Está en la página 1de 4

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Ciencias Psicológicas


Fundamentos de Neurociencias
Dr. Juan Antonio Álvarez Caal

GUÍA 5 – Médula Espinal

Indicaciones generales:

● Modalidad de entrega: Grupal.


o Los integrantes de los grupos de trabajo deberán reunirse en el horario de
clase para resolver y discutir la guía. Aquel estudiante que no se presente
con su grupo el coordinador consignará 0% de participación en la
carátula y automáticamente se le anulará la asistencia correspondiente a
la fecha correspondiente de la tarea
▪ Nota: Como justificación válida para faltar se aceptan:
complicaciones de embarazo o labor de parto, muerte de un
familiar, enfermedad, detención provisional, razones extraordinarias
de trabajo. Cualquiera de estas situaciones se deberá respaldar con
documentación legal. Considerar que únicamente se acepta una
justificación por semestre y el integrante deberá comunicar la
situación con el coordinador de forma oportuna.
● Carátula: Deberá consignar al menos los siguientes datos:
o Número y nombre de Guía
o No. De Grupo
o Carné de los integrantes ordenado de forma ascendente.
o Apellidos y luego nombres de los integrantes
o Porcentaje de participación de cada uno de los integrantes (valoración
individual del 0-100%).
o Fecha de entrega
● Entrega
o Se deberá subir la tarea en formato PDF
o Cualquier integrante del grupo puede subir la tarea.
● Fecha de entrega:
o Sección A y C: 01/03/2022 – 23:59
o Sección B: 28/02/2022 – 23:59
● El trabajo deberá ser realizado a computadora, no se aceptan trabajos a mano.
● Trabajos descargados de internet, se anulará la nota.
● Valoración: 2 puntos
o Nota: La calificación que aparezca en el campus podrá variar en los
cuadros oficiales según el porcentaje de participación consignado en la
carátula.

Parte I – Fascículos ascendentes y descendentes de la médula espinal

Instrucciones: Con la lectura asignada para la semana, rellenar el cuadro que


aparece a continuación:

Ascendentes:

Nombre del fascículo Orígen Función

Grácil

Cuneiforme

Espinocerebeloso dorsal

Espinocerebeloso ventral

Espinocervical talámico

Espinotalámico lateral

Espinotalámico anterior

Descendentes:

Nombre del fascículo Orígen Función

Corticoespinal lateral

Corticoespinal anterior

Fascículo de Barnes

Rubroespinal

Vestibuloespinal lateral
Vestibuloespinal medial

Reticuloespinal

Tectoespinal

Autónomo descendente

Monoaminérgico

Parte II – Médula Espinal

Instrucciones: Indique la función de las láminas según la terminología de Rexed y su


respectivo nombre según la terminología antigua.

Lámina según terminología Función Nombre según terminología


de Rexed antigua

Instrucciones: Señale correctamente las estructuras anatómicas de la médula espinal


en el siguiente corte transversal:
Parte III - Vía de la micción y control vesical

Instrucciones: Describa cual es la relación del SNC sobre el efecto de micción:

Parte IV – Preguntas

1. ¿Cuántos segmentos tiene la médula espinal?


2. ¿Cuántos nervios tiene cada segmento?
3. ¿Qué es el arco reflejo?
4. ¿Cuál de las regiones siguientes de la sustancia blanca no contiene fibras
corticoespinales?
a. Pirámide de la médula oblongada
b. Cordón lateral de la médula espinal
c. Pedúnculos cerebrales del mesencéfalo
d. Ramo anterior de la cápsula interna
e. Corona radiada
5. Describa los diferencias entre dermatomas y miotomas

También podría gustarte