Filosofias de Calidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SONORA

DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS


DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA
Actividad 6:
“Filosofías de la calidad”

Gestión de la Calidad
Ramos Vázquez Marián Guadalupe
Grupo 3
11:00 – 12:00
Galindo Mendoza Fernando
González Ibarra Ana Victoria
Guerrero Hoyos German Alejandro
Romero Ramírez Valeria Guadalupe
Torres Rojas Gabriela
Valdez Valdez Víctor Manuel

Hermosillo, Sonora
A Lunes 03 de Octubre del 2022
FILOSOFÍAS DE CALIDAD

 W. Edwards Deming define la calidad define la calidad cómo un grado predecible


de uniformidad y confiabilidad a bajo costo y adecuado al mercado, introdujo los
procesos de calidad en Japón a través del control estadístico de proceso.

 Joseph M. Juran define calidad que es un concepto universal aplicable a todos los
bienes y servicios, fue el primero en tratar los aspectos de la administración de la
calidad. Joseph tiene los 10 pasos para la mejora en calidad.

 Philip B. Crosby dice que Calidad es el cumplimiento de los requerimientos es un


error que ha sido prevenido no necesita reparación es conocido por su concepto
de “Cero Defectos”. Philip nos dice que la calidad es gratis.

 Kaoru Ishikawa nos dice que la Calidad tiene que ser construida en cada diseño y
cada proceso. No puede ser creada por medio de la inspección. Kaoru es el 1ro. en
destacar las diferencias entre los estilos de adm. japoneses y americanos, es él
también es el creador del diagrama causa-efecto conocido como diagrama de
pescado o diagrama de Ishikawa.

 Armand V. Feigenbaum fue el primero en utilizar la frase “Control de Calidad


Total; la cuál abarca a toda la organización e involucra la puesta en práctica de act.
Orientadas al cliente. Fue el primer teórico en visualizar la idea de que la calidad
no se centra en el proceso productivo, sino en todas las funciones administrativas
de la organización.

 Genichi Taguchi Ha recibido en dos ocasiones el premio Deming a la calidad.


Genichi define la calidad como la pérdida que un servicio causa a la sociedad
después de haber sido proporcionado. Estas pérdidas son diferentes a las causadas
por la función intrínseca del servicio y esta pérdida es ocasionada por la
variabilidad. Uno de sus desarrollos es el concepto de la Función de Pérdida de la
Calidad.

 Shigeo Shingo Nos explica que la idea básica de su filosofía es que el proceso se
debe detener siempre que ocurra un defecto, se debe identificar la fuente u origen
para prevenir la recurrencia del defecto. Shigeo contribuyo al desarrollo de la
filosofía Just-In-Time, inspecciones en la fuente, y el Poka-Yoke (a prueba de
errores).

 Masaaki Imai es responsable de popularizar el concepto de Kaizen, lo cual significa


mejoramiento continuo para todos, trabajadores y administradores. Asume que
nuestra forma de vida merece un mejoramiento constante. Kaizen significa
mejoramiento continuo en la vida personal, en la casa, la vida social y en el trabajo.
 Claus Moller Fundó la empresa Time Manager International donde desarrolló
herramientas para la administración del tiempo, también escribió el libro Putting
People First, donde señala que la calidad comienza con las personas. (calidad
personal). Nos dice que no es sólo la calidad de productos y servicios lo que es
importante, la calidad de las personas que entregan los productos y servicios
también es esencial. La calidad del Producto y del Servicio depende de los
esfuerzos de los individuos y grupos. Claus nos dice un punto muy importante
sobre la calidad que ningunos de los anteriores había mencionado.

Bibliografía
https://www.amamex.org.mx/blog/los-14-puntos-sobre-calidad-de-edwards-deming.html
https://psicologiaymente.com/biografias/william-edwards-deming

También podría gustarte