Está en la página 1de 5

Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Escuela: Negocios Internacionales


Período académico: Octubre 2021-Febrero 2022
Docente: Henry Gustavo Yepez Almeida
Asignatura: Dirección Internacional
Actividad: Tarea 5
Tema: CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

Nombre del estudiante:


Grupo A: David Albán, Henry Mantuano,
Tabla de Contenidos
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 1
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 2
PREGUNTA 1 (A) ....................................................................................................... 2
PREGUNTA 1 (B) ......................................................................................................... 3

PREGUNTA 3 ............................................................................................................. 4
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 5
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................... 5

Introducción:

CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

Cuando mencionamos a los consorcios de exportación hacemos referencia a un conjunto de empresas que se unen
para entrar a un mercad internacional, con el objetivo de terne mayor participación, reconocimiento de marca,
posicionamiento de productos y sobre todo tener el capital suficiente para afrontar las operaciones como la cadena
de distribución.

Por lo tanto, como consorcio de exportación tiene la responsabilidad de limitar funciones, repartición de
ganancias entre los socios, y generar planes de acción para cumplir objetivos
Desarrollo de la Investigación:

Pregunta 1 (A):
Realizar la creación y funcionamiento operativo de modelos de exportaciones concertadas o
contractuales y con producción en mercados exteriores según el tema asignado a cada grupo;
(que es, para que sirve como funciona, realizar la simulación de creación de una empresa,
etc.).
Pregunta 2 (B):

Mencione cuales son los pros y contras del modelo de exportación asignado al grupo.

Pregunta 3 (C):

Defina la importancia y generación de oportunidades de negocio que tienen las empresas que deseen
incursionar en los mercados internacionales

Pregunta 1 (A):
ESTRUCTURA DEL CONSORCIO

COMERSUR
DOLE

FRUTADELI

CONSORCIO DE EXPORTACIÓN

Es importante que se conozca que es una empresa que tiene como propósito expandir su negocio al exterior, razón
por lo cual realiza el acercamiento con las empresas: Frutadeli, y Comersur; llegando a un acuerdo para exportar
banano a Holanda. Determinando responsabilidades, ganancias como socios, formando el consorcio de
exportación.
• Unifican proceso producción para poder cumplir con los convenios realizados con clientes en el
exterior
• Realizan las exportaciones en conjunto
• Proyección de ventas.

Pregunta 2 (B):

Pros y Contras de los consorcios de exportación

Pros
• Cumplimiento con los clientes en términos de calidad y volumen de los productos
• Acuerdo y contratos con determinación equitativa de ganancias por parte de los socios
• Contratación de más colaboradores para sobrellevar la producción.
• Beneficio al país con ingreso de dinero.

Contras
• Desconformidad con participación en el proceso.
• Disgustos por mala entrega del producto.
• Desacuerdo por elección de proveedores de servicios logísticos, productores externos de
banano, navieras y aerolíneas, ya que cada uno podía trabajar con diferentes.
Pregunta 3:
Defina la importancia y generación de oportunidades de negocio que tienen las empresas
que deseen incursionar en los mercados internacionales.

Siempre es importante generar negocios, ya que por medio de estos podemos llegar a expandir

nuestro negocio, generando estabilidad, empleo, crecimiento económico.

Las oportunidades las generamos conforme vayamos buscando nuevos nichos de mercado o

implementando nuevas líneas de negocio.

Un negocio es una oportunidad de crecimiento, de generar nuevos clientes, fidelizarlos al punto

que nos promocionen mediante el mejor de todos lo métodos, el boca a boca que asegura una

buena experiencia con el consorcio.


Conclusiones:

• Se puede concluir que los consorcios de exportación en un excelente método para

internacionalizar a la empresa, llevando a nuestros productos a posicionarse en mercado

extranjeros.

• Dejando claro los términos sobre la mesa en la formación de un consorcio de exportación es

el punto clave para que se maneje de forma optima.

• Desarrollar un modo de negocio tan atractivo en ganancias debe estar bien controlado.

Bibliografía
Llera, M. (2016). Obtenido de El paradigma chino en el escenario global. Araucaria, 18 (35), 249-274.
Vargas Arcila, D. M. (2018). Obtenido de incursionan en los mercados internacionales,.

También podría gustarte