Está en la página 1de 40

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.

º 01
RESOLVEMOS PROBLEMAS DE DOS ETAPAS
PRIMER GRADO
Desarrolla los siguientes problemitas.

Un artesano de la regió n vendió 8 monederos de cuero. 9


monederos tejidos y 3 guantes de alpaca. ¿Cuá ntos
monederos vendió en total?, ¿Cuá nta artesanía vendió en
total?

PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA

En el quiosco hay 39 paquetes de galleta. Hoy en la mañ ana


vendieron 20 paquetes y en la tarde 12.
¿Cuá ntos paquetes de galleta quedaron sin vender?

PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA

Elena fue temprano al mercado a comprar fruta para su


juguería, 27 kilos de naranja y 12 de papaya. En la tarde
regresó
ANEXOS para comprar 10 kilos de fresa,
1° PRIMARIA 1

¿Cuá nta fruta compró en total Elena?


PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA

Federico tiene 23 canicas, su papá le trajo 10 má s. Federico


regaló a su amigo 12 canicas.
¿Cuá ntas canicas le queda en total?

PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA

Desarrolla en tu cuaderno el siguiente problema.

Manuel vende 45 bicicletas por la mañ ana, 12 bicicletas por


la tarde, al día siguiente vendió 15 má s. ¿Cuá ntas bicicletas
vendió en un día?, ¿Cuá ntas bicicletas vendió en total en los
dos días?

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 01


RESOLVEMOS PROBLEMAS DE DOS ETAPAS

ANEXOS 1° PRIMARIA 2
SEGUNDO GRADO

1. Rosita tiene 25 canicas. Pierde 7 jugando y le regala 5 a


Diego.
¿Cuá ntas canicas le queda?

PRIMERA ETAPA

SEGUNDA ETAPA

2. Rosita tiene 15 muñ ecas se le pierde 5. Si su mamá le


regala 12 muñ ecas rubias. ¿Cuá ntas muñ ecas tiene Rosita?

PRIMERA ETAPA

SEGUNDA ETAPA

Juanita vende 26 helados de fresa el día miércoles, 26 helados


de chocolate el jueves, y 29 helados de lú cuma el viernes.
¿Cuá ntos helados vendió el miércoles y el jueves?, ¿Cuá ntos
helados vendió en los tres días?

ANEXOS 1° PRIMARIA 3
PRIMERA ETAPA

SEGUNDA ETAPA

Marina compró 10 kilos de limó n, se le perdió 5 kilos, y su tía le


llevó en la noche 15 kilos má s. ¿Cuá ntos kilos de limó n tiene
Marina?

PRIMERA ETAPA

SEGUNDA ETAPA

Desarrolla en tu cuaderno el siguiente problema.


Sandra tiene 20 soles de sus ahorros. Pierde 8 soles y gasta 3 soles en paletas, ¿Cuá nto de
dinero le queda a Sandra?

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 02


ORDENAMOS NUESTRA VIDA Y NUESTRAS ACCIONES

ANEXOS 1° PRIMARIA 4
PRIMER GRADO
Escribe el número del 1 al 6 según el orden que realiza sus actividades y escríbelo.

----------------------------------------- -------------------------------------------
---------------------------------------- -------------------------------------------

----------------------------------------- -------------------------------------------
---------------------------------------- -------------------------------------------

------------------------------------------ -------------------------------------------
----------------------------------------- -------------------------------------------

Unir las figuras con el número de orden correspondiente

1
ANEXOS 1° PRIMARIA
1 1 1 5
Busca
las

siguientes palabras en la sopa de letras y píntalos de diferentes colores.

DESAYUNAR
LAVARSE
ALMORZAR
CENAR
TAREAS
BAÑARSE
CAMBIARSE
PEINARSE
CEPILLARSE
ESCRIBIR
JUGAR
LEVANTARSE
LEER

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 02


ORDENAMOS NUESTRA VIDA Y NUESTRAS ACCIONES
SEGUNDO GRADO

ANEXOS 1° PRIMARIA 6
COMPLETA LOS RECUADROS CON LAS ACCIONES QUE REALIZA A DIARIO.

Levantarse ducharse afeitarse vestirse maquillarse


cepillar hacer la cama peinar bañ arse desayunar
Preparar el desayuno ir al trabajo ir a la escuela ir a la cama
Dormir despertarse

ANEXOS 1° PRIMARIA 7
MI RUTINA DIARIA
¡Hola! Me llamo César. Tengo 7 añ os y vivo en huamanga. Hoy te contaré un poco sobre las
actividades que realizo. Todos los días me despierto a las seis de la mañ ana. Me levanto y me
cepillo los dientes. Luego, toma una ducha como a las 6:20 am. Me visto, tomo una taza de
café y dejo limpio los utensilios. Me gusta comer saludable porque mi papá dice que me
ayudará a tener muchas energías. Después, me voy a la escuela. Allí estudio y participo en las
clases. Regreso a mi casa a la 1:00 pm. Deseo que llegue rá pido el día Viernes porque me
gusta jugar deporte en la clase de educació n física. Soy uno de los mejores estudiantes
porque leo y hago mis tareas con anticipació n.
Por la tarde algunos días voy a casa de mis primos para hacer las tareas. Juego con mi
mascota y ayudo en algunos quehaceres a mi madre. Por la noche ceno junto a mis padres,
miro mi programa de televisió n y me acuesto a dormir. Mi rutina diaria es bastante relajada.
Escribe ocho actividades que César hace cada día:
¿A qué hora se despierta César?

ANEXOS 1° PRIMARIA 8
………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué hace César después de levantarse?

………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué hace César después de tomar su café?

………………………………………………………………………………………………………………

¿Por qué César comer saludable?

………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuá l es su deporte favorito de César?

………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué hace cesar en la escuela?

………………………………………………………………………………………………………………

¿Có mo ayuda césar a su madre?

………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué dice César de su rutina diaria?

………………………………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 03


DIALOGAMOS SOBRE LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS
PRIMER GRADO
Escribe los nombres de los alimentos saludables y explica a tus compañeros y
compañeras la importancia de consumirlos.

------------------------------------------------

ANEXOS 1° PRIMARIA 9
---------------------------------------------------------

--------------------------------------------

------------------------------------------------

Relaciona los alimentos que consumió cada niño para encontrarse en ese estado.

ANEXOS 1° PRIMARIA 10
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 03
DIALOGAMOS SOBRE LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS
SEGUNDO GRADO

Colorea, recorta y pega según se clasifican los alimentos.

ANEXOS 1° PRIMARIA 11
ALIMENTOS SANOS ALIMENTOS CHATARRAS

ALIMENTOS NUTRITIVOS Y POCO NUTRITIVOS


Las frutas, verduras, legumbres, carnes, leche, huevos, etc., son alimentos que nos
proporcionan proteínas, vitaminas y minerales que nos ayudan a crecer sanos y fuertes.

ANEXOS 1° PRIMARIA 12
Pinta y nombra cada uno de los alimentos que observas, luego escribe sus nombres en las
líneas de abajo segú n su clasificació n

CARNES VERDURAS FRUTAS OTROS


.............................. ................................ .............................. ............................
.............................. ................................ .............................. ............................
.............................. ................................ .............................. ............................
.............................. ................................ .............................. ............................
.............................. ................................ .............................. ............................
Las GOLOSINAS no nos alimentan y no debemos comerlas en exceso, de vez en cuando
puedes comer alguno que otro.

Escribe a lado de cada alimento la palabra: nutritiva y No nutritiva:

Leche ................................. Verduras .................................

Chocolates ................................. Chupetines .................................

Caramelos ................................. Carnes .................................

Huevos ................................. Paletas .................................

Frutas ................................. Papa, arroz .................................

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 04


ORACIÓN AL ÁNGEL DE LA GUARDA

ANEXOS 1° PRIMARIA 13
PRIMER GRADO
Completa con las siguientes palabras las oraciones.

CUIDA DIOS ESPIRITU MENSAJES

_______________________________________ invisibles
Fueron creadas por _________________________________
Lo alaban y envían _________________________________
Y uno te __________________________ a vos.
Une los puntos empezando del nú mero 1 para descubrir la imagen.

Arma el
siguiente rompecabezas del Ángel de la guarda. Dibuja En los cuadros en
blanco las cuatro piezas que falta.

ANEXOS 1° PRIMARIA 14
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 04

ANEXOS 1° PRIMARIA 15
ORACIÓN AL ÁNGEL DE LA GUARDA
SEGUNDO GRADO
¿Qué es rezar? completa con las vocales

R ____ Z___R ____S H ____B L _____R C____N

D ____ ______S P _____R ______ D _____R L _____ G R _____C ___ ____ S.

Completa la oración del Ángel de la guarda y colorea la imagen.

COMPAÑÍA DÍA
GUARDA

JESÚS LOS MARÍA

Á ngel de la __________________________

Dulce ________________________________

No me desampares ni de noche ni

De ______________________

Hasta que descanse en los brazos de

______________________; __________________; y

_______________________.

ANEXOS 1° PRIMARIA 16
Busca las palabras en la sopa de letras y Completa la oración del ángel de
la guarda con las mismas palabras
MARÍA

DESAMPARES

COMPAÑ ÍA

DÍA

PERDERÍA

SOLO

AMANEZCA

BRAZOS

GUARDA

ANGEL DE MI GUARDA
Á NGEL DE MI ____________________,
DULCE ________________ ;
NO ME ________________
NI DE NOCHE, NI DE _________.
NO ME DEJES ___________
QUE ME _______________.
HASTA QUE __________________
EN LOS ________________
DE JESÚ S, JOSÉ Y_______________.
AMÉN

ANEXOS 1° PRIMARIA 17
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 05
POSIBLE O IMPOSIBLE
PRIMER GRADO
OBSERVA CADA BOLSA. VAMOS A METER LA MANO EN CADA BOLSA Y SIN MIRAR
VAMOS A SACAR UNA BOLA
COMPLETA CON POSIBLE O IMPOSIBLE SEGÚN CORRESPONDA

Sacar una bola verde es _________________________

Sacar una bola naranja es __________________________

Sacar una bola verde es __________________________

Sacar una bola naranja es _______________________

Sacar una bola azul es ____________________________

Sacar una bola verde es __________________________

Sacar una bola morada es _______________________

Sacar una bola azul es ____________________________

Sacar una bola rosada es ________________________

ANEXOS 1° PRIMARIA 18
Une con una línea cada suceso con su clasificación.

Vamos a sacar una bola al azar de la bolsa.

Sacar una bola


verde, azul o
roja.

Suceso posible

Sacar una bola


azul.

Suceso
imposible

Sacar una bola


amarilla.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 05

ANEXOS 1° PRIMARIA 19
POSIBLE O IMPOSIBLE
SEGUNDO GRADO

Nuestra vida está llena de incertidumbre, de eventos que no sabemos con qué
certeza ocurrirá n. Por ejemplo, no conocemos de antemano quién ganará el partido
de fú tbol o qué nú mero saldrá al lanzar un dado. Muchas personas quisieran
predecir el futuro para saber qué decisió n tomar ante determinada situació n.

Completa los enunciados con las palabras POSIBLE O IMPOSIBLE, según corresponda.
- Si estudio mucho entonces es __________________________ que tenga buenas notas.

- Si cierro los ojos es _________________________________ que no vea.

- Si soy hijo ú nico entonces es ____________________________________ que tenga hermanos.

Escribe el número de sucesos en el cuadro POSIBLE O IMPOSIBLE según corresponda:


POSIBLE IMPOSIBLE

1. Lanzar un dado y que salga un nú mero mayor que cero (0).


2. Tirar dos dados y que la suma de los resultados sea 25.
3. Tirar 2 monedas al aire y que me salgan 3 caras
4. Tirar un dado y que el resultado sea un nú mero par y el otro impar
5. Ganar la lotería sin haber jugado
6. Sacar un chicle de menta de una bolsa de chicles de mentas
7. Sacar un chicle de fresa de una bolsa de chicles de mentas.
8. Tirar dos mendas al aire y que te salgan dos caras
9. Contagiarse de la Covid 19 sin salir de casa.
10. Desear no contagiarse de la Covid 19 pero manteniendo contacto con extranjeros.

Escribe dentro del paréntesis F si la sucesió n es FALSO o V si es VERDADERO:

ANEXOS 1° PRIMARIA 20
A. Al lanzar un dado tenemos 6 resultados posibles (______)

B. Intentar sacar, sin ver, una bola AMARILLA de una caja que tiene 3 bolas verdes, 2
bolas rojas, 2 bolas azules y 1 bola negra. (______)

C. Lanzar una moneda tres veces y obtener como resultado cuatro caras. (______)

D. La ruleta está dividida en 12 sectores iguales, cada sector con un color diferente:

 Es POSIBLE que al girar la ruleta caiga


en el color AMARILLO. (______)
 Es POSIBLE que al girar la ruleta caiga
en el color NEGRO. (______)
 Es IMPOSIBLE que al girar la ruleta
caiga en el color ROJO. (______)
 Es IMPOSIBLE que al girar la ruleta
caiga en el color VIOLETA. (______)
 Es IMPOSIBLE que al girar la ruleta
caiga en el color LILA. (______)
 Es IMPOSIBLE que al girar la ruleta
caiga en el color BLANCO. (______)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 06

ANEXOS 1° PRIMARIA 21
SEMANA DEL NIÑO
PRIMER GRADO
Decora la imagen por la semana del niño utilizando la técnica del puntillismo.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 06

ANEXOS 1° PRIMARIA 22
SEMANA DEL NIÑO
SEGUNDO GRADO
Utiliza la técnica del puntillismo para decorar y escribe una frase por la semana del
niño.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 07

ANEXOS 1° PRIMARIA 23
LEEMOS CÓMO PREPARAR UNA COMIDA PERUANA
PRIMER GRADO
ENSALADA DE FRUTA
INGREDIENTES
- 12 plá tanos 1 kilo de manzana

- 1 papaya 1 yogurt

- Naranja uva

PROCEDIMIENTO
1. Lavar las frutas
2. Pelar el plá tano, manzana, papaya, naranja y uva
3. Cortar en cuadritos la fruta
4. Colocar las frutas en un recipiente
5. Echar el yogurt y mezclarlos
6. Servir y degustar

Colorea las respuestas correctas.

ANEXOS 1° PRIMARIA 24
¿Qué tipo de texto es?

Un aviso Un texto Una noticia


instructivo

Escribe las partes del texto instructivo.

Marca el ingrediente que no está en la receta.


a. Plá tano
b. Papaya
c. Kiwi
Escribe tres palabras que indican acció n y forma una oració n con cada una.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 07

ANEXOS 1° PRIMARIA 25
LEEMOS COMO PREPARAR UNA COMIDA PERUANA
SEGUNDO GRADO
Los textos instructivos contienen indicaciones para realizar una tarea. Los manuales y lo
recetarios por ejemplo son algunos de este tipo de textos.
Lee el siguiente texto instructivo
SOLTERITO DE QUESO
INGREDIENTES
- 1 cebolla
- 1 tomate
- 300gr de queso fresco
- 2 choclos
- 200gr de habas
- Aceitunas para decorar
- Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN
1. En una olla pon a hervir las habas y los choclos
2. Una vez cocido el choclo desgrá nalo
3. Pica la cebolla, tomate y el queso
4. Coló calos en un tazó n y sazó nalos con sal, pimienta y vinagre
5. Mezcla los ingredientes
6. Una vez sazonado el solterito estará listo para servir
7. Colocar las aceitunas al gusto.
Responde las siguientes preguntas:
¿Cuá ntas partes tiene el texto instructivo?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Para qué nos sirve el texto?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿Qué comida saludable aprendieron a preparar?
_______________________________________________________________________________

ANEXOS 1° PRIMARIA 26
Dibuja algunos ingredientes de la receta.

Forma una oración con cada uno de ellos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 08

ANEXOS 1° PRIMARIA 27
CONOCEMOS LOS RECUERDOS DE NUESTRA COMUNIDAD
PRIMER GRADO
Escribe los nombres del lugar turístico que estás observando, utiliza las tarjetas
móviles.

M- A - C- U -H

P - C - H - U -C - I

---------------------------------------------------------

L - I -N - A - E - S
D - E

N -Z -A—C -A

--------------------------------------------------------

R -E --S—E—V—A-R-

N – A – I – C – O – N -L –
A D -E P - A -A
-R --A -C -S

---------------------------------------------------------

Relaciona correctamente cada la imagen con su respectivo nombre

ANEXOS 1° PRIMARIA 28
Líneas de nazca

Parque Nacional
del Manu

El Candelabro
del desierto

Las Islas
Ballestas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 08

ANEXOS 1° PRIMARIA 29
CONOCEMOS LOS RECUERDOS DE NUESTRA COMUNIDAD
SEGUNDO GRADO
UN VIAJE MARAVILLOSO
Un día, Lula la lechuga y Dina la sandía le pidieron a su amigo Camió n Suyo que las llevara a
conocer lugares del Perú . Camió n Suyo arregló bien sus llantas, que estaban un poco
desgastadas y las recogió de sus casas un lunes muy temprano.
-Nos iremos hacía el sur, quiero que conozcan Paracas y vean de cerca el Candelabro del
desierto que por muchos es considerado “hermano” de las líneas de Nazca y có mo se ha
mantenido por cientos de añ os sin perder su forma. También visitará n las Islas Ballestas que
en un tiempo fueron objeto y escenario de una guerra entre Perú y chile, donde podrá n ver
desde muy cerca las aves, los pingü inos y lobos marinos. Este lugar es una zona productora
de guano, por lo que deben ir preparadas para el olor, dijo Camió n suyo.
- ¿Allí hace calor? – preguntó preocupada la lechuga – no quiero secarme como la vez pasada.
Claro que hace sí, Paracas está en la Costa. Así que anda preparada para que no te pase nada.
Continuaremos la ruta de viaje hacia Nazca que está a 210 Km desde Paracas. Allí conocerá n
las líneas de Nazca, las cuales en un principio se crearon por motivos puramente rituales,
pero má s tarde fueron colocá ndose a lo largo del camino que llevaba a Cahuachi para animar
las vistas desde éste. Algunas de las líneas má s famosas son el colibrí, el có ndor, el pelícano,
la arañ a, el mono, el có ndor y el denominado “Astronauta” (representaba a un pescador).
-Después de Nazca, iremos hasta Arequipa. Te comento que esa ciudad está en la Sierra –le
dijo a Dina la sandía – para que te pongas abrigo, guantes y chalina y no te mueras de frío.
-Está bien, no te preocupes, estoy bien preparada – contestó la sandía. Excelente. Arequipa
es la segunda ciudad má s poblada del Perú , posee hermosas construcciones coloniales, como
iglesias, templos, monasterios y casonas de la época de la conquista, hay volcanes y nevados.
Conocerá n el Volcá n del Misti, el Cañ ó n del Colca y se fotografiará n en la Plaza de Armas.
-Después iremos a Cusco en tren, porque voy a estar cansado dijo Camió n Suyo. Cusco, es
uno de los destinos má s importantes del país y del mundo. Allí podemos destacar Machu
Picchu joya arquitectó nica construida con la sabiduría de los antiguos incas, las ruinas de
Sacsayhuaman, y Choquequirao conocida coma la hermana sagrada de Machu Picchu.
-Eso está muy bien –dijeron las dos amigas.
-Después del Cusco, tomaremos un avió n para llegar al Parque Nacional del Manu que está
en la Selva, en Madre de Dios, donde viajaremos en canoa para conocer la rica biodiversidad,
como los guacamayos y en la densa selva amazó nica, que es el hogar de jaguares, caimanes
negros y monos arañ a.
– Terminó de contarles el plan de viaje.
Las dos amigas revisaron nuevamente todo su equipaje. Llevaban todo lo necesario para
recorrer el Perú en camió n, en tren, en avió n y en canoa.
Responde las siguientes preguntas según la lectura:

ANEXOS 1° PRIMARIA 30
¿Quiénes viajaron?
………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué iban a observar en Paracas?
………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Por qué hace calor en Paracas?
………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué iban a observar en Nazca?
………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuá les son algunas de las líneas má s famosas de Nazca?
………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Por qué se crearon las líneas de Nazca?
………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuá les son algunas construcciones coloniales de Arequipa?
………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué iban a conocer en Arequipa?
………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Có mo es el clima de Arequipa?
………………………………………………………………………………………………………………………………
¿En qué departamento está n Machu Picchu?
………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué conocerá n en Madre de Dios?
………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Có mo se viaja en la Selva?
………………………………………………………………………………………………………………………………

Describe con tus propias palabras los lugares turísticos de nuestras comunidades.

ANEXOS 1° PRIMARIA 31
LAGO TITICACA

________________________________________________
________________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

SACSAYHUAMAN

_______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

CAÑON DEL COLCA

_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
________________________________________________

¿Menciona qué lugares turísticos hay en tu regió n?


………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 09

ANEXOS 1° PRIMARIA 32
CLASIFICAMOS A LOS ANIMALES POR SU DESPLAZAMIENTO
PRIMER GRADO
Marca con una (X) según corresponda.
VUELA CAMINA SE ARRASTRA NADA
LORO
BALLENA
JIRAFA
VACA
LIEBRE

Reconoce los animales que se desplazan por el agua, recorta y pégalos.

ANEXOS 1° PRIMARIA 33
Reconoce los animales que se desplazan por el aire, recorta y pégalos.

Observa y une con líneas de colores.

VUELA CAMINA SE ARRASTRA NADA

¿Qué necesitan para trasladarse? Escribe las palabras donde corresponda.

PATAS ALETAS ALAS

ANEXOS 1° PRIMARIA 34
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 09
CLASIFICAMOS A LOS ANIMALES POR SU DESPLAZAMIENTO

ANEXOS 1° PRIMARIA 35
SEGUNDO GRADO
Completa el siguiente esquema

CLASIFICACION DE ANIMALES
POR SU DESPLAZAMIENTO

CAMINAN, CORREN,
NADAN VUELAN SE ARRASTRAN SALTAN

Escribe cómo se desplaza los siguientes animales.

Escribe cómo se desplaza los siguientes animales.


a) Un có ndor: ________________.

ANEXOS 1° PRIMARIA 36
b) Un asno: ________________.

c) Un cerco: ________________.

d) Una paloma: ________________.

e) Un lobo: _______________.

f) El tucá n: _______________.

Observa y responde:
1. Las aves tienen _______________ para poder volar.
2. Los peces tienen ______________ para poder nadar.
3. El conejo, venado, etc., tienen _____________ para poder caminar, correr, saltar.

Escribe el nombre de algunos de los animales que se trasladan de las siguientes


maneras:

 Caminan, corren, saltan:


_____________________________________________________________________________________

 Vuelan: _____________________________________________________________________________________

 Nadan: _____________________________________________________________________________________

 Se arrastran: _________________________________________________________________________________

Escribe V o F según que la respuesta sea verdadera o falsa.

1. La mariposa no tiene alas.


2. El perro sabe saltar.

ANEXOS 1° PRIMARIA 37
3. El atú n es buen nadador.
4. La llama tiene 2 patas.
5. El pulpo nada con sus aletas.
6. El caracol no puede saltar
7. El caballo salta
8. El canguro camina
9. El perro y el gato caminan
10. El caracol se arrastra
11. La víbora repta

Responde las siguientes preguntas:


¿Qué utilizan los animales para desplazarse?

_____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

¿De qué depende el desplazamiento de los animales?

_____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

¿Para qué se desplazan los animales?

_____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 10


LA ALIMENTACIÓN SANA ES SINÓNIMO DE VIDA

ANEXOS 1° PRIMARIA 38
Menciona algunos beneficios de comer saludable
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué alimentos consumes en tu hogar?


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANEXOS 1° PRIMARIA 39
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuá l es tu estatura? ¿Crees que tienes peso y talla adecuado? (dialoga con tu familia)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Completa el siguiente cuadro, escribiendo los alimentos y la cantidad de veces aproximada
que consumes en tu familia, al día o a la semana. Guíate del ejemplo.

ALIMENTOS Cantidad de consumo.

Pan integral 3 veces por semana

ANEXOS 1° PRIMARIA 40

También podría gustarte