Está en la página 1de 37

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°5

1. NOMBRE DEL PROYECTO : “Conocemos el mundo de los dinosaurios”


2. DURACIÓN APROXIMADA : Del 8 al 19 de agosto de 2022
3. GRUPO DE EDAD : 4 años

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO:


Hace algunas semanas los niños y niñas de la I.E.I Simón Bolívar, del aula Hortensia de 4 años, muestran interés por conocer un poco más acerca
de los dinosaurios. Por ello la docente plantea la siguiente pregunta: ¿niños/as quisieran saber un poco más de los dinosaurios? ¿quisieran saber
de qué se alimentaban? ¿cómo nacían? Al escuchar las respuestas de los niños se puede evidenciar que los niños y niñas tienes conocimientos
previos acerca de los dinosaurios.
A partir de este interés de los niños y niñas se plantea el siguiente proyecto con la finalidad de que los niños absuelvan algunas dudad y
conozcan un poco más de los dinosaurios.
Los niños y niñas propondrán temas de interés como su nacimiento, crecimiento, clases, habitad, alimentación especies, y sobre todo como se
extinguieron, además identificar características de esa época relacionadas con el ser humano; para que los niños y las niñas realicen un recorrido
basados en la exploración, investigación y desarrollo de actividades lúdicas.
Organizamos nuestras primeras ideas y preguntas orientadoras para la Planificación con los niños:

¿QUE SABEMOS DE
LOS DINOSAURIOS?
¿COMO NACEN?

¿COMO SON?
¿QUE COMEN?
POSIBLES COMPETENCIAS A DESARROLLO:
 Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

Después del diálogo se preguntará a los niños y niñas: ¿Qué nombre les gustaría poner al proyecto? Sugieren varias propuestas.

Los niños sugieren varias propuestas:


 “Conocemos el mundo de los dinosaurios”
 …………………………………………………………
 …………………………………………………………

3.1 PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

ÁREAS COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS


CAPACIDADES (CRITERIOS DE CRITERIOS DE APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN) EVALUACIÓN

Comunicación Se comunica Expresa sus Comenta con sus Expresa sus interesen al Registro de
oralmente en su necesidades, emociones, propias palabras las planificar las actividades observación del
lengua materna intereses y da cuenta de actividades a del proyecto de desarrollo y
• Obtiene información sus experiencias al desarrollar en el aprendizaje al interactuar aprendizaje del
del texto oral. interactuar con proyecto. con sus pares utilizando niño.
• Infiere e interpreta personas de su entorno palabras frecuentes, Portafolio
información del texto familiar, escolar o local. gestos con el propósito de Cuaderno
oral. Utiliza palabras de uso opinar y pedir que anecdotario.
• Adecúa, organiza y frecuente, sonrisas, Responde a actividades quisiera
desarrolla el texto de miradas, señas, gestos, preguntas que se le desarrollar y aprender.
forma coherente y movimientos corporales hace acerca de los
cohesionada. y diversos volúmenes de
dinosaurios.
• Utiliza recursos no voz según su
verbales y para interlocutor y propósito: Participa respondiendo a
verbales de forma informar, pedir, diversas preguntas que
estratégica. convencer o agradecer. realiza la docente acerca
• Interactúa de los dinosaurios.
estratégicamente con Participa en
distintos conversaciones o .Dialoga sus intereses
interlocutores. escucha cuentos, sobre la evaluación del
• Reflexiona y evalúa la proyecto de aprendizaje, al
leyendas y otros relatos
forma, el contenido y interactuar con sus pares,
de la tradición oral.
contexto del texto utilizando palabras
Formula preguntas frecuentes, gestos
oral.
sobre lo que le interesa movimientos corporales con
saber o responde a lo el propósito de informar
que le preguntan. los logros, dificultades y
compromisos del proyecto
de aprendizaje
desarrollado.

Lee diversos tipos de • Dice de qué tratará, Lee a partir de Busca información acerca Registro de
textos escritos en su cómo continuará o cómo imágenes textos de los dinosaurios y los observación del
lengua materna terminará el texto a científicos. interpreta según las desarrollo y
• Obtiene información partir de las imágenes que observa. aprendizaje del
del texto escrito. ilustraciones o imágenes niño.
• Infiere e interpreta que observa antes y Portafolio
información del texto durante la lectura que Cuaderno
escrito. realiza (por sí mismo a anecdotario.
• Reflexiona y evalúa la través de un adulto).
forma, el contenido y Ejemplo: El niño al ver la
contexto del texto caratula del cuento “Los
escrito. tres chanchitos” dice:
“el de los chanchitos”.
Crea proyectos desde • Explora por iniciativa Crea diversas Elabora manualidades de Registro de
los lenguajes propia diversos manualidades con la manera libre. observación del
artísticos materiales de acuerdo temática desarrollo y
• Explora y con sus necesidades e DINOSAURIOS. aprendizaje del
experimenta los intereses, descubre los niño.
lenguajes del arte. efectos que se producen Portafolio
• Aplica procesos al combinar un material Cuaderno
creativos. con otro. Ejemplo: En el anecdotario.
• Socializa sus taller de música, una de
procesos y proyectos. las niñas elige un par de
latas y las golpea entre
sí. Luego, las golpea con
diferentes superficies:
sobre la mesa, con
plumones, con ramitas,
con una cuchara y
descubre diversos
sonidos
Matemática Resuelve problemas • Establece relaciones Establece Clasifica y agrupa los Registro de
de cantidades entre los objetos de su relaciones entre los diferentes dinosaurios observación del
Traduce cantidades a entorno según sus objetos de su según su forma y tamaño. desarrollo y
expresiones numéricas. características entorno según sus aprendizaje del
• Comunica su perceptuales al características niño.
comprensión sobre los comparar y agrupar, y perceptuales al Portafolio
números y las dejar algunos elementos comparar y agrupar Realiza la secuencia por Cuaderno
operaciones. sueltos. El niño dice el aquellos objetos colores de 2 a 3 patrones. anecdotario.
• Usa estrategias y criterio que usó para similares que le
procedimientos de agrupar. sirven para algún
estimación y cálculo. fin, y dejar algunos
•Realiza seriaciones por elementos sueltos.
tamaño, longitud y
grosor hasta con cinco
objetos.
Ciencia y Indaga mediante Obtiene información Busaca información Menciona las Registro de
Tecnología métodos científicos sobre las en textos, personas, características de los observación del
para construir sus características de los videos, etc para dinosaurios y porque se desarrollo y
conocimientos. objetos, seres vivos o conocer más de los extinguieron. aprendizaje del
•Problematiza fenómenos naturales que dinosaurios. niño.
situaciones para hacer observa y/o explora, y Portafolio
indagación establece relaciones Cuaderno
•Diseña estrategias entre ellos. Registra la anecdotario
para hacer indagación información de
•Genera y registra diferentes formas
datos o información (dibujos, fotos,
•Analiza datos e modelados).
información
Evalúa y comunica el
proceso y resultado de
su indagación
Psicomotricida Se desenvuelve de Realiza acciones y Juega con Realiza diferentes
d manera autónoma a juegos de manera autonomía al correr, movimientos con autonomía
través de su autónoma combinando expresando sus y seguridad.
motricidad habilidades motrices emociones al
• Comprende su cuerpo. básicas como correr, momento de girar el
• Se expresa saltar, trepar, rodar, molinete que
corporalmente. deslizarse, hacer giros elaboro en relación
y volteretas –en los a la velocidad
que expresa sus (rápido lento)
emociones– explorando
las posibilidades de su
cuerpo con relación al
espacio, el tiempo, la
superficie y los
objetos; en estas
acciones, muestra
predominio y mayor
control de un lado de
su cuerpo.

4. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACTITUDES O ACCIONES SE DEMUESTRA CUANDO
TRANSVERSALE OBSERVABLES
S
Enfoque Ambiental Aprecio, valoración y disposición para el • Docentes y estudiantes promueven estilos de vida
cuidado a toda forma de vida sobre la en armonía con el ambiente, revalorando los saberes
Respeto a toda forma de
Tierra desde una mirada sistémica y locales y el conocimiento ancestral
vida.
global, revalorando los saberes
ancestrales.
Enfoque Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los La docente promueve oportunidades para que las y
Orientación al bien bienes comunes y compartidos de un los niños asuman responsabilidades diversas y los
común colectivo. niños las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
• Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y
recursos al máximo posible para cumplir con éxito
Disposición a adquirir cualidades que las metas que se proponen a nivel personal y
Enfoque búsqueda
mejorarán el propio desempeño y colectivo.
de la excelencia Superación Personal.
aumentarán el estado de satisfacción • Docentes y estudiantes se esfuerzan por
consigo mismo y con las circunstancia. superarse, buscando objetivos que representen
avances respecto de su actual nivel de posibilidades
en determinados ámbitos de desempeño.

5. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:
SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Act. De Aprendizaje Act. De Aprendizaje 2: Act. De Aprendizaje 3: Act. De Aprendizaje 4: Act. De Aprendizaje 5:
LUNES 8 MARTES 9 MIERCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12
¿ Cómo son los
“Huellas de dinosaurios? ¿ Cómo nacen los ¿Dónde vivían los
Dinosaurios”. dinosaurios ? dinosaurios? ¿Que comían los dinosaurios?
Planificación del
proyecto
Act. De Aprendizaje Act. De Aprendizaje 7: Act. De Aprendizaje 8: Act. De Aprendizaje 9: Act. De Aprendizaje 10:
6: MARTES 16 MIERCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19
LUNES 15

¡Diferentes formas de Jugamos a ordenar los ¡Cuántos dinosaurios¡ ¿Por qué se extinguieron los “Expo Dino”
los dinosaurios¡ dinosaurios por tamaños dinosaurios? Evaluación de proyecto
(comunicación)

6. RECURSOS Y MATERIALES:
Materiales:
 Papelotes,
plumones,
cartulinas, hojas de colores, goma, tijeras, colores, platos descartables, imágenes, mesas, sillas, etc.
 Libros, revistas.
 Tv, USB, equipo de sonido.
 CNEB, Programación Curricular del Nivel Inicial, Rutas de Aprendizajes, Proyectos de Aprendizaje, Planificación Curricular.
Recursos:
 Financieros, apoyo de los Padres de Familia.

7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO:


Es importante que los niños participen en el proceso de evaluación comunicando y verbalizando opiniones sobre su trabajo, su esfuerzo y el progreso
que van
experimentando.

Para el proceso de evaluación podemos ayudarnos de algunas preguntas como:


 ¿Qué aprendimos acerca del proyecto?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Qué fue lo que más les gusto hacer en el proyecto?
 ¿Cómo nos hemos sentido en el grupo?

¿Qué logros tuvieron mis niños? ¿Qué dificultades tuvieron mis niños? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en el siguiente proyecto?
ACTIVIDAD N° 01 : “Huellas de Dinosaurios”. Planificación del proyecto

I.- DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL : HUAMANGA
 IEI : 104 SIMON BOLIVAR
 SECCIÓN : HORTENSIA
 DOCENTE : ANNIE LIZ LAPA CCOLLANA
 CANTIDAD DE ESTUDIANTES : 26
 FECHA : LUNES 8 DE AGOSTO DE 2022

II.- Selección de Competencia, Capacidad, Desempeño, Evidencia, Criterio de Evaluación

Competencia y Capacidad Propósito Evidencia Desempeño Criterio de


de Evaluación
Aprendizaje
“SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA Que las Menciona que • Expresa sus necesidades, emociones, Muestra interés
MATERNA” niñas y los actividades o intereses y da cuenta de sus experiencias
• Obtiene información del texto oral. niños temas desea al interactuar con personas de su entorno
• Infiere e interpreta información del texto oral. conversen y aprender. familiar, escolar o local. Utiliza palabras de
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma uso frecuente, sonrisas, miradas, señas,
propongan por conocer más
coherente y cohesionada. gestos, movimientos corporales y diversos
actividades acerca de los
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de volúmenes de voz según su interlocutor y
para la dinosaurios.
forma estratégica. propósito: informar, pedir, con - vencer o
• Interactúa estratégicamente con distintos realización agradecer.
interlocutores. del
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto proyecto.
del texto oral.
III.- Recursos o Materiales:

 USB
 Parlante
 Crayolas de colores
 Papel bond
 papelotes

III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

PRESENCIAL

Momentos Tiempo Desarrollo de la Actividad de Aprendizaje


Antes de Actividades permanentes de Entrada:
la  Saludos: A Dios, maestra y compañeros.
actividad  Uso de los carteles: Asistencia, cronológico, meteorológico.
 Normas de convivencia: A diario les recordamos las normas.
1 hora  Noticia del día: Que paso ayer, que íbamos hacer hoy día.
 Cuadro de responsabilidades: distribución alternada.
 Uso de servicios higiénicos.
MOTIVACION: en el salón se colocaran diversas huellas de dinosaurios.
SABERES PREVIOS:
Les preguntamos:
¿Qué apareció en el salón? ¿las huellas de que animal será ? ¿alguien vió alguna vez estas huellas ? ¿Cómo podemos saber de
20 que animal son estas huellas?
Inicio minutos ¿Qué saben de los dinosaurios?
PROPÓSITO:
Que las niñas y los niños conversen y propongan actividades para la realización del proyecto.
20 • Luego de haber escuchado que tanto conocen de los dinosaurios se les pide proponer que más quisieran saber de ellos.
minutos Realizaremos un esquema con las propuestas de los niños y niñas.

Desarrollo

La maestra registrará todo lo que los niños desean saber de los dinosaurios y así organizar la secuencia de actividades a
realizar.
Cierre 20 Realizamos las siguientes preguntas:
minutos ¿Qué aprendí hoy?
¿Qué actividades hemos planificado?
¿para que las hemos planificado?
Nos despedimos de nuestros niños entonando una canción.
ACTIVIDAD N° 02 : ¿Cómo son los dinosaurios?

I.- DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL : HUAMANGA
 IEI : 104 SIMON BOLIVAR
 SECCIÓN : HORTENSIA
 DOCENTE : ANNIE LIZ LAPA CCOLLANA
 CANTIDAD DE ESTUDIANTES : 26
 FECHA : MARTES 9 DE AGOSTO DE 2022

II.- Selección de Competencia, Capacidad, Desempeño, Evidencia, Criterio de Evaluación

Competencia y Capacidad Propósito Evidencia Desempeño Criterio de


de Evaluación
Aprendizaje
“SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA Que las Expresa • Expresa sus necesidades, emociones,
MATERNA” niñas y los oralmente las intereses y da cuenta de sus experiencias
• Obtiene información del texto oral. niños características al interactuar con personas de su entorno
• Infiere e interpreta información del texto oral. de los familiar, escolar o local. Utiliza palabras de Menciona y
dialoguen y
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma dinosaurios. uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, pregunta como son
mencionen
coherente y cohesionada. gestos, movimientos corporales y diversos los dinosaurios e
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de como son volúmenes de voz según su interlocutor y intercambia ideas
forma estratégica. los propósito: informar, pedir, con - vencer o con sus
• Interactúa estratégicamente con distintos dinosaurios. agradecer. compañeros.
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto oral.

III.- Recursos o Materiales:

 USB
 Parlante
 Crayolas de colores
 Papel bond
 papelotes

III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

PRESENCIAL

Momentos Tiempo Desarrollo de la Actividad de Aprendizaje


Actividades permanentes de Entrada:
 Saludos: A Dios, maestra y compañeros.
Antes de
 Uso de los carteles: Asistencia, cronológico, meteorológico.
la
 Normas de convivencia: A diario les recordamos las normas.
actividad
1 hora  Noticia del día: Que paso ayer, que íbamos hacer hoy día.
 Cuadro de responsabilidades: distribución alternada.
 Uso de servicios higiénicos.
MOTIVACION: la motivación se desarrollará mediante un video: Dinosaurios | Videos Educativos para Niños
https://youtu.be/dTgofE8nrk0

20
minutos

Inicio

SABERES PREVIOS:
Les preguntamos:
¿Qué observaron en el video? ¿de qué trataba el video? ¿Cómo eran los dinosaurios? ¿los podemos describir?
PROPÓSITO:
Que las niñas y los niños dialoguen y mencionen como son los dinosaurios.
20 • Luego de haber escuchado las respuestas de los niños, se pega una silueta en la pizarra a fin de comprobar sus respuestas.
minutos Iniciamos conversando del tamaño de los dinosaurios luego de las partes de su cuerpo.
Desarrollo Se entrega un mural a fin de que ellos puedan pintarlo y decorarlo libremente.
Finalmente exponemos el mural realizado y describimos como son los dinosaurios.

Cierre 20 Realizamos las siguientes preguntas:


minutos ¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo eran los dinosaurios?
¿les gustó realizar el mural?
Nos despedimos de nuestros niños entonando una canción.

ACTIVIDAD N° 03 : ¿Cómo nacen los dinosaurios?


I.- DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL : HUAMANGA
 IEI : 104 SIMON BOLIVAR
 SECCIÓN : HORTENSIA
 DOCENTE : ANNIE LIZ LAPA CCOLLANA
 CANTIDAD DE ESTUDIANTES : 26
 FECHA : MIERCOLES 10 DE AGOSTO DE 2022
II.- Selección de Competencia,
Capacidad, Desempeño, Evidencia, Criterio de Evaluación

Competencia y Capacidad Propósito Evidencia Desempeño Criterio de


de Evaluación
Aprendizaje
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS Que las Reconoce y Hace preguntas que expresan su curiosidad
PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” niñas y los menciona que los sobre los objetos, seres vivos, hechos o
Cuando el niño indaga mediante métodos científicos niños dinosaurios fenómenos que acontecen en su ambiente;
para construir sus conocimientos, combina las nacen de un y, al responder, da a conocer lo que sabe
indaguen
siguientes capacidades: huevo y que son acerca de ellos. Ejemplo: Un grupo de niños
acerca de
• Problematiza situaciones para hacer indagación. • animales al descubrir una fila de hormigas le
cómo nacen ovíparos. Describe como
Diseña estrategias para hacer indagación. pregunta a la docente: “¿Dónde viven las
nacen los
• Genera y registra datos o información. los hormigas?”. Para promover la expresión de
dinosaurios.
• Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el dinosaurios. las ideas de los niños, la docente les
proceso y resultado de su indagación. responde: “¿Dónde creen que viven?”. Los
niños dan diversas respuestas con base en
lo que saben de ellas: “Las hormigas viven
en el jardín”; “Viven en los huequitos de las
paredes de mi casa”.

III.- Recursos o Materiales:

 USB
 Parlante
 Crayolas de colores
 Papel bond
 papelotes
III.- DESARROLLO
DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

PRESENCIAL

Momentos Tiempo Desarrollo de la Actividad de Aprendizaje


Actividades permanentes de Entrada:
 Saludos: A Dios, maestra y compañeros.
Antes de
 Uso de los carteles: Asistencia, cronológico, meteorológico.
la
 Normas de convivencia: A diario les recordamos las normas.
actividad
1 hora  Noticia del día: Que paso ayer, que íbamos hacer hoy día.
 Cuadro de responsabilidades: distribución alternada.
 Uso de servicios higiénicos.
MOTIVACION: la motivación se desarrollará mediante un video: Un Gran Dinosaurio (2015) El nacimiento de Arlo HD
https://youtu.be/NvxZZXdDbgU

20
minutos

Inicio

SABERES PREVIOS:
Les preguntamos:
¿Qué observaron en el video? ¿de qué trataba el video? ¿Cómo nació Arlo? ¿todos los dinosaurios nacen de un huevo?
PROPÓSITO:
Que las niñas y los niños indaguen acerca de cómo nacen los dinosaurios.
20 Luego de haber escuchado las respuestas de los niños, pegaremos diversas siluetas en la pizarra para que ellos reconozcan de
minutos donde nacen los dinosaurios.
Luego explicaremos que los dinosaurios nacen de un huevo.
Se pega la silueta de un huevo en la pizarra y entregamos a cada niño siluetas de dinosaurios para que peguen alrededor del
Desarrollo
huevo.
Se entrega un material didáctico en forma de huevo para que los niños rasguen y vean que hay dentro del huevo.
Finalmente exponemos el trabajo realizado.

Cierre 20 Realizamos las siguientes preguntas:


minutos ¿Qué aprendí hoy?
¿?
¿?
Nos despedimos de nuestros niños entonando una canción.

¿Cómo nacían los dinosaurios?

Los dinosaurios eran animales ovíparos. Podían poner entre 20 y 40 huevos, que medían
entre 30 y 60 centímetros y los depositaban en nidos que excavaban en la tierra.
Posteriormente, los enterraban con la ayuda de arena, hojas o cualquier otro elemento
capaz de proteger a sus crías de otros dinosaurios que quisiera robarlos o comérselos. En
ocasiones, estas excavaciones eran abiertas, por lo que los dinosaurios invertían energía
para que la cáscara de los huevos fuera de colores y se pudieran camuflar en el entorno. Con
el paso de los años, se comprobó la existencia de numerosos nidos de dinosaurio en un mismo
lugar, lo que hace pensar que los adultos llevaban a cabo medidas de cooperación para
controlar y proteger a todos los huevos de la manada.

ACTIVIDAD N° 04 : ¿Dónde vivían los dinosaurios?


I.- DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL : HUAMANGA
 IEI : 104 SIMON BOLIVAR
 SECCIÓN : HORTENSIA
 DOCENTE : ANNIE LIZ LAPA CCOLLANA
 CANTIDAD DE ESTUDIANTES : 26
 FECHA
:
JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2022

II.- Selección de Competencia, Capacidad, Desempeño, Evidencia, Criterio de Evaluación

Competencia y Capacidad Propósito Evidencia Desempeño Criterio de


de Evaluación
Aprendizaje
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS Que las Reconoce y • Hace preguntas que expresan su
PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” niñas y los menciona donde curiosidad sobre los objetos, seres vivos,
Cuando el niño indaga mediante métodos científicos niños vivían los hechos o fenómenos que acontecen en su
para construir sus conocimientos, combina las dinosaurios ambiente; y, al responder, da a conocer lo
indaguen
siguientes capacidades: que sabe acerca de ellos. Ejemplo: Un
acerca de
• Problematiza situaciones para hacer indagación. • grupo de niños al descubrir una fila de
donde vivían Menciona donde
Diseña estrategias para hacer indagación. hormigas le pregunta a la docente: “¿Dónde
vivían los
• Genera y registra datos o información. los viven las hormigas?”. Para promover la
dinosaurios.
• Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el dinosaurios. expresión de las ideas de los niños, la
proceso y resultado de su indagación. docente les responde: “¿Dónde creen que
viven?”. Los niños dan diversas respuestas
con base en lo que saben de ellas: “Las
hormigas viven en el jardín”; “Viven en los
huequitos de las paredes de mi casa”.

III.- Recursos o Materiales:


 USB
 Parlante
 Crayolas de colores
 Papel bond
 papelotes

III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

PRESENCIAL

Momentos Tiempo Desarrollo de la Actividad de Aprendizaje


Actividades permanentes de Entrada:
 Saludos: A Dios, maestra y compañeros.
Antes de
 Uso de los carteles: Asistencia, cronológico, meteorológico.
la
 Normas de convivencia: A diario les recordamos las normas.
actividad
1 hora  Noticia del día: Que paso ayer, que íbamos hacer hoy día.
 Cuadro de responsabilidades: distribución alternada.
 Uso de servicios higiénicos.
MOTIVACION: la motivación se desarrollará mediante un videoDinosaurios para niños | Cómo eran y dónde vivían| Educación Infantil

https://youtu.be/DInQ8md8rw0

20
minutos
Inicio
SABERES PREVIOS:
Les preguntamos:
¿Qué observaron en el video? ¿de qué trataba el video? ¿Dónde vivían los dinosaurios? ¿Cómo era su habitad?
PROPÓSITO:
Que las niñas y los niños indaguen acerca de donde vivían los dinosaurios.
20 Luego de haber escuchado las respuestas de los niños, explicaremos el habitad de los dinosaurios.
minutos Se pega una silueta en la pizarra para que los niños señalen donde viven los dinosaurios y procederemos a elaborar un mural del
Desarrollo habitad de los dinosaurios.
Finalmente exponemos el trabajo realizado.

Cierre 20 Realizamos las siguientes preguntas:


minutos ¿Qué aprendí hoy?
¿?
¿?
Nos despedimos de nuestros niños entonando una canción.
ACTIVIDAD N° 05 :
¿Que comían los dinosaurios?
I.- DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL : HUAMANGA
 IEI : 104 SIMON BOLIVAR
 SECCIÓN : HORTENSIA
 DOCENTE : ANNIE LIZ LAPA CCOLLANA
 CANTIDAD DE ESTUDIANTES : 26
 FECHA : VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022

II.- Selección de Competencia, Capacidad, Desempeño, Evidencia, Criterio de Evaluación

Competencia y Capacidad Propósito Evidencia Desempeño Criterio de


de Evaluación
Aprendizaje
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS Que las Reconoce y • Hace preguntas que expresan su
PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” niñas y los menciona que curiosidad sobre los objetos, seres vivos,
Cuando el niño indaga mediante métodos científicos niños comían los hechos o fenómenos que acontecen en su
para construir sus conocimientos, combina las dinosaurios. ambiente; y, al responder, da a conocer lo
indaguen
siguientes capacidades: que sabe acerca de ellos. Ejemplo: Un
acerca de
• Problematiza situaciones para hacer indagación. • grupo de niños al descubrir una fila de
cómo era la Menciona la
Diseña estrategias para hacer indagación. hormigas le pregunta a la docente: “¿Dónde
alimentación los
• Genera y registra datos o información. alimentación viven las hormigas?”. Para promover la
dinosaurios
• Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el los expresión de las ideas de los niños, la
proceso y resultado de su indagación. dinosaurios. docente les responde: “¿Dónde creen que
viven?”. Los niños dan diversas respuestas
con base en lo que saben de ellas: “Las
hormigas viven en el jardín”; “Viven en los
huequitos de las paredes de mi casa”.
III.- Recursos o Materiales:

 USB
 Parlante
 Crayolas de colores
 Papel bond
 papelotes

III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

PRESENCIAL

Momentos Tiempo Desarrollo de la Actividad de Aprendizaje


Actividades permanentes de Entrada:
 Saludos: A Dios, maestra y compañeros.
Antes de
 Uso de los carteles: Asistencia, cronológico, meteorológico.
la
 Normas de convivencia: A diario les recordamos las normas.
actividad
1 hora  Noticia del día: Que paso ayer, que íbamos hacer hoy día.
 Cuadro de responsabilidades: distribución alternada.
 Uso de servicios higiénicos.
MOTIVACION: la motivación se desarrollará mediante un video / Que
comen? Dinosaurios

https://youtu.be/45fDmcqsttc
20
Inicio minutos
SABERES PREVIOS:
Les preguntamos:
¿Qué observaron en el video? ¿de qué trataba el video? ¿Qué comían los dinosaurios? ¿Cómo era su alimentación?
PROPÓSITO:
Que las niñas y los niños indaguen acerca de cómo era la alimentación los dinosaurios.
20 Luego de haber escuchado las respuestas de los niños, explicaremos de que alimentaban los dinosaurios.
minutos Se entregará a cada niño una imagen de dinosaurio y tendrán que pegar en la pizarra donde corresponde, si se alimentaba de
plantas o carne.
Desarrollo
Asi mismo se les pide que dibujen un dinosaurio carnívoro y otro herbívoro.
Finalmente exponemos el trabajo realizado.

Cierre 20 Realizamos las siguientes preguntas:


minutos ¿Qué aprendí hoy?
¿?
¿?
Nos despedimos de nuestros niños entonando una canción.
ACTIVIDAD N° 06 :
Participamos en el simulacro multipeligros
I.- DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL : HUAMANGA
 IEI : 104 SIMON BOLIVAR
 SECCIÓN : HORTENSIA
 DOCENTE : ANNIE LIZ LAPA CCOLLANA
 CANTIDAD DE ESTUDIANTES : 26
 FECHA : LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022

II.- Selección de Competencia, Capacidad, Desempeño, Evidencia, Criterio de Evaluación

Competencia y Capacidad Propósito Evidencia Desempeño Criterio de


de Evaluación
Aprendizaje
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS Que las Participación en el Obtiene información sobre las características de
PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” simulacro de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de
niñas y los
Cuando el niño indaga mediante métodos científicos sismo. la naturaleza que observa y/o explora y establece Explica los factores de
niños relaciones entre ellos. Registra la información de
para construir sus conocimientos, combina las vulnerabilidad ante
aprendan a diferentes formas (dibujos, fotos, modelados) desastres sísmicos en
siguientes capacidades: Ejemplo: Al observar y hacer seguimiento a las
prevenir su institución
• Problematiza situaciones para hacer indagación. • hormigas los niños descubren que salen y entran educativa, ejecuta
Diseña estrategias para hacer indagación. desastres llevando pedacitos e pan, a un pequeño orificio simulacros de
• Genera y registra datos o información. naturales. en el piso del patio. prevención.
• Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el
proceso y resultado de su indagación.
III.- Recursos o Materiales:

 USB
 Parlante
 Crayolas de colores
 Papel bond
 papelotes

III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

PRESENCIAL

Momentos Tiempo Desarrollo de la Actividad de Aprendizaje


Actividades permanentes de Entrada:
 Saludos: A Dios, maestra y compañeros.
Antes de
 Uso de los carteles: Asistencia, cronológico, meteorológico.
la
 Normas de convivencia: A diario les recordamos las normas.
actividad
1 hora  Noticia del día: Que paso ayer, que íbamos hacer hoy día.
 Cuadro de responsabilidades: distribución alternada.
 Uso de servicios higiénicos.
MOTIVACION: la motivación se desarrollará mediante un video

https://youtu.be/45fDmcqsttc
20
minutos
Inicio

SABERES PREVIOS:
Les preguntamos:
¿Qué observaron en el video? ¿de qué trataba el video? ¿Qué desastres naturales observaron? ¿Cómo podemos
protegernos?
PROPÓSITO:
Que las niñas y los niños aprendan a prevenir desastres naturales.
20 Luego de haber escuchado las respuestas de los niños, explicaremos de qué manera podemos protegernos de los desastres
minutos naturales que ocurren.
Desarrollo Cada niño describirá las imágenes que observa en la pizarra mencionando que es lo que debemos de hacer.
Al finalizar coloreamos una hoja de prevención de desastres naturales.
A las 10:00 am participamos en el simulacro multipeligros.
Cierre 20 Realizamos las siguientes preguntas:
minutos ¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo nos protegemos de los desastres que ocurren alrededor ?
¿Qué necesitaremos?
Nos despedimos de nuestros niños entonando una canción.
ACTIVIDAD N° 07 :
Conocemos las diferentes formas de los dinosaurios
I.- DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL : HUAMANGA
 IEI : 104 SIMON BOLIVAR
 SECCIÓN : HORTENSIA
 DOCENTE : ANNIE LIZ LAPA CCOLLANA
 CANTIDAD DE ESTUDIANTES : 26
 FECHA : MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022

II.- Selección de Competencia, Capacidad, Desempeño, Evidencia, Criterio de Evaluación

Competencia y Capacidad Propósito Evidencia Desempeño Criterio de


de Evaluación
Aprendizaje
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS Que las Reconoce y • Hace preguntas que expresan su
PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” niñas y los menciona los curiosidad sobre los objetos, seres vivos,
Cuando el niño indaga mediante métodos científicos niños tipos de hechos o fenómenos que acontecen en su
para construir sus conocimientos, combina las dinosaurios que ambiente; y, al responder, da a conocer lo
indaguen
siguientes capacidades: existían. que sabe acerca de ellos. Ejemplo: Un
acerca de
• Problematiza situaciones para hacer indagación. • grupo de niños al descubrir una fila de
los distintos Menciona los tipos
Diseña estrategias para hacer indagación. hormigas le pregunta a la docente: “¿Dónde
de dinosaurios que
• Genera y registra datos o información. tipos de viven las hormigas?”. Para promover la
existían.
• Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el dinosaurios expresión de las ideas de los niños, la
proceso y resultado de su indagación. que docente les responde: “¿Dónde creen que
existían. viven?”. Los niños dan diversas respuestas
con base en lo que saben de ellas: “Las
hormigas viven en el jardín”; “Viven en los
huequitos de las paredes de mi casa”.
III.- Recursos o Materiales:

 USB
 Parlante
 Crayolas de colores
 Papel bond
 papelotes

III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

PRESENCIAL

Momentos Tiempo Desarrollo de la Actividad de Aprendizaje


Actividades permanentes de Entrada:
 Saludos: A Dios, maestra y compañeros.
Antes de
 Uso de los carteles: Asistencia, cronológico, meteorológico.
la
 Normas de convivencia: A diario les recordamos las normas.
actividad
1 hora  Noticia del día: Que paso ayer, que íbamos hacer hoy día.
 Cuadro de responsabilidades: distribución alternada.
 Uso de servicios higiénicos.
MOTIVACION: la motivación se desarrollará mediante un video / tipos de dinosaurios

https://youtu.be/45fDmcqsttc
20
Inicio minutos

SABERES PREVIOS:
Les preguntamos:
¿Qué observaron en el video? ¿de qué trataba el video? ¿Qué tipo de dinosaurios existían ? ¿Qué forma tenían ?
PROPÓSITO:
Que las niñas y los niños indaguen acerca de cómo era la alimentación los dinosaurios.
20 Luego de haber escuchado las respuestas de los niños, pegaremos siluetas de los diferentes tipos de dinosaurios que existían.
minutos Se es pedirá a los niños que observen y describan cada dinosaurio de observan.
Desarrollo Luego los niños clasificaran y agruparan dinosaurios según su forma.

Cierre 20 Realizamos las siguientes preguntas:


minutos ¿Qué aprendí hoy?
¿Qué actividades hemos realizado?
¿Qué formas tenían los dinosaurios?
Nos despedimos de nuestros niños entonando una canción.

ACTIVIDAD N° 08 : Jugamos a ordenar los dinosaurios por tamaños


I.- DATOS INFORMATIVOS:
 UGEL
:
HUAMANGA
 IEI : 104 SIMON BOLIVAR
 SECCIÓN : HORTENSIA
 DOCENTE : ANNIE LIZ LAPA CCOLLANA
 CANTIDAD DE ESTUDIANTES : 26
 FECHA : MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022

II.- Selección de Competencia, Capacidad, Desempeño, Evidencia, Criterio de Evaluación

Competencia y Capacidad Propósito Evidencia Desempeño Criterio de


de Evaluación
Aprendizaje
“RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y Que las Realiza un juego •Establece relaciones de medida en situaciones
LOCALIZACIÓN” cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante
niñas y los donde ordena los
Cuando el niño resuelve problemas de movimiento, forma y algunas palabras cuando algo es grande o
localización, combina las siguientes capacidades: • Modela niños de dinosaurios pequeño. Ejemplo: Los niños están jugando a
según su tamaño.
objetos con formas geométricas y sus transformaciones. • manera encajar cajas de diferentes tamaños y una niña
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones dice: “¡Ahora me toca a mí! Mi caja es grande”. Ordena las figuras
libre y
geométricas. • Usa estrategias y procedimientos para de dinosaurios
orientarse en el espacio. espontánea
según su tamaño.
ordenen los
dinosaurios
según sus
tamaños.

III.- Recursos o Materiales:


 USB
 Parlante
 Crayolas de colores
 Papel bond
 papelotes

III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

PRESENCIAL

Momentos Tiempo Desarrollo de la Actividad de Aprendizaje


Actividades permanentes de Entrada:
 Saludos: A Dios, maestra y compañeros.
Antes de
 Uso de los carteles: Asistencia, cronológico, meteorológico.
la
 Normas de convivencia: A diario les recordamos las normas.
actividad
1 hora  Noticia del día: Que paso ayer, que íbamos hacer hoy día.
 Cuadro de responsabilidades: distribución alternada.
 Uso de servicios higiénicos.
MOTIVACION: la motivación se desarrollará mediante la observación de una caja de sorpresas.

SABERES PREVIOS:
Les preguntamos:
20 ¿Qué creen que haya dentro de la caja? ¿Qué creen que se colocó? ¿Por qué creen que pusimos el objeto que mencionan ?
Inicio
minutos ¿ quieren descubrir lo que hay en la caja ?
PROPÓSITO:
Que las niñas y los niños de manera libre y espontánea ordenen los dinosaurios según sus tamaños..
Desarrollo 20 Luego de haber escuchado las respuestas de los niños, sacaremos uno en uno los juguetes de dinosaurios que colocamos en la
minutos caja, les pediremos que describan como son los dinosaurios.
Luego de haber realizado la descripción les preguntaremos. ¡de que tamaño son?
se les pide que ordenen según su propio criterio a los dinosaurios.
Luego se les pide realizar una secuencia según su tamaño.
Participan todos los niños del aula y exponen como ordenaron los dinosaurios.
Cierre 20 Realizamos las siguientes preguntas:
minutos ¿Qué aprendí hoy?
¿Qué actividades hemos realizado?
¿de que tamaños son los dinosaurios
Nos despedimos de nuestros niños entonando una canción.
ACTIVIDAD N° 09 :
¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?
I.- DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL : HUAMANGA
 IEI : 104 SIMON BOLIVAR
 SECCIÓN : HORTENSIA
 DOCENTE : ANNIE LIZ LAPA CCOLLANA
 CANTIDAD DE ESTUDIANTES : 26
 FECHA : JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

II.- Selección de Competencia, Capacidad, Desempeño, Evidencia, Criterio de Evaluación

Competencia y Capacidad Propósito Evidencia Desempeño Criterio de


de Evaluación
Aprendizaje
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS Que las Narra cómo se Hace preguntas que expresan su curiosidad Menciona cómo se
PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” niñas y los extinguieron los sobre los objetos, seres vivos, hechos o extinguieron los
Cuando el niño indaga mediante métodos científicos niños dinosaurios. fenómenos que acontecen en su ambiente; dinosaurios.
para construir sus conocimientos, combina las y, al responder, da a conocer lo que sabe
indaguen
siguientes capacidades: acerca de ellos. Ejemplo: Un grupo de niños
acerca de la
• Problematiza situaciones para hacer indagación. • al descubrir una fila de hormigas le
Diseña estrategias para hacer indagación. extinción de pregunta a la docente: “¿Dónde viven las
• Genera y registra datos o información. los hormigas?”. Para promover la expresión de
• Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el dinosaurios. las ideas de los niños, la docente les
proceso y resultado de su indagación. responde: “¿Dónde creen que viven?”. Los
niños dan diversas respuestas con base en
lo que saben de ellas: “Las hormigas viven
en el jardín”; “Viven en los huequitos de las
paredes de mi casa”.

III.- Recursos o Materiales:

 USB
 Parlante
 Crayolas de colores
 Papel bond
 papelotes

III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

PRESENCIAL

Momentos Tiempo Desarrollo de la Actividad de Aprendizaje


Actividades permanentes de Entrada:
 Saludos: A Dios, maestra y compañeros.
Antes de
 Uso de los carteles: Asistencia, cronológico, meteorológico.
la
 Normas de convivencia: A diario les recordamos las normas.
actividad
1 hora  Noticia del día: Que paso ayer, que íbamos hacer hoy día.
 Cuadro de responsabilidades: distribución alternada.
 Uso de servicios higiénicos.
MOTIVACION: la motivación se desarrollará mediante un video: El fin de los dinosaurios | Canciones de Dinosaurios | ¿Por qué son los
dinosaurios? | REDMON NiÑOS

Inicio
20
https://youtu.be/iGNxE-vpCAQ
minutos
SABERES PREVIOS:
Les preguntamos:
¿Qué observaron en el video? ¿de qué trataba el video? ¿Por qué desaparecieron los dinosaurios? ¿Qué significará extincion
?
PROPÓSITO:
Que las niñas y los niños indaguen acerca de la extinción de los dinosaurios.
20 Se les preguntará a los niños y niñas ¿Por qué creen que desaparecieron los dinosaurios?
minutos Formaremos grupos de trabajos para que ellos conversen y propongan una respuesta de la pregunta realizada.
Dibujaran su posible respuesta y un representante del grupo pasará a explicar.
Desarrollo
Finalmente explicamos las diversas teorías acerca de la extinción de los dinosaurios para que ellos contrasten la información
con la propuesta que hicieron.

Cierre 20 Realizamos las siguientes preguntas:


minutos ¿Qué aprendí hoy?
¿Qué pasó para que los dinosaurios desaparezcan?
¿Qué hubiese pasado si los dinosaurios no se extinguían?
Nos despedimos de nuestros niños entonando una canción.

También podría gustarte