional. Es el caso por ejemplo de “los derechos de los consumidores”
quienes, al ser víctimas de lesiones a sus derechos en su conjunto (por ejemplo a través de
colusiones) son reparados en forma genérica y no individual. Algo similar sucede con los
derechos colectivos de los trabajadores de una empresa o de una rama productiva (ejemplo,
el derecho a huelga o a la negociación colectiva no es individual), y también podría
sostenerse de algunos colectivos vinculados a alguna fe, como son las iglesias o las
religiones, particularmente en aquellos sistemas donde no cuentan con personalidad
jurídica.
Otro ejemplo de colectivo importante son los pueblos indígenas, cuyos derechos son
tanto de naturaleza política (autodeterminación, consulta, etc.) como de naturaleza cultural
(que se respete su cultura, su lengua, sus formas jurídicas, etc.) En diferentes términos, son
derechos que pueden encontrarse en el Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos,
en la Declaración universal y en la Declaración americana de los Derechos de los Pueblos
Indígenas, y en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual
incorpora el derecho a la consulta de estos pueblos.

6. El ser que está por nacer (nasciturus):


El art. 4.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos establece que “Toda
persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y,
en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente”. Al decir “en general” aceptaría que los Estados puedan fijar el inicio del
derecho a la vida, y por lo tanto la condición de persona desde un momento distinto. Por lo
tanto, esta norma no es absoluta en el sentido de disponer que el feto o embrión es persona.
Por lo mismo, este artículo no sería impedimento para que un país estableciera, por
ejemplo, el aborto.
Mientras que la Declaración de los Derechos del Niño y en el Preámbulo de la
Convención de Derechos del Niño, pareciera decir lo contrario: “el niño, por su falta de
madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida
protección legal, tanto antes como después del nacimiento”. De esta forma, el nasciturus es
considerado “niño” y por lo tanto persona y titular de derechos. Aquí podría haber una
contradicción con la Convención Americana antes citada.
Borrador Apuntes
Asignatura de Derechos Fundamentales

En nuestro caso, el artículo 19 de la Constitución sólo garantiza derechos a “las


personas” (“La Constitución asegura a todas las personas….”). lo que sumado a que nuestro
ordenamiento jurídico considera que, la existencia legal de la “persona natural” comienza
con el nacimiento (por este motivo, el art. 74 del Código Civil establece que “La existencia
legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre.
La criatura que muere en el vientre materno, o perece antes de estar completamente
separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se
reputará no haber existido jamás”), y por lo tanto, si el ser que está por nacer no es persona,
entonces no puede ser titular de derechos.
Un segundo argumento se refiere a que el artículo 19 Nº 1 inciso segundo sólo
establece que “la ley protege la vida del ser que está por nacer”, y no establece que éste
“tenga derecho a la vida”. Por esto, la vida del ser que está por nacer (nasciturus) es sólo
“un bien jurídico protegido”, o sea, un valor que recibe protección por parte del sistema
jurídico, pero ello no significa que el embrión o feto, tenga “derecho a la vida”.
IMPORTANTE: Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional con respecto al
tema.

7. El Estado:
El Estado no goza de derechos fundamentales, no solo por el hecho de ser una
institucionalidad de derecho público, sino porque el fundamento de los derechos
fundamentales es limitar el poder de la autoridad y proteger los derechos de los
administrados frente al atropello que puedan realizar otros sujetos y también el mismo
estado, aun cuando al estado como tal se le reconozcan ciertos derechos en materia de
propiedad o económicos.
Borrador Apuntes
Asignatura de Derechos Fundamentales

B. SUJETOS PASIVOS:
En relación con quién es el sujeto obligado por la existencia de un derecho
fundamental, corresponde indicar que los Derechos Fundamentales gozan de una doble
obligatoriedad, y se hace referencia a lo que en doctrina se conoce como “efecto vertical” y
“efecto horizontal” de los derechos.
a) Efecto Vertical tiene relación con la dirección y relación que tiene el estado y
nosotros los administrados, es decir los derechos resultan obligatorios para el
Estado, sus organismos y funcionarios, quien son los primeros en ser obligados a
respetar los derechos fundamentales. Los que nacen con la exigencia que realizaban
los individuos en el marco de su cumplimiento en contra del Estado.
b) El Efecto Horizontal de los Derechos se refiere, a que los derechos fundamentales
también son obligatorios para todos los sujetos privados, ya sea que se trate de
personas naturales o jurídicas, sujetos todos que se encuentran en una posición de
igualdad y no de superioridad, de allí que la relación sea horizontal y no vertical.
Los individuos, por tanto, no sólo somos titulares de derechos, sino que además, tenemos
el deber ético-jurídico de respetar los derechos de las demás personas.

V. CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES


1. Son Derechos Innatos o Inherentes. Esto quiere decir que los derechos le
pertenecen a cada individuo de la especie humana, por el solo hecho de nacer como
tal. Son naturales, pertenecen al ser humano de la misma forma como le es propio
su cuerpo, o sea, “porque la naturaleza así lo quiso”.
2. Son Derechos Universales. Como consecuencia de lo anterior, los derechos
fundamentales le pertenecen a todos los seres humanos, sin distinción alguna. Todo
individuo es titular de ellos, independientemente del lugar donde se encuentre, o
de la época que le haya tocado vivir. No puede hacerse distinción de sexo, edad,
condición, estirpe o nacionalidad.
3. Son Derechos Igualitarios. Los derechos fundamentales no sólo le pertenecen a
todas las personas, sino que además a todas ellas les corresponden en la misma
medida o en la misma intensidad. No solamente todas las personas son titulares de
la libertad de expresión, sino que además, todos son titulares de la misma libertad
de expresión.
Borrador Apuntes
Asignatura de Derechos Fundamentales

4. Son Derechos Absolutos. Los derechos fundamentales emanan de la dignidad, y


como no se puede restringir o limitar la dignidad humana, entonces tampoco los
derechos se pueden restringir. De allí que se diga que son absolutos. A su vez, si los
derechos emanan de la libertad humana, para los liberales, tampoco es adecuado
someterla a límites .
5. Son Derechos Inalienables. Vale decir, nadie podrá enajenarlos a otro, ni nadie
podrá privar de ellos a otro. Por lo mismo, son irrenunciables e inviolables.
6. Son Derechos Irrenunciables o Indisponibles. La voluntad de las personas se
encuentra limitada, puesto que se trata de derechos que son inherentes a su propia
existencia, por lo mismo ellas se encuentran impedidas de renunciar a estos
derechos, y de hacerlo, dicha renuncia sería nula.
7. Son derechos inviolables. Que sean inviolables significa que no pueden ser
vulnerados, afectados, violados. Implica una esfera de inviolabilidad, que los
transforma en prerrogativas que deben ser respetadas por todos los sujetos que se
vinculen con los titulares.
8. Son Derechos Irreversibles. Esto quiere decir que una vez que un derecho ha sido
reconocido o incorporado al catálogo de derechos protegidos por el ordenamiento,
no puede eliminarse del mismo.
9. Son Derechos Indivisibles. La dignidad humana es indivisible, es una sola unidad y
por lo mismo, debe ser protegida íntegramente. Si cada derecho representa un área
diferente de dicha dignidad, entonces los derechos también son divisibles. Por lo
mismo, no es posible concebir un sistema jurídico, político o económico que tenga
por objeto proteger sólo determinados derechos, mientras incurre en la vulneración
de otros. Afectar cualquiera de estos derechos implica la afectación de toda la
dignidad y no sólo de una parte de ella. A nadie se le trata de una forma “más o
menos digna”, o se le respeta o no se le respeta. Por lo mismo, la dignidad y los
derechos que de ella emanan, son indivisibles.
10. Son Derechos Imprescriptibles, vale decir no se pierden por el hecho de no
reclamarlos por cierto tiempo. La imprescriptibilidad de estos derechos ya se
encontraba consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y el
Ciudadano de 1789.

Análisis crítico de las características planteadas, desde la perspectiva de las


fundamentaciones, entre otras.
Borrador Apuntes
Asignatura de Derechos Fundamentales

V. CLASIFICACIONES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:


1. Según su contenido o naturaleza, los derechos pueden ser:
a) Inviolabilidades: consisten en la protección de un determinado bien jurídico y lo que
se busca es impedir que nadie atente en contra de ellos. Así ocurre, por ejemplo, con
el derecho a la vida, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, o el
derecho de propiedad;
b) Libertades: Se trata de aquellos derechos que reconocen en las personas, cierta
autonomía en actuar y decidir sobre ciertos temas. Este poder de acción y decisión
no puede ser limitado tampoco, ni por el Estado ni por otras personas. Es el caso de
la libertad de expresión, de movimiento, de culto, de conciencia, de enseñanza, por
señalar algunas situaciones.
c) Igualdades: Se refiere a que las personas deben ser tratadas de modo equivalente,
tanto en abstracto (la ley u otra norma no debe hacer diferencias arbitrarias), como
en concreto (los órganos del Estado están impedidos de hacer discriminaciones de
trato en un caso específico). La consagración de la igualdad humana, por lo general
debe ser entendida en términos relativos y no absolutos. O sea, está permitido hacer
diferencias entre los sujetos, lo que está prohibido es que ellas tengan un carácter
arbitrario, o sea, antojadizo, caprichoso, sin bases racionales, injusto. De esta
manera, se reconocen la igualdad ante la ley, ante la justicia, ante los tributos y
demás cargas públicas, en el trato económico dado por el Estado, la igualdad para
optar a cargos públicos, etc.
2. Según su consagración:

• Los derechos explícitos. Son todos aquellos derechos que expresamente se


encuentran consagrados o establecidos en el Derecho Interno (Constitución, leyes)
o en el Derecho Internacional (Tratados Internacionales, Costumbre Internacional).
No admiten duda acerca de su existencia, y cualquier persona los puede revisar en
los textos en los que se establecen.

• Los derechos implícitos. Los derechos implícitos son todos aquellos derechos que,
si bien no se encuentran consagrados o establecidos en normas internas o externas,
son igualmente derechos fundamentales, por cuanto nacen directamente de la
esencia de la persona, y de su dignidad más intrínseca.
Borrador Apuntes
Asignatura de Derechos Fundamentales

Como los derechos fundamentales no requieren de mención expresa por parte de los
Estados, sino que éstos solo deben respetarlos, protegerlos y promoverlos, pueden
igualmente existir aun cuando no exista norma expresa que los designe. Los derechos
implícitos existen por sí mismos, independiente de su nominación por el derecho positivo.
Como derechos fundamentales que son, los derechos implícitos deberán ser respetados,
promovidos y protegidos por los órganos estatales.
Como ya lo hemos analizado en otros temas, un ejemplo de este grupo, lo podemos
encontrar en el art. 5° inciso segundo de la Constitución, quien señala que lo que representa
una limitación a la soberanía, no son “los derechos establecidos en la propia Constitución”,
sino que en general, “los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana”, vale
decir, con prescindencia a si están o no positivados.
Y por otra, lo dispuesto en el art. 29 letra c) de la Convención Americana de Derechos
Humanos, el cual dispone: “Ninguna disposición de la presente Convención puede ser
interpretada en el sentido de: c) excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser
humano o que se derivan de la forma democrática representativa de gobierno”. O sea, se
acepta que las personas sean titulares de derechos que le sean inherentes por el solo hecho
de ser “seres humanos”.

3. Según su avance histórico:


1. Derechos Civiles y Políticos:
Estos derechos están diseñados para garantizar la libertad individual y la participación
política. Incluyen el derecho a la vida, la libertad de expresión, la libertad de religión, el
derecho a un juicio justo, el derecho a la privacidad y el derecho a participar en el gobierno
y en elecciones libres. Buscan proteger a los individuos de los excesos del Estado y asegurar
la participación activa en la vida política y cívica.

2. Derechos Económicos, Sociales y Culturales:


Estos derechos garantizan el bienestar económico y social de las personas, promoviendo
condiciones de vida dignas y el acceso a recursos básicos. Incluyen el derecho al trabajo, a
condiciones laborales justas, a la seguridad social, a la salud, a la educación, y a participar
en la vida cultural. Estos derechos requieren de una intervención activa del Estado para su
cumplimiento, buscando reducir las desigualdades y garantizar un nivel de vida adecuado
para todos.
Borrador Apuntes
Asignatura de Derechos Fundamentales

3. Derechos de Solidaridad o Derechos de Tercera Generación:


Incorporan los derechos colectivos necesarios para el desarrollo y la preservación de
comunidades y grupos. Incluyen el derecho a un ambiente sano, el derecho al desarrollo, y
los derechos a la paz y a la autodeterminación. Estos derechos reconocen la
interdependencia global y la necesidad de cooperación internacional para abordar
problemas como el cambio climático, la pobreza extrema y los conflictos.

4. Derechos de los Grupos Vulnerables:


Reconocen las necesidades especiales de protección de ciertos grupos sociales que han sido
históricamente marginados o se encuentran en situación de vulnerabilidad. Esto incluye los
derechos de las mujeres, los niños, las minorías étnicas y religiosas, los pueblos indígenas,
las personas con discapacidad, y los refugiados. Estos derechos buscan garantizar la igualdad
y la no discriminación, ofreciendo protecciones específicas para promover la inclusión y la
justicia social.

5. Nuevas Generaciones de Derechos:


Con el avance tecnológico y los cambios socioculturales, han surgido nuevas categorías de
derechos, tales como los derechos digitales, que incluyen la privacidad en internet y el
acceso a la información digital. También se consideran derechos relacionados con la
bioética, como el derecho a la integridad genética.

También podría gustarte