Está en la página 1de 3

ARTE Y CULTURA

Evaluación Diagnostica
4° grado Arte y Cultura Lic. Carlos SIMÓN CAJACHAGUA
Evaluación diagnostica
“Nuestra identidad cultural en época de pandemia”
Arte y rituales
Propósito: Esta evaluación diagnostica en esta 1° semana reflexionarás sobre cómo en tu comunidad están
cambiado las prácticas de los rituales y costumbres culturales por la coyuntura actual, para opinar sobre ello en un
texto escrito, que estás elaborando como evidencia de tu aprendizaje.

¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES?


Apreciar de manera crítica nuestras manifestaciones folklóricas:
 A comprender las actividades folklóricas de carácter social en nuestra comunidad.
 A Indagar acerca de la evolución de una danza de su comunidad.
 A Elaborar un listado de las danzas costumbristas de nuestra localidad con sus
gráficos correspondientes.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1.- Realiza tu lugar de trabajo y organiza un horario de trabajo diario.
1.- Lugar de trabajo: …………………………………………………………………………
HORARIO DE TRABAJO
HORA ACTIVIDAD OBSERVACION
9:00 Arreglar mi cuarto
10:00 tomar desayuno en familia
11:00 Ayudo a mi mamá a cocinar
1:00 Almorzar en familia
3:00 Aser la tarea
8:00 Cenar en familia
9:00 Dormir
 ¿Qué rituales se practican en tu comunidad?
 ¿Cómo la práctica de estos rituales está cambiando por la coyuntura que estamos
viviendo?

Los rituales son la celebración de los ritos. Los ritos son actos ceremoniales, religiosos o incluso personales. Están
cargados de intencionalidad, ya que se realizan con un objetivo simbólico, muchas veces vinculado al sentido de
comunidad. Existen diversos rituales que se llevan a cabo de manera colectiva. Por ejemplo, al realizar plegarias,
ofrendas, sacramentos, procesiones, conmemoraciones y muchas otras. “Todas ellas tienen como protagonista el
cuerpo, sujeto y objeto de la acción ritual, que convierte sus materiales en signos gestuales y orales” (Gómez, 2002, p.
9)1.
Existe variedad de costumbres, creencias y rituales que se practican en nuestro país. Ritos que son una “forma de
comunicación religiosa orientada a la escenificación colectiva, pues es necesario actuar y representar (danzar y cantar
para el caso andino) ritualmente aquello que de lo contrario no podría acontecer, la irrupción de lo sacro en la festividad”
(Díaz, Galdames, y Muñoz, 2012, p. 35)2. Un ejemplo es la festividad de la herranza. La ancestral costumbre de señalar
con una marca con cinta, añil o pintura al ganado de alpacas, llamas, carneros o cabras en la región Pasco, fue
plasmado en el documental “La herranza de Pasco, celebración de la vida”, que el Proyecto Qhapaq Ñan del
Ministerio de Cultura presentó recientemente en esa ciudad andina. Los participantes realizan ofrendas a la
pachamama o a los apus en forma de mesas o despachos que se entierran o queman; «casan» a parejas de animales
entre sí; los señalan con «flores» (aretes de lana teñida) y los marcan dándoles chicha y hojas de coca. La Herranza
andina es una costumbre del ancestral señalamiento de los ganados para su mejor crianza y pastoreo. Donde se puede
notar que la etno-sabiduría enseña a considerar a los ganados no solo como productos de consumo y útiles para la
alimentación. Sino también como seres sensibles y parte vivificante del entorno natural.
Por las características que presenta la herranza andina es considerada del tipo festivo, pues es la fiesta más importante
que celebra el pueblo cada año. Y es ganadero pues está dedicado en honor a los animales que tiene cada poblador.
La marcación del ganado es uno de los rituales andinos en los que mejor se expresa el derrotero del universo cultural
andino.
La necesidad de los pueblos ganaderos de contar y marcar periódicamente la cantidad de cabezas de ganado. El cual
existió en los andes centrales posiblemente desde los inicios de la ganadería. Y fue necesidad con la aparición de los
estados prehispánicos.
ARTE Y CULTURA

En los Andes, esta actividad va acompañada de un complejo ritual que incluye una serie de actos. Ofrendas, música
y danza. En los cuales se pide protección a los espíritus de las montañas tutelares. Llamados jircas en el quechua de
la región.

2.- En el siguiente cuadro mencione las actividades folklóricas en nuestra región


Actividad folklórica social Fecha y descripción ( En honor a quien se realiza)
01 14 de septiembre en honor al Señor de Exaltación
CHONGUINADA
02 Todo mayo fiesta de las Cruces
CHONGUINADA

03 Mes de Mayo Señor de Huancapucro


CHONGUINADA

04 Mes de Junio al Señor de Jarumuy en el distrito de Tapuc

05
24 de Junio San Juan Bautista en el distrito de Huariaca

Observa la pintura de la patrona de la festividad, la “Virgen del Rosario de Pomata”, de la escuela


cusqueña, elaborada en siglo XVIII.

En esta obra se aprecian características del


mestizaje artístico y cultural en el virreinato
del Perú. Las representaciones de estas
advocaciones andinas combinaron
elementos de la religión católica con
antiguos cultos a las deidades femeninas
como la Pachamama, la Madre Tierra. A
esto se le llama sincretismo religioso, dado
que se combina representaciones de la
iconografía local, de la cultura dominada,
con la traída por los españoles, la cultura
dominante. La virgen de Pomata expresa el
sincretismo o mestizaje cultural en los
elementos que conforman su iconografía,
por ejemplo, tanto la Virgen como el niño
llevan tiaras papales en sus cabezas,
asociado al proceso evangelizador de la
iglesia Católica y, sobre las tiaras, un
penacho de plumas de suri (ave de la zona
sur peruana), que representa los tocados de
las élites incas (Cruz, Telias, Gallardo y
Fuentes, 2014)5.
La vestimenta de la Virgen tiene una
estructura triangular, que se asemeja a un
apu, en una mano sostiene al niño y a su vez
un rosario, en la otra mano lleva un lirio
(símbolo de su pureza). El niño sostiene al
mundo y con la otra mano bendice; mientras
que la Virgen está de pie, sobre una media
luna, y detrás de su cabeza emergen rayos Anónimo. (ca. 1729 - 1759). Virgen del Rosario de Pomata. [Pintura].
de luz en cuyos extremos encontramos
cabezas de querubines.
ARTE Y CULTURA

3.-Observa la pintura y contesta las preguntas para orientar tu apreciación


crítica.

Pregunta Respuesta
01 ¿En qué piensas al ver esta pintura? pienso que representa el virreynato

02 ¿Qué personajes encuentras en la la virgen los ángeles y un niño


pintura?

03 ¿En qué se parece a otras NO


imágenes que se veneran en tu
comunidad?
04 ¿En qué se parece a otras NO he visto una imagen asi en mi comunidad
imágenes que se veneran en tu
comunidad?
05 ¿Cuáles son los rituales que se chonguinada la negreria el baile viejo
llevan a cabo en las festividades en
tu región o comunidad?
06 ¿En qué época se realizan? ¿A qué MAYO SEÑOR DE LAS CRUSES
santos o vírgenes veneran? TODO EL MES MAYO
¿Cuántos días duran?
07 ¿Cómo está cambiando la práctica A cambiado mucho por que con la pandemia ya nose
de esos rituales en la coyuntura puede ser nada
actual?
08 ¿Crees que seguirán cambiando? No lo se
¿Por qué lo dices?

4.- Luego de responder las preguntas, conversa con tu familia para obtener
información sobre las principales festividades que se llevan a cabo en tu
comunidad y sobre los rituales que se practican.
Pregúntales cómo ha cambiado la coyuntura actual la celebración de estos
rituales. Toma notas de la conversación. Y realiza tu relato de una actividad de
nuestra región.

AUTOEVALUACIÓN
¿Qué cosas ya sabía y qué otras he aprendido?
¿Cómo he superado las dificultades que se me han presentado?
¿Sobre qué asuntos me ha permitido reflexionar esta actividad?

NOTA: Resolver esta actividad que servirá con diagnostica y ubicar según su
logro esperado de cada uno de ustedes, Tienen para resolver y enviar su
evidencia hasta las 2.00 p.m. del día de hoy Jueves 18 de Marzo 2021. Gracias.
por su atención

También podría gustarte