Está en la página 1de 11

LOS TRES REYES

MAGOS

EDAD : 4 años
SECCION : Clavel
DOCENTE : Lic Nelly Pillaca Mendoza
FECHA : jueves 14 de diciembre de 2023
N° ALUMNOS : 27 niños

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
ESTÁNDAR: Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y
que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de
las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir
de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
AREA COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO PROPOSITO EVIDENCIA

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Dice de qué tratará, cómo Comenta las emociones Que los niños y niñas Delinea la figura
ESCRITOS EN SU LENGUA continuará o cómo terminará el que le generó el texto dialoguen sobre la de los tres reyes
MATERNA texto a partir de las leído sobre la historia de visita de los Reyes magos y decora
ilustraciones o imágenes que los tres reyes magos. magos la estrella con
- Obtiene información del texto escrito. observa antes y durante la
COM. escarcha.
- Infiere e interpreta información del lectura que realiza (por sí
texto escrito. mismo o a través de un
adulto).
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito

ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES/ACCIONES OBSERVABLES

Orientación al bien común RESPONSABILIDAD Los Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes los aprovechen, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de su colectividad.

DESARROLLO DE LA SESION DE APENDIZAJE


ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS/
PERMANENTE MATERIALES
TIEMPO

Recepción de A medida que van llegando los niños y niñas, se les recibe con amabilidad, cariño y con Carteles
los niños mucho entusiasmo, utilizamos el cartel de Registro de Asistencia

Actividades Control de Carteles Básicos, con la participación activa de los niños y niñas: Saludo Carteles,
permanentes inicial, rezo, control del calendario, control del tiempo y los acuerdos de convivencia del plumones.
día. Asimismo, realizaremos algunos ejercicios de movimiento

INICIO  MOTIVACION: https://youtu.be/-MnDhmjiYAM Video


Despierto el interés de los niños con una video canción.
Dialogo
Ya vienen los reyes magos
canción
Ya vienen los reyes magos

Caminito de Belén

Ole ole ola

Dayole Olanda ya se ve

Ya se ve, ya se

Cargaditos de regalos

Cargaditos de ofrendas

Para el niño de belen

0le ole ola dayole


Olanda ya se, ya se ,ya se ve

 SABERES PREVIOS:

¿De quienes nos habla la canción?


 PROBLEMATIZACIÓN ¿Como se llamaban estos reyes magos? ¿Cómo llegaron y
encontraron al niño Jesús?¡Quien les ayudo?
 PROPOSITO Y ORGANIZACION:
La maestra organiza a los niños y niñas para mencionar el tema de hoy “leeremos la
historia de los reyes magos”

Damos recomendaciones de las normas de comportamiento el respeto, la obediencia


que no debemos olvidar.

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO

 GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO: Dialogo


 Antes de la Lectura
Se le ubicara a los niños en semicírculo para que observen imágenes los tres Reyes

Magos, los pasajes del viaje y llegada a Belén, y el texto a leer. recuerda las normas
del aula que deben respetarlas, durante la lectura del texto.

 Durante la Lectura

Con ayuda de láminas se les narrara el texto, siempre recomendando la atención de


los niños y realizando pausas para captar su atención y puedan realizar predicciones,
preguntándoles ¿que pasara luego? ¿Cómo continuara?

DESARROLLO
 Después de la Lectura
finalizada la lectura realizare preguntas ¿a dónde se dirigían los reyes magos? ¿quién
los guiaba?,¿qué llevaban? y finalmente motivare a los niños a representen y coloreen
a estos personajes.

CIERRE  EVALUACIÓN dialogo

- ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué fue lo que más les gusto? ¿Cómo lo hicimos?, ¿todos
participaron? ¿Qué estamos festejando?
- Dialoga con tus papis sobre la navidad y como debemos prepararnos.

TALLER MUSICAL
“VILLANCICOS”
ESTANDAR: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades
expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas
imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la
construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
COMPETENCIA Y
AREA PROPÓSITO DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA
CAPACIDADES
COM. CREA PROYECTOS DESDE LOS Que los niños y niñas se Representa ideas acerca de Representa sus ideas Entonan
LENGUAJES ARTÍSTICOS expresen y entonen sus vivencias personales acerca de sus villancicos con
 Explora y experimenta los villancicos usando diferentes lenguajes vivencias entonando entusiasmo
lenguajes del arte. artísticos (el dibujo, la con entusiasmo un
 Aplica procesos creativos. pintura, la danza o el villancico navideñ o.
 Socializa sus procesos y movimiento, el teatro, la
proyectos. música, los títeres, etc.).

MOMENTOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE MATERIALES


INICIO INICIO.- se tendra previsto la musica en tv,usb USB

los niños se organizan en grupo de niñas y niños para entonar su canción elegida de forma
DESARROLLO ordenada, acompañaran con movimientos corporales la canción elegida
diálogo
CIERRE Los niños comentan lo aprendido explican lo que hicieron que que utilizaron
Pedimos a los niños que expresen lo que más les gusto de la actividad realizada.

PLANIFICACIÓN: Los niños y niñas deciden libremente en qué sector quieren jugar. Diferentes
JUEGO Y ORGANIZACIÓN: Los niños y niñas establecen y organizan su juego y deciden a qué jugar, sectores
TRABAJO EN con que jugar, con quién jugar, cómo jugar.
LOS EJECUCIÓN: Los niños y niñas juegan de manera libre de acuerdo a lo que han pensado
SECTORES. jugar.
ORDEN: cantamos la canción “a guardar, a guardar” para lograr que los niños y niñas guarden
los materiales usados y puedan colocar en sus respectivos sectores.
SOCIALIZACIÓN: Los niños y niñas cuentan individualmente en qué sector jugaron y a que
jugaron, con quienes jugaron.
REPRESENTACIÓN: los niños en forma individual dibujan los que más les gustaron.

ACTIVIDADE Se comunicará a los niños(as) que llegó el final del día, ordenarán todo en sus respectivos Sillas, Mesas
DE SALIDA lugares y se despedirán cantando. Mochilas

EVALUACIÓN:
Registro de observació n, cuaderno de campo.

-------------------------------------- ------------------------------------
SUBDIRECTORA PROFESORA DE AULA

También podría gustarte