Está en la página 1de 14

Reporte

Nombre: Frida Joana Rojas Martínez Matrícula: 2924780


Nombre del curso: Nombre del profesor:
Desarrollo de Proyecto de Psicología Mtra. Mabel Osornio Huerta
Organizacional
Módulo: Actividad:
2 2
Fecha: 29-agosto-22
Bibliografía:
https://forms.gle/oeC7MmhGfimEVw2P9
https://forms.gle/EN5FUn4K9f5bZaSv6
https://forms.gle/7Z7EWRh3kySVmi8v5

Objetivo:
Recabar la información necesaria a través de aplicación de la encuesta y observación
directa para realizar un diagnóstico del clima, cultura, confianza y compromiso
organizacional.

Generar e implementar el plan de acción, con base en los resultados del diagnóstico, una
vez que se tenga la retroalimentación del representante del cliente.

FASE 2

Frida Joana Rojas Martínez

2924789

Campus Las Torres

Mtra. Mabel Osornio Huerta


Reporte

30 de agosto de 2022

GRUPO REFACCIONARIO TR

CALLE JOSE MARIA ARTEGA 956


81 3440 7739 EXT.109
rrhh@todorefacciones.mx
GIRO REFACCIONARIO
VENTA DE REFACCIONES FUEL INJECTION

JUSTIFICACIÓN DE LA SELECCIÓN DE LA EMPRESA


 En la actualidad es una de las empresas donde estoy laborando por lo
que se perfectamente como encargada del departamento de Recursos
Humanos lo que podría beneficiar y lo que hace falta implementar dentro
de la misma, así como tengo la facilidad de que los proyectos se lleven a
cabo de manera puntual sin ningún problema.
ANTECEDENTES
Empresa fundada en noviembre de 2016 en la ciudad de Monterrey, Nuevo
León, con capital 100% Mexicano con nombre comercial TR, TODO
REFACCIONES, estableciéndose como un referente importante en la
comercialización de refacciones automotrices de Fuel Injection para vehículos a
gasolina y Diesel, con una variedad muy extensa de productos originales,
importados y reacondicionados para darles una segunda vida y ser clave
importante para posteriormente presentarse como una empresa socialmente
responsable.
 Clima Organizacional, cultura, confianza y compromiso organizacional
son factores determinantes para el impulso y crecimiento de una
empresa, para esto hay que hacer observaciones puntuales y cálculos
de lo que se quiere mantener a flote y lo que se quiere llegar a ser.
 Estilos de liderazgo: es lo que caracteriza a cada departamento, persona
o encargado por lo que va a llevar a cabo y como va a fusionarse para el
cumplimiento de la visión y misión de la empresa puesto que de este
modo puede dividir en
o Liderazgo Autocrático que básicamente con los lideres con un
poder absoluto sobre los trabajadores
Reporte

o Liderazgo Burocrático que son todos los lideres que aseguran


que sigan todas las reglas de forma rigurosa y precisa por sus
seguidores
o Liderazgo Participativo o Democrático que son los lideres que
invitan a otras personas a integrar equipos y contribuir durante el
proceso de la toma de decisiones
o Liderazgo “Laissez-Faire” que dejan que los miembros que
forman el equipo trabajen por su propia cuenta consiguiendo que
se comunique absolutamente todo el equipo
o Liderazgo Transaccional que básicamente nace de la idea de
que los miembros del equipo lleguen a obedecer todo lo que su
líder ponga
 Gestión del cambio, esto se explica básicamente con la velocidad en
que el mundo presenta cambios a nivel personal y laboral
enfrentándonos al presente y futuro por medio de agentes de cambio
buscando facilitar la implementación exitosa de los procesos de
transformación en la vida cotidiana a nivel regional, nacional o mundial.

Resultados:
Aplicación de instrumentos
 Cultura Organizacional:
Reporte
Reporte
Reporte
Reporte

 Factor Confianza:
Reporte
Reporte
Reporte

 Nivel de Compromiso
Reporte
Reporte
Reporte
Reporte

Elaborar el diagnóstico
Realizar un diagnóstico de cada uno de los temas, con un enfoque sistémico y holístico,
considerando toda la información derivada para realizar propuestas de intervención.

Una vez considerando la cantidad de investigación que se requirió para esta


fase el diagnostico previsto podría ser la falta de comunicación y la falta de
liderazgo dentro de la empresa, no por todas las áreas puesto que en la
reunión con el gerente pudimos hacer algunas observaciones sobre diferentes
áreas, posterior a esto el resultado de las preguntas o los métodos de
evaluación aplicados son únicamente del Gerente ya que no como encargada
del departamento no podría responder esto, basándonos en lo anterior hay que
hacer que esta evaluación que hizo el gerente la realicen todos los empleados
para tener una mejor apertura o visión sobre lo que se esta estableciendo en la
empresa.

Conclusión:
Con base en lo ya trabajado y la experiencia que he tenido en el área puedo
concluir que la presente actividad solo es una fracción de lo que se puede
trabajar en la empresa, aun faltan cosas mas conductuales que poco a poco y
con los resultados obtenidos podríamos desenvolver y sobre todo podríamos
tener cierta expectativa de lo que se quiere lograr dentro de la empresa.

Aun que si nos vamos por el desarrollo Organizacional, este se va a relacionar


con el funcionamiento efectivo de las personas dentro de la organización con
un fin común y para llegar a un buen desarrollo organizacional es necesario
emplear diversos valores y destacar los mismos de la empresa, puesto que en
la actualidad se busca mejorar las condiciones de trabajo y las relaciones entre
los mismos empleados orientándolos al cumplimiento de las metas en beneficio
de la empresa, generando estrategias orientadas a mejorar el ambiente laboral
y facilitar los recursos necesarios para los empleados.

También podría gustarte