Está en la página 1de 13

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

ARTÍCULO DE REVISIÓN

TÍTULO:

PARÁLISIS DE BELL

Curso: anatomía aplicada de cabeza y cuello

Autores:

Coronado Jiménez Jesús

Coronado Jiménez Rocsy

Pérez Alarcón Gabriela

Clavo Torres Britney

Docente:

Mg. C.D. Mónica Ramírez Espinoza

Línea de Investigación:

Ciencias de la salud y el cuidado de la salud humana

Pimentel – Perú 2022


RESUMEN:

Este síndrome se caracteriza por parálisis que afecta al séptimo nervio craneofacial mixto. La fisiopatología se
centra en la participación de los ganglios basales y su capacidad neuronal en los nervios periféricos. Contiene
fibras sintéticas que regulan el movimiento de los músculos faciales. Contiene fibras secretoras para dirigir la
secreción de ciertas glándulas salivales (submaxilares y sublinguales), las glándulas lagrimales y las glándulas
mucosas de la nariz y el paladar. Presenta fibras sensoriales aferentes para la percepción del gusto desde la
parte anterior y media de la lengua, las cuales podrían ser completas o parciales y localizadas en un solo lado.
Los mecanismos inmunológicos y la infestación zy la isquemia del nervio facial son posibles causas del
desarrollo de la parálisis de Bell. Una posible causa es la infección por el virus del herpes simple reactivado
(vhs-1) y otros virus como el virus del herpes, el virus de la varicela-zoster (vzv), que ingresa al cuerpo por
contacto mucocutáneo, con convergencia a través de los nervios periféricos y establece su presencia en forma
más latente. El herpes zoster es la 2 plaga viral más común asociada con la parálisis facial periférica. Otros
agentes infecciosos incluyen el virus de Epstein-Barr, el virus de la rubéola, el citomegalovirus, el adenovirus, el
virus de la influenza B, las paperas, la infección por rickettsiosis. Riesgo de parálisis de Bell durante el
embarazo, preeclampsia grave, diabetes, infección de las vías respiratorias superiores e hipertensión.

PALABRAS CLAVES: Síndrome, parálisis de bell, fibras motoras, nervio facial, mecanismos inmunitarios,
fibras aferentes, fibras eferentes.

ABSTACT:
This syndrome is characterized by paralysis involving the seventh mixed craniofacial nerve. The
pathophysiology focuses on the involvement of the basal ganglia and their neuronal capacity in the peripheral
nerves. Contains synthetic fibers that regulate the movement of facial muscles. It contains secretory fibers to
direct the secretion of certain salivary glands (submandibular and sublingual), the lacrimal glands, and the
mucous glands of the nose and palate. It presents afferent sensory fibers for the perception of taste from the
anterior and middle part of the tongue, which could be complete or partial and located on one side only. Immune
mechanisms and infestation and ischemia of the facial nerve are possible causes of the development of Bell's
palsy. One possible cause is infection with reactivated herpes simplex virus (hsv-1) and other viruses such as
the herpes virus, varicella-zoster virus (vzv), which enters the body through mucocutaneous contact, with
convergence through peripheral nerves and establishes its presence in a more latent form. Herpes zoster is the
2 most common viral plague associated with peripheral facial paralysis. Other infectious agents include Epstein-
Barr virus, rubella virus, cytomegalovirus, adenovirus, influenza B virus, mumps, rickettsiosis infection. Risk of
Bell's palsy during pregnancy, severe preeclampsia, diabetes, upper respiratory tract infection, and
hypertension.

KEYWORDS: Syndrome, bell's palsy, motor fibers, facial nerve, immune mechanisms, afferent fibers, efferent
fibers.

1
1. INTRODUCCIÓN:

Es un trastorno del nervio facial que produce debilidad e inmovilidad de los músculos faciales. La parálisis de
Bell es uno de los desórdenes neurológicos más comunes La parálisis de Bell se manifiesta como una parálisis
facial abrupta. Su etiología específica de estudios científicos que involucran mecanismos inmunitarios,
infecciosos e isquémicos, son causas potenciales para desarrollar la parálisis de bell, como también tenemos
por cambios climáticos. Su epidemiología es de origen idiopático, La afectación facial puede ser izquierda o
derecha en proporciones iguales. Es una condición frecuente con una incidencia total de 15 a 40 casos por
100.000 habitantes anualmente, y una población anual de 40.000 en todo el mundo. Su incidencia fue más
frecuente entre los 20 y 29 años y entre los 50 y 59 años, siendo inusual antes de los 6 años y después de los
60 años. Las mujeres en edad fértil tuvieron un número ligeramente mayor de casos en comparación con los
hombres, sin diferencias en otros grupos de edad. Los pacientes con diabetes, hipertensión e
inmunocomprometidos tienen mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad y, cuando se ven afectados, el 10%
presenta una recaída. En sus exámenes para diagnosticar la parálisis de Bell tenemos el examen físico, incluye
una evaluación computarizada descrita por Isono, tomografía axial computarizada, el electro neurografía y la
evaluación neurofisiológica. La recuperación facial ocurre dentro de los 6 primeros meses.

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. OBJETIVOS GENERAL
 Determinar los factores que provocan la parálisis de Bell.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar los tipos de parálisis de Bell.
 Describir los síntomas de parálisis de Bell.
 Especificar el diagnóstico y tratamiento de la parálisis de Bell.
3. JUSTIFICACIÓN:

En este artículo de revisión se especifica que es una parálisis de bell que afecta a ambos sexos y también a
diversas edades asimismo también muestra los tipos, las causas y sus tratamientos correspondientes
oportunos a cada paciente que padezca esta patología, por lo cual es de gran importancia buscar las
afecciones de esta patología para ver que lo causa que nervios intervienen, y por ende saber sus alteraciones y
manifestaciones clínicas.

4. MATERIALES Y MÉTODOS:

Se realizó una búsqueda detenida sobre el síndrome de parálisis de Bell sus síntomas de cada tipo de parálisis
de Bell y causas que la ocasionan, así como también si es adquirida, congénita e infecciosa. De esta manera,
para la búsqueda se utilizaron buscadores académicos como Pubmed, Scielo, EBSCO, Science direct y
Redalyc.

La búsqueda en línea identificó un aproximado de 15 artículos concernientes al tema, algunos escritos en


idioma inglés y otros en idioma español. Utilizándose el método de búsqueda mediante palabras claves como
“Paralisis de Bell” = Bell's palsy, “Parálisis facial” = Facial paralysis, “Parálisis facial recurrente” = Recurrent
facial palsy, “Herpes Simple” = herpes simplex, “corticosteroides” = corticosteroids, “antivirales” = antivirals

2
Se seleccionaron artículos que cumplan con los criterios de inclusión: Idioma español (criterio 1), no superior a
7 años de antigüedad (criterio 2) y estudios a nivel de Latinoamérica (Criterio 3). En base a ello, de los 15
artículos encontrados: 2 no cumplieron con los criterios 1 y 3, mientras que 3 no cumplieron con el criterio 2.

El resultado total de la búsqueda en línea fue de 10 artículos, de los cuales 7 son referentes parálisis de bell
diagnóstico y tratamiento, 3 artículos referentes a tipos y causas de la parálisis de bell. Estos artículos fueron
asociados en grupos etarios: niños-adolescentes y adultos mayores. Finalmente, todos fueron analizados con
el propósito de conservar específicamente solo los que cumplan los criterios de la investigación

5. RESULTADOS:
6. ¿QUÉ PRODUCE LA PARÁLISIS DE BELL?

Esta patología se genera una vez que el nervio que controla los músculos fasciales, no obstante, se ignora lo
que causa el mal, la mayor parte de los investigadores consideran que es una plaga viral, estos consideran que
el nervio de la cara se inflan ocasionando presión en el canal de Falopio y provoca un infarto, en algunas
ocasiones leves la recuperación acelerado, solamente hay mal en la vaina mielina del nervio, esto es la capa
graso, el cual se usa como aislante, las fibras de cerebro, este trastorno además fue acompañante de la
influencia, dolores de cabeza, patología de Lyme, etc.

7. CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS

El par craneal VII denominado nervio de la cara, primeramente, es la raíz motora y se provoca en el núcleo
ubicado en la protuberancia preeminente, la siguiente es la raíz sensitiva que se da en la parte preeminente en
la parte ala gris, además hay una rama menor y lateral denominado nervio intermedio de Wrisberg, que se sitúa
ciertamente entre la rama motora y el VIII nervio, trasladando la indagación visceral y sensorial, ciertamente los
músculos de la mímica van inervando, abdomen subsiguiente del digástrico, estilohioideo y las glándulas
salivales, en su recorrido va por las papilas del gusto y se ocupa de la expresión de la cara, gusto, secreción
salival y lagrimal.

8. ALTERACIONES ANATÓMICAS

El nervio se inflama comúnmente a una infección viral, una variación en la circulación proveería un edema del
nervio impidiendo el regreso venoso malogrando el nervio también perjudica ocasionando postración a los
músculos cutáneos de la mímica y del cuello, en esta patología se perjudica la saliva, las lagrimas y el gusto,
ya que muestra fibras secretoras para las glándulas salivales, las glándulas lacrimales, nasales y del paladar.

3
9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

En esta enfermedad se describe primordialmente por un principio progresivo de 1 a 2 días extenuación de la


cara que presenta una remisión a 3 semanas al principio del cuadro clínico que presenta, no obstante se
expone casos que debería apartar una enfermedad tumoral y es decir una vez que se da la remisión clínica
luego de 4 meses se da un empeoramiento se expone una parálisis hemifacial, de los músculos de la expresión
de la cara que ocasiona complejidad para alzar la ceja, contentarse, inviabilidad al cerrar la vista o obstáculo al
fruncir los labios, también del desperfecto al hablar, además disminución de la comisura labial, ciertamente otro
de los indicios es la afectación sensible de la mandíbula y atrás del oído e hipersensibilidad del lado
perjudicado.

10. PARÁLISIS DE BELL

La parálisis del nervio facial periférico es un motivo de consulta relativamente frecuente en la práctica general,
afectando de manera igual a damas y caballeros. La parálisis facial periférica más común es la idiopática o de
Bell, en el 70% de los casos. la incidencia anual estimada es de 23/100.000 personas. Este es uno de la causa
más alarmantes de consulta clínica con los pacientes, provocando una ansiedad considerable. Es la manera
más usual (60 a 75%) de parálisis facial periférica. Afecta a ambos sexos por igual y puede aparecer a
cualquier edad. El inicio es más común entre los 20 y los 29 años y 50 y los 59 años, inusualmente antes de los
6 años y luego de los 60. Las damas en edad fértil tuvieron un número ligeramente mayor de casos en
comparación con los hombres, sin diferencias en otros grupos de edad. Además, tres riesgos se manifiestan
durante el embarazo, principalmente en el tercer trimestre y en el posparto inmediato y mediano. Además, los
pacientes diabéticos, hipertensos e inmunocomprometidos tienen mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad,
y cuando se adquiere, el 10% presenta recurrencia.

11. TIPOS DE PARÁLISIS FACIAL:

Hay dos nervios faciales; uno a cada lado de la cara. El nervio facial sale del craneo y pasa por el oído medio y
la glándula parótida, donde se divide en cinco ramas (temporal, temporal, mandibular, mandibular y cervical).
Estas ramas permiten el movimiento de diferentes músculos faciales.

11.1. LA PARÁLISIS FACIAL CENTRAL (PFC)

Se produce por daño en el sistema nervioso central y suele estar presente en pacientes con factores de riesgo
cardiovascular o de edad avanzada. Únicamente producirá dificultad de movimiento en la mitad inferior de la
cara (sin reducir la movilidad de los ojos ni de las cejas) por afectación de los núcleos inferiores del sistema
nervioso central del lado opuesto al dañado, haciendo que los músculos ya no existan o con. Mínima afectación
de la parte frontal y órgano del ojo.

11.2. LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA (PFP).

La parálisis del nervio facial afecta el movimiento de los músculos faciales en toda la cara, formando un cuadro
clínico característico en el que hay derrame de los pliegues naso labiales hacia la enfermedad. Razón, al
desviar el labio en cuña hacia el lado sano, el lado lesionado cerrando los ojos y dejando caer el párpado
inferior.

4
11.3. LA PARÁLISIS FACIAL TRANSITORIA

Se produce por una mala técnica anestésica y se produce cuando el fármaco se coloca en el interior de la
glándula parótida, provocando la falta de movimiento bilateral.

12. CAUSAS DE PARÁLISIS FACIAL:

No se sabe bien los motivos por las que se produce la parálisis de bell, esto se hace mención con una
infección, lo cual son los siguientes:

Aftas y herpes, varicela, epidemia por citomegalovirus, problemas respiratorios, rubéola, paperas, influenza,
patologías de manos pies, y boca, etc.

El nervio que ejerce el control de los músculos de la cara pasa por un conducto estrecho del hueso hasta llegar
al rostro, una vez que se sufre esta patología el nervio se inflama en la gran parte de los casos gracias a la
infección viral, igualmente de los músculos de la cara el nervio perjudica el lagrimeo, la saliva, el gusto.

13. SÍNTOMAS

Los signos y síntomas de la parálisis de Bell aparecen de repente y pueden incluir los siguientes:

 Comienzo repentino de debilidad leve a parálisis total de un lado de la cara, que puede ocurrir en
cuestión de horas o días
 Caída de un lado de la cara y dificultad para hacer expresiones faciales, como cerrar un ojo o sonreír
 Babeo
 Dolor de mandíbula o dentro o detrás de la oreja del lado afectado
 Aumento de sensibilidad al sonido en el lado afectado
 Dolor de cabeza
 Pérdida del sentido del gusto
 Producción excesiva o escasa de lágrimas y saliva

14. DIAGNÓSTICO

Por lo general, no es necesario un examen adicional en casos de parálisis facial unilateral periférica sin otros
síntomas. Si no se dan esta cualidad se remienda investigaciones serológicos y y ciertas patologías como,
herpes virus, mononucleosis, enfermedad de Lyme, citomegalovirus, virus de la inmunodeficiencia humana,
sífilis, techo), imagenología (radiografía simple del conducto auditivo interno y mastoides, tomografía
computarizada, resonancia magnética para evaluar el daño del nervio facial), audiometría y electrofisiología. La
electromiografía es el mejor método de prueba porque evalúa objetiva y cuantitativamente la afectación del
nervio facial y permite establecer el pronóstico de curación de la parálisis de Bell, la prueba de Schirmer, para
medir la secreción lagrimal de ambos ojos, comprobar la secreción salival.

14.1. DIAGNÓSTICO CLÍNICO

5
Es de una investigación de las funcionalidades del par craneal VII se hace una otoscopia para eliminar
enfermedades en el oído medio y la existencia de vesículas en el síndrome de Ramsay-Hunt. Además, se hace
averiguaciones cervical en la que se ve con cuidado la zona parotídea esto logra sospechar un proceso
tumoral.

14.2. DIAGNOSTICO TOPOGRAFICO

se basa en análisis de múltiples construcciones de las ramas del nervio de la cara, debido a que esto posibilita
ubicar el sector de la lesion del nervio pues estos valores serian dichos parcialmente debido a la magnitud de
dicha lesion y serán los indicadores para el pronóstico, esta se integra el examen lacrimal, sialometria, reflejo
estapedial y gustometria.

14.3. ELECTRO DIAGNÓSTICO

Esta prueba es muy confiable para establecer el nivel de lesion neural y de esta forma establecer el
procedimiento conveniente y ofrecer un pronóstico correcto, no obstante, no posibilita establecer heridas del
tercer día, ya que la afectación del recorrido evolutivo en la forma distal esto puede tardar el tiempo dicho.

14.4. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Integra una diversidad de enfermedades de la evolución clínica provocando agotamiento en la mímica, están
tienen la posibilidad de ser como el síndrome de moebius, o pueden presentarse como diversas patologías.

15. TRATAMIENTO:

Ciertamente el 73% y 84% de la parálisis facial se recuperan sin ningún tratamiento por lo cual algunas
personas recomiendan no prevenirla, no obstante, otros autores recomiendan un tratamiento precoz y correcto
puede reducir por un lado el dolor y por lo contrario el grado e intensidad de la inervación y sus consecuencias.

El procedimiento más aceptado todavía es la corticoides en dosis de 1mg/kg/día asimismo si un 5% de los


pacientes, una parálisis respeta el cierre del ojo y el músculo frontal debería hacernos pensar en una afectación
de motoneurona del nervio central y debería ser valorada de manera rápida con exámenes de imagen, la
parálisis lenta debería alertarnos frente a una viable neoplasia, la parálisis de la cara, la parálisis facial bilateral
simultánea debe hacernos pensar en una patología de Lyme, leucemia, sarcoidosis, u otras enfermedades
sistémicas

Mayormente el 85% de los acontecimientos en su totalidad, en pacientes que no se recuperan en ciertas


semanas, la investigación de neurofisiológica del nervio de la cara podría contribuir a decidir el nivel de
neuropatía y regeneración, las consecuencias de los casos que no se recuperan tienen la posibilidad de
integrar: abrasiones corneales y queratitis, debilidad muscular permanente, contracturas, (“lágrimas de
cocodrilo “pueden presentar a lo largo de la masticación)

15.1. El tratamiento inicial de la parálisis facial dependerá de la causa que la origine.

6
v En la situación de la parálisis facial idiopática, el procedimiento inicial principalmente se apoya en la gestión
de antivirales y corticoides.

v Si la parálisis es debida a un traumatismo, su procedimiento con corticoides y se puede arreglar con


cirugía.

v Sin embargo, cuando el párpado no se cierra es elemental la defensa ocular, para eso se aplica gafas de
sol, lagrimas artificiales, pomadas y con un parche a lo largo del sueño.

v En otras ocasiones, como las heridas por cirugía, podría ser primordial el procedimiento quirúrgico.

v La reconstrucción directa: en esta técnica el triunfo dependerá de la falta de tensión entre los nervios de
la cara que se va a rehacer, si tienen la posibilidad de juntar cabos del nervio sin tensión, se realiza una
cierta sutura término-terminal. Si hay tensión entre los cabos, se colocará un injerto nervioso entre ellos.

v Técnicas de reinervación: se basa en la transferencia de nervios, los primordiales nervios donantes son
el nervio hipogloso, el maseterino y el nervio facial contralateral.

v Injertos microvascularizados: El más usado es el músculo que se asocia con un injerto facial cruzado de
nervio sural.

v Fisioterapia: en personas con resolución inconclusa de sus indicios o que expresan consecuencia, usan la
terapia física para la reeducación neuromuscular se lleva a cabo mediante ejercicios movimientos faciales
como elevar las cejas, fruncir el ceño y los labios, cerrar y abrir los ojos, sonreír y silbar frente al espejo.

16. DISCUSIÓN:

Si bien es cierto, más del 86 % de los casos se curan por completo sin debilidad facial residual, incluso sin
tratamiento, y las tasas de curación más altas se observan dentro de los primeros meses.

En pacientes que no se recuperan, las secuelas pueden incluir: abrasiones y queratitis corneales, debilidad
muscular permanente, espasticidad (espasticidad, espasmo, sincinesia, "lágrimas de cocodrilo" al masticar o
exposición al olor y sabor de los alimentos).

La tasa de recurrencia de la parálisis facial periférica en niños es similar a la de los adultos (6-12%), la
recurrencia es más probable en los dos primeros años.

Nos parece muy emocionante exponer este caso clínico, ya que a pesar de que la recurrencia de la parálisis
facial en niños puede ser preocupante, en nuestro caso no hubo patología, se observa basal tras todos los
exámenes posteriores, y la curación de la niña es completa por el momento.

Es importante recordar que el término parálisis facial periférica es un diagnóstico general que incluye diferentes
tipos de patología, pero del 62 al 93% de los casos se identifican como parálisis idiopática o de Bell.

7
Los investigadores informaron la aparición de parálisis facial periférica como una complicación transitoria
después de los procedimientos intervencionistas para el manejo del dolor en pacientes con neuralgia del
trigémino, que no se puede tratar con métodos convencionales y conservador.

17. CONCLUSIONES:

INTEGRANTE 01: La parálisis de Bell es la condición más común del nervio facial. Esta condición se puede
prevenir a tiempo con el tratamiento adecuado y no pone en peligro la vida del paciente. En la parálisis de Bell,
hay cambios en los músculos faciales de imitación, las glándulas salivales sublinguales y sublinguales y la
nariz. Por ello, el odontólogo necesita conocer la anatomía y función del nervio facial, así como la patología que
afecta al nervio facial, incluida la parálisis de Bell. Este es el cambio más común en los nervios craneales VII.

INTEGRANTE: 02: La parálisis se manifiesta como una parálisis facial abrupta, que involucra el VII para
craneal o facial es de función mixta. su fisiopatología está centrada alrededor de la afectación del ganglio
geniculado y su capacidad neurotrópica para los nervios periféricos causada ya sea por mecanismos
inmunitarios, infecciosos e isquémicos.Hay 2 tipos de parálisis la periférica y central, en el caso clínico de la
niña fue periférica causado por un cambio climático, presentó bruscamente un episodio de desviación de la
comisura bucal a la izquierda con imposibilidad para cerrar el ojo derecho y una discreta cefalea hemicraneal
derecha al inicio de la parálisis.

Por esta razón, el odontólogo necesita conocer la función de los nervios craneales. Esto se debe a que las
técnicas anestésicas inadecuadas provocan una parálisis facial temporal, que ocurre cuando el fármaco se
coloca en la glándula parótida y provoca trastornos del movimiento ipsilateral.

INTEGRANTE 03: La parálisis de bell es una enfermedad neuromuscular, caracterizado por la debilidad
muscular facial, provocando la laxitud de una mitad del rostro. Siendo causado como sospecha del virus del
herpes. Esta enfermedad suele desaparecer por sí solo durante unos meses. Como tratamiento se recomienda
un antinflamatorio esteroide de prednisona y protección ocular; Para una recuperación progresiva física se
recomienda fisioterapia, aunque puede tener secuelas como asimetría facial.

INTEGRANTE 04:

La parálisis de Bell suele ser unilateral y afecta a la inervación motora de los músculos faciales, siendo benigna
en la mayoría de los casos, pero siempre se deben descartar posibles causas. Dado el uso comprobado de los
corticosteroides como monoterapia, era dudoso que esto fuera imposible con una combinación de
corticosteroides y antivirales. Sin embargo, a pesar de toda la controversia existente sobre el tratamiento, la
práctica clínica ha demostrado que los dos medicamentos no tienen efectos secundarios significativos en
común, por lo que los corticosteroides se administran en combinación con medicamentos antivirales. Aunque
se seleccionó, los medicamentos antivirales tienen el beneficio de agregar el manejo del tratamiento

8
18. REFERENCIAS:

1. León-Arcila Miguel Evelio, Benzur-Alalus David, Álvarez-Jaramillo Jaime. Parálisis de Bell: reporte de
un caso. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac  [Internet]. 2013  Dic [citado  2022  Jun  07] ;  35( 4 ): 162-166.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
05582013000400004&lng=es.
2. Saborío Cervantes IE, Villalobos Bonilla D, Bolaños Parajeles C. Abordaje de la parálisis de Bell:
diagnóstico y tratamiento. Rev Médica Sinerg [Internet]. 2019;4(6):81–9. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2019/rms196i.pdf
3. Valdez González, Jonathan, Román Pérez, Francisco José, Ponce Moreno, Beatriz, Martín Díaz,
Vicente, Pérez Guerra, Elena, Parálisis facial: ¿Siempre parálisis de Bell?. Revista Clínica de Medicina
de Familia [Internet]. 2013;6(3):169-171. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=169630517010
4. Gallardo Moreno, Soledad, Ruiz Escusol, Salomé, Parálisis facial periférica recidivante. Pediatría
Atención Primaria [Internet]. 2018;XX(77):15-18. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=366657632011
5. Guerrero AM, Maya DG, Santos AD, Gallego JH. Protocolo diagnóstico de la afectación del nervio
facial. Medicine [Internet]. 2015;11(76):4580–5. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541215000694
6. González H, María J. Parálisis de Bell: Parálisis Facial Idiopática. Acta Odontol Venez [Internet]. 2001
[citado el 18 de junio de 2022];39(1):66–9. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0001-63652001000100012
7. León-Arcila ME, Benzur-Alalus D, Alvarez-Jaramillo J. Parálisis de Bell, informe de un caso. Rev esp cir
oral maxilofac [Internet]. 2013 [citado el 18 de junio de 2022];35(4):162–6. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582013000400004
8. Valdez González J, Román Pérez FJ, Ponce Moreno B, Pérez Guerra E, Martín Díaz V. Parálisis facial:
¿siempre parálisis de Bell? Rev clín med fam [Internet]. 2013 [citado el 18 de junio de 2022];6(3):169–
71. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2013000300008
9. Saborío Cervantes IE, Villalobos Bonilla D, Bolaños Parajeles C. Abordaje de la parálisis de Bell:
diagnóstico y tratamiento. Rev Médica Sinerg [Internet]. 2019 [citado el 18 de junio de 2022];4(6):81–9.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=87345
10. Pastas A. Lo que hay detrás de una parálisis facial [Internet]. Com.co. MALLAMAS EPS-I; 2019 [citado
el 18 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.mallamaseps.com.co/index.php/noticias/item/193-lo-
que-hay-detras-de-una-paralisis-facial
11. Corbacho-Zaldívar M, González-Sánchez E. Revisión sistemática sobre la prevalencia de la serología
infecciosa en la parálisis facial periférica. Rev. ORL [Internet]. 2020 [citado el 18 de junio de
2022];12(2):55–65. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-
79862021000200006
12. Lassaletta L, Morales-Puebla JM, Altuna X, Arbizu Á, Arístegui M, Batuecas Á, et al. Parálisis facial:
guía de práctica clínica de la Sociedad Española de ORL. Acta Otorrinolaringológica Española
[Internet]. 2020 [citado el 18 de junio de 2022];71(2):99–118. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31097197/
13. Ribas MÁS, Cerrato LP. Parálisis de Bell. FMC - Formulario Médica Contin Aten Primaria [Internet].
2021 [citado el 18 de junio de 2022];28(9):536–7. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000773.htm
14. Lugones Botell Miguel, Bueno Hidalgo María Luz, Jaime Álvarez Aleida. Parálisis facial y preeclampsia.
Rev Cubana Obstet Ginecol  [Internet]. 2017  Mar [citado  2022  Jul  03] ;  43( 1 ). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2017000100013&lng=es.
15. Lora Andosilla Mario Alberto, Macia Brun Fanny, Cassiani Miranda Carlos Arturo, Herrera Rafael
Ignacio, Luján Agámez Marco Antonio, Hernández Ayazo Helí. Parálisis facial periférica bilateral como
presentación inicial del síndrome de Guillain-Barré: informe de un caso. Acta Neurol
Colomb. [Internet]. octubre de 2015 [citado el 2 de julio de 2022]; 31(4): 440-446. Disponible (1) en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482015000400013&lng=en.

9
19. ANEXOS

FIGURA 1: Nervio facial FIGURA 2: Aspecto clínico


la paralisis facial

FIGURA 4: Trastornos musculares


FIGURA 3: Parálisis facial transitoria

10
FIGURA 6: Trastornos glandulares FIGURA 5: Trastornos visuales

FIGURA 7: Trastornos acústicos

11
Análisis y
Participante:
Concepción, Resumen – Materiales y Resultados - Tratamiento revisión
Autor (A): Conclusiones
diseño Introducción métodos Diagnóstico - Discusión crítica del
Coautor (A)
artículo
Coronado
Jiménez    
Jesús
Pérez
Alarcón    
Gabriela
Coronado
Jiménez    
Rocsy
Clavo
Torres    
Britney

12

También podría gustarte