Está en la página 1de 2

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN

La Constitución también conocida como la “Carta Magna”, es la ley fundamental


sobre la que se rige el derecho , justicia y las normas del país, de la misma forma
determina la estructura y organización del Estado , su principal objetivo aparte de
contener las normas jurídicas de nuestro país, es establecer la conducta del Estado,
y ejercer sus limitaciones de poderes, ya que esta es una de los temas más
controversiales de nuestro Perú, pero ¿Como está estructurado nuestra
Constitución? Esa es la pregunta que muchos peruanos nos hacemos y la respuesta
es que nuestro país está estructurado en dos partes que es la Dogmática y la
Orgánica pero ¿Que componen estas partes? A Continuación presentaremos el
contenido de estas y sus garantías para finalmente tener un análisis crítico de estos.

La Estructura de nuestra constitución empieza con la parte Dogmática también


conocida como “Declaraciones de Derechos” esta parte se suele llamar
genéricamente a la parte dogmática de la Constitución como declaraciones de
derechos, por cuanto en los albores del constitucionalismo se tomó como una parte
fundamental los derechos del individuo frente al Estado, es decir que la parte
dogmática es la parte donde esta las normas jurídicas y derechos fundamentales de
todo el ser humano como podemos observar en los primeros títulos de la
constitución.
Pero un análisis de esta parte de la Constitución ya como sabemos esta refiere a
los principales derechos de ley del individuo podemos notar que muchas de estas
leyes no son respetadas por las personas e incluso por autoridades de nuestro país,
como son los leyes del ART.2 de la Constitución que fundamentan los derechos de
la vida, igualdad, libertad entres muchas mas, asi podemos decir que estas deberían
tener mejor consideración en la sociedad peruana de nuestro Estado.

En segunda parte encontramos a la Orgánica es la que dicta la forma en que se


debe organizar el país y los derechos y obligaciones de cada uno de los
funcionarios que conforman a las instituciones de la República, como también están
las normas donde se establecen la estructura de poderes como el ejecutivo,
legislativo y judicial las cuales regulan su organización y sus limitaciones, es decir
todas las normas que se encuentran después de la parte dogmática, y mayormente
toda su objetivo en todo lo que tenga que ver con los poderes de nuestro país.

Pero en estas normas especificadas a las limitaciones de los poderes considero que
estas deben ser más específicas ya que muchas de estas se basan a la
interpretación la cual genera una controversia política en el país, como ejemplo el
ART.113 que habla sobre la vacancia del presidente de la República considerando la
segunda línea de esta norma “Su permanente incapacidad moral o física, declarada
por el congreso” que algunos lo refieren como falta de moral en conducta de la
persona pero si bien conocemos esta se refiere a alguna enfermedad física o
psicológica viendo una interpretación diferente la cual debe ser concreta para el
mejor entendimiento de todos, como este hay muchas otras normas las cuales se
deben tomar en cuenta para una modificación adecuada de estas.
Concluyendo con todo lo explicado anteriormente terminamos diciendo de la
Estructura de nuestra Constitución no es tan clara ya que estas representan a leyes
fundamentales de nuestro Perú como es la parte orgánica a todo referido al Estado
y la parte Dogmática que es referido al individuo, hemos notado que ambas tiene
diversos análisis las cuales deben tomarse en cuenta para su mejoría y está a igual
manera ayudará a nuestro país a crecer de manera política en igualdad con todos
los peruanos.
Entonces las preguntas dadas al principio ya tienen una respuesta de que debemos
mejorar es cierto pero como país unido en beneficio de todos.

También podría gustarte