Está en la página 1de 84

DOCENCIA PÁGINA 1

DE 81
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
F-DC-125 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, VERSIÓN: 1.0
MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA ACELERACIÓN Y LA ROTACIÓN,


EN LA CAPTACIÓN DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN PANELES
SOLARES MONOCRISTALINOS

Modalidad: proyecto de investigación

Ray David Díaz Castro


CC 1095814607

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER


Facultad de ciencias naturales e ingenierías
Tecnología en operación y mantenimiento
electromecánico
Bucaramanga (19/10/2021)

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
DOCENCIA PÁGINA 2
DE 81
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
F-DC-125 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, VERSIÓN: 1.0
MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA ACELERACIÓN Y LA ROTACIÓN, EN


LA CAPTACIÓN DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN PANELES
SOLARES MONOCRISTALINOS

Modalidad: Proyecto de investigación

Ray David Díaz Castro


CC 1095814607

Trabajo de Grado para optar al título de


Tecnólogo en operación y mantenimiento electromecánico

DIRECTOR
ING. Javier Ascanio Villabona

Grupo de investigación en sistemas de energía automatización y control – GISEAC

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER


Facultad de ciencias naturales e ingenierías
Tecnología en operación y mantenimiento
electromecánico
Bucaramanga (19/10/2021)

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
DOCENCIA PÁGINA 3
DE 81
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
F-DC-125 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, VERSIÓN: 1.0
MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Nota de Aceptación

Firma del Evaluador

Firma del Director

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
DOCENCIA PÁGINA 4
DE 28
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

DEDICATORIA

Este proyecto es la culminación del esfuerzo de mi familia y mis amigos, quienes me


acompañaron, apoyaron y me dieron la fortaleza para desarrollar este y todos los
proyectos que emprendo como parte fundamental de mi desarrollo profesional, solo me
quedan palabras de agradecimientos por estar siempre ahí.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
DOCENCIA PÁGINA 5
DE 28
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi hermano JHOAN NANDEV DIAZ CASTRO, estudiante de la


Universidad de Pamplona en el área de biología, el cual dio la inspiración para el
desarrollo de este proyecto y dicto algunas bases necesarias para comprender el
fenómeno que sucede.

Agradezco a mi madre y hermanos quienes fueron un gran apoyo moral en los últimos
momentos del proyecto, les deseo lo mejor y dios nos permita más vida.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
DOCENCIA PÁGINA 6
DE 28
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................................ 12

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 13

1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN..................................................15

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................15

1.2 JUSTIFICACIÓN............................................................................................................ 18

1.3 OBJETIVOS................................................................................................................... 19

1.3.1 OBJETIVO GENERAL.................................................................................................... 19

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................... 19

1.4 ESTADO DEL ARTE...................................................................................................... 20

2 MARCO REFERENCIAL................................................................................................ 33

2.1 MARCO CONCEPTUAL................................................................................................. 33

2.1.1 SISTEMA FOTOVOLTAICO........................................................................................... 33

2.1.2 EFECTO FOTOVOLTAICO............................................................................................ 34

2.1.3 PANELES SOLARES MONOCRISTALINOS.................................................................35

2.2 MARCO HISTÓRICO..................................................................................................... 36

2.2.1 SEMICONDUCTORES................................................................................................... 36

2.2.2 CELDA SOLAR.............................................................................................................. 39

2.2.3 FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UNA CELDA SOLAR................................................40


ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
DOCENCIA PÁGINA 7
DE 28
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

2.2.4 ESTADO ACTUAL DEL TEMA: CELDAS SOLARES.....................................................41

2.2.4.1 Tecnología fotovoltaica de primera generación:.............................................................41

2.2.4.2 Tecnología de segunda generación o película delgada:................................................42

2.2.4.3 Tecnología de tercera generación..................................................................................43

2.2.5 TECNOLOGÍA DE SEGUNDA GENERACIÓN O PELÍCULA DELGADA......................45

2.2.5.1 Ventana óptica:.............................................................................................................. 45

2.2.5.2 Capa absorbente:........................................................................................................... 46

2.3 MARCO LEGAL................................................................................................................... 46

2.3.1 Ley 697 de 2001................................................................................................................ 47

2.3.2 Ley 1715 del 2014............................................................................................................. 47

2.3.3 Resolución UPME 143 de 2016........................................................................................ 48

2.3.4 Resolución UPME 045 de 2016........................................................................................ 48

2.3.5 Resolución UPME 0281 de 2015......................................................................................48

2.3.6 Decreto MME 2143 de 2015............................................................................................. 48

3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN..........................................................................49

3.1 Primera fase. Exploración.................................................................................................... 50

3.2 Segunda fase. Delimitación.................................................................................................. 50

3.3 Tercera fase. Construcción.................................................................................................. 51

3.4 Cuarta fase. Desarrollo del experimento ...........................................................................57

4. RESULTADOS............................................................................................................... 59

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
DOCENCIA PÁGINA 8
DE 28
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

5. CONCLUSIONES........................................................................................................... 69

6. RECOMENDACIONES.................................................................................................. 70

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................... 71

ANEXOS.................................................................................................................................... 76

ANEXO 1. ELEMENTOS DEL MONTAJE..................................................................................76

ANEXO 4. CÓDIGO DE LA DATA LOGGER.............................................................................82

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
DOCENCIA PÁGINA 9
DE 28
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Consumo de Energía en Colombia..............................................................................15

Figura 2 Modelo de Instalación Conectada a la Red..................................................................34

Figura 3 Esquema de Estructura de Bandas.............................................................................37

Figura 4 Modelo Bidimensional de la Estructura Covalente de un Semiconductor Intrínseco de


Silicio.............................................................................................................................. 38

Figura 5 Celda Fotovoltaica Tipo Homojuntura.........................................................................39

Figura 6 Estructura Típica de celda solar tipo Homojuntura......................................................40

Figura 7 Sección transversal de una celda de primera generación............................................42

Figura 8. Estructura por capas de dispositivos básicos de celdas solares de película delgada. 43

Figura 9 Evolución de las eficiencias para diferentes tecnologías en celdas solares................44

Figura 10.sección transversal de una celda solar de película delgada mostrando la estructura
por capas de sus distintos componentes........................................................................45

Figura 11 Prototipo experimental de clinostato.........................................................................51

Figura 12 Prototipo experimental de clinostato (lateral).............................................................52

Figura 13 Esquema para montaje de data logger.....................................................................53

Figura 14 Panel de luces............................................................................................................ 54

Figura 15 Controlador de tiempo para luces y motor................................................................54

Figura 16 Relé controlador de cargas.......................................................................................55

Figura 17 Motor donde se acopla el plato.................................................................................55

Figura 18 Plato para clinostato.................................................................................................. 56

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
10
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Figura 19 Montaje final.............................................................................................................. 56

Figura 20 Fotografía del pegado del panel.................................................................................57

Figura 21 Paneles montados al plato del prototipo....................................................................58

Figura 22 Verificación de batería independiente.......................................................................58

Figura 23 Plato montado al prototipo.......................................................................................59

Figura 24 Dibujo esquemático del plano giratorio.....................................................................60

Figura 25 Grafica del voltaje del panel #1.................................................................................62

Figura 26 Grafica del voltaje del panel #2.................................................................................63

Figura 27 Grafica del voltaje del panel #3.................................................................................64

Figura 28 Grafica de corriente con respecto al tiempo del panel #1........................................65

Figura 29 Grafica de corriente con respecto al tiempo del panel #2.........................................65

Figura 30 Grafica de corriente con respecto al tiempo del panel #3..........................................66

Figura 31 Grafica del voltaje con respecto al tiempo del panel #1............................................67

Figura 32 Grafica de la corriente con respecto al tiempo del panel #1......................................67

Figura 33 Grafica de la corriente con respecto al tiempo del panel #2.......................................68

Figura 34 Grafica de la corriente con respecto al tiempo del panel #3......................................68

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
11
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

TABLA DE ECUACIONES

Ecuación 1 formula de conversión de RPM a velocidad............................................................61

Ecuación 2 Formula de conversión de aceleración centrípeta..................................................61

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
12
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

RESUMEN EJECUTIVO

Las energías renovables han tenido un auge significativo en la última década en


Colombia. Sin embargo, esta aun no cuenta con el suficiente reconocimiento como
una alternativa sustentable. Por ello, la presente investigación tiene como eje
central la energía solar, o también llamada energía fotovoltaica. Pues, se propone
determinar los efectos de generación de voltaje y corriente en paneles solares
monocristalinos a 90 grados respecto al eje X, sometidos a una aceleración y
velocidad constante en un espacio cerrado.

Para tal efecto, el presente trabajo se divide en tres secciones, primero se


identifica la relevancia de la aplicación de las energías renovables por medio de la
construcción del estado del arte, que permite identificar la implicación y pertinencia
que tiene la combinación de dos o más sistemas tecnológicos (energía eólica y
fotovoltaica) en la generación de energías. Segundo, se selecciona el diseño y los
materiales del “clinostato”, donde son montados los paneles que se usan en la
etapa de experimentación, los cuales son sometidos a un giro constante. Por
último, se analiza los datos obtenidos en la fase de experimentación, realizando un
gráfico de corriente versus tiempo para cada uno de los tres paneles a diferentes
radios. En la medición de voltaje en los paneles solares se presenta un fenómeno
inesperado, dado que el voltaje tiende a cero con valores de micro voltajes,
mientras que, la corriente es mayor a las especificaciones de los paneles, es decir,
en los análisis periódicamente se encuentra un promedio de 30 mili amperios con
un pico máximo de 70 mili amperios.

PALABRAS CLAVE. Clinostato, montaje, generación, fotovoltaico, dispositivo,


energía eólica, energía fotovoltaica.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
13
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

INTRODUCCIÓN

En Colombia como en otras partes del mundo, las fuentes de energías alternas
han sido foco de interés por parte de las industrias y académicos. Cada día son
más los avances desde el punto de vista de eficiencia energética que logran
desarrollarse en los laboratorios para transformar la energía eólica y solar como
fuentes primarias, en energía eléctrica como un reemplazo de las fuentes
convencionales (combustibles fósiles), las cuales terminan siendo más amigables
con el medio ambiente que la quema de combustibles fósiles (gas y carbón) y son
más económicas comparándolo con el costo nivelado de la energía ( (U.S
DEPARTAMENT ENERGY, 2008)).

En este sentido, es relevante la evaluación y captación de energía fotovoltaica en


paneles solares monocristalinos, dado que son sistemas capaces de generar
energía limpia, de transformar y reservar dicha energía. Dentro de los diferentes
avances tecnológicos de la energía fotovoltaica existe la posibilidad de construir a
menor costo o reducir el precio de fabricación de los dispositivos, así como el
desarrollo de nuevos materiales cuyo nivel de toxicidad sean mucho menores;
pero, además, con propiedades ópticas y eléctricas acordes para la obtención de
sistemas fotovoltaicos con un alto nivel de rendimiento. La energía no
convencional representa el 20.5 % de la generación de energía a nivel mundial
frente al 79.5 % de energía obtenida a partir de la quema de combustibles fósiles (
(la republica, 2019)). Si bien el porcentaje no llega ni al 50 %, se prevé que a un
futuro cercano los valores se inviertan.

La mayor parte de los sistemas fotovoltaicos han sido desarrollados a través de


tres tipos de tecnologías conocidas como primera generación, las cuales están
basadas en silicio tanto mono como policristalino; las de segunda generación que
son conocidas como películas delgadas y, finalmente, las de tercera generación
que son todos aquellos sistemas que emplean materiales que logran aportar un
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
14
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

mayor nivel de eficiencia y se aplican a sustratos de menor costo, para


proporcionar mejores resultados.

La presente investigación se centrará en los efectos de generación de voltaje y


corriente en paneles solares mono cristalinos a 90 grados con respecto al eje X,
sometidos a una aceleración y velocidad constante en un espacio cerrado. Para la
exploración y efecto de rotación y aceleración de estos paneles solares, se utilizó
un disco giratorio a 90 grados con respecto del eje X y frente a este un panel de
luces incandescentes, sometido todo ello, en un lugar oscuro con temperaturas
estables de 25° C ± 1°C y una humedad estable del 38%, además, se uso un
termo higrómetro Digital UNIT UT333 para el monitoreo constante de la humedad
y la temperatura del cuarto.

Como fuente de generación de luz para el experimento, se utilizaron bombillas


incandescentes de 100w E27 para mantener la iluminación regulada de los
paneles solares. Se usó, para este caso, un modelo comercial de Phillips. Para
determinar la distancia y la medida de intensidad de la luz de los bombillos, se
utilizó un sensor de luz del teléfono XIAOMI REMID S2. Asimismo, para la toma
del fluido eléctrico se utilizó un sensor de voltaje y corriente INA219, en cual
cuenta con una buena resolución y tiene bajo costo.

La metodología que se desarrolló consta de 5 fases específicas: 1) fase de


exploración; 2) fase de delimitación; 3) fase de construcción, 4) fase de
experimentación y finalmente la 5) fase de análisis de datos y conclusiones.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
15
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El crecimiento de la población en Colombia ha sido una variante en los últimos


años, evidencia de esto se encuentran los últimos dos CENSOS desarrollados en
los años 2005 y 2018, los cuales arrojaron que aproximadamente en el país se
encuentra una cifra de cuarenta y ocho millones de personas (ver Figura
1)consecuencia de esto la energía eléctrica consumida en el país aumenta en
relación a estos datos y las proyecciones realizadas por el DANE definen que este
recurso aumentará considerablemente en los años posteriores.

Figura 1 Consumo de Energía en Colombia

Nota: consumo anual de una persona de energía eléctrica y los sectores mas importantes de
consumo, proporcionada por (la republica, 2019).

Consecuencia a lo anterior, diferentes alternativas para solventar esta demanda


energética se han puesto en marcha en el país, siendo las energías renovables
(EERR) una alternativa de solvencia energética. Esta opción es viable
económicamente pues ofrece múltiples beneficios gracias a las condiciones
ambientales, geográficas y climáticas del estado colombiano. Aunque, se han
puesto en marcha en Colombia, país en desarrollo el cual está en potencia de

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
16
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

ampliar más alternativas amigables con el planeta.

Una de las alternativas energéticas con más auge en los últimos años, es la que
consolida un sistema que se sustenta en la luz solar, debido a su eficiencia, pues
es una fuente que proporciona mucha más energía de la que podemos necesitar.
La clave está en ser capaces de captarla en cantidad suficiente (National
geographic, 2020)

Para complementar lo mencionado anteriormente, la energía solar junto con otras


energías renovables se encuentran como medio de desarrollo de diferentes
soluciones amigables y favorables con el planeta, ya que al aprovechar los
recursos y residuos orgánicos se disminuye la cantidad de emisión combustible
fósil que llega a ser uno de los principales detonantes del daño ambiental, es
decir, suele ser catalogada como uno de los próximos recursos energéticos para
un futuro más amigable para todo el medio ambiente, pues no tiene emisiones de
ningún tipo y suele ocupar un espacio considerable para su funcionamiento. Por
esta razón, los paneles solares, aerogeneradores y la gasificación de biomasa son
medios potencialmente adecuados para solventar la demanda energética actual
del país.

El presente estudio surge del reconocimiento de la importancia de las energías


renovables como alternativa a la creciente demanda energética ocasionada por los
diferentes centros de desarrollo de la población (industria-hogar). Los sistemas
fotovoltaicos han sido un eje temático de desarrollo en la última década, es por
esto que se evidencian algunas modificaciones en su estructura funcional, pues se
han establecido múltiples soluciones para que su productividad sea la más
adecuada, algunas de las variables más recurrentes son: la utilidad y el espacio.

Por esta razón, en esta investigación se delimitan dos factores importantes, el

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
17
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

espacio a un lugar cerrado en Bucaramanga y sus aspectos geográficos, al ser


estos los que implican directamente la ausencia de la luz solar en un espacio
determinado, debido a ello se establece como una consecuencia de la posible
deficiencia en la actividad de los paneles solares. E igualmente, para tener
continuidad de forma estructurada, la presente investigación tiene como pregunta
orientadora: ¿Cómo influyen la generación de energía eléctrica en los paneles
solares monocristalinos sometidos a rotación y aceleración a 90 grados con
respecto del eje X?

En este orden de ideas, se plantea y posteriormente, se construye una simulación


a escala de los efectos de aceleración y rotación en tres paneles solares
monocristalinos con el propósito de evaluar sus fenómenos presentados en las
distintas fases del experimento. Tomando como muestra los generadores eólicos,
y se disponen los paneles a 90 grados con respecto al eje X.

Para realizar el análisis de la mencionada simulación a escala, se procederá a


construir y diseñar un medio que permita el despliegue de la propuesta, este
medio se desarrollara artesanalmente con materiales reutilizables y de bajo costo,
que realice un movimiento ocasionado por la fuerza centrípeta, en este caso el
diseño se basará en la máquina conocida como clinostato y disponer en el eje de
rotación una rueda, la cual se le insertaran los paneles solares a distintas
distancias del centro de rotación y el cual cada panel contará con un micro
controlador, donde se realizará un censo del voltaje y corriente e irá
almacenando los datos en una tarjeta micro SD, para continuar analizando los
datos y las condiciones de cada panel. Esto se realiza con el fin de diversificar las
aplicaciones de estos como lo es el caso del motor mendocino o el sistema híbrido
patentado por la empresa omniflow, el cual lleva el mismo nombre (ONMI FLOW,
2020)

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
18
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

1.2 JUSTIFICACIÓN

Generar un cambio en el planeta ha sido uno de los propósitos de diferentes


organizaciones nacionales e internacionales, las últimas décadas, este cambio se
ha direccionado a la generación de energías no convencionales y el
aprovechamiento equilibrado de los recursos naturales. En este orden de ideas,
también se debe mencionar la creciente demanda de energía por parte de la
población en Colombia, por lo que en diferentes espacios se evidencia una
incursión en la aplicación de las mencionadas energías.

Es así, que la presente investigación tiene como objetivo principal analizar el


funcionamiento de tres paneles solares, estos funcionan como sistema fotovoltaico
los cuales permiten el desarrollo de energía limpia. Al generar así una alternativa
que mitigue los daños ambientales, el nivel de toxicidad es menor comparado con
la generación de energías convencionales; Al añadir una propiedad que sustenta
investigaciones y aplicaciones de este tipo energías al nivel de producción de
energía que se puede llegar a obtener.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
19
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar los efectos de generación de voltaje y corriente en paneles solares


monocristalinos a 90 grados respecto al eje X, sometidos a una aceleración y
velocidad constante en un espacio cerrado.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

i. Reconocer las condiciones físicas y teóricas de la energía fotovoltaica para la


evaluación de un modelo artesanal de un prototipo donde se instalan los
paneles solares.
ii. Determinar y analizar la velocidad y la aceleración sobre los que se someterán
los paneles solares en eje X.
iii. Comparar los efectos de la generación de voltaje y corriente obtenidos en el
experimento.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
20
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

1.4 ESTADO DEL ARTE

 Design of an solarphotovoltaic system prototype optimizing the slope


angle of the solar panels. Mario Arrieta Paternina, Luis Carlos Olmos
Villalba, Jorge Luis Izquierdo Núñez, Ramón Antonio Álvarez López,
2012.

Un nuevo Sistema Solar Fotovoltaico (SSFV) fue diseñado optimizando los


ángulos de inclinación de paneles solares y siguiendo los criterios establecidos por
la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) para aplicaciones en
energización rural dispersa en Colombia. Para el diseño del sistema, se realizó un
estudio a través de diferentes etapas. Inicialmente se realizó la selección de una
Zona No Interconectada al Sistema de Interconexión Nacional (SIN);
posteriormente, una vez seleccionado el lugar de aplicación del sistema se realizó
la ingeniería de detalle del SSFV contemplando topologías de los SSFV,
dimensionamiento de dispositivos, optimización del ángulo de inclinación, patrones
de irradiación y brillo solar.
Finalmente, se procedió con el proceso de implementación y verificación del
desempeño del prototipo de SSFV, mediante pruebas de operación en sitio;
durante las pruebas, se presentó un consumo excesivo de energía durante los
primeros tres días, superando en un 8%, 36% y 42%, el consumo para el cual fue
diseñado y evidenciando así la necesidad de hacer énfasis en la concientización
de los usuarios en el uso racional de la energía, lo cual es importante debido a que
en este tipo de sistemas la energía es limitada (Paternina, 2012)

 Serna Ruiz, Andrés Felipe; Marín García, Edward Johan; Álzate, Sandra
Liliana. Herramienta para el dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos
aislados Lámpsakos, núm. 16, 2016, Julio-diciembre, pp. 61-74
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
21
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Universidad Católica Luis Amigó

En este artículo se dio a conocer el desarrollo de una herramienta para el


dimensionamiento de Sistemas Fotovoltaicos Aislados (SFVA). La metodología
utilizada en la implementación se basó en el análisis de diferentes modelos
matemáticos que han sido utilizados en otras herramientas, complementados con
otros hallados en la bibliografía. Como valor agregado al modelamiento, se tiene
una base de datos de radiación en la Universidad del Quindío, Armenia, Quindío,
Colombia. El software está implementado en la Interface Gráfica de Usuario (GUI)
del programa Matlab. Esta herramienta ofrece la posibilidad de dimensionar un
SFVA, además diseñar y evaluar los resultados obtenidos y así poder tomar
decisiones sobre su implementación. Como resultado final la herramienta
entregará al diseñador, la configuración y cantidad de paneles solares, el número
de acumuladores, la cantidad de reguladores e inversores a utilizar, de acuerdo
con elementos escogidos por él o sugeridos por el software (Ruiz, 2016).

 Diaz Granados-Garzón, Juan David; Romero-Bravo, Juan Camilo;


Navarro-Estrada, Loraine Isabel; Castillo-Sierra, Rafael de Jesús; Soto-
Ortiz, José Daniel; Pardo-González, Mauricio. Analysis of the soiling
effect on solar-panel power efficiency in the Colombian Caribbean
region. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 97,
2020, October-December, pp. 22-29 Facultad de Ingeniería, Universidad
de Antioquia.

Este artículo analiza el efecto del material particulado sobre el rendimiento de


paneles solares en la Región Caribe Colombiana. Durante el experimento se
compara el rendimiento de dos paneles solares idénticos sometidos a diferentes
escenarios. El objetivo es categorizar y establecer rangos de radiación solar para
estimar su eficiencia comparado con la de 1000 W/m2. El máximo punto de
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
22
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

potencia es calculado usando la aproximación de la curva de transferencia I vs V,


para luego analizar el impacto de la suciedad a través de un análisis de varianza
multifactorial completo (ANOVA) considerando tres factores fundamentales:
suciedad/partículas, radiación solar y día. Según los resultados, se estima que el
efecto de la suciedad en la eficiencia decae hasta un 6% durante las horas del día
con la máxima radiación solar; para radiaciones menores, el impacto en la
eficiencia disminuye exponencialmente, lo que implica que la suciedad puede ser
insignificante de acuerdo con la potencia disponible. Este estudio revela que el
efecto de la suciedad es significativo cuando el panel pasa de limpio a ligeramente
sucio, pero este efecto disminuye rápidamente cuando la acumulación cambia de
ligera a pesada. Así, se sugiere que una vez el panel tenga suciedad acumulada,
los procedimientos de limpieza esperen hasta que la acumulación sea pesada.
Así, este estudio se convierte en una herramienta para estimar la relación entre la
eficiencia energética de los sistemas fotovoltaicos y su viabilidad financiera
(granados, 2020)

 Rojas Parra, Jaime Hernán; Aza Torres, Reinel Giovanni; Sarmiento


Tavera, Jhonny; Beltrán, Carlos Javier Rediseño. Optimización y
producción de fuente fotovoltaica portatil (Fase II) Revista Logos,
Ciencia & Tecnología, vol. 2, núm. 1, julio-diciembre, 2010, pp. 40-49
Policía Nacional de Colombia Bogotá, Colombia.

Este artículo presenta los resultados de la investigación institucional desarrollada


por la Escuela de Telemática y Electrónica de la Policía Nacional de Colombia en
el año 2010, proceso científico y tecnológico que tuvo como objetivo central de
estudio el rediseño, optimización y producción de una fuente fotovoltaica portátil
(Fase II) que permitirá que los operativos o procedimientos en área rural se
desarrollen con más precisión y autonomía porque brinda herramientas al
personal, garantiza la sostenibilidad de las comunicaciones, así como la de los
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
23
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

demás de equipos electrónicos que por su naturaleza son indispensables en este


tipo de eventos y que por imperiosa necesidad requieren una fuente generadora
de energía eléctrica (Parra, 2010).

 CASTILLO RAMÍREZ, ALEJANDRO; VILLADA DUQUE, FERNANDO;


VALENCIA VELÁSQUEZ, JAIME ALEJANDRO. Diseño multiobjetivo de
un sistema híbrido eólico-solar con baterías para zonas no
interconectadas Tecnura, vol. 18, núm. 39, enero-marzo, 2014, pp. 77-
93 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá, Colombia.

La energía solar y la energía eólica son dos de las principales fuentes naturales de
energía intermitente en el mundo. La combinación de estas en sistemas híbridos
ha demostrado ser complementaria para maximizar su confi abilidad. A
continuación, presentamos una metodología cronológica basada en las técnicas
de Hongxing y Diaf para configurar de manera óptima un Sistema Híbrido Eólico-
Solar con baterías para almacenamiento de energía (Hybrid Photovoltaic Wind
System- HPWS). Asimismo, se tiene como propósito promocionar el concepto de
sistemas híbridos desde una perspectiva teórica. El modelo puede ser usado para
optimizar un sistema minimizando la Probabilidad de Pérdida de Suministro de la
Energía (Loss Power Supply Probability- LPSP), así como los Costos Anualizados
de lo que conlleva su gestión (Annualized Cost of System- ACS). La metodología
propuesta fue usada para diseñar un HPWS aislado con el fi n de proveer la
demanda de energía de 49 usuarios de la ranchería Ishiruwo localizada en el
departamento de La Guajira (Colombia). Los resultados muestran que existe un
comportamiento inversamente proporcional entre los 2 objetivos evaluados. La
solución elegida revela un bajo costo en compañía de una alta confiabilidad,
sugiriendo que es mejor utilizar un sistema totalmente fotovoltaico, pues el costo
de las turbinas eólicas resultó ser oneroso. Finalmente, es evidente que el costo
de los sistemas aislados ha empezado a cobrar importancia porque es competitivo
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
24
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

frente a otros tipos de generación como el diésel, pese a que más del 50 % de su
valor proceda de baterías y otros componentes (Ramírez, 2013).

 Izquierdo-Torres, Ismael F.; Pacheco-Portilla, Mario G.; González-


Morales, Luis G.; Zalamea-León, Esteban F. SIMULACIÓN
FOTOVOLTAICA CONSIDERANDO PARÁMETROS DE
INTEGRACIÓN EN EDIFICACIONES. Ingenius. Revista de Ciencia y
Tecnología, núm. 21, 2019 Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.

Esta investigación calibra y valida un modelo de sistemas fotovoltaicos


monocristalinos en la herramienta computacional System Advisor Model (SAM)
para simulación de generación eléctrica, considerando las características
meteorológicas en Cuenca (Ecuador), ciudad en altura próxima a la línea
ecuatorial. Se obtiene el rendimiento eléctrico al desplegarse fotovoltaicos de
características específicas, con inclinaciones que responden a techumbres típicas
locales y distintas orientaciones. Se calcula la eficiencia con mediciones in situ
durante un período de 18 días, para que, con datos meteorológicos se calibre un
archivo climático para el año 2016. Se estiman rendimientos anuales acorde a
inclinación y orientación, y a características técnicas de los fotovoltaicos. Se
detectan pérdidas por acumulación de suciedad e incremento de temperatura de
las placas. Se valida el modelo mediante una regresión lineal, al comparar los
valores simulados con los datos obtenidos de mediciones in situ de un panel en
posición horizontal. Los resultados indican una pérdida promedio de eficiencia de
2,77 % por condiciones de suciedad y de hasta el 30 % por incremento de
temperatura. La validación del modelo mostró un coeficiente de determinación R2
= 0,996 y un RMSE normalizado de 8,16 %. Se concluye además que, por la
latitud particular del sitio en estudio, a diferencia de la mayor parte del planeta, la
disposición de paneles fotovoltaicos en cualquier orientación considerando
pendientes bajas, no reduce significativamente el rendimiento en la generación de
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
25
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

energía eléctrica anual (Izquierdo-Torres, 2019).

 Vargas G, Giovanni Andrés; Gil-Baena, Santiago Alejandro; Díaz-


Figueroa, John Edisson; Otálora-Dueñas, Luis Miguel. Aprovechamiento
de la energía solar para el Área Académica de la Escuela de Aviación
Policial mediante un sistema fotovoltaico con conexión a red Logos
Ciencia & Tecnología, vol. 11, núm. 2, 2019 Policía Nacional de
Colombia.

El artículo presenta el diseño de un sistema fotovoltaico con conexión a red para el


Área Académica en la Escuela de Aviación Policial (ESAVI) de la ciudad de
Mariquita, Tolima. La investigación aplicada es del tipo preexperimental, alcance
descriptivo y enfoque cuantitativo. Los resultados muestran un consumo
energético para la ESAVI de 1.930,61 kWh/día y 38.503,34 kWh/mes para
diciembre del 2015; además, se propone un sistema fotovoltaico con conexión a
red o generación distribuida (GD) con una capacidad de 63,4 kWh/día y que
equivale al 30% de energía consumida por la misma área, el cual está compuesto
por 63 paneles solares de 260 watt, un inversor trifásico de capacidad 15.000 watt
y un contador bidireccional clase 2. Asimismo, se calculó el valor actual neto con
un tiempo de 11 años para la recuperación económica y la tasa interna de retorno
para el 2041 de 10,70%, que indican la viabilidad financiera para la
implementación del sistema fotovoltaico diseñado. También se espera contribuir
con la mitigación del cambio climático y, por ende, al cuidado del medioambiente
con la no emisión de 0,39 tCO2eq por mes y la generación de cultura ambiental en
los funcionarios y estudiantes de la institución (G, 2019)

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
26
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

 Copa1, H. P. Socolovsky1,2, E. M. Godfrin, M. G. Martínez Bogado, J.


C. Durán1. EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA
FV DE 2,8 kW CON SOMBREADO PARCIAL. Año de publicación:
Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente 09 – 2014. Medio
de publicación: articulo institucional.

Se analiza el funcionamiento de un sistema fotovoltaico, compuesto por 12


paneles solares de 240 Wp conectados en serie y un inversor de 2,8 kW, sometido
a la presencia de sombras parciales producidas por una baranda. Se presentan
curvas corriente-tensión de un módulo fotovoltaico y de los 12 módulos
conectados en serie, y se estima la pérdida de energía generada para días
despejados dentro del período marzo-junio de 2014. El análisis se realizó a partir
de mediciones de perfiles de generación obtenidos mediante un
analizador/registrador de red. Las estimaciones arrojan valores de pérdidas diarias
que superan el 10% para días despejados cercanos al solsticio de invierno, siendo
significativamente menores en abril para finalmente ser despreciables (< 1%) en
fechas próximas a los equinoccios. (Copa, 14).

 Gustavo J. Torresán, Eduardo N. Zapicob , Roberto J. Garaya.


ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE PANELES
SOLARES SOMETIDOS A GRANDES ACELERACIONES. Año de
publicación: Centro de Investigaciones Aplicadas, Instituto Universitario
Aeronáutico, Av. Fuerza Aérea km 6.5,5022, Córdoba noviembre 2006.
Medio de publicación: Articulo institucional.

El proyecto çSat-IE persigue el desarrollo de un nanosatélite de colecta de datos,


previendo su puesta en órbita a través de un cañón electromagnético. Este
proyecto está siendo desarrollado conjuntamente por la Universidad Nacional de
Córdoba y el Instituto Universitario Aeronáutico, estando a cargo del manejo del
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
27
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

programa el DLR-AS (Braunschweig, Alemania). Los altísimos niveles de


aceleración y choques impuestos por este medio de lanzamiento, conjuntamente
con las restricciones en lo que a masa (menor de 5kg) y dimensiones (calibre
menor a 120mm) respecta, implican serios problemas de ingeniería estructural
para asegurar la sobrevivencia de los sistemas. En particular, los paneles solares
de este nano satélite presentan dificultades tecnológicas muy importantes dada la
fragilidad de las celdas solares y la dificultad para amortiguar adecuadamente los
choques y vibraciones (por el pequeño tamaño de la estructura). Se empleó el
MEF para lograr una adecuada comprensión del comportamiento del conjunto
celda adhesivo-estructura y tratar de encontrar soluciones a este problema; se
realizó un modelo tridimensional, con el que se analizaron los niveles de tensiones
y deformaciones, principalmente en las celdas solares, para permitir ajustar el
diseño estructural del sistema. Estos estudios también resultaron útiles en la
elaboración de un plan de ensayos de desarrollo, necesario para la puesta a punto
y calificación de esta tecnología (Torresán, 2006).

 Cubillos, X. C. M. VELAS SOLARES, EL FUTURO DE LA


INVESTIGACIÓN ESPACIAL. Año de publicación: noviembre 2014,
Congreso Argentino de Ingeniería Aeronáutica (CAIA 3) (La Plata,
Argentina 2014). Medio de publicación: objeto de conferencias.

Por un largo tiempo, la humanidad ha contemplado con entusiasmo el cielo y sus


misterios. La observación y la curiosidad por el espacio exterior han sido siempre
constantes. La busca por otros planetas, formas y civilizaciones donde la
exploración del espacio es lo que despierta el deseo. Pero el desafío fue por años
obtener suficiente autonomía de energía para realizar las misiones. Así, la procura
de misiones que tengan una mayor autonomía es lo que se desea obtener y por
consecuente, reducción del costo de la misión. Actualmente las velas solares han
demostrado un gran potencial para la aplicación y la investigación. Y con los
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
28
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

recientes avanzos en instrumentos livianos y ultralivianos en misiones que usan


vela solar se ha convertido en una realidad. Este trabajo propone presentar las
velas solares, desde su originaria esencia hasta los días de hoy, las misiones en
actividad, los más diversos campos de investigación y los desafíos que se exhibe
a la ingeniaría aeroespacial (Departamento de Aeronáutica - Facultad de
Ingeniería - U.N.L.P., 2014)

 De La Cruz Sarzosa, Edison Fernando, Quiroz Meneses, Edison Fabian.


SISTEMA ELÉCTRICO BATERÍAS, MOTOR ELÉCTRICO, CONTROL
DE VOLTAJE; CELERACIÓN EN UN PROTOTIPO DE VEHÍCULO
HÍBRIDO. Año de la publicación: 27-may-2014, IBARRA, ESPAÑA.
Medio de publicación: tesis de grado, repositorio Universidad Técnica
del Norte.

En la actualidad el problema del calentamiento está siendo tomado con la seriedad


que se merece, por este motivo las empresas automotrices quieren ayudar a la
preservación del medio ambiente con el diseño y fabricación de vehículos híbridos,
los cuales poseen dos formas de automoción o propulsión, una se basa en la
utilización de un motor convencional de combustión como los que poseen todos
los vehículos hasta el momento, el otro método de propulsión en estos vehículos
es lo que ayuda al medio ambiente, el cual se basa en la utilización de un motor
eléctrico el cual se enciende de acuerdo a las necesidades del vehículo; los
alumnos de la carrera de Ing. en manteniendo automotriz intentando ir a la
vanguardia de los avances tecnológicos han diseñado un prototipo de vehículo
híbrido el cual posee un motor de combustión interna en la parte delantera con su
respectiva tracción y un motor eléctrico de corriente continua, el cual funciona a
36v este motor está acoplado a una caja de cambios la cual ayuda a que el
vehículo tenga torque o velocidad según sea la necesidad, este motor es

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
29
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

controlado por una placa electrónica diseñada para transmitir información, la cual
envía la cantidad de voltaje programado según la marcha en la que se encuentra
la caja de cambios, esto quiere decir que mientras la caja de cambios trasera se
encuentra en neutro el micro controlador envía 12v al motor, cuando el vehículo
quiere romper la inercia y la caja de cambios está en segunda marcha o retro se
envía 36v hacia el motor, cuando el vehículo se encuentra en movimiento y se
realiza el cambio de marcha hacia cuarta se envía 24v hacia el motor de corriente
continua, así se logró mover el vehículo mediante corriente eléctrica, ya que las
baterías tienden a descargarse se procedió a la fabricación de un cargador
especial de 36v el cual permite volver a recargarlas, de esta manera se está
ayudando al medio ambiente eliminando los elementos contaminantes arrojados al
aire cuando el vehículo funciona con el motor eléctrico C.C (Cruz, 2014).

 Escobar Mejía, Andrés; Torres, Carlos Andrés; Hincapié Isaza, Ricardo


A. CONEXIÓN DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO A LA RED
ELÉCTRICA. Scientia Et Technica, vol. XV, núm. 43, diciembre, 2009,
pp. 31-36 Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.

Hoy en día el uso de la generación distribuida y su conexión con los sistemas de


potencia está siendo ampliamente investigado. Los sistemas fotovoltaicos (PV
systems) surgen como una opción para el aprovechamiento de los recursos
renovables debido a las grandes ventajas que estos tienen sobre otras fuentes de
energía. Los avances en la electrónica de potencia y la aplicación de materiales
más eficientes para la construcción de paneles solares hacen de este tipo de
energía una de las más importantes para el futuro. Con el fin de garantizar la
máxima transferencia de potencia de estos sistemas a la red eléctrica se emplea
una metodología basada en el algoritmo MPPT. Para verificar la validez del
algoritmo, se presenta un caso de aplicación donde se ilustra la metodología
completa (ESCOBAR MEJIA, 2009).
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
30
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

 Ospino Castro, Adalberto; Robles Algarín, Carlos; Duran Pabón,


Alejandro. Modelado y simulación de un panel fotovoltaico empleando
técnicas de inteligencia artificial Ingeniería Energética, vol. XXXV, núm.
3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 225-233 Instituto Superior
Politécnico José Antonio Echeverría La Habana, Cuba.

El trabajo presenta la modelación del comportamiento energético y la


determinación de los parámetros del circuito equivalente de un panel fotovoltaico
con el empleo de técnicas de inteligencia artificial. Para tal efecto, se desarrolló en
Matlab un algoritmo genético que permite obtener los parámetros físicos no
brindados por los fabricantes para la implementación de funciones matemáticas
que se homologuen al comportamiento dinámico de un panel solar. El algoritmo
desarrollado en Matlab permite determinar, además, la eficiencia del algoritmo
seguidor del punto de máxima potencia del inversor, el cual es un parámetro de no
simple obtención o no determinado en condiciones de campo. Finalmente, el
algoritmo se probó satisfactoriamente en un panel solar monocristalino de 50W
obteniendo adecuados resultados en comparación con el modelo experimental
para diferentes niveles de irradiación solar. Los resultados demuestran que el
proceso desarrollado constituye una herramienta que puede ser aplicada a
paneles fotovoltaicos en condiciones de campo (Castro, 2014).

 Uranga Sifuentes, Armando César; Luevanos Rojas, Ramón; González


Mata, Juan Antonio; Cortes Martínez, Facundo; Ávila Garza, Claudia M.
Cadenas de Markov Aplicadas a la Evolución de los Usuarios
Potenciales de Energía Fotovoltaica Ingeniería Industrial. Actualidad y
Nuevas Tendencias, vol. II, núm. 7, julio-diciembre, 2011, pp. 17-34
Universidad de Carabobo Carabobo, Venezuela.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
31
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

En el presente documento se tiene como principal objetivo estimar la cantidad de


usuarios que emplearán la energía solar, en una región al norte de México
denominada Región Lagunera, aprovechando las condiciones geográficas de
insolación. Se analiza específicamente la cantidad de usuarios que usarán la
energía fotovoltaica para uso doméstico, se estimará cuantos usuarios serán
consumidores de este sistema de energía alterna, y cuantos más pudieran
desechar la opción o simplemente continuar con la forma de electrificación
tradicional. Se realiza este proceso, mediante una aplicación práctica de un
modelo estocástico basado en las cadenas de Markov. Se encontró un patrón muy
similar en las tres ciudades analizadas. La proporción de consumidores es mayor
a la proporción de transferidos, es decir, la cantidad de usuarios que estarían
dispuestos a usar los sistemas fotovoltaicos se verá incrementada durante el
transcurso de los próximos diez años (Sifuentes, redalyc, 2011) .

 López Torres, Virginia Guadalupe; Alcalá Álvarez, Carmen; Moreno


Moreno, Luis Ramón. La Cadena de Suministro de la Energía Solar
Conciencia Tecnológica, núm. 43, enero-junio, 2012, pp. 18-23 Instituto
Tecnológico de Aguascalientes Aguascalientes, México.

Se presenta la cadena de suministro instalada en México para el mercado de la


energía solar, con base a una investigación exploratoria realizada en bases de
datos especializadas de empresas dedicadas a la fabricación, proveeduría,
comercialización y prestación de servicios de sistemas solares. Los resultados
indican la no existencia en México de una cadena de suministro articulada, sólo se
perciben eslabones aislados, por ello se plantea que el gobierno a través de
políticas públicas fomente su desarrollo a fin de fortalecer este segmento de
mercado (Torres, 2012).

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
32
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

 FARFÁN NEYRA, José Luis; CAMPOS UGAZ, Walter Antonio. Energía


solar fotovoltaica para la explotación de agua subterránea UCV-HACER.
Revista de Investigación y Cultura, vol. 8, núm. 1, 2019 Universidad
César Vallejo, Perú.

El objetivo de la presente investigación radica en el uso de la energía solar


fotovoltaica en la explotación de aguas subterráneas para fines agrícolas en la
Cuenca Motupe- Olmos-La Leche, como mejor alternativa con respecto al método
tradicional del bombeo de agua utilizando grupos electrógenos o energía eléctrica.
La zona de estudio, según el Mapa Solar del Perú elaborado por el Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) en convenio con el Ministerio
de Energía y Minas (MEM) cuenta con una alta disponibilidad de radiación solar
diaria, cuyo rango oscila entre 5,5 y 6,0 Kwh/m2 día. La Autoridad Nacional del
Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura (MINAG) al año 2014 reporta la
existencia de 4339 pozos de aguas subterráneas en la zona de estudio, la misma
que comprende las localidades de Motupe. Olmos, Pacora, Jayanca, Chochope,
Pítipo y Salas, cuya explotación se hace generalmente utilizando grupos
electrógenos (motores de combustión interna, quemando petróleo o gasolina).
Este reporte contiene las características técnicas, mediciones y explotación de los
pozos (caudales). Teniendo en cuenta la disponibilidad de la radiación solar local,
la demanda hídrica diaria, se determina las características técnicas de diseño de
un sistema que permita explotar las aguas subterráneas para fines agrícolas
mediante el uso de la energía solar, promoviendo de esta manera la aplicación
sostenible de la energía fotovoltaica, como una alternativa limpia y libre de la
emisión de gases de efecto invernadero (Neyra, 2019).

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
33
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

2 MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO CONCEPTUAL

2.1.1 SISTEMA FOTOVOLTAICO

Un sistema fotovoltaico es un conjunto de sistemas o redes que usualmente son


utilizados para aprovechar la energía solar. Tenemos, por una parte, los sistemas
fotovoltaicos aislados. Estos sistemas funcionan principalmente en zonas de difícil
acceso y que la red de energía eléctrica pública no ha podido llegar. Son sistemas
muy confiables y pueden llegar a generar energía de manera confiable hasta por
tres días sin presencia de sol. Las aplicaciones de este sistema más comunes son
las viviendas, edificios, zonas agropecuarias, señalización de carreteras, etc. Se
dividen, además, en tres tipos:1) los directamente conectados a una carga. Este
es el más simple de todos. En este caso, e generador fotovoltaico se conecta
directamente a un motor de corriente continua. 2) Los sistemas con regulador y
batería. Este sistema es utilizado con módulos, lo cuales, generalmente, son de 33
o 36 células. El generador está conectado a un regulador de carga, luego a la
batería y esta a su vez a un motor de corriente continua. Este sistema es muy
utilizado en alumbrado público. Y, 3) Los sistemas con regulador, batería e
inversor. Estos son utilizados cuando los requerimientos son de energía en
corriente alterna, aunque también puede alimentarse energía en corriente continua
simultáneamente. Este es el más utilizado para alimentar de energía a una
vivienda (paginas 20-31) (ROMERO, 2015),
Por otra parte, los sistemas fotovoltaicos conectados a una red (ver Figura 2), los
cuales permiten entregar energía a la red pública. Dentro de las principales
ventajas de este sistema tenemos que, su mantenimiento es de bajo costo, tienen
poco riesgo de avería, posee beneficios medioambientales y recupera la inversión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
34
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Figura 2 Modelo de Instalación Conectada a la Red

Nota: conexión esquemática a la red eléctrica del sistema fotovoltaico. Tomado de (ROMERO,
2015) ,pagina 31.

2.1.2 EFECTO FOTOVOLTAICO

El efecto fotovoltaico es «la base del proceso mediante el cual una célula
fotovoltaica convierte la luz solar en electricidad. La luz solar está compuesta por
fotones, o partículas energéticas. Estos fotones son de diferentes energías,
correspondientes a las diferentes longitudes de onda del espectro solar»
( (Barbera, 2012), p.1). Del mismo modo, cuando los fotones inciden sobre una
célula FV. Pueden ser reflejados o absorbidos, pueden pasar a su través.
Únicamente los fotones absorbidos generan electricidad. Cuando un fotón es
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
35
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

absorbido, la energía del fotón se transfiere a un electrón de un átomo de la célula.


Con esta nueva energía, el electrón es capaz de escapar de su posición normal
asociada con un átomo para formar parte de una corriente en un circuito eléctrico.
Las partes más importantes de la célula solar son las capas de semiconductores,
ya que es donde se crea la corriente de electrones. Estos semiconductores son
especialmente tratados para formar dos capas diferentes dopadas (tipo p y tipo n)
para formar un campo eléctrico, positivo en una parte y negativo en otra. Cuando
la luz solar incide en la célula se liberan electrones que pueden ser atrapados por
el campo eléctrico, formando una corriente eléctrica (Barbera, 2012).

2.1.3 PANELES SOLARES MONOCRISTALINOS

Según (DELTA VOLT, 2014), los paneles solares de celdas monocristalinas tienen
una mayor eficiencia en condiciones estándar (STC) que puede tener importancia
solamente cuando el espacio disponible es reducido. Con paneles policristalinos,
más baratos por una producción menos exigente, frecuentemente se puede
conseguir más energía por el mismo precio. Dentro de las ventajas que estos
paneles solares presentan están las siguientes:
 El coeficiente baja tensión-temperatura mejora el funcionamiento a altas
temperaturas. Rendimiento excepcional con baja luminosidad y alta
sensibilidad a la luz en todo el espectro solar.
 Garantía limitada de 25 años sobre la entrega de potencia y el rendimiento.
 Garantía limitada de 2 años sobre materiales y mano de obra.
 La caja de conexiones, sellada, hermética y multifuncional, proporciona
altos niveles de seguridad.
 Los diodos de derivación de alto rendimiento minimizan las caídas de
potencia provocadas por la sombra.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
36
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

 El sistema avanzado de encapsulación EVA (etileno acetato de vinilo por


sus siglas en inglés) con láminas traseras de triple capa cumple con los
requisitos más exigentes para su funcionamiento de alta tensión.
 Un sólido bastidor de aluminio galvanizado permite instalar los módulos
sobre el tejado con distintos sistemas estándar de montaje.
 Su vidrio templado de alta transmisión y calidad proporciona una dureza y
resistencia a los impactos mejorada.
 Sistema precableado de conexión rápida con conectores PV-ST01 (Bornay)
(DELTA VOLT, 2014).

2.2 MARCO HISTÓRICO

2.2.1 SEMICONDUCTORES

Los semiconductores son materiales que tienen una estructura de bandas de


energía en la que una banda de estados electrónicos, completamente llena a la
temperatura cero, se separa de otra totalmente vacía al cero absoluto, por medio
de una región angosta de energías prohibidas (Mckelvey, 1980). Esta estructura
de bandas se ilustra esquemáticamente en la Figura 3. La banda prohibida de
energía (band gap) es la diferencia, en energía, entre el punto más bajo de la
banda de conducción y el más alto de la banda de valencia.

De manera general, las propiedades semiconductoras aparecen debido a la


excitación térmica, impurezas, defectos de la red o composición química. Al
aumentar la temperatura, los electrones son excitados de la banda de valencia a la
banda de conducción (b). Tanto los electrones, en la banda de conducción, como
los orbitales vacantes o huecos, que quedan en la banda de valencia, contribuyen
a la conductividad eléctrica (Kittel, 1981).

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
37
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Figura 3 Esquema de Estructura de Bandas

(a) (b)

Banda de Banda de
conducción conducción
Energía Energía
Band gap

Band gap
Banda de

Banda de
valencia

valencia

Nota: Esquema de estructura de bandas de los semiconductores y b) mecanismo de absorción en


semiconductores, donde un electrón se ha excitado a través del band gap, generando un hueco en
la banda de valencia (Callister, 2017)

Un semiconductor en el que los huecos y los electrones se crean exclusivamente


mediante una excitación térmica a través de la banda prohibida de energía se
conoce como semiconductor intrínseco. Los huecos y electrones creados de
esta manera a menudo se denominan portadores intrínsecos de carga y la
conductividad originada por estos portadores se llama conductividad intrínseca. En
un semiconductor intrínseco, las concentraciones de electrones y huecos siempre
deben ser las mismas, ya que la excitación térmica de un electrón origina
inevitablemente sólo un hueco (Mckelvey, 1980).

Sin embargo, las propiedades eléctricas pueden ser controladas mediante la


adición deliberada de impurezas a un semiconductor, y en ese caso se habla de
conductividad de impurezas o conductividad extrínseca. En consecuencia, la
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
38
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

conductividad del semiconductor extrínseco dependerá principalmente del


número de átomos de impurezas [17]. Dependiendo del dopante se consideran
dos tipos de semiconductores extrínsecos: tipo N o tipo P. En semiconductores
tipo N (e. g. Si dopado con un elemento del grupo V) se dona un electrón libre por
cada impureza pentavalente agregada y la mayoría de los portadores de carga
son electrones negativos (a). En semiconductores tipo P (e. g. Si dopado con un
elemento del grupo III), la mayoría de los portadores de carga son los huecos
causados por la adición de átomos trivalentes ( (b) (Callister, 2017).

Figura 4 Modelo Bidimensional de la Estructura Covalente de un Semiconductor


Intrínseco de Silicio

(a) (b)

Nota: explicación de la estructura molecular de los semiconductores usado como base


para los paneles solares, (a) tipo N, (b) tipo P. tomado de (Callister, 2017)

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
39
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

2.2.2 CELDA SOLAR

Una celda solar (ver Figura 5) es un dispositivo fotovoltaico que convierte la


energía solar en energía eléctrica directamente, mediante un fenómeno físico
denominado efecto fotovoltaico. Este incluye los siguientes procesos:
• Generación de portadores de carga (huecos y electrones) en un
semiconductor mediante absorción de fotones.
• Difusión de portadores hacia la zona de carga espacial (ZCE)
• Generación de corriente eléctrica a través del campo eléctrico interno que
se forma en la zona de carga espacial (ZCE), a través de la unión de un
semiconductor tipo n con uno tipo p (Ordoñez, 2012).

Figura 5 Celda Fotovoltaica Tipo Homojuntura

Contacto eléctrico
superior

Recubrimiento antirreflactante

Silicio tipo N

Zona de Carga Espacial

Silicio tipo P

Contacto eléctrico inferior

Nota : diagrama del sistema de homojuntura de capas de silicio en un panel solar.


Proporcionado por (Vasconcelos, 2017).

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
40
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

2.2.3 FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UNA CELDA SOLAR

La Figura 6 ilustra la estructura típica de una celda solar tipo homojuntura PN y su


respectivo diagrama de bandas, en la cual, los fotones con energía mayor o igual
al band gap de energía (Eg) del material absorbente, son captados. La energía del
fotón absorbido se usa para excitar electrones de la banda de valencia a la banda
de conducción, generando pares hueco-electrón; los cuales pueden ser
transportados por procesos de difusión y de arrastre hasta un circuito exterior,
creando de esta manera una fotocorriente. Además de los procesos de difusión y
arrastre, existen otras rutas competitivas que tienden a disminuir la fotocorriente
final, tales como el atrapamiento de electrones en estados superficiales generados
por la presencia de enlaces incompletos en la superficie del material,
recombinación de electrones con huecos en el volumen del material, atrapamiento
de electrones en estados de impurezas, el atrapamiento de portadores en la
interfase de los materiales, transporte de portadores vía proceso túnel y efecto de
barrera Schottky en la transferencia de portadores al circuito exterior (Vallejo,
2011).
Figura 6 Estructura Típica de celda solar tipo Homojuntura

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
41
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Nota: a.) Estructura típica de una celda solar tipo homojuntura PN. b) Diagrama de
bandas del dispositivo fotovoltaico mostrando los procesos de transporte eléctrico más
importantes (Vallejo, 2011).

2.2.4 ESTADO ACTUAL DEL TEMA: CELDAS SOLARES

El efecto fotovoltaico se descubrió en 1839 por el físico francés Alexandre-


Edmond Becquerel, cuyos estudios fueron fundamentales para el desarrollo de la
energía solar fotovoltaica. En el año 1883, el inventor norteamericano Charles
Fritts construyó la primera celda solar usando como semiconductor el selenio (Se),
logrando obtener una eficiencia del 1% (Barrer, 2010). En 1954, los científicos
Chapin, Pearson y Fuller construyeron la primera celda solar de silicio (Si) dopado
con ciertas impurezas logrando una eficiencia de conversión del 6% (Matsumoto,
2010). A partir de las contribuciones realizados por estos investigadores, la
comunidad científica se ha enfocado en el desarrollo de celdas solares para la
conversión fotovoltaica de la energía solar.
De acuerdo con Martin Green, los módulos fotovoltaicos pueden ser divididos
mediante tres categorías (Green, 2017):

2.2.4.1 Tecnología fotovoltaica de primera generación: sistemas basados


en silicio monocristalino (c-Si) y multicristalino (mc-Si). El mayor nivel de
aplicación, respecto a los módulos fotovoltaicos, se ha alcanzado con el silicio
monocristalino (ver Figura 7), el cual ha permitido fabricar celdas solares con
eficiencias del 26,7% (Green, 2017). Sin embargo, una limitante de estas
celdas es el alto costo de fabricación del c-Si a partir de cristales individuales
de silicio mediante el proceso de Czochralski (Vasconcelos, 2017), haciendo
que el precio de generación fotovoltaica sea mayor que el de los métodos
tradicionales. Respecto a las celdas de silicio multicristalino (mc-Si), se ha
logrado eficiencias del 22,3% . En relación con el proceso de fabricación, el
silicio fundido se convierte en lingotes. Posteriormente, se cortan en obleas
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
42
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

muy finas y se ensamblan en celdas completas. Las celdas mc-Si presentan


menores costos en comparación a las celdas c-Si. No obstante, las celdas
multicristalinas aún presentan menor eficiencia en comparación a las celdas
monocristalinas (Mateus, 2017).

Figura 7 Sección transversal de una celda de primera generación

Contacto eléctrico
superior

Silicio tipo N ̄

Silicio tipo P (~ 200µm)


(Miles, 2017)
Silicio tipo P+

Contacto eléctrico inferior


Nota: sección transversal de celda solar de primera generación con grosor de 200 micrómetros.
Tomado de (Mateus, 2017).

2.2.4.2 Tecnología de segunda generación o película delgada: sistemas


fotovoltaicos de películas delgadas agrupadas en cuatro subcategorías, de
acuerdo con el material empleado como capa absorbente:

Silicio amorfo (a-Si) y silicio microcristalino (µc-Si).


Telurio de cadmio (CdTe)
Seleniuro de indio y cobre (CIS) y seleniuro de cobre, indio y galio (CIGS).
Kesterita (CZTS) – Cu (Zn,Sn)(S,Se)2.

Las tecnologías de celda solar de película delgada han logrado grandes avances
en la fabricación de dispositivos de bajo costo y alta estabilidad, logrando
eficiencias de conversión cercanas al 21% (Green, 2017). Las celdas solares de
segunda generación requieren menor cantidad de material en comparación a la
tecnología de primera generación; incluso hasta un 99% menos de material que
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
43
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

las celdas basadas en silicio cristalino (Vasconcelos, 2017). En la se ilustran


algunas estructuras básicas de las celdas solares tipo película delgada.

Hasta el momento se han alcanzado enormes avances tecnológicos que han


conducido a un aumento significativo en la eficiencia en conversión de las celdas
solares y la comercialización de la tecnología de primera generación. La
tecnología de película delgada no es la excepción, e hizo tránsito con éxito a la
etapa de producción industrial. Respecto a las tecnologías de película delgada,
solo tres de los cuatro tipos de materiales fotovoltaicos han pasado del nivel de
laboratorio a escala industrial; estos son: silicio amorfo (a−Si), telurio de cadmio
(CdTe) y compuestos tipo calcopirita como Cu (In,Ga)(S,Se) 2 denominados CIGS.
Mas adelante se detallará la estructura y funcionamiento de las celdas solares de
película delgada.

Figura 8. Estructura por capas de dispositivos básicos de celdas solares de película


delgada

Nota: esta ilustración muestra la composición por capas de los paneles solares
decapa delgada. a) CdTe, b) a-Si, c) CIGS/CZTS. Tomado de (Abermann, 2013).

2.2.4.3 Tecnología de tercera generación: estos sistemas incluyen las celdas


orgánicas basadas en polímeros semiconductores, celdas tándem, celdas solares
de puntos cuánticos y celdas solares híbridas tales como las celdas sensibilizadas
con colorantes (DSSC). Dentro de las DSSC, se encuentran las celdas solares de
perovskita [(CH3NH3) PbX3; X= bromo, yodo o cloro)], las cuales han exhibido altas
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
44
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

eficiencias en comparación a otros sistemas fotovoltaicos de tercera generación


(Asim, 2012).
La principal limitación de la tecnología de tercera generación es el rendimiento y
baja estabilidad en comparación a la tecnología de primera y segunda generación.

En la Figura 9 se presentan los valores de la máxima eficiencia a nivel de


laboratorio de los diferentes tipos de celdas solares y los centros de investigación
que han contribuido con mayor impacto en la consecución de estos resultados
(NREL,National Renewable Energy Laboratory, 2017). La estructura de celdas con
uniones tándem o multijuntura presentan el mayor rendimiento frente a los
diferentes tipos de tecnología de celdas solares. Seguido de heteroestructuras de
Si (HIT), empleando junturas tipo p-i-n. Asimismo, la tecnología de película
delgada ha logrado aumentar significativamente su eficiencia, logrando obtener
rendimientos cercanos al 23,3%. Por otra parte, el rendimiento de las tecnologías
avanzadas de “tercera generación” muestran un gran potencial con eficiencias
cercanas al 22,1%, evidenciando un aumento significativo en el rendimiento de
estos dispositivos.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
45
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Figura 9 Evolución de las eficiencias para diferentes tecnologías en celdas solares

Nota : grafica de la evolución de los paneles solares hasta la fecha. Tomado de (NREL,National
Renewable Energy Laboratory, 2017).

2.2.5 TECNOLOGÍA DE SEGUNDA GENERACIÓN O PELÍCULA


DELGADA

Las celdas solares que se desean estudiar en esta tesis son tipo película delgada,
las cuales están conformadas por capas de diferentes semiconductores, cuyos
espesores varían entre 20 nm y 5 μm. En la Figura 10 se presenta el esquema
básico de una celda solar de segunda generación. Estas celdas se fabrican de
manera estratificada y están constituidas por dos contactos eléctricos, la capa
absorbente y la ventana óptica que, a su vez, está conformada por la capa buffer y
un óxido conductor transparente (por sus siglas en inglés TCO, Transparent
Conducting Oxide).

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
46
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Figura 10.sección transversal de una celda solar de película delgada mostrando la


estructura por capas de sus distintos componentes

Nota : construcción de las películas delgadas del panel y símbolos de componentes químicos
usados . Tomado de (Mesa, 2010).

A continuación, se mencionan las principales características de sus componentes:

2.2.5.1 Ventana óptica: está conformada por la capa buffer y el óxido conductor
transparente (TCO por sus siglas en inglés). Su función principal es facilitar que la
mayor cantidad de radiación solar llegue a la capa absorbente y generar el campo
eléctrico en la zona de carga espacial (interfaz) al entrar en contacto con la capa
absorbente. La capa buffer cumple la función específica de acople mecánico entre
la capa absorbente y la capa TCO. Debido a que la capa buffer tiene en general
un alto coeficiente de absorción, esta debe ser ultradelgada (menor a 100 nm de
espesor) para lograr que un alto porcentaje de radiación llegue a la capa
absorbente. Por su parte, la capa TCO actúa como contacto eléctrico superior
transparente (Hurtado, 2010).

2.2.5.2 Capa absorbente: la función de la capa absorbente es generar portadores


de carga mediante la absorción de fotones y contribuir a formar la zona de carga
espacial (interfaz ventana óptica-capa absorbente) con el fin de generar una
fotocorriente. El campo eléctrico en la zona de carga espacial arrastra los
portadores generados y contribuye a reducir las pérdidas de fotocorriente
asociadas a procesos de recombinación en estados de interfaz (Botero, 2008). La
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
47
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

absorción de un fotón de luz se da por la excitación de un electrón para ser


promovido de la banda de valencia a la banda de conducción. Los electrones
excitados dejan tras de sí niveles de energía desocupados, o huecos, en la banda
de valencia. Para que un fotón sea absorbido, la brecha de energía (band gap -
Eg) del semiconductor debe ser menor que la energía del fotón incidente, es decir
hυ > E g , donde h es la constante de Planck y υ es la frecuencia del fotón incidente
(Askeland, 2012). Finalmente, el contacto Mo actúa como contacto eléctrico
inferior.

2.3 MARCO LEGAL

Al reconocer la importancia de las energías renovables en el desarrollo sostenible


en el mundo, en Colombia se han gestado en los últimos años algunas leyes que
regulan la generación y el consumo de estas energías. Es por esto que se
mencionan algunas de las más importantes desarrolladas en los últimos años.

2.3.1 Ley 697 de 2001

El primer antecedente que se generó para la regulación de estas energías, fue la


ley 697 del 2001, la cual está dirigida a las FNCE, Energías Alternativas o Fuentes
De Energía No Convencionales, por esta razón se hace importante mencionar; el
artículo 1 de la presente ley “ Declárese el uso racional y Eficiente de la Energía
(URE) como asunto de interés social, público y de conveniencia nacional,
fundamental para asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno” (ley

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
48
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

697, art.1)” Es decir, se declara el Uso Racional y Eficiente de la Energía como


asunto de interés social, pretendiendo así asegurar el abastecimiento energético
de la población a corto y a mediano plazo, pues reconoce la energía como un
factor fundamental en la población colombiana.

2.3.2 Ley 1715 del 2014

En la normativa desarrollada en esta ley se presentan las diferentes alternativas


de la generación de energía, las cuales se enmarcan en: la energía solar, eólica,
geotérmica, biomasa e hidroenergía; energías las cuales deben estar reguladas
por el ministerio de Minas y Energía, siendo este el encargado de supervisar y
desarrollar por medio del programa el programa URE ( Uso racional y eficiente de
la energía), programa que se desarrolla junto a la Ley 1715 del 2014, en ella se
abarcan desde las terminologías claves sobre instalación, producción y uso de las
energías renovables hasta beneficios que se desprenden de la producción de
energías limpias y que se basan en temas tributarios.

Así mismo, la Ley 1715 también establece la creación de organismos que


promueven la implementación de sistemas de producción de energía y da claridad
sobre el papel que juegan instituciones ambientales como las CAR, las
encargadas de la administración energética (Min-minas y la CREG) Los
interesados en realizar inversiones en proyectos de fuentes no convencionales de
energía y gestión eficiente de la energía, podrán acceder a los incentivos
tributarios enunciados por la Ley, una vez se cumplan los requisitos y
procedimientos establecidos por las entidades del Ministerio de Minas y Energía, a
través de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
(ANLA) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
por medio del Programa de Energía Limpia para Colombia (CCEP). Estas
entidades son las encargadas de aprobar los proyectos y dar el visto bueno para
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
49
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

obtener los incentivos que proclama la Ley, teniendo en cuenta las siguientes
normas:

2.3.3 Resolución UPME 143 de 2016

Establece los requerimientos para el registro de proyectos de generación con


fuentes no convencionales de energía.

2.3.4 Resolución UPME 045 de 2016

Procedimientos y requisitos para emitir la certificación y avalar los proyectos de


fuentes no convencionales de energía (FNCE, MINMINAS, 2015)

2.3.5 Resolución UPME 0281 de 2015

Define el límite máximo de potencia de la auto regeneración a pequeña escala en


el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

2.3.6 Decreto MME 2143 de 2015

Reglamenta los lineamientos para la aplicación de incentivos establecidos en la


Ley 1715. (SUN, 2015).

Finalmente, se reconoce que en Colombia se ha presentado un avance en las


políticas públicas en relación a la promoción del uso de las diferentes energías
renovables, hecho que distingue al Estado colombiano por su interés en la
conservación y protección del medio ambiente, sin dejar a un lado el interés del
desarrollo tecnológico.

3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
50
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Durante el desarrollo de esta investigación se empleó como objeto de estudio tres


paneles solares monocristalinos.

Para la exploración y efecto de rotación y aceleración de estos paneles solares, se


utilizó un disco giratorio a 90 grados con respecto del eje X y frente a este un
panel de luces incandescentes, sometido todo ello, en un lugar oscuro con
temperaturas estables de 25° C ± 1°C y una humedad estable del 38%, además,
se usó un termo higrómetro Digital UNIT UT333 para el monitoreo constante de la
humedad y la temperatura del cuarto.

Como fuente de generación de luz para el experimento, se utilizaron bombillas


incandescentes de 100w E27 para mantener la iluminación regulada de los
paneles solares. Se usó, para este caso, un modelo comercial de Phillips. Para
determinar la distancia y la medida de intensidad de la luz de los bombillos, se
utilizó un sensor de luz del teléfono XIAOMI REMID S2. Asimismo, para la toma
del fluido eléctrico se utilizó un sensor de voltaje y corriente INA219, en cual
cuenta con una buena resolución y tiene bajo costo.

Adicional, para la fuente de luz se fabricó una lámpara en forma de panel con el fin
de entregar o proyectar luz uniforme a los paneles solares. Esta fuente cuenta con
48 cm x 48 cm con una profundidad de 8 cm. Se proyectó con un fondo cromado
con el fin de aprovechar la luz residual. En cuanto a la experimentación, se utilizó
un tacómetro para conocer y determinar las RPM necesarias en cada caso. Para
el proceso de datos y posterior captura, se hizo uso de un microcontrolador
ARDUINO NANO y para el almacenamiento de datos se determinó un puerto para
memorias SD debido a la buena velocidad de lectura y escritura. A partir de lo
anteriormente mencionado, este estudio ha sido constituido por cuatro fases
fundamentales, a saber, una fase de exploración, otra de delimitación, otra de
construcción y, finalmente, una fase de análisis de datos y conclusiones.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
51
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

3.1 Primera fase. Exploración

Se definió el problema por medio de la búsqueda de literatura y aplicación de


entrevistas. Se indagó, asimismo, cuál es el estado de la cuestión del objeto de
estudio, qué se ha realizado y cómo se han trabajado dichas investigaciones. En
esta fase, se determinó el tipo de paneles solares a ser estudiados y, a partir de
allí, se propuso como mecanismo de exploración un efecto de rotación y
aceleración de estos paneles solares, en donde se utilizó un disco giratorio con
determinadas inclinaciones, un Termo higrómetro Digital UNIT UT333, en un lugar
oscuro con temperaturas estables de 25° C ± 1°C y una humedad estable del
38%. Entre tanto y para efectos de la experimentación, como fuente de generación
de luz para el experimento, se utilizaron bombillas incandescentes de 100w E27
para mantener la iluminación regulada de los paneles solares.

3.2 Segunda fase. Delimitación

En concordancia con la fase anterior, en este nivel de la investigación se procedió


determinar el objeto de estudio, para este caso, tres paneles solares
monocristalinos. Se procedió a realizar una serie de experimentación en cada
caso particular y a través de un disco giratorio con una inclinación determinada, el
voltaje y la corriente obtenida en todo este proceso. Se tuvo en cuenta, para estos
casos, la distancia radial en cada una de la reproducción experimental de los
paneles solares. A fin de cumplir con el objetivo del estudio, se procedió a graficar
los datos y, posteriormente, a comparar todos los resultados en tres gráficas
específicas.

3.3 Tercera fase. Construcción

Al ser los paneles fotovoltaicos instrumentos para la generación de energía


eléctrica debido a la radiación solar por medio de celdas fotovoltaicas, Se planteó
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
52
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

en el diseño y la construcción de tres paneles desde el modelado CAD con el


dispositivo sustentado en el clinostato (Error: Reference source not found) . Los
tres paneles construidos se establecen que sean mono cristalinos, al delimitar el
panel con una inclinación de 90° en el eje X. Hay que mencionar la igualdad de
condición de cada panel, pues se diseñaron y construyeron con los mismos
materiales. Se describirán algunos de estos y su influencia en el desarrollo de los
mismos.

En el momento de la construcción se tienen en cuenta los elementos disponibles


para una manufacturación más eficaz y económica

Error: Reference source not found.Prototipo experimental de clinostato

Nota: foto de perfil del prototipo

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
53
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Figura 9 Prototipo experimental de clinostato (lateral)

Nota: vista lateral del prototipo sin montar los paneles solares.

Para el control de tiempos y lecturas se programa un micro controlador ARDUINO


NANO realizando las facetas de programación y diagrama eléctrico de control
(Figura 10).

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
54
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Figura 10 Esquema para montaje de data logger

Nota: El dibujo es un esquema del sistema datalogger , el cual tomara lecturas de voltaje y
corriente cada segundo según lo programado con anterioridad en las líneas de programación del
microcontrolador.

Previo al dibujo se realiza la programación del micro controlador para la captura de


datos (Ver ANEXO 4.)

En su diseño se tienen presente bombillas incandescentes de 100w E27, se


ubican once bombillas por panel en un circuito cerrado, como se dijo
anteriormente para mantener la iluminación regulada ().

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
55
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Figura 11 Panel de luces

Nota: El panel de luces mostrado en la figura, emulara la luz necesaria a los paneles solares
sometidos al experimento.

Para el control de cargas se implementó un micro controlador el cual, por medio


de un par de relés, llevara el tiempo de encendido y apagado del prototipo (véase
Figura 12) con el fin de automatizar el proceso.

Figura 12 Controlador de tiempo para luces y motor

Nota: El controlador de cargas, junto a un rele de suministrar la alimetacion del motor del prototipo
y el panel de luces, previamente programado el microcontrolador con un bucle de 1 hora de trabajo
y 6 horas de invernacion.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
56
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

El micro controlador se encarga de llevar el tiempo y a la vez comanda el par de


reles (vease Figura 16) para encender o apagar el dispositivo, en este caso el
motor y la lampara del prototipo.

Figura 16. Relé controlador de cargas

Nota: El relé controlador de cargas es comandado por la figura anterior mente


mencionada.

Como se mencionó anteriormente, el motor (véase Error: Reference source not


found) donde se acopla el disco para hacer girar los paneles.

Error: Reference source not found. Motor donde se acopla el plato

Nota: El motor que se puede observar, viene equipado con un sistema de engranes
helicoidales el cual reducen su velocidad máxima de salida a 55 RPM y encapsulados en
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
57
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

una coraza.

En la siguiente figura (véase Error: Reference source not found) se pueden


observar ya montados y con el sistema data logger integrado en el mismo
disco.
Error: Reference source not found. Plato para clinostato

Nota : se aprecian los paneles solares ya montados al disco giratorio, el disco es de color plata
reflectivo con la intención de evitar acumular calor y posibles subidas de temperatura.

Ya para concertar el ensamble, se utilizaron varillas roscadas para facilitar la


construcción y proceder al proceso de experimentación.

Figura 13 Montaje final

Nota: El montaje final ya ensamblado y basado En el diseño CAD previo.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
58
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

3.4 Cuanta fase. Desarrollo del experimento

Una vez construido el prototipo se realiza el montaje de los paneles solares al


plato del prototipo.

Para la instalación de los paneles al plato del prototipo, se usa un aglomerado


epoxi ya que este no afecta su funcionamiento y no retiene calor de manera
significativa (Figura 14).

Figura 14. Fotografía del pegado del panel

Nota: se observa masilla epoxi uniendo al plato con el panel solar, el fin de esta es evitar el
calentamiento directo con el panel actuando como un aislante térmico.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
59
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Instalados los paneles en el plato, según se especifica en el esquema determinado


(ver Figura 21)

Figura 21. Paneles montados al plato del prototipo

Nota: los paneles ya se encuentran conectados al sistema datalogger, el cual integrado en el disco.

Los paneles son montados de forma estratégica pues en la parte central no


presenta una aceleración con respecto a los otros 2 instalados en el disco.

Figura 22. . Verificación de batería independiente

Nota: el piloto rojo ese indicador de corriente para el datalogger integrado en el plato.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
60
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Antes de montar el plato al motor donde va a girar, se revisa si funciona el


piloto rojo (Figura 22. ) el cual es el indicador de batería del micro
controlador y del sistema DATALOGGER.

Figura 15 Plato montado al prototipo

Nota: Se presenta el prototipo funcionando

ya revisadas las pautas para el funcionamiento del prototipo se a realizar el


experimento a aplicar.

4. RESULTADOS

Para determinar la velocidad y aceleración son sometidos los paneles solares, se


toma como base la velocidad de giro del dispositivo experimental siendo el caso
de 55 RPM o revoluciones por minuto, dato a tener en cuenta es la distancia radial
de los paneles con respecto al centro del plato de giro (véase Figura 24), cambiara
la aceleración centrípeta, por ende se realiza el respectivo cálculo de la ubicación
de cada panel en el plato.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
61
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Figura 24. Dibujo esquemático del plano giratorio

Nota: en este esquema se representa la ubicación de cada panel en el plato giratorio.

Las posiciones donde van ubicados cada uno de los paneles, ubicados con
respecto al centro del plato, respectivamente: panel #1 con distancia radial de 0
CM ,panel #2 con distancia radial de 24 CM, panel #3 con distancia radial de 48
CM.

Antes de la toma de datos es necesario determinar la velocidad y aceleración la


cual están sometidos cada uno de los paneles se realiza el cálculo de cada punto
están ubicados, asumiendo así la velocidad y aceleración de cada uno.

Para determinar la velocidad en cada punto se hace uso de la siguiente formula


( véase Ecuación 1).

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
62
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Ecuación 1. formula de conversión de RPM a velocidad

V =(π . D . RPM )/60

Para determinar la aceleración centrípeta de cada panel, conociendo su distancia


con respecto al centro del plato giratorio (véase Ecuación 2).

Ecuación 2. Formula de conversión de aceleración centrípeta

AC=V 2 /r

Dando como resultado los siguientes datos:

Para el panel #1 con una velocidad de 0m/s y una aceleración centrípeta de 0m,
Para el panel #2 se presenta una velocidad de 0.6911m/s y aceleración centrípeta
de 1.99m.

Para el caso del panel #3 se presenta una velocidad de 1.3823 m/s y una
aceleración centrípeta de 3.98m, siendo estos valores los máximos de estas
variantes en el prototipo.

Se procede a la toma de muestras de control para los 3 paneles, siendo estos sin
someter a aceleración y velocidad, tomando cada segundo la muestra a razón de
una lectura por segundo.

En la siguiente figura (véase Figura 16) se muestra el comportamiento del primer


panel sin ser sometido a rotación y aceleración.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
63
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Figura 16 Grafica del voltaje del panel #1

Nota: la gráfica muestra el comportamiento normal generado del panel #1 bajo condiciones
estándar.

Se presentan básicamente los mismos valores de lectura con (véase Figura 17)
respecto al panel # 1.

En la siguiente grafica al igual que la anterior se toma un intervalo de 24 segundos


para graficar, pues los datos captados son demasiado largos para graficarlos.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
64
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Figura 17 . Grafica del voltaje del panel #2

Nota: se presenta el mismo comportamiento como el panel anterior

Para la siguiente grafica se presenta un rizo mínimo el cual se estabiliza después


de los 24 segundos y manteniendo valores muy similares a las anteriores gráficas,
estableciendo así un funcionamiento básicamente igual en los 3 paneles y
tomando como referencia las especificaciones dadas por el fabricante y
corroborando el correcto funcionamiento de los mismos.

En la gráfica a continuación (véase Figura 18) se presenta el rizo anteriormente


mencionado pero un tanto más pronunciado y con tendencia a estabilizar después
de los 24 segundos

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
65
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Figura 18 . Grafica del voltaje del panel #3

Nota: a pesar de presentar un rizo mínimo a comparación de las anteriores dos gráficas, se
mantiene básicamente igual las lecturas anteriores.

Como se mencionó anteriormente, presenta rizos más pronunciados las lecturas


del voltaje con tendencia a estabilizar después de 24 segundos.

Para la siguiente grafica se toman las lecturas de corriente para los 3 paneles, sin
someter al experimento (véase Figura 28) se presentan algunos rizos en la lectura
de corriente para cada panel pero con la misma particularidad de estabilizarse
después de 24 segundos y manteniendo un promedio de 55 mili amperios.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
66
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Figura 28. Grafica de corriente con respecto al tiempo del panel #1

Nota: no presenta cambios significativos con respecto a los datos de funcionamiento según el
fabricante.

Figura 19 Grafica de corriente con respecto al tiempo del panel #2

Nota: se presentan unas perturbaciones mínimas, pero se estabiliza después de 8 segundos.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
67
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Figura 20 Grafica de corriente con respecto al tiempo del panel #3

Nota:se presenta un fenómeno similar a la grafica anterior pero estabilizando a los 18 segundos,
después de eso no muestra perturbaciones importantes.

En los tres casos no presentan mucha diferencia entre ellos, así las muestras de
control servirán para la comparación con el experimento a continuación.

Antes de continuar una observación especial, cuando se realiza el experimento se


presenta el desvanecimiento del voltaje en los tres paneles sometidos a la
velocidad y aceleración, siendo básicamente la misma caída (véase Figura
21Error: Reference source not found) y pues siendo innecesario grafiar esa caída
en los 3 paneles.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
68
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Figura 21. Grafica del voltaje con respecto al tiempo del panel #1

Nota: el voltaje mostrado en la gráfica es básicamente el mismo para los 3 paneles, por lo que no
es necesario las demás graficas.

En las siguientes graficas se presentan variaciones mínimas entre ellas +/-


3 mili amperios entre las muestras, pero se presenta un periodo de 24
segundos como se puede observar.

Figura 22. Grafica de la corriente con respecto al tiempo del panel #1

Nota: Se presenta un bucle cada 24 segundos, siendo irregular y periódico.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
69
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Figura 23. Grafica de la corriente con respecto al tiempo del panel #2

Nota: se presenta un bucle muy similar a la grafica anterior, pero se presenta un tanto
mas pronunciado, pero con diferencias muy mínimas a la gráfica anterior.

Figura 24. Grafica de la corriente con respecto al tiempo del panel #3

Nota: Se presenta el mismo bucle, sé pronuncia un poco mas pero básicamente igual a las
anteriores.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
70
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

5. CONCLUSIONES

En el proceso de experimentación previamente explicado e ilustrado, se puede


denotar un cambio en el comportamiento del panel en cuanto a generación,
pero no se esperaba un cambio de propiedad del mismo como lo es el caso de
desaparecer el voltaje generado y un bucle en la corriente, siendo así
presentándose cada 24 segundos y en estos mismos la desaparición del
voltaje.

Se puede concluir, si un panel solar es sometido a rotación (aceleración y


velocidad) su comportamiento cambiara de una fuente de voltaje y corriente a
meramente una fuente de corriente, siendo posible usar los paneles solares en
otros sistemas de generación como es el caso de la eólica.

Es visible el hecho de que tanto a velocidad como la aceleración si afectan el


funcionamiento de los 3 paneles solares sometidos al experimento, pero no es
una cuestión de velocidad o aceleración la que les afecta sino de movimiento,
pues cada panel esta sometido a una velocidad y aceleración centrípetas
distintas en cada punto especifico del plato del clinostato.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
71
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

6. RECOMENDACIONES

- Para una futura investigación de este tema he de sugerir llevar el


experimento a campo con el fin de encontrar resultados prácticos.

- En casos donde la temperatura juega un papel importante es necesario


llevar a futuro un monitoreo de este mismo efecto y encontrar posibles
variantes del ya estudiado.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
72
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abermann, S. (2013). Non-vacuum processed next generation thin film


photovoltaics: Towards marketable efficiency and production of CZTS based solar
cells. Solar Energy, 94(37-70).

Arrieta Paternina, Mario, & Olmos Villalba, Luis Carlos, & Izquierdo Nuñez, Jorge Luis, &
Álvarez López, Ramón Antonio (2012). Diseño de prototipo de sistema solar
fotovoltaico optimizando el ángulo de inclinación de los paneles solares.
PROSPECTIVA, 10(1),97-107. Consultado 18 de febrero de 2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=496250733011

artículos 12 y 13 de la Ley 1715 de 2014, y se toman otras determinaciones, 4 de febrero


de 2016.

Asim, N., Sopian, K., Ahmadi, S., Saeedfar, K., Alghoul, M. A., Saadatian, O. y Zaidi, S.
H. (2012). A review on the role of materials science in solar cells. Renewable and
Sustainable Energy Reviews, 16,( 5834-5847).

Askeland, D. R., Fulay, P. P., & Wright, W. J. (2012). Ciencia e ingeniería de materiales.
México. CENGAGE Learning.

Barberá, D. (2014) Introducción a la energía voltaica.


http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/introduccionalaenergiafotovoltaica.pdf

Barrera, M. F. (2010). Energía solar: Electricidad fotovoltaica. Liberfactory, 9(13).

Botero, M. A. (2008). Síntesis y caracterización de nuevos materiales no tóxicos


empleados como capa buffer y capa absorbente en la fabricación de celdas
solares .(tesis doctorado) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Callister, W. D. (2017). Materials Science and Engineering. United States of America.


John Wiley & Sons, Inc.

Castillo Ramírez, Alejandro, Villada Duque, Fernando, & Valencia Velásquez, Jaime
Alejandro. (2014). Diseño multiobjetivo de un sistema híbrido eólico-solar con
baterías para zonas no interconectadas. Tecnura, 39(77-93).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0123921X2014000100007&lng=en&tlng=es

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
73
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Copa, I.; Socolovsky, Hernan Pablo; Godfrin, Elena María; Martinez Bogado, Mónica
Gladys; J.C, (2014). Evaluación del funcionamiento de un sistema fv de 2,8 kw con
sombreado parcial; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente.
Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. 18 (69-75).

Cubillos, (2014). Velas solares, el futuro de la investigación espacial. III Congreso


Argentino de Ingeniería Aeronáutica (CAIA 3) (La Plata 2014). ISBN: 978-950-34-
1152-0.

De la Cruz, (2014). Instalación del sistema eléctrico entre los componentes; baterías,
motor eléctrico, control de voltaje y aceleración de un prototipo de vehículo híbrido.
Tesis de Grado. Universidad Técnica del Norte.

DECRETO 2143 DE 2015, (Ministerio de Minas y Energía), Por el cual se adiciona el


Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y energía.

DeltaVolt (2021) Paneles Solares, Tipos y Eficiencias. Junio 2, 2021.


https://deltavolt.pe/energia-renovable/energia-solar/paneles-solares/

Diaz Granados-Garzón, Juan David, & Romero-Bravo, Juan Camilo, & Navarro-Estrada,
Loraine Isabel, & Castillo-Sierra, Rafael de Jesús, & Soto-Ortiz, José Daniel, &
Pardo-González, Mauricio (2020). Analysis of the soiling effect on solar-panel
power efficiency in the Colombian Caribbean region. Revista Facultad de
Ingeniería Universidad de Antioquia.97(22-29). fecha de Consulta 3 de mayo de
2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43064359003

Energía, 1073 de 2015, en lo relacionado con la definición de los lineamientos para la


aplicación de los incentivos establecidos en el Capítulo III de la Ley 1715 de
2014,4 de noviembre de 2015

ESCOBAR MEJIA, ANDRES, & TORRES, CARLOS ANDRES, & HINCAPIE ISAZA,
RICARDO A. (2009). CONEXIÓN DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO A LA RED
ELÉCTRICA. Scientia Et Technica, XV 43(31-36). fecha de Consulta 8 de Julio de
2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84917310006

FARFÁN NEYRA, José Luis, & CAMPOS UGAZ, Walter Antonio (2019). Energía solar
fotovoltaica para la explotación de agua subterránea. UCV-HACER. Revista de
Investigación y Cultura 8(1)65-74.fecha de Consulta 8 de Julio de 2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521758809019

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
74
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Green, M. A., Emery, K., Hishikawa, Y., Warta, W., y Dunlop, E. D. (2017). Solar cell
efficiency tables (version 49). Progress in Photovoltaics: Research and
Applications, 1( 3-13).

Hurtado, M. F. (2010). Síntesis de películas delgadas de ZnS por el método CBD y uso
como capa buffer en celdas solares basadas en Cu(In,Ga)(S,Se)2.(tesis de
maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Izquierdo-Torres, Ismael F., & Pacheco-Portilla, Mario G., & González-Morales, Luis G., &
Zalamea-León, Esteban F. (2019). Simulación fotovoltaica considerando
parámetros de integración en edificaciones. Ingenius. Revista de Ciencia y
Tecnología.(21).21-31.fecha de Consulta 8 de Julio de 2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=505557450001

Kittel, C. (1981). Introducción a la física del estado sólido. España. Reverté S. A.

LEY 1715 DE 2014, Por medio de la cual se regula la integración de las energías
renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional,13 de mayo de
2014, D, O No. 49.150

LEY 697 DE 2001, mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía,
se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras
disposiciones.05 de octubre de 2001, D, O No. 44.573

López Torres, Virginia Guadalupe, & Alcalá Álvarez, Carmen, & Moreno Moreno, Luis
Ramón (2012). La Cadena de Suministro de la Energía Solar. Conciencia
Tecnológica, 43.(18-23).fecha de Consulta 8 de Julio de 2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94424470003

Mateus, E. T. y Merchán D. L. (2017). Avances tecnológicos en celdas solares de


Energía (FNCE), con miras a obtener el tecnológicos en celdas solares: tipos de
junturas y tecnologías de fabricación (tesis de pregrado). Universidad Industrial de
Santander, Bucaramanga.

Matsumoto, Y. (2010). Celdas solares de silicio: Fundamento y tendencia. Caos


Conciencia.5, (32-44).

Mckelvey, J. P. (1980). Física del Estado Sólido y de Semiconductores. México. Limusa.

Mesa, F. G. (2010). Síntesis y estudio de propiedades de nuevos materiales fotovoltaicos


usados como capa buffer y capa absorbente en celdas solares (tesis de
doctorado), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
75
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

Miles, R. W., Zoppi, G. y Forbes, I. (2007). Inorganic photovoltaic cells. Materialstoday, 10


(11), 20-27.

NREL, National Renewable Energy Laboratory. (2017). Best Research-Cell Efficiencies.


https://www.nrel.gov/pv/assets/images/efficiency-chart.png.

Ordoñez, J. I. (2012). Síntesis y estudio de propiedades de películas delgadas de


Cu2ZnSnS4 (tesis de doctorado), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Ospino Castro, Adalberto, Robles Algarín, Carlos, & Duran Pabón, Alejandro. (2014).
Modelado y simulación de un panel fotovoltaico empleando técnicas de
inteligencia artificial. Ingeniería Energética, 35(3), 225-233. consultado en 08 de
julio de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S181559012014000300007&lng=es&tlng=es

REN21. (2018). Renewables 2018. (2018). Global status report.1-272.

RESOLUCIÓN 143 DE 2016 (Ministerio de Minas y Energía), Por la cual se modifica el


artículo quinto y se adicionan artículos y anexos a la Resolución Upme.

RESOLUCIÓN 281 DE 2015, (Ministerio de Minas y Energía), Por la cual se define el


límite máximo de potencia de la autogeneración a pequeña escala, 5 de junio de
2015

RESOLUCIÓN 45 DE 2016 (Ministerio de Minas y Energía), Por la cual se establecen los


procedimientos y requisitos para emitir la certificación y avalar

Rojas Parra, Jaime Hernán, & Aza Torres, Reinel Giovanni, & Sarmiento Tavera, Jhonny,
& Beltrán, Carlos Javier (2010). Rediseño, optimización y producción de
fuente fotovoltaica portatil (Fase II). Logos, Ciencia & Tecnología, 2(1),40-49. [fecha de
Consulta 18 de junio de 2021]. ISSN: 2145-549X.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751798004

Resolución 0520. (octubre 9 de 2007). República de Colombia. Unidad de planeación


minero energética. Por medio de la cual se establece el Registro de Proyectos de
Generación.
http://www.siel.gov.co/siel/documentos/documentacion/Generacion/0520_2007.pdf

Romero, J (2015) Análisis del funcionamiento de paneles fotovoltaicos y su utilización en


ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
76
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

las regiones de la costa y sierra del Ecuador. Caso de estudio: Biblioteca Pompeu
Fabra de Mataró. Tesis de Maestría. Barcelona, España.

Serna Ruiz, Andrés Felipe, & Marín García, Edward Johan, & Alzate, Sandra Liliana
(2016). Herramienta para el dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos aislados.
Lámpsakos, 16.(61-74).fecha de Consulta 8 de abril de 2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=613964501006

Santos Rodríguez, F. (2020). Diseño de una máquina de microgravedad de tres grados


de libertad.

Torresán, Gustavo & Zapico, Eduardo & Garay, Roberto. (2006). ESTUDIO DE
TENSIONES Y DEFORMACIONES DE PANELES SOLARES SOMETIDOS A
GRANDES ACELERACIONES. (2465-2474).

Uranga Sifuentes, Armando César, & Luevanos Rojas, Ramón, & González Mata, Juan
Antonio, & Cortes Martínez, Facundo, & Ávila Garza, Claudia M. (2011). Cadenas
de Markov Aplicadas a la Evolución de los Usuarios Potenciales de Energía
Fotovoltaica. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias.7.(17-
34).fecha de Consulta 8 de Julio de 2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=215024822003

Vallejo, W. A. (2011). Desarrollo de materiales fotovoltaicos usados como ventana óptica


en celdas solares (tesis de doctorado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Vargas G, Giovanni Andrés, Gil-Baena, Santiago Alejandro, Díaz-Figueroa, John


Edisson, & Otálora-Dueñas, Luis Miguel. (2019). Aprovechamiento de la energía
solar para el Área Académica de la Escuela de Aviación Policial mediante un
sistema fotovoltaico con conexión a red. Revista Logos Ciencia &
Tecnología, 11(2), 46-59. Epub December 282019.
https://doi.org/10.22335/rlct.v11i2.446

Vasconcelos, P. G. y Aguirre, M. O. (2017). Photovoltaic solar energy: conceptual


framework. Renewable and sustainable energy review. 74(590-601).

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
77
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

ANEXOS

ANEXO 1. ELEMENTOS DEL MONTAJE

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
78
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
79
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

ANEXO 2. ENTREVISTAS

Entrevistas realizadas a conocedores de la materia en cuanto a paneles solares de refiere

Entrevista numero 1

ING ROBERT NUÑEZ LEON


Universidad Santiago de Cali, ingeniero electrónico y doctorado en energías renovables
de la universidad de Zaragoza.

Esta entrevista fue vía telefónica, debido que el entrevistado así lo quiso.

Señor Robert:
¿conoce los efectos de la rotación y aceleración en los paneles solares?
- La verdad a pequeña escala desconozco que efectos tendrían en los paneles que
usted está sometiendo a prueba. pero estoy seguro que igual generaría, pero con
valores aleatorios debido al movimiento.

¿sabe o conoce de algún proyecto similar con el tema ya comentado?

- La verdad con una aplicación como la que usted desea llevar su estudio, muy poco
o de no ser así son investigaciones privadas usadas en otros productos, si no
estoy mal de memoria existe una turbina eólica de eje horizontal, pensada con
algo similar.

¿cree que esto afecte a largo o mediano plazo la vida útil de los paneles solares?

- La verdad con un buen diseño que amortigüe bien las vibraciones, hasta el panel
más barato se le podría sacar el máximo provecho sin peligro a que se rompan o
fracturen.

Antes de terminar ¿usted qué opina de este proyecto?

- La verdad es interesante, lastimosamente en Colombia no sea aportan recursos


para este tema.

Entrevista numero 2
LICENCIADA AMANDA PEREZ CANUL
Experiencia certificada de 8 años en instalación y mantenimiento de plantas solares

Universidad autónoma metropolitana (ciudad de México), instructora de laboratorio de


energías renovables de la universidad autónoma metropolitana.

Esta entrevista fue por una llamada vía Skype, ella requirió no mostrar su rostro, a pesar
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
80
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

de identificarme adecuadamente, parece ser que no somos de mucho agrado los


colombianos.

Señorita:

¿conoce los efectos de la rotación y aceleración en los paneles solares?

- Pues un estudio como tal no creo conocer, sé que existen estudios sobre la
inclinación de estos, del resto siempre he instalado de manera estática como todos
los conocen.

¿sabe o conoce de algún proyecto similar con el tema ya comentado?


- Sé que existe una empresa externa que está fabricando un aspa solar, pero se
encuentra en fase de desarrollo según tengo entendido.

¿cree que esto afecte a largo o mediano plazo la vida útil de los paneles solares?
- La verdad si, a veces incluso un temblor leve llega a romperlos, si de
implementarse como tú quieres, debes pensar en ese detalle

¿Usted qué opina de este proyecto?


- Pues es algo que a mi opinión personal poco se había pensado y hacía falta
investigar

ANEXO 3. DISEÑO CAD

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
81
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
82
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
83
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

ANEXO 4. CÓDIGO DE LA DATA LOGGER

#include <Wire.h>
#include <Adafruit_INA219.h>
#include <Adafruit_SSD1306.h>
#include <SPI.h>
#include "SdFat.h"
SdFat SD;

#define OLED_RESET 4
Adafruit_SSD1306 display(OLED_RESET);
Adafruit_INA219 ina219;

unsigned long previousMillis = 0;


unsigned long interval = 100;
const int chipSelect = 10;
float shuntvoltage = 0;
float busvoltage = 0;
float current_mA = 0;
float loadvoltage = 0;
float energy = 0;
File TimeFile;
File VoltFile;
File CurFile;

void setup() {
SD.begin(chipSelect);
display.begin(SSD1306_SWITCHCAPVCC, 0x3C);
ina219.begin();
}

void loop() {
unsigned long currentMillis = millis();
if (currentMillis - previousMillis >= interval)
{
previousMillis = currentMillis;
ina219values();

TimeFile = SD.open("TIME.txt", FILE_WRITE);


if (TimeFile) {
TimeFile.println(currentMillis);
TimeFile.close();
}
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA
DOCENCIA
84
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
F-DC-125 MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0

VoltFile = SD.open("VOLT.txt", FILE_WRITE);


if (VoltFile) {
VoltFile.println(loadvoltage);
VoltFile.close();
}

CurFile = SD.open("CUR.txt", FILE_WRITE);


if (CurFile) {
CurFile.println(current_mA);
CurFile.close();
}
displaydata();
}
}

void displaydata() {
display.clearDisplay();
display.setTextColor(WHITE);
display.setTextSize(1);
display.setCursor(0, 0);
display.println(loadvoltage);
display.setCursor(35, 0);
display.println("V");
display.setCursor(50, 0);
display.println(current_mA);
display.setCursor(95, 0);
display.println("mA");
display.setCursor(0, 10);
display.println(loadvoltage * current_mA);
display.setCursor(65, 10);
display.println("mW");
display.setCursor(0, 20);
display.println(energy);
display.setCursor(65, 20);
display.println("mWh");
display.display();
}

void ina219values() {
shuntvoltage = ina219.getShuntVoltage_mV();
busvoltage = ina219.getBusVoltage_V();
current_mA = ina219.getCurrent_mA();
loadvoltage = busvoltage + (shuntvoltage / 1000);
energy = energy + loadvoltage * current_mA / 3600;
}

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:

También podría gustarte