Está en la página 1de 23

“Saber para ser”

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Tema:
PROYECTO SOCIAL “FUNDACIÓN REPSOL” ECUADOR

Integrantes:
AMÁN CRISTINA
CHICAIZA MERCY
CUESTA PRISCILA
OROZCO ERIKA
QUINATOA PAOLA
YAMBAY DANIELA

Semestre:
Noveno “1”
SEPTIEMBRE – FEBRERO 2020
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4

OBJETIVOS ........................................................................................................................... 5

PROYECTO SOCIAL............................................................................................................ 6

ETAPAS DE UN PROYECTO SOCIAL .............................................................................. 6

1) Identificación de la necesidad: ....................................................................................... 6

2) Definición de los grupos de interés y las necesidades específicas de la comunidad


afectada por la cuestión a resolver:..................................................................................... 7

3) Creación del equipo de trabajo: ...................................................................................... 8

4) Planificación: .................................................................................................................. 8

5) Ejecución: ....................................................................................................................... 9

6) Supervisión y evaluación: .............................................................................................. 9

OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS SOCIALES ............................................................... 9

¿QUÉ IMPLICA UN PROYECTO SOCIAL? ..................................................................... 10

CLASIFICACIÓN SEGÚN LAS NECESIDADES ............................................................ 10

INDICADORES ................................................................................................................... 11

CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES ............................................................... 11

Independencia ................................................................................................................... 11

Verificabilidad .................................................................................................................. 11

Validez .............................................................................................................................. 11

Accesibilidad .................................................................................................................... 12

EJEMPLO DE UN PROYECTO SOCIAL .......................................................................... 12

FUNDACIÓN REPSOL ECUADOR .................................................................................. 12

NUESTRO COMPROMISO CON LA SOCIEDAD ECUATORIANA ............................. 12

FUNDACIÓN REPSOL Y LA EDUCACIÓN ................................................................ 13


Proyecto Waorani Minkayonta ......................................................................................... 14

SOMOS ENERGIA SOCIAL .......................................................................................... 14

Waorani Minkayonta .................................................................................................... 16

El trabajo en la escuela Waorani, docentes, alumnos y padres de familia. .................. 20

Impacto y sostenibilidad del proyecto Waorani Minkayonta ....................................... 22

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 23
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer acerca de la evaluación social mediante la recopilación de información sobre
proyectos sociales desarrollados en nuestro país para emitir opiniones sobre el tema.

OBJETIVO ESPECÍFICO
 Recopilar información sobre la evaluación social mediante la indagación en fuentes
bibliográficas y páginas web relacionadas a proyectos sociales.
 Elaborar un Marco teórico acerca de la evaluación social y proyectos en vigencia
dentro de nuestro país.
 Presentar la información recabada a través de una presentación dinámica que permita
definir los factores que intervienen en la evaluación social.
PROYECTO SOCIAL
Los proyectos sociales buscan cambiar el mundo a mejor. Eliminar desigualdades, buscar el
equilibrio y mejorar las condiciones de vida de otros seres humanos.
Es frecuente que este tipo de acciones impliquen otros ideales como:

El respeto al medio
La sostenibilidad: medio
ambiente: que es
y fin en sí misma. La
también el respeto a la
continuidad en el
sociedad, presente y
tiempo es un objetivo
futura, y que configura
primordial y, como tal,
en gran medida la
debe ser considerado
estrategia a seguir en
desde los primeros
cualquiera de estos
estadios de todos los
proyectos, aunque no
proyectos sociales.
sean de corte ecológico.

La participación: que implica


el compromiso y mejora la
efectividad del proyecto.

ETAPAS DE UN PROYECTO SOCIAL


La formulación precisa y concreta de un proyecto exige conjugar armónicamente todos los
pasos que nos llevan a la consecución del mismo, tanto la fase de diagnóstico de necesidades,
de identificación de objetos, de especificación de actividades, de tiempo de ejecución, como
los recursos de que se dispone para llevar a cabo el proyecto.
Aunque todas las iniciativas son diferentes y en cada caso deben analizarse las circunstancias
particulares, entre las principales etapas de un proyecto social se podrían citar las siguientes:

1) Identificación de la necesidad:
Esta fase comienza por recabar la información que se precisa sobre un tema, para profundizar
en ella y detectar un problema específico en el que centrarse. Además, conviene reforzar el
conocimiento extraído de esta abstracción mediante:

Desplazamientos físicos
al lugar donde se planea
llevar a cabo la acción.

Talleres para desarrollar


las principales ideas que
dirigirán la iniciativa.

Investigación y análisis
más a fondo.

2) Definición de los grupos de interés y las necesidades específicas de la comunidad


afectada por la cuestión a resolver:
La segunda de las etapas de un proyecto social consiste en puntualizar los aspectos a tratar
durante la ejecución del proyecto, para poder aumentar la precisión de la planificación. En
esta fase hay que tener en cuenta que:

a) Se considera grupos de interés a


las personas involucradas en el
problema: tanto las afectadas por él
en mayor o menor medida, como
las que tienen la capacidad de b) No puede concluir este paso sin
influir en su resolución o propiciar haberse evaluado las necesidades y
el cambio. fortalezas de la comunidad relacionada
con el problema planteado.
3) Creación del equipo de trabajo:
Cualquier proyecto requiere de factor humano. Las personas son las que se encargan de
convertir en realidad las metas descritas sobre el papel.
Las etapas de un proyecto social relacionadas con la composición del grupo de trabajo pueden
resolverse mediante:

La asociación
con otras
organizaciones.

El
reclutamiento
de perfiles
especializados

La solicitud de
colaboración a
personas de
círculos cercanos.

4) Planificación:
Cuando se tiene claro el propósito, los objetivos y los recursos (materiales y humanos que se
precisan y de que se disponen) es momento de marcar las directrices a seguir. La
planificación es fundamental para poder alcanzar la meta planteada y, para hacerla
correctamente es interesante apoyarse en técnicas de gestión de proyectos como:

Diagrama de
Gantt.

Pert.

Camino de la
ruta crítica.
5) Ejecución:
En esta etapa se desarrolla lo planeado. Los equipos se ocupan de luchar por la consecución
de sus objetivos, los recursos se consumen controladamente y el papel del Project Manager
en una de las etapas de un proyecto social más determinantes para su resultado es orquestar
todos los movimientos para que el esfuerzo concluya en un resultado satisfactorio.

6) Supervisión y evaluación:
La monitorización esencial para comprobar que se avanza hacia las metas planteadas. El
establecimiento de indicadores para la recogida de métricas sobre áreas relevantes que
ayuden a hacer un seguimiento adecuado del progreso de proyecto resulta esencial. A la vista
de los datos se podrán realizar los ajustes necesarios para no perder alineación con el objetivo
último.
La última de las etapas de un proyecto social sería la de finalización, cuando la iniciativa se
da por concluida y se confirma que se ha logrado el fin propuesto.

OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS SOCIALES

Mejorar la calidad de vida de la Generar oportunidades de inversión para


población en donde se ejecuta el resolver problemas existentes en la sociedad,
los cuales pueden estar concentrados en
proyecto, dicho de otro modo, prima un
diversos aspectos, como por ejemplo: la
criterio de beneficio social antes que un infraestructura necesaria para el desarrollo
criterio de beneficio económico. Sin de actividades económicas o sociales,
embargo, en la preparación del proyecto, también puede invertirse en fortalecer las
debe demostrarse que la inversión a capacidades de los actores sociales, de modo
realizar logra el objetivo de mejorar o que estos puedan generar sus propias
cambiar la situación de la población acciones de desarrollo, o cualquier otra
inversión que persiga mejorar la situación de
afectada con un problema cualquiera
una comunidad cualquiera o modificar su
(sean habitantes o instituciones problemática actual, con fines de convertirla
sociales), en donde dicho problema en comunidades que tengan oportunidades
limita la mejora de la comunidad o el de bienestar social.
grupo social en donde se ubica el
proyecto.
¿QUÉ IMPLICA UN PROYECTO SOCIAL?
Una reflexión seria y rigurosa sobre aquel problema social concreto que pretendemos
mejorar.

Tomar conciencia de las necesidades existentes y elegir un


problema concreto que precise solución y, además, que esa
solución se contemple como posible.

Seleccionar un problema concreto que presente una solución


viable.

Elaborar un diseño científico.


Aplicarlo a la práctica para transformarla y mejorarla.

Apertura y flexibilidad en su aplicación.


Originalidad y creatividad en la elaboración del proyecto.

Partir siempre de la práctica, desde la óptica de quién vive el


problema, cómo lo vive y que posibilidades vislumbra de
solución del mismo.

CLASIFICACIÓN SEGÚN LAS NECESIDADES


Los Proyectos Sociales intentan siempre resolver una carencia, una necesidad y miran
siempre al futuro que intentan mejorar. Podrían clasificarse de acuerdo a cómo intentan
satisfacer la necesidad de acuerdo a ello se podrían clasificar de la siguiente manera:

Los que apuntan a introducir tecnologías organizativas para producir


cambios en las situaciones.

Los que apuntan a la satisfacción directa de una determinada carencia en


base a estándares sociales.

Los que facilitan indirectamente la satisfacción de una necesidad especial.

Los que introducen nuevos sistemas productivos para mejorar situaciones


sociales.

Los que afectan a situaciones que se apartan de una normalidad


socialmente definida.
INDICADORES

Su función es ofrecer
INDICADORES informaciones generales sobe
DESCRIPTIVOS los temas que se están
investigando o evaluando.

Ofrecen datos cuantificables


y pueden ser válidos en
INDICADORES
procedimientos inductivos, TECNOLÓGICOS
partiendo de datos concretos
y observados.

Los indicadores conceptuales


son los que guardan mayor
INDICADORES "potencialidad" científica, pero
CONCEPTUALES. su uso queda en la práctica muy
limitado por los recursos y
datos disponibles

CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES


Independencia
Cada indicador debe evaluar una sola meta. No es aconsejable usar el mismo indicador para
medir diferentes metas y objetivos.

Verificabilidad
Los indicadores deben establecerse para que nos permitan comprobar empirícamente los
cambios que se van produciendo con el proyecto y que su significado sea idéntico tanto para
el defensor del proyecto como para las personas que se oponen a él.

Validez
Los indicadores deben servir para medir todos y cada uno de los efectos que persigue el
proyecto/programa.
a) Validez lógica o de contenido. Es un presupuesto previo. Es el proceso que implica
una relación entre el concepto y el indicador.
b) Validez concurrente o de criterio. Exige el contrastar el indicador con otras
operaciones realizadas del mismo concepto, para comprobar su correlación.
c) Validez de constructo. Se examina la consistencia existente entre diversos
indicadores de un mismo concepto.
d) Validez predictiva. Consiste en examinar si la correlación de un indicador de un
concepto es significativa con los indicadores de otros conceptos.

Accesibilidad
Cuya obtención sea relativamente fácil o poco costosa, ya que es poco recomendable dedicar
un gran esfuerzo a la utilización de indicadores de evaluación y de su medición.
González (1986) propone, además de la validez y fiabilidad como notas esenciales, estas
otras características que deben poseer todos los indicadores:
a. Sensibilidad. Los indicadores deben tener la capacidad de captar los cambios que se
producen en una situación o en un problema.
b. Especificidad. El indicador reflejará los cambios de una situación/problema que nos
interesa estudiar y únicamente estos.
c. Comparabilidad. El indicador utilizará instrumentos de medición equiparables
mediante escalas homogéneas.

EJEMPLO DE UN PROYECTO SOCIAL

FUNDACIÓN REPSOL ECUADOR

NUESTRO COMPROMISO CON LA SOCIEDAD ECUATORIANA


Más de once años mejorando la calidad de vida de las comunidades cercanas a las
operaciones de Repsol, nos acreditan como una institución con vocación de servicio y
comprometida con el desarrollo del Ecuador.
Repsol Ecuador S.A. creó voluntariamente en 2001 la Fundación Repsol Ecuador, como
prueba de su compromiso con la sociedad ecuatoriana y con el objetivo principal de trabajar
por el desarrollo de las comunidades indígenas y mestizas ubicadas en territorios de
influencia del Bloque 16.
En este contexto, la Fundación Repsol Ecuador fue fundada el 11 de mayo de 2001 mediante
acuerdo Nº 2704 del Ministerio de Bienestar Social del Ecuador (actual Ministerio de
Inclusión Económica y Social - MIES) y comenzó sus actividades al mes siguiente.
Si bien el territorio en el que la Fundación inicialmente ha venido trabajando abarcó
prácticamente la totalidad de la geografía ecuatoriana, a excepción de la región insular; desde
2006, se ha priorizado en mayor medida el desarrollo de la Amazonía, especialmente de las
provincias de Orellana y Sucumbíos.
En el período 2001-2014, la Fundación ha apoyado 184 proyectos de desarrollo con una
inversión propia de 8.3 millones de dólares, y con una inversión de aliados estratégicos de
13.5 millones de dólares. En consecuencia, el costo total de los proyectos asciende a 21.8
millones de dólares, que se traducen en bienestar social y mejora de la calidad de vida del
ecuatoriano.

FUNDACIÓN REPSOL Y LA EDUCACIÓN


La educación de un país, es herramienta fundamental para su desarrollo. Por ello, Fundación
Repsol Ecuador no cesa sus esfuerzos para mejorar la calidad educativa de Ecuador y sus
habitantes.
La educación constituye una de las herramientas más efectivas en la lucha contra la pobreza
y la exclusión. Es por esto que la Fundación considera que esta área es prioritaria para la
consecución de los objetivos planteados, especialmente en lo que se refiere a:

Colaborar en el cambio de las condiciones educativas o crearlas en las


zonas donde la Fundación actúa, propiciando decisiones favorables
respecto a la escolarización, formación y propuestas curriculares.

Apoyar cambios
Proporcionar las ayudas técnicas, materiales y humanas
curriculares que permitan
para mejorar las condiciones de la enseñanza
adecuar la educación a las
(infraestructuras, equipamientos...) y el acceso a la
necesidades y
educación por parte de los más desfavorecidos.
características locales.

Conceder becas.
Fomentar las actividades de
Contribuir al desarrollo y Profesionalizar y especializar
investigación, a partir de la
respeto de la diversidad laboralmente jóvenes y adultos
prestación de servicios de
cultural y lingüística. para mejorar su acceso a
laboratorio.
fuentes de trabajo.
Proyecto Waorani Minkayonta

El proyecto contribuye al fortalecimiento de la educación en las comunidades Waorani de


Guiyero, Timpoka, Ganketapare y Peneno, con pertinencia cultural, lingüística y ambiental.
Por lo que se busca el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Mejoramiento y Fortalecimiento de
Fortalecimiento del
adaptación del la capacidad física y
talento humano
currículo educativo tecnológica

Difusión de las Integración


experiencias comunitaria al
educativas proceso educativo

SOMOS ENERGIA SOCIAL

La Fundación Repsol Ecuador, es una persona jurídica de derecho privado, sin fines de lucro,
constituida en el 2001, con el objetivo de servir al Ecuador y especialmente a la Región
Amazónica Ecuatoriana (RAE).
La Fundación, a lo largo de estos años ha establecido una serie de alianzas con actores
públicos y privados, ONGs, Gobiernos Autónomos Descentralizados -GADs-, Misiones
Religiosas, asociaciones, empresas, comunidades étnicas; y, demás actores de la sociedad
civil, que han conjugado esfuerzos para llevar a feliz término más de 200 proyectos durante
su vida institucional, con una incidencia destacada y positiva en los diversos grupos humanos,
particularmente los colectivos vulnerables, a los cuales se han dirigido.
Al momento y gracias a los aportes económicos de los consorcios Bloque 16 y 67, con Repsol
Ecuador S.A. como operador y sus socios: SINOCHEM, OPIC y AMODAIMI, la Fundación
Repsol Ecuador, se encuentra ejecutando algunos proyectos sociales, entre los cuales se
destacan:
Waorani minkayonta:
mejorando la calidad de la
educación en las
comunidades Waorani del
Parque Nacional Yasuní-
PNY

del área médica en la


edificación “mis años Granja porcina experimental
dorados” para las personas con la junta parroquial de
de atención prioritaria en la Dureno, cantón Lago Agrio,
ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos.
Cantón Lago Agrio”

Construcción y Consultorio móvil: juntos


funcionamiento de una por tu salud, Fundación
piscina de hidroterapia de Repsol y Cruz Roja
rehabilitación y Ecuatoriana

Estos proyectos que contribuyen a una población total aproximada de 36.384 beneficiarios
directos y 69.051 beneficiarios indirectos, se los realiza incorporando y privilegiando trabajo
local, participación comunitaria y una permanente capacitación que posibilita generar capital
social, ciudadanía responsable y empoderada respecto de su realidad, sus desafíos presentes
y futuros.
Todos los proyectos apuntan a segmentos sociales vulnerables que merecen la atención
prioritaria; en este sentido, se requiere un rol activo de actores privados y sin fines de lucro
que contribuyan a generar un potencial social, el cual posibilite sumar esfuerzos en los cuales
los protagonistas sean los propios actores y beneficiarios de la sociedad civil.
Cada proyecto tiene su sello de identidad y trascendencia, en virtud del impacto social que
generan, dentro de los mismos y como ejemplo de las particularidades geográficas, étnicas,
sociales, culturales y ambientales, haremos referencia al siguiente proyecto en materia
educativa:
Waorani Minkayonta
"Mejorando la educación en las comunidades Waorani del Parque Nacional Yasuní"
En el Parque Nacional Yasuní, se encuentran localizadas importantes comunidades de la
nacionalidad Waorani, una minoría étnica ancestral en el contexto de la Amazonía
ecuatoriana, cuyos primeros contactos con la sociedad nacional, se remontan a mediados del
siglo pasado. A lo largo de los años de relación con la sociedad nacional, uno de los temas
críticos y fundamentales ha sido y es el de la educación, gestionado por contados actores
presentes en sus entornos.
Tratándose de un tema de trascendencia para el presente y futuro de estas comunidades, en
las cuales aún se pueden evidenciar bajos niveles de escolaridad, altos niveles de deserción
escolar, débil vigencia del principio de la interculturalidad bilingüe, escasa inserción al
bachillerato y a la educación superior.
En este contexto, se formuló el proyecto educativo “Waorani Minkayonta” focalizado en la
comunidad Waorani de Guiyero, ubicada en la parte norte del Parque Nacional Yasuní, bajo
la responsabilidad de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), por medio de
la Estación Científica Yasuní (ECY), apoyado y promovido por la Fundación Repsol Ecuador
que, tiene como objetivo fundamental, mejorar la calidad de la educación de la mencionada
comunidad Waorani, incluyendo a educandos de otras varias comunidades cercanas, como
Timpoka, Ganketepare y Peneno. Waorani Minkayonta, proyecto educativo que beneficia
directa y globalmente a 157 habitantes (33 estudiantes) de las comunidades mencionadas, se
ejecuta en el Centro Educativo Intercultural Bilingüe CECIB-IKA y Colegio Yachana Inti -
Anexo Guiyero, ubicados en la comunidad Waorani de Guiyero, que intersecta con el río
Tiputini y constituye área de influencia directa de las operaciones del Bloque 16 y Bloque 67
y, con la Estación Científica Yasuní de la PUCE.
Waorani Minkayonta se desarrolla bajo el modelo de la Educación Intercultural Bilingüe,
promovida por el Estado Ecuatoriano para las 14 nacionalidades y pueblos indígenas del país
que, entre otros aspectos y en función del deber ser de la interculturalidad, incorpora
elementos propios de la cultura Waorani y su vida:
1.Fortalecer los recursos humanos 2. Mejorar la gestión y adaptación
de la escuela y colegio de Guiyero y del currículo al contexto socio- 3. Fortalecer la capacidad física
comunidades cercanas, con el cultural, lingüístico y ambiental de
objetivo de llevar a cabo una la etnia Waorani, en consonancia y tecnológica de la escuela y
educación intercultural- bilingüe con la política pública en materia de colegio de Guiyero.
con calidad y equidad. educación intercultural.

4. Integración comunitaria al 5. Difusión de las experiencias


proceso educativo. educativas.

Estas actividades son desarrolladas por un equipo multidisciplinario de docentes e


investigadores de la PUCE, entre los que encontramos a lingüistas, antropólogos, psicólogos
educativos, sociólogos y pedagogos especialistas en educación rural, los mismos que, han
permitido conocer y vivir la cotidianidad de la realidad de la escuela Waorani y aportar en la
mejora del proceso educativo de este centro de estudios CECIB-IKA.

Este proyecto ha sido conceptualizado con el fin de contribuir al fortalecimiento de las


capacidades y potencialidades de los grupos étnicos minoritarios, para auspiciar la igualdad,
la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la diversidad, prioridades que han
sido señaladas en el Plan Nacional de Desarrollo denominado como Plan Nacional para el
Buen Vivir (2013-2017).
Específicamente, tiene el propósito de impulsar el mejoramiento de la calidad educativa en
las comunidades Waorani de Guiyero, Timpoka, Ganketapare y Peneno, con pertinencia
cultural, lingüística y ambiental.
Este objetivo será alcanzado mediante la consecución de los siguientes resultados:
Fortalecimiento del talento humano

Mejoramiento y adaptación del currículo educativo


Fortalecimiento de la capacidad física y tecnológica

Integración comunitaria al proceso educativo


Difusión de las experiencias educativas

El trabajo en la escuela Waorani, docentes, alumnos y padres de familia.


Waorani Minkayonta, está socializado y legitimado por las mencionadas comunidades
Waorani del área norte del Parque Nacional Yasuní, y ha permitido fortalecer las capacidades
de once profesores, entre profesionales y bachilleres, mediante talleres y cursos de
capacitación y actualización docente en diferentes temáticas como:
a) Refuerzo metodológico en técnicas de aprendizaje innovadoras, prácticas educativas
significativas, orientación del desempeño docente en el aspecto técnico – pedagógico
y la aplicación de los instrumentos del Ministerio de Educación para medir el
desempeño docente y estudiantil.
b) Planeamiento Institucional y elaboración del Plan Escolar Anual y Diario, conforme
los lineamientos de la autoridad educativa.
c) Manejo del ambiente de clase, mediante la organización del aula y el
aprovechamiento del uso efectivo del tiempo, fomentando la participación, la
evaluación del rendimiento de los niños y niñas conforme a las destrezas y logros
esperados en las cuatro áreas básicas: Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias
Naturales, Estudios Sociales o asignaturas del tronco común.
d) Capacitación para la aplicación efectiva del currículo, con la elaboración de
materiales educativos, integrando nuevos conceptos metodológicos y didácticos en
las clases e incorporando: interculturalidad, bilingüismo y educación ambiental como
ejes transversales.
En primera instancia, el apoyo brinda una capacitación acompañada de jornadas continuas
de Asistencia Técnico Pedagógica (ATP) que permiten solventar las debilidades cognitivas
de los estudiantes con la participación del personal del proyecto. Las ATP sirven a los
docentes, quienes refuerzan conocimientos de los chicos a través de clases extraordinarias en
las cuatro áreas, y en base a sus necesidades particulares. En el ámbito del lenguaje, se
proporciona asistencia enfocada en la lecto – escritura, tanto en el castellano como en el
waotededo (lengua de los Waorani).
En segunda instancia, la mejora de la gestión y adaptación del Currículo al contexto socio-
cultural, lingüístico y ambiental de la etnia Waorani, para lo cual, se ha desarrollado un
documento técnico que ha recogido toda la información “in situ” del entorno ambiental,
social, cultural, lingüístico y económico con relación al quehacer educativo de estas
comunidades; documento que ha sido trabajado y socializado con la comunidad, docentes y
autoridades zonales del Ministerio de Educación, el mismo que se encuentra en su fase de
revisión y aprobación por parte de la autoridad rectora de la educación en el Ecuador.
Se ha planteado también la adaptación curricular, que es un documento que analiza aspectos
psicopedagógicos y etnológicos, elementos básicos del currículo y su forma de aplicación
para una adecuación curricular con una pertinencia cultural, lingüística y ambiental para la
Educación General Básica del CECIB – IKA.
Todo este trabajo no tendría un sustento formal si el ambiente escolar no es el adecuado, por
tal razón, se realizaron las mejoras en los espacios de aprendizaje mediante adecuaciones
físicas y tecnológicas a la escuela de Guiyero, remodelación de aulas, dotación de mobiliario
escolar y la instalación de juegos infantiles dentro de un estudio técnico que recoge las
necesidades comunitarias y los requerimientos pedagógicos que mejoren el ambiente de
trabajo multigrado que se desarrolla en este establecimiento educativo.
Waorani Minkayonta no ha descuidado el trabajo asociado a la comunidad, pues entiende y
comprende que es uno de los pilares del quehacer educativo, motivo por el cual se ha
integrado a la comunidad al proceso educativo con diferentes actividades de vinculación, con
talleres de liderazgo, organización comunitaria, prevención integral de la salud, orientación
a padres de familia, instrucción en legislación educativa y ambiental, pintura, arte,
innovación de artesanías y huertos escolares; que han permitido, generar un mayor nivel de
compromiso por parte de los padres de familia, un primer nivel de empoderamiento (aún no
óptimo) del espacio físico y sobre todo en el control del ausentismo de los niños al centro
educativo.
Impacto y sostenibilidad del proyecto Waorani Minkayonta
La formación y capacitación de los maestros que atienden a la población Waorani, las
reformas y propuestas al Currículo para acoplarlo al contexto socio-cultural y ambiental del
área, la dotación de recursos que mejoran la aplicación del Currículo y el espacio de
aprendizaje, así como el acompañamiento de procesos de calidad para el aprendizaje de los
estudiantes Waorani y las acciones en la articulación de la familia hacia la comunidad en el
proceso educativo, deben transferirse hacia un efecto multiplicador y sostenible. En este
sentido, para la población Waorani es importante que sus niños, niñas y jóvenes, reciban una
educación de calidad para que cuenten con los conocimientos y destrezas necesarias que le
permitan desenvolverse en el mundo occidental, sin dejar de sentirse e identificarse como
Waorani, con su propia identidad y riqueza cultural.
La Fundación Repsol Ecuador y la Estación Científica Yasuní de la PUCE, mediante este
proyecto piloto, colaboran, como lo han hecho hasta ahora, en este esfuerzo compartido. La
experiencia y los avances alcanzados hasta el momento, constituyen un positivo testimonio
y buen ejemplo, para que otras entidades se interesen por apoyar a la educación de los
Waorani y la preservación de su lengua y las determinantes de su vida cotidiana.
Estamos convencidos de que la educación es la mejor herramienta de toda sociedad para su
progreso, cohesión social y futuro; y, en este sentido, el proyecto descrito y gestionado junto
a las comunidades mencionadas, contribuirá al desarrollo sustentable entre lo social, político
y ambiental del pueblo Waorani; bajo el principio e imperativo de vivir la interculturalidad
y el bilingüismo a través del tiempo y como garantía de un país que defiende y preserva su
condición de estado plurinacional y multiétnico
BIBLIOGRAFÍA
https://obsbusiness.school/int/blog-project-management/proyectos-sociales/proyectos-
sociales-el-cambio-hecho-realidad
https://www.monografias.com/docs115/proyectosocial/proyectosocial.shtml
https://es.slideshare.net/andrege27/importancia-del-desarrollo-de-proyectos-sociales-en-
nuestra-region
http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/viewFile/3443/3461

También podría gustarte