Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DEL 2- 28 DE MARZO

Eligiendo un problema
Durante esta semana elegiremos un problema de los comentados la semana
anterior. Elegiremos el problema que consideremos no sólo es más relevante en
nuestro salón de clase, sino que es posible en algún momento proponer
alternativas de solución. 

 En la participación de esta semana presentaremos el problema elegido y


describiremos: 
 Cómo se presenta y cuáles pueden ser las condiciones o causas de que
esté presente.

PROBLEMÁTICA:
Los alumnos de 5° y 6 ° de la escuela primaria Nezahualcóyotl de la
comunidad de Tzoquiaco no comprenden los textos que leen.

En el salón de clases como es bien sabido la lectura forma parte del día a día
pues de ella parten muchas actividades a realizar, sin embargo, desde el inicio del
ciclo escolar pude notar en mis alumnos problemas con la comprensión de los
textos.

Pude darme cuenta de ello con la realización de actividades de lectura, al pedirles


que lean en voz alta frente al grupo, al pedirles que lean algún texto de su interés
y luego una explicación, escuchando pude percatarme que no respetan los signos
de puntuación ni de acentuación, además de que pierden el interés pues se les
dificulta concentrarse, también tienen problemas para pronunciar ciertas palabras
que no les suenan familiares, cambian palabras por otras , no tienen una lectura
fluida , algunos de ellos aun leen silabeando , y dos de ellos no tienen una
estrategia para no perder la secuencia de lectura , es decir leen y se pierden de
párrafo .

Otro aspecto que me ayudo a visualizar esta problemática es que al momento de


realizar una actividad tienen muchas dudas pues no comprenden las instrucciones
que vienen en el libro o que yo les dicto.

Las causas de esta problemática pueden ser variadas como por ejemplo el hecho
de que los alumnos no practiquen la lectura de manera frecuente, muchos de ellos
aún no dominan la lectura, otra causa puede ser el desconocimiento de alguna
palabras dentro de la lectura, problemas de memoria, falta de dominio de las
estrategias para leer un texto, (como subrayar lo más importante o leer dos veces
un texto), desconocimiento y/o falta de dominio de las estrategias de lectura, sin
embargo una de las principales causas, es el que los alumnos son bilingües,
aunque no tienen como lengua materna la lengua náhuatl, si la han aprendido
algunos desde casa y otros por el contexto comunitario, lo anterior puede generar
confusión en los alumnos, independientemente de si el náhuatl es lengua materna
o no.
Al realizar la reflexión sobre la problemática hallada dentro de mi grupo escolar,
puedo ver lo importante que es buscar alternativas de solución, y evitar un rezago
educativo.

También podría gustarte