Está en la página 1de 18

“SIGNIFICA”

2
El Proceda es un proyecto ciudadano de educación
ambiental que busca gestionar y realizar acciones que
contribuyan a la resolución de problemas y al fortalecimiento de
potencialidades ambientales, enmarcado en las estrategias de la
Política Nacional de Educación Ambiental.

Fuente: policía nacional de Colombia


¿ Que se debe de tener en cuenta para realizar un
proyecto de educación ambiental?

 El diagnóstico ambiental de la comunidad en la


que se pretende intervenir.
 la regionalización y participación de la comunidad 4

para promover una educación ética, integral y de


calidad .

Criterios para su
conformación
 Pertinencia en la problemática de la
 Comunidad
 Contextualización
 Interdisciplinar
 Interculturalidad
 Intersectorial

5
Apoyarse en las
investigaciones de educación Basarse en el respeto, la
ambiental y para el desarrollo tolerancia y tener en
Ser un proyecto sostenible, resolviendo los cuenta los conceptos de
enriquecido por el problemas del entorno y en la participación, autonomía,
entorno, que permita la búsqueda de soluciones gestión y concertación
organización y integrando a toda la
participación comunitaria comunidad.

Buscar la participación de la
Tener carácter
interdisciplinario, con el
El PROCEDA “DEBE” comunidad y de organizaciones
que le permitan incidir en el
propósito de resolver entorno local y regional como
problemas ambientales Juntas de Acción
propios de las comunal, Juntas Administradoras
comunidades Locales, ONG, ORG, entre otras.
Tener mecanismos de
autocontrol en todos los
momentos del proceso, buscar fuentes de
determinando los requisitos cofinanciación; pero para
prioritarios para alcanzar los gestionar los proyectos
objetivos, planteando, de iniciales
manera económica y rentable,
alternativas de solución viables.
6
Pasos para Elaboración PROCEDA

Establecer Titulo Diagnóstico de la zona a Antecedentes


intervenir

Seleccione para denominar su El diagnóstico realizado Mencione si anteriormente se


proyecto un nombre que ofrezca una previamente, realice un rastreo de han dado actividades
idea clara del tema que trata, la información que permita tener una relacionadas con el proyecto o
población beneficiaria y del lugar en imagen general del entorno en si se enmarca dentro de los
que se ejecutará. El nombre debe donde piensa realizar el Proyecto planes de alguna organización
responder a tres interrogantes:

Ciudadano de Educación Ambiental. o entidad
¿Qué se va a hacer?
 ¿Sobre qué?
 ¿Dónde?

7
Pasos para Elaboración PROCEDA

Descripción de las posibles


Descripción del problema a alternativas de solución para Población Objetivo
resolver mediante la resolver el problema
ejecución del proyecto
Especifique el número de
Se enumeran tres posibles beneficiarios directos
De todos los problemas
soluciones incluyendo una información
ambientales identificados en
sobre sus características
el diagnóstico del sector
sociales, económicas, sexo,
específico, algunos serán
edad, etc. Incluya también
más importantes que otros.
los beneficiarios indirectos

8
Pasos para Elaboración PROCEDA

Objetivo general
Localización Justificación Resumen

Indicar con claridad la Explicar por qué es En resumen del proyecto Tener en cuenta que
localización y el área de importante su ejecución. explicando en forma breve este debe ser claro,
influencia del proyecto cómo se llama, en qué alcanzable, medible,
consiste, dónde se localiza, delimitado por el
beneficiarios, recursos tiempo y debe
• Cuáles son las razones que disponibles para la ejecución mencionar a los
dan origen al proyecto. del mismo. beneficiarios.
• Cuáles son sus beneficios.
• El por qué de la localización
del proyecto y del área donde
se desarrollará.
• Por qué consideramos que la
población beneficiaria debe ser
la que definimos

9
Pasos para Elaboración PROCEDA

Objetivo Especifico Resultados Cronograma

Escriba pequeños pasos Qué se espera de cada una de las


indispensables para acciones anteriormente
alcanzar el objetivo relacionadas (explique número y
general calidad de los resultados)

Permite cuantificar los


Metas
objetivos

Señala el logro de
Indicadores
un objetivo

Fuentes de
verificación

10
Pasos para Elaboración PROCEDA

Sostenibilidad
Presupuesto
Materiales e insumos

Es importante que el grupo


Defina el costo de todos los reflexione y planee la
Defina los principales recursos necesarios para llevar a estrategia y acciones que
elementos, materiales cabo el proyecto. utilizará para que el
o insumos requeridos PROCEDA y su impacto se
mantengan en el tiempo y de
qué manera beneficia a la
comunidad y al entorno.

11
▹ Todos los proyectos de Educación Ambiental de carácter formal, no formal o
informal que sean remitidos al Fondo Nacional Ambiental, FONAM para su
financiación y cofinanciación, deberán ir acompañados del concepto técnico
y de viabilidad del Ministerio de Educación Nacional, cuando se trate de
proyectos nacionales, o de la Secretaría de Educación o del organismo que
haga sus veces, de la respectiva entidad territorial en donde se vayan a
ejecutar dichos proyectos.

12
▹ Constitución política de Colombia de 1991.
▹ Ley 99 de 1993
▹ Ley General de Educación (Ley 115 de 1994)
▹ Política Nacional de Educación Ambiental 13
(2002)
14
1. UNIDADES MUNICIPALES DE ASISTENCIA TÉCNICA
AGROPECUARIA “UMATAS”

2. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO


TERRITORIAL

3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL “MEN” 15

4. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NACIONAL

5. INSTITUCIONES EDUCATIVAS

6. JARDINES BOTÁNICOS

7. SECTOR PRODUCTIVO
Establecimiento de huertas y viveros.

16

Educación Ambiental.

Fuentes hídricas.
 TRANSFORMACIÓN.

 PARTICIPACIÓN.

 FORMACIÓN DE VALORES
 INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES. 17

 INTERCULTURALIDAD.

 CONOCIMIENTO EN : CULTURA, TERRITORIO,


IDENTIFICACIÓN
 DE PROBLEMAS SOCIALES, HÁBITAT.

 ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

 file:///C:/Users/BEAT/Downloads/GUIA%20ME
TODOLOGICA%20PROCEDA.pdf
 http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/educaci
on-ambiental
 http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/educaci
on-ambiental/educacion-ambiental-por-
territorios/instrumentos-y-estrategias-de-
politicas/proceda-proyectos-ciudadanos-de-
educacion-ambiental
 http://bproyectos.car.gov.co/guias%20y%20pr
ocedimientos/GUIA%20PRESENTACION%20
DE%20PROYECTOS%20DE%20COFINANCI
ACION%20EN%20PROCEDAS%20EDUCACI
ON%20AMBIENTAL%20DCASC.pdf

18

También podría gustarte