Está en la página 1de 13

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura fundamental
Historia de la ética empresarial y las
consideraciones morales aplicables a
los negocios

Contenido

1 Introducción

2 Historia de la ética empresarial

3 Estándares morales

Palabras clave: ética empresarial, estándares morales, utilitarismo, justicia, derecho, cuidado.
1. Introducción

Desde tiempos inmemorables han existido empresas cuyas actuaciones han estado asentadas
en la ética; sin embargo, el contexto cambiante a lo largo de los años ha determinado el estudio
sistemático de la moralidad en los negocios y las prácticas empresariales, lo que ha resultado en la
ética empresarial como disciplina. Dicha evolución se analizará desde diversas corrientes a lo largo de
esta Unidad.

Por otra parte, esta Unidad también ofrece un marco de referencia acerca de los principales tipos de
principios o estándares morales, con el fin de que los estudiantes puedan resolver diferentes dilemas y
aspectos éticos que tienen ocurrencia en los negocios y las organizaciones, a partir de la aplicación del
estándar más relevante de cada situación particular.

Así las cosas, este primer Escenario brinda los fundamentos y conceptos necesarios que los
estudiantes podrán aplicar en el análisis de casos reales o hipotéticos y en el desarrollo de su ejercicio
profesional.

2. Historia de la ética empresarial

La historia de la ética empresarial puede entenderse según De George (2011) como la intersección
entre tres corrientes que, a su vez, están subdivididas en diferentes ramas. A continuación, se explica
de manera genérica cada una de las consideraciones de estas corrientes.

La primera de ellas corresponde a la ética de los negocios, a través de la cual se aplican normas éticas
o reglas morales a estos de la misma manera como se aplica al resto de aspectos de la vida cotidiana.
Al interior de esta corriente existen dos ramas: la secular y la religiosa. La rama secular es aquella que
muestra que el estudio de la ética y de los negocios se remonta a épocas históricas. Desde hace siglos,
un número considerable de autores hablan sobre conceptos éticos de los negocios; algunos ejemplos
de ellos son Aristóteles, John Locke, Adam Smith, John Stuart Mill y Karl Marx. Todos estos autores
han aportado algo a la historia de la ética en los negocios y estos pensamientos se han ido filtrando de
diferentes maneras hasta llegar a la población común (De George, 2011).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
La rama religiosa también es histórica y ha influido el pensamiento general de la ética en los negocios.
Así, empresarios y afectados actúan o juzgan las prácticas empresariales desde el prisma religioso. En
América la influencia religiosa más importante es la judeocristiana y su esencia viene dada desde los
mandamientos de la ley de Dios, con preceptos como no matarás y no robarás, entre otros.

En consecuencia, esta corriente presenta un significado bastante general y disforme de la ética


empresarial, centrado en opiniones y posturas acerca de escándalos y abusos cometidos por las
empresas que llaman la atención de la gente, cuyas opiniones sobre ellos están condicionadas por la
rama secular y religiosa.

La segunda corriente es el surgimiento de la ética empresarial como disciplina académica, a finales


de los años 70, cuando un grupo de filósofos fueron incorporados al estudio de este campo. En
consecuencia, la ética empresarial como disciplina es el estudio sistemático de la moralidad en
los negocios y las prácticas empresariales, y cuenta con dos ramas: una rama empírica, basada en
aspectos sociales existentes y estructuras sobre responsabilidad social corporativa, y una rama
filosófica, procedente de los departamentos de filosofía y ética aplicada, a través de la cual se propuso
el estudio de seis niveles en la ética empresarial (De George, 2011).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
1. Individuo: se refiere a lo que debe hacer una persona para
afrontar dilemas éticos o morales en los negocios, así como
aspectos de la personalidad y su integración a la ética en el
trabajo. Trata sobre las obligaciones éticas de las personas como
miembros de una familia, una comunidad y una sociedad.

2. Empresa: revisa aspectos de las


6. Mundial: trata sobre la responsabili- estructuras internas de las
dad ética de las empresas para cooperar organizaciones, tales como políticas,
en la solución de problemas mundiales, cultura empresarial y gobierno
como el calentamiento climático. corporativo, y cómo estas promueven
actitudes éticas en los empleados.

3. Industria concreta: hace


5. Internacional: hace referencia a la referencia a los problemas que se
operación de multinacionales en países generan en sectores económicos
menos desarrollados y a la protección específicos
de estos países de posibles (como el químico o el extractivo) que
afectaciones o violaciones a la ley que por su actividad pueden ocasionar
puedan generar estas compañías. conflictos significativos en el entorno o
con los stakeholders.

4.Nacional: revisa aspectos de la legislación


y controles aplicables a la actividad
empresarial, así como la protección a los
trabajadores y a los consumidores.

Figura 1. Niveles de estudio de la ética empresarial


Fuente: elaboración propia, modificado de De George (2011)

Finalmente, la tercera corriente corresponde a la incorporación de la ética y sus implicaciones en las


estructuras empresariales y de los negocios. Dicha incorporación se ha dado principalmente a través
de la promulgación de leyes gubernamentales y códigos de conducta voluntarios de las empresas,
así como por la inclusión de responsables de la ética dentro de las estructuras organizacionales de las
compañías.

Esta corriente fue motivada principalmente por la presión de diversas ONG y del público en general
para que las empresas se convirtieran en buenos ciudadanos corporativos. Así, la responsabilidad
social corporativa surgió como respuesta a las expectativas de actores externos a las compañías. De

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
esta manera, la incorporación de la ética en los negocios se convirtió en un aspecto fundamental para
mantener la reputación de las organizaciones y para generar valor y rentabilidad en ellas.

3. Estándares morales

De acuerdo con Velásquez (2012), existen diferentes tipos de consideraciones morales aplicables a
los negocios, cada una de ellas asociada a diferentes perspectivas (como la utilidad, los derechos, la
justicia y el cuidado), cuya relevancia o pertinencia depende del contexto o situación particular.

A continuación, se presenta cada una de estas consideraciones, sus implicaciones y limitaciones.

3.1. Utilitarismo

Se considera que los padres del utilitarismo tradicional son Jeremy Bentham (1748-1832) y John
Stuart Mill (1806-1873). Este estándar sostiene que las acciones o políticas éticamente correctas son
aquellas que generan los mayores beneficios netos para el conjunto de personas de la sociedad, frente
a cualquier otra acción posible (Velásquez, 2012). Dentro de las implicaciones de este estándar se
encuentran las siguientes:

» Supone que todos los beneficios y costos de una acción son cuantificables.
» Considera la estimación no solo de las consecuencias directas e inmediatas de una acción, sino
también la cuantificación de aquellas consecuencias previsibles en el futuro o aquellas indirectas
generadas por la acción.

Los críticos de este enfoque consideran que no es posible medir con exactitud todos los costos
y beneficios derivados de una acción, sobre todo en asuntos sociales, por lo cual su aplicación es
limitada.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
3.2. Derechos

¿Sabía qué...?
Un derecho es lo que faculta a una persona para hacer o actuar de cierta manera, o le ot

En consecuencia, algunas de estas facultades o privilegios son otorgadas por la ley, pero existen otros
derechos que se derivan de un sistema de estándares morales y son universales, en tanto que son
independientes de cualquier nacionalidad o sistema jurisprudencial; es decir, son derechos que todos
los seres humanos poseen. A este tipo de derechos se les denomina derechos morales o derechos
humanos.

A diferencia de los derechos legales que están facultados por una normatividad especial, es decir,
que coartan la libertad del individuo en términos de lo que la ley permita o prohíba hacer, los
derechos humanos o morales tienen como objetivo fundamental permitir a las personas elegir con
libertad ciertas actividades o intereses que pretenden buscar. De acuerdo con la ética kantiana1,
basada primordialmente en el imperativo categórico, los derechos morales tienen las siguientes
características principales:

• Tienen una relación estrecha con las obligaciones, pues obligan moralmente a otros a actuar de
determinada manera o a no interferir para garantizar el derecho de una persona en particular.

• Otorgan a las personas autonomía e igualdad en la búsqueda de sus intereses. Existe una libre
elección de las personas sobre ciertas actividades identificadas por el derecho, sobre las cuales
nadie puede interferir. Por ejemplo, el credo.

• Constituyen la base para justificar actuaciones propias o solicitud de ayuda a terceros.

1 Formulada por Immanuel Kant (1724-1804).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
• Expresan los requisitos de moralidad desde el punto de vista individual, contrario al enfoque
utilitarista que los expresa desde la sociedad como un todo. Por ejemplo, desde el enfoque
utilitarista es posible que la mayoría discrepe sobre la opinión de una minoría, con lo cual se
debería dejar hablar solo a la mayoría pues el beneficio neto sería más grande. Pero desde el
enfoque de derechos, todos los seres humanos tienen derecho a la libre expresión, con lo cual
es mi obligación dejar hablar a la minoría, aunque no comparta su opinión y esta no genere los
mayores beneficios netos posibles.

¿Sabía qué...?
Dentro del grupo de derechos humanos o morales existen derechos negativos y positivo

Los derechos negativos son aquellos que hacen referencia a la obligación de las personas de no
interferir en ciertas actividades con el propósito de garantizar los derechos de una persona en
particular. Por el contrario, los derechos positivos son aquellos que obligan a una persona o a un grupo
de personas a actuar de determinada manera o brindar ayuda al titular del derecho para que este
pueda hacerlo realidad.

Dentro del grupo de derechos existen unos denominados derechos especiales o contractuales,
que están limitados, y las obligaciones de las partes surgen de un acuerdo previo entre personas
(Velásquez, 2012). Al contrario de los derechos morales, los derechos contractuales se derivan de
una transacción entre personas específicas y dependen de un sistema público de reglas que ha sido
previamente aceptado, por ejemplo, la firma de un documento.

La institución social de este tipo de derechos permite operativizar los negocios en las sociedades
modernas, pues están basados en la confianza entre las partes. Para que sean legítimos deben cumplir
las siguientes condiciones:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
» Debe existir un conocimiento amplio de ambas partes sobre el acuerdo aceptado.

» Ninguna de las partes debe forzar a la otra a aceptar alguna de las condiciones.

» El contrato no debe obligar a ninguna de las partes a cometer actos inmorales.


» Ninguna de las partes debe malinterpretar intencionalmente los hechos de la situación
contractual.

Finalmente, los derechos contractuales constituyen la base para los derechos especiales, que son
aquellos adquiridos por las personas cuando aceptan una posición o cargo dentro de una institución
social legítima, como la familia. En esta, padres y madres tienen una obligación especial de cuidar a
sus hijos, y estas obligaciones son conocidas y demandadas por la sociedad.

3.3. Justicia

De acuerdo con Velásquez (2012), el estándar de justicia se clasifica en tres categorías descritas a
continuación.

3.3.1. Justicia distributiva

Contempla que la mejor forma de resolver conflictos de manera ecuánime es distribuir


equitativamente los beneficios escasos y las cargas no deseadas en la sociedad. Este
estándar presenta diferentes enfoques.

Igualitarismo

Este enfoque considera que los beneficios y las cargas se deben distribuir en igual proporción en una
sociedad o colectivo, bajo el supuesto de que todos los seres humanos somos iguales.

Los críticos de esta postura argumentan las siguientes dificultades:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
• No se puede argumentar que todos los seres humanos son iguales, puesto que difieren en
habilidades, virtudes, deseos y capacidades.

• La distribución no contempla las necesidades, habilidades y esfuerzos de las personas.

Capitalista

Este enfoque considera que la distribución de los beneficios y las cargas se debe hacer en proporción
a lo que cada uno contribuya a la sociedad o colectivo. Esta contribución se mide en función del
esfuerzo y la productividad de cada persona.

Socialista

Este enfoque considera que la distribución de los beneficios y las cargas de debe realizar en función
de las capacidades y necesidades de las personas. Los críticos de este enfoque argumentan lo
siguiente:

• Se pierde la relación entre la cantidad de esfuerzo y la distribución de los beneficios.

• La esencia humana es egoísta y competitiva, y por ende las personas no tienen motivaciones de
compartir ni ayudar a los demás.

• Incentiva el paternalismo en lugar de la libertad de las personas.

Libertarismo

La distribución de los beneficios y las cargas debe garantizar las libertades de la persona. Así,
desde este enfoque se considera que la única distribución justa es aquella que se deriva del
resultado de la libre elección de las personas de intercambiar bienes entre sí. De esta forma, el
libertarismo considera que la asignación de recursos se debe dar a través de la economía de
mercado con la mínima intervención del Estado; por ello, enfatiza en la protección de los derechos
negativos (no hacer). Por ejemplo, esta postura no está de acuerdo con las acciones que ejerce el
Estado para
forzar a algunas personas a cumplir con la distribución, vía el pago de impuestos por excedentes, que
permitirá proveer a aquellos que no tienen los recursos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Por lo anterior, algunos críticos de esta postura aducen que genera un tratamiento injusto con
aquellos que están en desventaja, es decir, con esos que no cuentan con los recursos.

Equidad

La teoría de justicia como equidad es un enfoque que intenta resolver el problema de la justicia
distributiva bajo dos principios formulados por el filósofo John Rawls (1958), como se describen a
continuación:

• Principio de la libertad: asegurar para cada persona en una sociedad derechos iguales en
una libertad compatible con la libertad de los otros.

• Principio de la justicia social: las desigualdades económicas deben solucionarse teniendo en


cuenta dos factores:

a. Los cargos deben estar abiertos para todas las personas bajo condiciones de igualdad
de oportunidades.

b. Otorgar el mayor beneficio a los miembros menos aventajados de la sociedad.

Bajo esta premisa, pareciera que el primer factor fuera contradictorio con el segundo, pues no es
posible garantizar condiciones de igualdad cuando se beneficia en mayor medida a un grupo de
miembros de la sociedad. Sin embargo, esta idea de inequidad solo es justificable cuando permite
aventajar a los más desposeídos (Caballero, 2006).

Los defensores argumentan que al considerar que las desigualdades se justifican únicamente para
beneficiar a los menos privilegiados y para el resto se mantiene la igualdad de oportunidades (enfoque
igualitarista), este enfoque podría compensar las desigualdades originadas por la libertad de mercados
y la división del trabajo, haciéndolas justas. De igual manera, consideran que, bajo el factor b del
segundo principio, los beneficios se distribuyen según las necesidades (enfoque socialista), mientras
que el factor a del segundo principio implica la distribución de las cargas y beneficios de acuerdo con
las contribuciones (enfoque capitalista).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Justicia retributiva

Contempla la imposición justa de castigos y sanciones a quienes actúan de manera incorrecta


en un colectivo o sociedad. Este estándar considera que los castigos deben ser congruentes y
proporcionales al error, y debe existir certeza sobre la actuación incorrecta de las personas. Algunos
críticos de esta postura la consideran inadecuada cuando una persona no sabe o no elige con libertad
sus acciones, por lo cual sería injusto castigarla.

Justicia compensatoria

Contempla la compensación justa de las personas por las pérdidas generadas debido a la actuación
incorrecta de otras personas. Así, este enfoque requiere que la compensación deje a la víctima igual
de lo que hubiera estado si el victimario no la hubiera lastimado. La compensación opera si se cumplen
tres condiciones:

• La acción es incorrecta o negligente.

• La acción es la causa real del perjuicio.

• La acción se cometió de manera voluntaria.

3.4. Ética del cuidado

A diferencia de las teorías tradicionales, este enfoque considera que la ética no debe ser imparcial; por
el contrario, propone un cuidado especial de las personas con quienes tenemos relaciones cercanas
valiosas o que dependen de nosotros. En este enfoque solo se generan obligaciones de cuidado
cuando las relaciones tienen valor.

Críticos de esta postura, como Alan Gewirth (1988), citado por Velásquez (2012), argumentan lo
siguiente:

• Puede generar favoritismos injustos.

• Conduce a un agotamiento del cuidador, sacrificando sus propias necesidades y deseos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Referencias
Caballero, F. (2006). La Teoría de la Justicia de John Rawls. Revista de Ciencias Sociales de la
Universidad Iberoamericana, I(II), 1-22.
https://www.redalyc.org/pdf/2110/211015573007.pdf

De George, R. (2011). Historia de la ética empresarial. En BBVA (ed.), Valores y ética para el siglo XXI
(pp. 361-388). https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2013/02/valores_y_etica_esp.
pdf

Rawls, J. (1958). Justice as Fairness. Philosophical Review, 67(2), 164-194.

Velásquez, M. (2012). Ética en los negocios: conceptos y casos (7.ª ed.). Pearson Educación.
https:// www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=3382&pg=1

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Ética y Responsabilidad Social Corporativa


Unidad 1: Aspectos éticos en la toma de decisiones
Escenario 1: Historia de la ética empresarial y
consideraciones morales aplicables a los negocios

Autor: Sandra Cristina Ladino Bohórquez

Asesor Pedagógico: Diana Carolina García Martínez


Diseñador Gráfico: Nicolás Jiménez Osorio

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13

También podría gustarte