Está en la página 1de 9

La investigación

Cualitativa
Miguel Martínez
Síntesis conceptual

Sesión 1 Seminario de Investigación y Métodos


Sonia Moreno
¿Quien es??

 Nació en Miran, Venezuela el 18 de


mayo de 1932
 Licenciado en Filosofía, psicología y
Educación, y cursó estudios en las
Universidades de Turín, Roma,
Oxford, Munich y Central de
Venezuela. Es profesor- Investigador
titular (Jubilado) en la Universidad
Simón Bolívar de Caracas y
responsable de la línea de
investigación “Filosofía de la ciencia
y la metodología cualitativa”
Fundamentación Epistemológica

El problema principal que enfrenta actualmente la


investigación en las ciencias sociales, y en general las
ciencias humanas y su metodología, tiene un fondo
esencialmente epistemológico, pues gira en torno al
concepto de conocimiento y de ciencia y la
respetabilidad científica de sus productos: el
conocimiento de la verdad y de las leyes de la
naturaleza
Enfoque cualitativo

 La investigación cualitativa trata de identificar la


naturaleza profunda de las realidades, su estructura
dinámica, aquella que da razón plena de su
comportamiento y manifestaciones
Lo esencial de toda investigación
 Toda investigación se parece un poco al proceso investigativo que realiza
un comisario al encontrarse ante un crimen realizado, el debe:
1. Recoger toda la información que pudiera ilustrar lo acaecido,
entrevistando testigos, familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo,
etc.
2. Estructura esa información, integrándola en un todo coherente y lógico,
por medio de una hipótesis plausible que dé sentido al todo: un crimen
pasional, una venganza, un asalto, una bala perdida, etc.
Conceptos Fundamentales

 Marco Epistemológico
 Marco teórico- referencia
 Objetivos
 Generalización
 Las Hipótesis
 Las variables y la unidad de análisis
 Las categorías
Métodos Cualitativos

 Hermenéuticos
 Fenomenológicos
 Etnográficos
 Método de investigación-acción
 Recolección de la información
 La muestra a estudiar
Procedimientos e instrumentos a utilizar
 El investigador cualitativo está muy de acuerdo con la famosa afirmación de
Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas”. En efecto, el hombre crea,
evalúa y arregla los mismos instrumentos que utiliza, y debe juzgar su bien o mal
funcionamiento y la credibilidad de sus datos. En el caso de las investigaciones
cualitativas, sin despreciar la ayuda que pueden ofrecerle muchos buenos
instrumentos, el observador frecuentemente se convierte en su principal instrumento
 1. La observación participativa
 2. La entrevista semiestructurada
Etapas de la estructuración

 Categorización
 Estructuración
 Contrastación
 Teorización

También podría gustarte