Está en la página 1de 60

PÁGINA 1

DOCENCIA
DE 60
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
R-DC-95 VERSIÓN: 01
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y PRÁCTICA

Diseño e implementación de un módulo de descarga vertical por orificio con variación de


altura controlado con un variador de velocidad para determinar el coeficiente de descarga

Jimmer Alexis Camacho Garavito 1101755552


Fernando Amado Suárez 1098626269

Unidades Tecnológicas de Santander


Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías
Ingeniería Electromecánica
Bucaramanga
04-03-2020

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR : Asesor de planeación


FECHA APROBACION:
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión
PÁGINA 2
DOCENCIA
DE 60
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE
R-DC-95 VERSIÓN: 01
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y PRÁCTICA

Diseño e implementación de un módulo de descarga vertical por orificio con variación de


altura controlado con un variador de velocidad para determinar el coeficiente de descarga.

Jimmer Alexis Camacho Garavito 1101755552


Fernando Amado Suárez 1098626269
Trabajo de Grado para optar al título de: Ingeniero Electromecánico

Director: Ing. José Darío abril Álvarez


Grupo de investigación en diseño y materiales DIMAT.

Unidades Tecnológicas de Santander


Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías
Ingeniería Electromecánica
Bucaramanga
04-03-2020

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR : Asesor de planeación


FECHA APROBACION:
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión
Nota de Aceptación

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

__________________________________
Firma del jurado
__________________________________
Firma del Jurado
DEDICATORIA

Nota mediante la cual los autores ofrecen su trabajo, en forma especial, a personas o
entidades. Su presentación es opcional.
AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan el reconocimiento hacia las personas y entidades que asesoran
técnicamente, suministraron datos, financiaron total o parcialmente la investigación o
contribuyeron significativamente al desarrollo del trabajo de grado. Es opcional y debe contener,
además de la nota correspondiente, los nombres de las personas con sus respectivos cargos y
nombres completos de las instituciones y su aporte al trabajo.
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN...............................................................................................................13

INTRODUCCIÓN...................................................................................................17

1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.......................21

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................21


1.2. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................24
1.3. OBJETIVOS...............................................................................................................27
1.3.1. OBJETIVO GENERAL..............................................................................................27
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................27

2. MARCOS REFERENCIALES....................................................................29

2.1 MARCO CONCEPTUAL.................................................................................................29


2.1.1. MECÁNICA DE FLUIDOS.........................................................................................29
2.1.2. FLUIDO..................................................................................................................30
2.1.3. VELOCIDAD...........................................................................................................31
2.1.4. MOVIMIENTO.........................................................................................................31
2.1.5. ORIFICIOS..............................................................................................................32
2.1.6. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD.................................................................................34
2.1.7. ECUACIÓN DE EULER............................................................................................35
2.1.8. DESCARGA DE FLUIDOS.........................................................................................36
2.1.9. VARIADOR DE VELOCIDAD....................................................................................36
2.2. MARCO TEÓRICO.....................................................................................................37
2.2.1. TEORÍA DEL DISEÑO..............................................................................................37
2.2.2. COEFICIENTE DE DESCARGA..................................................................................38
2.2.3. COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN............................................................................43
2.2.4. COEFICIENTE DE VELOCIDAD................................................................................43
2.2.5. COEFICIENTE DE GASTO........................................................................................44
2.2.6. COEFICIENTE DE PARED DELGADA........................................................................45
2.2.7. ORIFICIO DE PARED GRUESA.................................................................................48
2.2.8. ORIFICIOS ESPECIALES...........................................................................................49
2.2.9. CAUDAL.................................................................................................................51
2.2.10. ANÁLISIS DIMENSIONAL....................................................................................54
2.2.11. PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL...................................................55
2.2.12. TEOREMA PI......................................................................................................56
2.2.13. SEMEJANZA GEOMÉTRICA..................................................................................59
2.2.14. SEMEJANZA CINEMÁTICA...................................................................................60
2.2.15. SEMEJANZA DINÁMICA......................................................................................62

3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO.........................................65

4. RESULTADOS..............................................................................................66

5. CONCLUSIONES.........................................................................................67

6. RECOMENDACIONES...............................................................................68

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................69

8. ANEXOS........................................................................................................70
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Orificios según el nivel del agua, aguas abajo...................................................33


Figura 2. Coeficiente de descarga......................................................................................41
Figura 3. Algunas formas de orificios..............................................................................44
Figura 4. Orificio de borda................................................................................................48
Figura 5. Diafragma...........................................................................................................49
Figura 6. Variación de los coeficientes de velocidad, contracción y gasto con el número
de Reynolds....................................................................................................................................50
Figura 7. Semejanza geométrica.......................................................................................59
Figura 8. Semejanza cinemática........................................................................................60
Figura 9. Semejanza dinámica..........................................................................................62
Figura 10. Tipos de Investigación......................................................................................70
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Valores de para orificios circulares en pared delgada vertical...........................46


Tabla 2. Dimensiones de las cantidades en mecánica de fluidos.......................................57
Tabla 3. Fase 1...................................................................................................................71

Resumen

En la actualidad los fluidos son de gran interés en nuestro diario vivir como en procesos
productivos, por eso, es importante el estudio de los diferentes fenómenos en la mecánica de
fluidos, para poder entender sus comportamientos en toda máquina y redes hidráulicas, teniendo
como guía a los docentes de ingeniería electromecánica y demás carreras afines.
La finalidad de este desarrollo tecnológico es “Diseñar e implementar un módulo de
descarga por orificio vertical con variador de velocidad para el estudio del coeficiente de
descarga” que sirva de apoyo a los estudiantes y profesores en sus prácticas y pruebas de
conocimiento, valiéndose de la versatilidad del módulo, ya que, podemos elegir variables como la
altura, diámetro y forma del orificio de salida que se desee estudiar.
También es necesario comprender cómo cambiar el fenómeno de coeficiente de descarga
dependiendo del caudal y la geometría del orificio de salida. Con esta metodología explicativa
buscamos profundizar las teorías que intervienen en el fenómeno de coeficiente de descarga, con
los conceptos de dinámica de fluidos pudimos realizar el diseño del módulo, el cual, nos permite
ejecutar metodologías de enseñanza – aprendizaje; de acuerdo al plan de estudio de la asignatura;
se usará en el desarrollo tecnológico el método deductivo, siempre estableciendo relación entre
los conceptos y los fenómenos a realizar, para deducir el módulo y la estrategia adecuada para su
desarrollo; la técnica será parte analítica y parte experimental, se realizaran algunas semejanzas
dinámicas, además de las prácticas y la toma de datos en el módulo.

Una muy importante conclusión es que se logrará demostrar la influencia del caudal y la
altura, ya que se pueden variar al igual que los diámetros de los orificios, por consiguiente, su
velocidad de descarga, esto servirá para tener en cuenta en futuros diseños hidráulicos de redes o
equipos.

Palabras clave. Coeficiente de descarga, fenómenos hidráulicos, altura, orificio, variador


de velocidad.
Introducción

Los módulos para educación y estudio constituyen un material de apoyo para las
actividades de los profesores en las aulas, ya que, permiten ampliar los conocimientos y mostrar
de una forma práctica, teorías y conceptos que en un tablero sería muy complejo y tedioso
realizar. De esta manera, su diseño e implementación facilitaría al estudiante desarrollar
integralmente su formación académica.

Se debe expresar que, el laboratorio carecía de un módulo para estudiar este fenómeno; es
por ello que, los autores diseñaron el módulo de descarga vertical para estudiar el coeficiente de
descarga, donde se obtuvo la medición del caudal, la altura y coeficiente de descarga, e
igualmente, se implementaron estrategias de aprendizaje para poder analizar los distintos factores
que intervienen en un fluido, por medio de ecuaciones, como la ecuación de continuidad y
evaluación de caudal.

La estrategia de enseñanza y aprendizaje, es una útil herramienta que permitió orientar


actividades y métodos para poder comprender cómo se comporta el fenómeno de descarga, y de
esta forma, realizar el diseño de sumideros, desarenadores y captadores que es donde más se
utilizan los orificios de descarga. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, el laboratorio
carecía de este módulo para poder estudiar y poner en práctica nuestro conocimiento. Se debe
agregar que esta estrategia requiere de un seguimiento para poder valorar su eficiencia y la
eficacia en el área de trabajo.

Uno de los resultados originales fue el estudio del coeficiente de descarga, en la teoría se
utilizaron el teorema de Torricelli y la teoría de probabilidades, con estas teorías se obtuvieron
resultados más acertados que con otras y, se consiguió encontrar el medio para comprender mejor
el fenómeno de descarga[ CITATION Mer14 \l 9226 ].

Además, este módulo permitirá una variedad en investigaciones de orificios sobre rangos
de caudales, incluyendo los coeficientes de contracción y velocidad; el cálculo del coeficiente de
descarga y la determinación del cálculo del coeficiente de descarga real y la comparación del
valor calculado.

Para el estudio de descarga de líquidos por orificio es importe contar con las herramientas
necesarias en el laboratorio para realizar los distintos análisis que se necesiten, logrando resolver
las ecuaciones para poder determinar el coeficiente de descarga. Además de la velocidad de
descarga, se tuvieron que obtener datos experimentales y variables mediante la toma de datos en
el módulo de descarga vertical por orificio[ CITATION Ola12 \l 9226 ].

La finalidad de los estudios recientes sobre el coeficiente de descarga por orificio, es


contribuir al conocimiento experimental acerca del coeficiente de descarga por orificio, buscando
conceptualizar las teorías que intervienen en el fenómeno de coeficiente de descarga.

Para ello, el presente trabajo propuso desarrollar un módulo para poder experimentar y
obtener las pruebas del comportamiento de este fenómeno a una condición de ambiente
promedio, pero esto puede variar dependiendo del sitio donde se pretenda hacer la práctica. En
esta práctica se tomaron 300 datos por medio del método experimental, en donde, el caudal real
se calculó por técnica volumétrica, mientras que, el coeficiente de descarga se estableció a través
de la relación entre el caudal real y el teórico, obteniendo como resultados coeficientes de
descarga que oscilan entre 0,76-0,56, resultados presentados en el contador FCMF-UG-Cd-
OCPD-2018, que considera el coeficiente de descarga vs la relación carga hidrostática/diámetro
del orificio[ CITATION Rod18 \l 9226 ].

Para poder resolver los objetivos del proyecto se desarrolló mediante las fases más
importantes:
Determinación de las dimensiones del módulo
Modelado en SolidWorks del módulo
Construcción del módulo
Ensayos y pruebas
Puesta en funcionamiento y documento final
1. Descripción del trabajo de investigación

1.1. Planteamiento del problema

En diferentes diseños de sistemas hidráulicos, un fluido en movimiento tiene unas


características de velocidad, aceleración y cambios en su dirección que puede variar constante
mente por distintos factores, como cambios en sus sistemas de bombeo, alturas atípicas,
reducciones o aumentos en los diámetros por donde fluye, todo esto ayuda a conllevar cambios
en diferentes variables como velocidad, fuerza y caudal.

La problemática actual con el aprendizaje de diferentes fenómenos de la dinámica de los


fluidos es debido a que se centra en el conocimiento teórico y se aleja del conocimiento
experimental o de metodologías diferentes a las tradicionales, que se obtiene en los laboratorios
por ejemplo, o en metodologías de análisis dimensional; esto se debe a que en su mayoría no
cuentan con los equipos adecuados para poder estudiar mediante la práctica, o también en
algunos casos los módulos son muy costosos y de difícil comprensión para utilizarlos al máximo.

El proyecto de investigación pretende situar una metodología que sea practica en el


laboratorio de hidráulica de las Unidades Tecnológicas de Santander para poder contribuir al
estudio del fenómeno de descarga por orificio con diámetros y formas diversas en su salida, con
el fin de ayudar al entendimiento de dicho fenómeno, y poder compartir los resultados obtenidos
con todos aquellos interesados en contribuir al conocimiento experimental.

El desarrollo tecnológico planteado en este proyecto, busca apoyar a los cursos de


mecánica de fluidos y termo fluidos de los programas de la facultad de ciencias naturales e
ingenierías, como son electromecánica, petróleos, ambiental, entre otros. El trabajo será de gran
ayuda a todos los estudiantes que deben desarrollar estos cursos; también sirve de apoyo a los
grupos de investigación que desarrollan proyectos en el área de dinámica de fluidos. Se observa
entonces que, la realización del proyecto planteado involucra a la comunidad de la facultad de
ciencias naturales e ingenierías, a los grupos de investigación de la institución y, más adelante se
piensa ofrecer servicios a las empresas, donde también se beneficiaran.
En el comportamiento de los fluidos incompresibles al paso por un derivador, se pudo
observar la diferencia del modelo matemático planteado con el modelo físico, ya que, si el dato
del caudal de diseño no es el estimado con parámetros que representen el comportamiento real,
este llega a un desbordamiento. Una variable importante es a razón de que, los datos calculados y
los obtenidos experimentalmente deberían ser similares para que las practicas realmente sean lo
más acertado posible[CITATION Cas14 \l 9226 ].

El módulo que se implementará para el laboratorio de hidráulica será de fácil


comprensión y versatilidad, esto contribuirá a ser mucho más fácil el estudio del fenómeno, ya
que el laboratorio no cuenta con este equipo, por consiguiente, el docente o laboratorista realizará
la explicación del tema de una forma didáctica, dado que, en el laboratorio, se puede poner a
prueba la teoría en la práctica experimental.

Con el diseño e implementación de un módulo de descarga vertical por orificio con


variación de altura, para determinar el coeficiente de descarga, se pretende responder al siguiente
interrogante: ¿es posible generar una estrategia de enseñanza - aprendizaje que relacione las
variables que se presentan en el fenómeno de descarga por orificio, con diámetros y formas
diversas para mejorar las competencias profesionales en el campo de los fluidos?

1.2. Justificación

El estudio del fenómeno de coeficiente de descarga por orificio, en su mayoría, se efectúa


teóricamente, pero con unas variables similares en todos los estudios, estas condiciones están
dadas primero que todo, los orificios son circulares y muy pocos varían su velocidad, dado a esta
naturaleza, el estudio de dicho fenómeno posee una limitada información, solamente se basa en
orificios circulares sin tener en cuenta figuras irregulares y cambios de velocidad.

El desarrollo tecnológico enfocado en la implementación de módulos didácticos, permite


el mejoramiento del aprendizaje y de las metodologías enseñanza, llevando en muchos casos al
desarrollo de nuevo conocimiento. El proyecto de investigación tiene el objetivo de establecer las
teorías y los diferentes procesos metodológicos, logrando aportar al conocimiento de tipo
experimental referente a el estudio del fenómeno de coeficiente de descarga por orificios
circulares, en el que, continuamente busca desarrollar un prototipo experimental para el
Laboratorio de Hidráulica de la Institución.

En muchos procesos industriales se encuentra presente la dinámica de fluidos


incompresibles, específicamente en la descarga de fluidos por orificios que generalmente se hace
en forma vertical. Se hace necesario que los profesionales tengan competencias en esta
especialidad para poder competir en el campo profesional.

Por esta razón, el proyecto de investigación está encaminado en un módulo didáctico para
realizar experiencias con descarga de fluidos por orificio, de esta manera, solucionar en el
laboratorio los diferentes fenómenos que se puedan presentar en este tipo de procesos.

La implementación de este módulo será de gran ayuda para diferentes grupos que estén
trabajando con turbinas, impulsores de bombas, difusores, toberas, entre otros dispositivos, ya
que se tendrá en cuenta el comportamiento del fluido en el fenómeno de coeficiente de descarga,
cambiando la velocidad y los diámetros del orificio y el manejo de otras variables, por lo cual, se
tendrá una gran cantidad de datos que servirán en sus diseños y estudios.

El desarrollo tecnológico planteado en este proyecto, según lo dicho anteriormente, es de


gran ayuda para el departamento de investigaciones y en especial para el grupo de
investigaciones DIMAT, ya que el conocimiento que genera este desarrollo tecnológico, es de
vital importancia para las líneas de investigación en modelamiento, simulación e implementación
de máquinas y equipos electromecánicos, termo-fluidos con nuevas formas de energía utilizados
en el sector productivo, debido a que permite mayor conocimiento y comprensión de todos los
fenómenos que se puedan presentar.
1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Diseñar e implementar un módulo de descarga vertical por orificio con variaciones de


altura controlado, utilizando un variador de velocidad para determinar el coeficiente de descarga
a través, de teorías de balances de energía total, ecuación de Euler y perfil hidráulico, para
identificar los cambios de las variables a la salida del orificio cuando se modifica la velocidad del
fluido.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Diseñar un módulo didáctico para la realización de experiencias de fluidos de descarga


vertical que permita estudiar el fenómeno de coeficiente de descarga por medio de un
conjunto de boquillas.
 Evaluar mediante análisis dimensional y valores experimentales las ecuaciones
obtenidas para el comportamiento del fenómeno del coeficiente de descarga cuando se
somete a cambios de velocidad del fluido.
 Implementar a través de un módulo didáctico la evaluación del caudal, velocidad y
alturas de fluidos en diferentes parámetros y así obtener una estrategia de enseñanza
aprendizaje.
 Analizar los datos obtenidos en las pruebas realizadas en el módulo de descarga
vertical, para ver la importancia de conocer el coeficiente de descarga en los diferentes
tipos de secciones.
2. Marcos Referenciales

2.1 Marco Conceptual

Para comprender la idea de estudio, que es el diseño e implementación de un módulo de


descarga vertical por orificio, con variación de altura, controlado con un variador de velocidad,
para determinar el coeficiente de descarga, se requiere de un conocimiento previo de algunos
conceptos con la finalidad de aclarar dudas.
La mecánica de fluidos puede dividirse en dos partes diferenciadas. La primera de ellas es
la que estudia, básicamente, el movimiento de fluidos que circula por una trayectoria concreta, en
el que el fenómeno característico es su transporte. En este tipo de circulación de fluidos, éstos
circulan canalizados por el interior de conducciones o cauces, y por ello se denomina flujo
interno. Es una ciencia básica en todas las ingenierías. Cuando el fluido objeto de estudio es el
agua, la parte de la mecánica de fluidos que estudia su movimiento es la Hidráulica.
El diseño de estructuras hidráulicas han sido en algunas ocasiones grandes proezas de la
ingeniería ya que se puede aprovechar al máximo el recurso hídrico donde se implementa la obra
de ingeniería o en el estudio experimental.
Los orificios usados en dispositivos son considerados como perforaciones en alguna
superficie, ya sea en la pared o en el fondo poseen forma regular y perímetro cerrado. Se les
utiliza de forma general para medir y controlar el caudal que sale por un recipiente. Los orificios
se pueden realizar en canales, tuberías, reservorios, captaciones etc.
Entre los elementos de un orificio se encuentra el área de la sección transversal, el espesor
de la pared en la que se realiza la perforación y la carga de presión o fluido sobre este
Para la realización de este trabajo se hace necesario el estudio de La ecuación de
continuidad ella, no es más que un caso particular del principio de conservación de la masa. Se
basa en que el caudal (Q) del fluido ha de permanecer constante a lo largo de toda la conducción.
Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del conducto por la velocidad
con que fluye el fluido.
S es la superficie de las secciones transversales de los puntos 1 y 2 del conducto. v es la
velocidad del flujo en los puntos 1 y 2 de la tubería.
Se puede concluir que, puesto que el caudal debe mantenerse constante a lo largo de todo
el conducto, cuando la sección disminuye, la velocidad del flujo aumenta en la misma proporción
y viceversa En el ambiente matemático, esta ecuación es particularmente un caso importante, por
su sencillez y en el cual muchos intelectuales dicen que toda la matemática esta resumida en ella
ellos se refiere A la ecuación de Euler. En esta ecuación encontramos operaciones matemáticas
como lo son sumas, multiplicación, exponenciación e identidad, igualmente encontramos
números importantes como e que es un número importante en el análisis matemático, PI que es el
número más importante en la geometría, también esta i que es muy importante en algebra y por
último los numero 0 y 1 que son la base de la aritmética por ser elementos neutros de la adición y
multiplicación. Una propiedad importante de la fórmula de Euler es que contiene dos tipos de
simetrías el par y la impar; esto significa que la forma del coseno es la misma para valores
negativos como positivos de una variable x por lo cual su simetría es par, por otra parte, el seno
vario su signo en torno a la variable x lo que significa que tiene simetría impar.
Los variadores de velocidad son utilizados en la reducción de la potencia de salida de una
aplicación, como una bomba o un ventilador, mediante el control de la velocidad del motor,
garantizando que no funcione a una velocidad superior a la necesaria.
Son utilizados ampliamente en sistemas utilizados para el control de la velocidad
rotacional de un motor de corriente alterna. Un variador de frecuencia son vertientes de un
variador de velocidad, ya que llevan un control de frecuencia de alimentación, la cual se
suministra por un motor.
Otra forma en que son conocidos los variadores de frecuencia son como Drivers ya sea de
frecuencia ajustable (ADF) o de CA, VVVF (variador de voltaje variador de frecuencia), micro
drivers o inversores; esto depende en gran parte del voltaje que se maneje.
El módulo o caudal absoluto de un río en la cantidad total de agua que atraviesa su
sección cada segundo. Puede medirse en litros por segundo o metros cúbicos por segundo, es
importante que recordemos que mil libros equivalen a un metro cúbico.
La forma de hallar el Perfil hidráulico de un río es la siguiente: durante un número
mínimo de 19 años se anotan en la estación los caudales medios absolutos mensuales del río en
dicho punto. Se obtiene entonces, por una parte, el caudal medio de cada uno de esos años y por
otra los de cada mes a lo largo de los años que se hayan tomado mediciones. Esta última cifra es
lo que podemos considerar caudal medio de cada mes. A la media de los 12 meses, o bien a la
media de la media de los distintos años observados, es a lo que se considera caudal absoluto
Él es un factor adimensional característico de la válvula, que permite calcular el caudal
(Q) con el que desembalsa una válvula en función del nivel del fluido en el embalse o reserva
(Δh). A diferencia del coeficiente de caudal, El coeficiente de descarga es adimensional y
prácticamente de valor constante para cualquier diámetro de un mismo modelo. Los fabricantes
suelen facilitar el coeficiente de descarga de la válvula en posición totalmente abierta, es decir
máxima descarga.
Contra mayor es el valor del coeficiente, a una misma diferencia de altura del embalse,
más caudal y por lo tanto más rápido podrá desembalsarse el depósito a través de la válvula.
Las válvulas de cono fijo, son válvulas de descarga, y como tales vienen caracterizadas
por el coeficiente de descarga en vez del coeficiente de caudal. Su valor está entre C=0,75 y
C=0,85.Teóricamente, para cada diámetro en particular podríamos encontrar la equivalencia entre
el coeficiente de descarga y de caudal.
El concepto está asociado al cambio de posición de un cuerpo a lo largo del tiempo.
Cuando necesitamos información sobre la dirección y el sentido del movimiento, así como su
rapidez recurrimos a la Velocidad.
La velocidad es una magnitud vectorial y, como tal, se representa mediante flechas que
indican la dirección y sentido del movimiento que sigue un cuerpo y cuya longitud representa el
valor numérico o módulo de la misma. Depende del desplazamiento, es decir, de los puntos
inicial y final del movimiento.
Se denomina fluido a un tipo de medio continúo formado por alguna sustancia entre cuyas
moléculas sólo hay una fuerza de atracción débil.
Un fluido lo encontramos en todos partes ya sea en gas o líquido y se utiliza o bien sea en
la industria o se encuentra en la naturaleza siguiendo su ritmo y se define en un conjunto de
partículas que se mantienen unidas entre sí por fuerzas cohesivas débiles y las paredes de un
recipiente; el término engloba a los líquidos y los gases, Un fluido es un conjunto de partículas
que se mantienen unidas entre sí por fuerzas cohesivas débiles y las paredes de un recipiente; el
término engloba a los líquidos y los gases. En el cambio de forma de un fluido la posición que
toman sus moléculas varía, ante una fuerza aplicada sobre ellos, pues justamente fluyen. Los
líquidos toman la forma del recipiente que los aloja, manteniendo su propio volumen, mientras
que los gases carecen tanto de volumen como de forma propios.
Los cambio de posición de un cuerpo en el espacio ya sea que lo haga solo o con ayuda
este lo conocemos como Movimiento, en este proceso se tiene en consideración al tiempo y a un
punto de referencia, donde se ubica el observador del fenómeno. Es decir, que las características
de todo movimiento dependerán del sistema de referencia, o se puede decir que depende del
punto de vista desde donde se lo mire.
Teorema π de Vaschy-Buckingham

El teorema Π (pi) de Vaschy-Buckingham es el teorema fundamental del análisis


dimensional. El teorema establece que dada una relación física expresable mediante una ecuación
en la que están involucradas n magnitudes físicas o variables, y si dichas variables se expresan en
términos de k cantidades físicas dimensionalmente independientes, entonces la ecuación original
puede escribirse equivalentemente como una ecuación con una serie de n - k números
adimensionales construidos con las variables originales.
Este teorema proporciona un método de construcción de parámetros adimensionales,
incluso cuando la forma de la ecuación es desconocida. De todas formas, la elección de
parámetros adimensionales no es única y el teorema no elige cuáles tienen significado físico.

Aunque nombrado por Edgar Buckingham, el teorema Π fue demostrado por primera vez
por el matemático francés J. Bertrand en 1878. Bertrand consideró solo casos especiales de
problemas de electrodinámica y conducción de calor, pero su artículo contiene en términos claros
todas las ideas básicas de la moderna prueba del teorema y una indicación de su utilidad para el
modelado de fenómenos físicos. La técnica de usar el teorema ("el método de las dimensiones")
llegó a ser ampliamente conocida debido a las obras de Rayleigh (la primera aplicación del
teorema Π en el caso general a la dependencia de la caída de presión en una tubería regida por
parámetros probablemente se remonta a 1892, y una prueba heurística con el uso de expansión de
la serie, a 1894).
La generalización formal del teorema Π para el caso de muchas cantidades arbitrarias fue
probado por primera vez por A. Vaschy en 1892, y luego en 1911 —al parecer de forma
independiente— tanto por A. Federman] y D. Riabouchinsky, y de nuevo en 1914 por
Buckingham. Fue el artículo de Buckingham el que introdujo el uso del símbolo "Πi" para las
variables adimensionales (o parámetros), y es la causa del nombre del teorema.

Como se dijo anteriormente se llama boquillas a todos los tubos adicionales de pequeña
longitud constituidos por piezas tubulares adaptadas a los orificios.
Ellas se clasifican en:
Boquillas o tubos adicionales
 Cilíndricos
o interiores (entrantes)
o exteriores

 Cónicos
o Convergentes
o Divergentes

En cuanto a la boquilla cilíndrica se denomina boquilla patrón: boquilla cuya longitud


iguala 2,5 veces su diámetro y boquilla de Borda: boquilla interior de longitud patrón. La
contracción de la vena ocurre en el interior de boquillas cilíndricas.
En las boquillas-patrón, la vena puede pegarse o no a sus paredes. Cerrándose el tubo
hasta llenarlo, se hace que la vena quede pegada, resultando un chorro "total" (ocupando
totalmente la sección de salida).

Es interesante observar que a la boquilla interior de Borda corresponde al menor caudal:


coeficiente de descarga 0,51 (teóricamente se encuentra Cc =0,5 para vena libre). La boquilla
cilíndrica externa con vena adherente, eleva el caudal: Cd = 0,82.
Estas fuerzas de rozamiento presentan en general distintos comportamientos dependiendo
de la rapidez con que varía la velocidad en la dirección perpendicular a la superficie.
Una situación muy frecuente se tiene cuando esta relación es de proporcionalidad,
denominándose fluidos newtonianos a los fluidos que satisfacen esta condición.
La ley de Newton, que en principio fue propuesta como hipótesis para una primera
aproximación, está ampliamente comprobada experimentalmente en buen número de fluidos y de
hecho es la más usual en Mecánica de Fluidos cuando se quieren calcular tensiones tangenciales
en el movimiento laminar de un fluido.

Evaluación de caudal, Para medir caudales, existen varios tipos de dispositivos. Los más
simples son los que proporcionan métodos directos para medición de caudales. Un método de
este tipo consiste en llenar una "taza" o recipiente con un volumen de agua durante un tiempo
conocido y luego se puede conocer el caudal. Este método es útil en cuanto a la exactitud,
cuando se trabaja con fluidos incompresibles en régimen estable (laminar) y se debe disponer de
un periodo largo de tiempo para proporcionar una buena medición. Además, tienen la ventaja de
que no necesitan ser calibrados.
Pero cuando trabajamos con fluidos compresibles como gases, al tener densidades muy
pequeñas la medición no se vuelve confiable. Sin embargo, se pueden crear ciertos dispositivos
que vuelven confiables las medicines, pero son de usos como por ejemplo medir el flujo de gas
de una casa particular.
Para solucionar este problema, y problemas como por ejemplo medir caudales que no son
laminares, se usan los medidores de flujo internos, entre los que se cuentan el tubo Venturi, las
placas orificios, las toberas de flujo, los rotámetros, los medidores de flujo de turbina, etc.
Hay ciertas restricciones que cumplen los medidores de flujo interno, y es que estos se
basan en la aceleración de una corriente de fluido a través de una vena contracta o alguna forma
de tobera.
¿Pero qué es lo que se quiere lograr con esto? Vemos lo desde el pato de vista de teoría de
flujos: cuando las líneas de flujo de un fluido se juntan, por conservación de masa, el caudal debe
mantenerse constante, por lo que aumenta la velocidad y disminuye la presión (por conservación
de energía). La idea entonces es lograr juntar las líneas de corriente lo más que se pueda, de
manera que se logren líneas de flujo paralelamente rectas y por lo tanto la caída de presión es
constante a lo largo de estas líneas de corriente. De esta manera, podemos utilizar la educación de
Bernoulli entre los patos justo antes de entrar a la tobera y justo después, obteniendo así una
caída de presión Diferencial y, a partir de esta podemos obtener una relación para el caudal
masico que queremos medir. Pero dependiendo también de la forma de la tobera, por ejemplo, si
se trata de una placa orificio, se debe considerar que a la salida de ésta se forman remolinos que
quitan energía al flujo, y por lo tanto no se puede ocupar la ecuación de Bernoulli. No obstante,
se puede ajustar la relación que se obtiene para el caudal másico teórico, para obtener una
relación para el caudal masico actual (el real) que está pasando por la tobera.

Coeficiente de descarga, El caudal teórico calculado a partir de la Ecuación de Bernoulli


(Q Teórico) no es igual al caudal real obtenido en forma práctica (Q Real), ya que no considera
las pérdidas de energía existentes en el sistema de Tubo de Venturi utilizado. Para poder obtener
el caudal real se debe multiplicar al caudal teórico por lo el coeficiente de descarga (Cd), Una vez
obtenido el caudal real se pueden obtener las velocidades reales de flujo, dividiendo el mismo
para la correspondiente área de la sección transversal.
El coeficiente de descarga puede concebirse como un número de Euler que se expresa en
función de las longitudes relativas características y de los números de Froude y Reynolds; es un
objetivo primordial el esclarecer esa dependencia.
Para las condiciones del teorema de Torricelli, con la caída del tirante H-h, y las
diferencias de energía a lo largo de las líneas de corriente, con C como coeficiente de Coriolis.
Dado que el coeficiente de Coriolis es mayor que 1, y puede llegar a acercarse al valor 2, su
efecto puede interpretarse como un reforzamiento del número de Froude, visto como una
intensificación de la inercia o un debilitamiento de la gravedad. Desde el punto de vista de la
teoría de probabilidades, el factor se ve como proporcional al flujo (volumen) por unidad de
tiempo y por unidad de área y, por tanto, representa la densidad de corriente de probabilidad; en
tanto, el factor como proporcional al área, representa la función de riesgo, por lo que el producto
de los dos designa la probabilidad por unidad de tiempo, y donde h/H es la cota superior del
dominio de los valores que puede asumir la variable aleatoria en el intervalo. Aunque es
igualmente probable definir al primero como el flujo y al segundo como el área, porque bastaría
con hacer un cambio de variable y medir h/H de derecha a izquierda, y no al revés, como se
acostumbra, lo que equivale al cambio; en todo caso, uno de ellos representa al flujo de energía y
el otro, al riesgo.
El coeficiente de descarga es la transformada de Laplace inversa de la función Kummer,
en tanto que es una solución de la ecuación diferencial homónima. O recíprocamente, la
transformada de Laplace del coeficiente de descarga es solución de la ecuación diferencial de
Kummer. Una sección transversal sobre el vertedor se cuadricula y sobre cada cuadro se toma un
valor del tirante representativo, se adimensionales, se define la función completamente
monótona, con el proceso de Cantor generalizado y la desratización hn n s entendiendo como s la
variable dual al tirante.

Teoría del Diseño, La presentación tradicional dada al diseño de máquinas orienta en la


mayoría de los casos al profesor y al estudiante hacia el estudio particular de los diferentes
elementos que componen un sistema. Esta forma de trabajo es, sin lugar a dudas, un paso
Importante para la obtención de información de un proyecto. Pero el proceso de análisis no se
puede quedar a nivel de elementos sueltos, sino que es necesario llevarlo a que se integre al nivel
de conjunto de elementos que forman una máquina. Este enfoque del problema brinda la
oportunidad de desarrollar un análisis completo de comienzo a fin del sistema, retomando a su
debido tiempo al elemento. En esta forma se desarrolla una amplia visión de análisis para el
diseño de máquinas. La apertura de esta forma de trabajo tiene sus fundamentos en la influencia
de la transmisión de carga y/o movimiento sobre el diseño de la máquina.

El proceso de diseño debe ser planeado adecuadamente para obtener resultados


satisfactorios, ya que depende de muchos factores. Se tienen que tomar decisiones en cuanto a los
materiales con que se construirán los elementos, geometrías, dimensiones, tratamientos
termoquímicos y superficiales, métodos de manufactura y costos, entre otros. En general, no
existe una solución única para satisfacer una necesidad, por lo que se deben considerar los
diferentes aspectos y criterios para obtener una solución óptima o, por lo menos, adecuada. El
diseño de ingeniería es el área que tiene que ver con el proceso completo, desde la identificación
de la necesidad hasta la construcción del dispositivo. Aquí hablaremos brevemente del diseño de
ingeniería, y en los capítulos restantes se estudia el diseño mecánico, que tiene que ver con la
aplicación de conceptos de la mecánica de sólidos.

Actualmente, muchas compañías del mundo están muy interesadas en invertir en diseño.
El ciclo de vida de un producto muestra que las ventas de productos antiguos tienden a reducirse,
y los productos innovadores de los competidores tienden a acelerar este proceso. Por tanto, las
compañías tienen que invertir en el diseño de nuevos productos si quieren mantenerse en el
mercado y obtener utilidades. El diseño debe ser muy efectivo y eficiente con el fin de reducir
costos, esfuerzos y tiempo para introducir los productos en el mercado esto igualmente se
requiere en los laboratorios de las diferentes instituciones educativas con el fin de mejorar el
proceso de aprendizaje y poder realizar experimentos que nos ayuden a la comprensión de
muchas teorías.

Para selección de materiales tuvimos en cuenta los siguientes aspectos básicos


 Propiedades de los materiales
 Disponibilidad de los materiales
 Costo de los materiales
 Calidad de los materiales

Estos aspecto básicos son suficientes para el desarrollo de nuestro modulo y con respecto
a esto utilizaremos acrílico, poliuretano, teflón, acero inoxidables y tubería en pvc.

2.1. Marco teórico

La mecánica de fluidos ha contribuido de muchas formas al avance tecnológico, pero eso


no quiere decir que su estudio sea perfecto, ya que tiene muchos fenómenos que estudiar para
poder entender mejor su complejidad y poder utilizarlos a los máximos en los diferentes campos
donde sean necesarios.
Para el diseño del módulo de descarga vertical por orificio con variación de altura
controlado con un variador de velocidad para determinar el coeficiente de descarga, se necesita
tener en cuenta todas las pruebas y ensayos de otros estudios para poder tener un mejor
aprendizaje y colaborar en el área del conocimiento en la formación de los nuevos y futuros
ingenieros.
2.1.1. Teoría del diseño

Los procesos de enseñanza en el diseño de máquinas tradicionalmente se orientan a


estudios particulares de diversos elementos que componen un sistema; sin embargo, en los
procesos de análisis es importante que exista una mayor integración en el conjunto de elementos
que forma una máquina, brindando así, la oportunidad de desarrollar un análisis completo de
comienzo a fin del sistema, retomando a su debido tiempo al elemento. La apertura de esta forma
de trabajo tiene sus fundamentos en la influencia de la transmisión de carga y/o movimiento
sobre el diseño de la máquina.[ CITATION Gar85 \l 9226 ]

Como lo señala [ CITATION Van18 \l 9226 ], para obtener resultados favorables en el


proceso de diseño, es importante la buena toma decisiones en temas como el tipo de materiales a
emplear, las geometrías, las dimensiones, los tratamientos termoquímicos y superficiales, los
métodos de manufactura y los costos, entre otros factores. Agrega además que el diseño de
ingeniería es el área que tiene que ver con el proceso completo, desde la identificación de la
necesidad hasta la construcción del dispositivo; finalmente, el autor argumenta la relevancia que
actualmente tiene el diseño de los productos por parte de las compañías, el cual va encaminado en
que sea efectivo y eficiente con el fin de reducir costos, esfuerzos y tiempo para introducir los
productos en el mercado y resalta además, la labor de los laboratorios de las instituciones
educativas en el mejoramiento de los procesos de enseñanza y de experimentación que permitan
ampliar el conocimiento de teorías fundamentales en su aprendizaje.

2.1.2. Coeficiente de descarga

El caudal teórico calculado a partir de la ecuación de Bernoulli (Q Teórico), no es igual al


caudal real obtenido en forma práctica (Q Real), ya que no considera las pérdidas de energía
existentes en el sistema de Tubo de Venturi utilizado. Para poder obtener el caudal real se debe
multiplicar al caudal teórico por el coeficiente de descarga (Cd). Es decir:

Q real = Cd * Q teórico
Una vez obtenido el caudal real se pueden obtener las velocidades reales de flujo,
dividiendo el mismo para la correspondiente área de la sección transversal. [ CITATION Paz17 \l
9226 ]

“El coeficiente de descarga puede concebirse como un número de Euler que se expresa en
función de las longitudes relativas características y de los números de Froude y Reynolds; es un
objetivo primordial el esclarecer esa dependencia.” [CITATION Mer13 \l 9226 ]

Para las condiciones del teorema de Torricelli, con la caída del tirante H-h, y las
diferencias de energía a lo largo de las líneas de corriente, con C como coeficiente de Coriolis, se
tiene:

1 v2
( )
C −0 + ( h−H )=∆ E
2 g

1 V2
Para pérdida de carga nula ∆ E = 0, entonces, H = C +h , de tal manera que, para un
2 g

2g
ancho unitario, A = h, el gasto es Q = Av o Q = h
√ C
( H−h), la cual puede formularse como:

1
Q=
√ 2g 3 h
C
H
H( )( 1−
h
H ) 2
Dado que el coeficiente de Coriolis es mayor que 1, y puede

llegar a acercarse al valor 2, su efecto puede interpretarse como un reforzamiento del número de
Froude, visto como una intensificación de la inercia o un debilitamiento de la gravedad. En forma
adimensional, el gasto, para un vertedor de cresta ancha en canal de sección rectangular, es:
1 2−1 3
Q h h h h
Q = √C
√2 g H H
3
¿ ( )( 1−
H ) 2
que tiene la forma: Q = ( ) (
H
1−
H ) 2
−1
Para definir

el caudal máximo, según el cambio del régimen de funcionamiento, se aplica el principio de


mínima energía en la ecuación adimensional y se obtiene la condición de cambio de régimen

( Hh ) cr = 1+11/2 = 23 (la moda), con lo cual se puede definir:


2−1 3
h h
( ) ( )
−1
2
1−
H H h h
Q=
2 1
1 /2
, 0<
H H ( )
cr

3(3)

Por lo tanto, la ecuación debe formularse en términos de un gasto adimensional,


adoptando una forma que generalice el gasto derivado del teorema de Torricelli:
a−1 b−1
h h
Q= ( ) (
H
1−
H ) Desde el punto de vista de la teoría de probabilidades, el factor (1-

h/H)b-1 se ve como proporcional al flujo (volumen) por unidad de tiempo y por unidad de área y,
por tanto representa la densidad de corriente de probabilidad; en tanto, el factor (h/H) a-1 como
proporcional al área representa la función de riesgo, por lo que el producto de los dos designa la
probabilidad por unidad de tiempo, y donde h/H es la cota superior del dominio de los valores
que puede asumir la variable aleatoria en el intervalo (-∞, h/H). Aunque es igualmente probable
definir al primero como el flujo y al segundo como el área, porque bastaría con hacer un cambio
variable y medir h/H de derecha a izquierda, y no al revés, como se acostumbra, lo que equivale
al cambio; en todo caso, uno de ellos representa al flujo de energía y el otro, al riesgo.
En Ramírez (1997) se formula un coeficiente de descarga de la siguiente forma:
a−1 b −1
h h
Q ( ) ( )
H
1−
H h h
Q=
Qmax
= a−1 b −1
,0<
H
≤( )
H
cr
h
H ( ) cr (1− Hh ) cr

Donde Qmax es el valor del caudal a descarga libre, y a y b son los parámetros de forma,
que dependen de las longitudes relativas características y de los números de Froude y Reynolds.
Si L es la longitud de la cresta del vertedor, se observa que Q = Cd L Qmax. El cambio de

régimen (.)cr viene dado por ( Hh ) cr= a+a−1


b−2
la cual corresponde a la moda de la densidad de

la distribución beta. Por tanto, se representa al coeficiente de descarga de forma general como
a−1 b −1
h h
H( ) ( ) 1−
H h h
Cd= a−1 b −1
, 0<
H ( )

H
cr
( Hh ) cr (1− Hh ) cr

Figura 1.
Coeficiente de descarga

Fuente: Valvias. Recuperado de: http://www.valvias.com/discharge-coefficient.php

Ecuación 1.

Q=C
√ 2 g∗∆ h∗D2∗π
4
El coeficiente de descarga también se puede calcular con el coeficiente de contracción
(Cc) y el coeficiente de velocidad (Cv) y se expresa de la siguiente manera. [ CITATION Sot94 \l
9226 ]

Ecuación 2.
Qr
C d=
A √ 2 gH

Ecuación 3.
C d=C c∗C v
2.1.3. Coeficiente de contracción

El coeficiente de contracción ya lo han conseguido por medio de la experimentación


muchos investigadores por medio de la geometría de flujo. Lo que obtuvieron fueron las
siguientes ecuaciones. [ CITATION Alo13 \l 9226 ]
Ecuación 4.
Ac
C c=
A
Donde:
C c: Coeficiente de contracción
Ac : Área de sección contraída
A: Área del orificio

2.1.4. Coeficiente de velocidad

Es llamado coeficiente de velocidad a la relación que se encuentra entre la velocidad real


y la velocidad teórica.
Ecuación 5.
Vr
C v=
Vt
Donde
C v : Coeficiente de velocidad
V t : Velocidad teórica
V r : Velocidad real
Por consiguiente, se sabe que la V t =v=√ 2 gH y de esta ecuación podremos llegar a
Ecuación 6.
Vr
C v=
√ 2 gH

Y ahora con caudal real Q r descargado del área contraída sabemos que:
Ecuación 7.
Q r =V r∗A c
2.1.5. Coeficiente de gasto

El caudal teórico Qt, que fluye por medio del orificio, figura 3, está determinado de la
siguiente manera. [ CITATION Fersf \l 9226 ]
Ecuación 8.
Q t =S V t=S √ 2 gh

Figura 2.
Algunas formas de orificios

Fuente: pfernandezdiez.es (Orificios y vertederos. XII. -237)

Experimentalmente está comprobado que el QR es menor que el teórico por consiguiente


la expresión de caudal se verá en la necesidad de utilizar un coeficiente de gasto μ=¿1 entonces:
Ecuación 9.
Q R=μ Qt =μS √2 gh
Valore deμ :
Pared delgada 0.57< μ< 0.70 ; valor medio : μ=0.62
Pared gruesa μ=0.83

2.1.6. Coeficiente de pared delgada

Cuando un fluido sale toca la pared en una arista, esto se debe a la viscosidad, además por
el rozamiento de las paredes la velocidad de salida es menor que la que se calcula teóricamente.
[ CITATION Fersf \l 9226 ]
Ecuación 10.
V r =φ V t
Donde φes el coeficiente de reducción de velocidad el cual tiene unos intervalos de
0.96< φ<0.99, con esto la velocidad de salida real se pone en función de una altura h1 en donde:
Ecuación 11.
V r =φ √ 2 gh=√2 g h¿ ; 2 gh φ2=2 g h¿ →h ¿=h φ2
Entonces la desigualdad entre h y h¿, podremos determinar la altura respectiva a la perdida
de carga del orificio:
Ecuación 12.
h¿ ¿ ¿ 1 V 2r 1 1 V 2r
h p =h∗h¿ =
φ2
∗h =h
( ) ( )|
φ2
∗1 =
2 g φ2
∗1 = ϵ 1 =
φ2
∗1
|
=ϵ 1
2g

En donde ϵ 1=0.065 es el coeficiente de perdida de carga.


Rendimiento de un orificio, la altura h¿ es la que se aprovecha para transformar la energía
cinética y no la altura disponible, por eso para medir el rendimiento del orificio se relaciona la
altura transformada y no la disponible, entonces:
Ecuación 13.
V 2r
2
h¿ 2 g V r V 1 1 1
∩= =
h h
=
2 gh V t ( ) φ |
= r 2=φ 2= ϵ 1= 2 ∗1= ∗1 =
∩ 1+ ϵ 1 |
Contracción de la vena liquida, los filetes de la vena liquida coinciden en una sección β
coinciden en una distancia de la pared, donde empieza a circular paralelamente. A esta sección se
le llama sección contraída, por lo cual la relación de ambas secciones es llamada coeficiente de

Ω
contracción Ψ = donde γ <1 esto depende de la carga del orificio, sus dimensiones y su
S
proximidad a la pared del depósito.

Tabla 1.
Valores de para orificios circulares en pared delgada vertical
Carga sobre el ORIFICIOS CIRCULARES EN PARED DELGADA VERTICAL
Diámetro del orificio en metros
centro
del orificio
(metros)
0,006 0,015 0,03 0,05 0,18 0,3
0,12 0.631 0,618
0,15 0,627 0,615 0,600 0,592
0,16 0,650 0,624 0,613 0,601 0,593 0,590
0,21 0,651 0.622 0,611 0,601 0,594 0,590
0,24 0,648 0.620 0,610 0,601 0,594 0,591
0,27 0,646 0,618 0,609 0,601 0,595 0,591
0,30 0,644 0,617 0,608 0,600 0,595 0,591
0,40 0,638 0,613 0,605 0.600 0,596 0,593
0,60 0,632 0,610 0,604 0,599 0,597 0,595
0,90 0,627 0,606 0,603 0,599 0,597 0,597
1,20 0,623 0,611 0,602 0.599 0,598 0,596
1,80 0,618 0,604 0,600 0,598 0,597 0,596
2,40 0,614 0,603 0,600 0,598 0,596 0,595
3,00 0,611 0,601 0,598 0,597 0,596 0,595
6,00 0,601 0,598 0,596 0,596 0,596 0,594
30,00 0,593 0,592 0,592 0,592 0,592 0,592

Fuente: pfernandezdiez.es (Orificios y vertederos. XII. -237)

2.1.7. Orificio de pared gruesa

El líquido que fluye a través del orificio tiene contacto en más de un punto, por esta razón
se le da el molde en forma abocinada para que en su salida tenga un chorro regular al diámetro
del orificio.
Para los valores de μ se puede tomar cuando el orificio está por encima del fondo del
recipiente se toma μ=0,60 y cuando los orificios se encuentran en el fondo del recipiente se
toman entre los siguientes intervalos 0,64 < μ<0,70 pero esto es para cuando el numero de
Reynolds es menor a un cierto valor, aquí la influencia de la viscosidad es tan grande que de pega
a la pared, y solo se puede despegar en la medida que aumente Reynolds.
Venturi expresó la sección contraída, el caudal y la velocidad en la forma. [ CITATION
Gal06 \l 9226 ]

Ecuación 14.
V =φ √2 g ( h+0,75 h ) =1,3 √ 2 gh=Q |Ψ =0,62|=0,62∗1,3 β √ 2 gh=0,81 Ω √2 gh

2.1.8. Orificios especiales

Orificio de borda. Es un tubo con una longitud similar a su diámetro además es corto y
delgado. En este tipo de orificio la velocidad en sus paredes es casi cero, con una objeción
respecto a la fuerza que actúan en el orificio donde F=γhS [ CITATION Fersf \l 9226 ]
Figura 3.
Orificio de borda

Fuente: pfernandezdiez.es (Orificios y vertederos XII. -246)

Orificio en tuberías, diafragmas. un diafragma es una tubería es un orificio afilado


como se muestra en la figura 5, el cual provoca que el chorro S contraiga agua debajo del mismo.
[ CITATION Fersf \l 9226 ]

Figura 4.
Diafragma

Fuente: pfernandezdiez.es (Orificios y vertederos. XII -246)

En el manómetro diferencial encontramos que:


P1=P2 + γHgh−γh=P2 +h ( γHg−γ ) → P1−P2=h ( γHg−γ )
Donde el Q queda de la forma:
Ecuación 15.
2 gh γHg∗γ 2 gh γHg
Q=Sμ

√ γ
1−Ψ 2 d0
( )
d1
4
=Sμ


1−Ψ 2 d0
d1
4
γ
( )
∗1 ( )

Figura 5.
Variación de los coeficientes de velocidad, contracción y gasto con el número de Reynolds

Fuente: RODRIGUEZ DÍAZ, Héctor Alfonzo. Hidráulica experimental. p.112.

2.1.9. Caudal

En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección
del ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal) por unidad de tiempo. Normalmente se
identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo.
Menos frecuentemente, se identifica con el flujo másico o masa que pasa por un área dada en la
unidad de tiempo. La definición matemática, dice que en el caso de que el flujo sea normal a la
superficie o sección considerada, de área A, entre el caudal y la velocidad promedio del fluido
existe la relación:
Q= A v́
Donde
Q caudal ([ L3 T −1 ] ; m 3 /s ¿

A es el área ( [ L2 ] ) ; m2 ¿

V es la velocidad promedio ( [ ¿−1 ] ; m/s )


En el caso de que velocidad del fluido forme un ángulo θ con la perpendicular a la sección
de área A atravesada por el fluido con velocidad uniforme v, entonces el flujo se calcula como:
Q= Av cos θ
En el caso particular de que el flujo sea perpendicular al área A (por tanto, θ = 0 y
cos ❑cos 0=1) entonces el flujo vale:
Q= Av
Si la velocidad del fluido no es uniforme o si el área no es plana, el flujo debe calcularse
por medio de una integral:
Q=∬ v ∙ ds
s

∬ ❑donde dS es el vector superficie, que se define como

dS=ndS
donde n es el vector unitario normal a la superficie y dS un elemento diferencial de área.

Si se tiene una superficie S que encierra un volumen V, el teorema de la divergencia


establece que el flujo a través de la superficie es la integral de la divergencia de la velocidad v en
ese volumen:

∬ v ∙ d S=∭ (∇ ∙ v)dV
s s

En física e ingeniería, caudal es la cantidad de fluido que circula por unidad de tiempo en
determinado sistema o elemento. Se expresa en la unidad de volumen dividida por la unidad de
tiempo (p. ej., m³/s). [ CITATION Wik \l 9226 ]
2.1.10. Análisis dimensional

De acuerdo con [ CITATION Whi03 \l 9226 ], el análisis dimensional es un método que


permite reducir el número y complejidad de las variables que intervienen en la descripción de un
fenómeno físico dado, para lo que se utilizan una serie de técnicas. Si un fenómeno depende de n
variables dimensionales, el análisis dimensional reduce el problema a sólo k variables
adimensionales, donde la reducción es n – k = 1, 2, 3 o 4, dependiendo de la complejidad del
problema. Generalmente n – k es igual al número de dimensiones independientes. En Mecánica
de Fluidos, las cuatro dimensiones básicas se toman generalmente como la masa M, la longitud
L, el tiempo T y la temperatura Θ, en resumen, un sistema MLTΘ.

¿ dimensiones independientes=n−k
Suponiendo que se sabe que la fuerza F sobre un cuerpo inmerso en la corriente de un
fluido depende sólo de la longitud del cuerpo L, de la velocidad de la corriente V, de la densidad
del fluido ρ y de su viscosidad µ; esto es,
F=f ( L ,V , ρ , μ)
Suponiendo además que la geometría y las condiciones del flujo son tan complicadas que
las ecuaciones en forma integral y diferencial no pueden resolverse para obtener la fuerza. En ese
caso debemos determinar experimentalmente la función f (L, V, ρ, µ).
En general, se necesitan unos 10 puntos para dar una curva. Para determinar la influencia
de la longitud del cuerpo en la fuerza necesitaremos repetir el experimento para 10 longitudes L.
Para cada L necesitaremos 10 valores de V, 10 valores de ρ y 10 valores de µ, debiendo realizarse
en total 104, o 10.000. Sin embargo, con el análisis dimensional podemos reducir la ecuación a su
forma equivalente.

Un segundo aspecto favorable del análisis dimensional consiste en que nos ayuda a pensar
y planificar un experimento o teoría. Sugiere formas adimensionales de las ecuaciones antes de
gastar tiempo y dinero para encontrar las soluciones con ordenador. Sugiere las variables que
deben descartarse; algunas veces se pueden rechazar variables o grupos de variables. Como
también, da gran información sobre las relaciones físicas que estamos intentando estudiar.
Otra ventaja del análisis dimensional es que proporciona las leyes de escala que pueden
convertir los datos obtenidos sobre un pequeño modelo en información para el diseño de un
prototipo de mayor tamaño.

2.1.11. Principio de homogeneidad dimensional

El principio de homogeneidad dimensional (PDH), puede establecerse como sigue: Si una


ecuación expresa correctamente una relación entre variables de un proceso físico, debe ser
dimensionalmente homogénea; esto es, todos sus sumandos deben tener las mismas dimensiones.
todas las ecuaciones deducidas mediante la teoría de la mecánica son de esta forma.
Por ejemplo, consideremos la relación que expresa el espacio que recorre un cuerpo en
caída libre en función del tiempo:

S=S 0+ v 0 t+ 12¿ 2

[ L ] =[ L ] L−1 [ T ] L−2 [ T 2 ]
[ ] [ ]
T T

[ L ] =[ L ]

Cada término de esta ecuación es una longitud y tiene la dimensión {L}. La ecuación es
dimensionalmente homogénea. [ CITATION Whi03 \l 9226 ]

2.1.12. Teorema Pi

El término pi proviene de la notación matemática π, que significa un producto de


variables. Los parámetros adimensionales encontrados con el teorema son productos de potencias
denominadas π 1 , π 2 , π 3, etc. Este teorema nos permite reducir una serie de variables
dimensionales en un número más reducido de grupos adimensionales siguiendo un orden
secuencial sin necesidad de recurrir a exponentes libres. Normalmente, hay que dar seis pasos:
1. Hacer una lista de las n variables que aparecen en el problema. Si se omite alguna
variable importante, fallará el análisis dimensional.

2. Escribir las dimensiones de cada variable de acuerdo con el sistema utilizado


{MLTΘ} o {FLT Θ}.

3. Determinación de j. Elegir inicialmente j igual al número de dimensiones


diferentes que aparecen en el problema y buscar j variables que no puedan formar
un grupo adimensional. Si no lo encuentra, reducir j en una unidad y buscarlas de
nuevo.

4. Seleccionar un grupo de j variables que no puedan formar un grupo adimensional,


tratando que le parezcan satisfactorias y, a ser posible, que tengan bastante
generalidad, porque aparecerán en la mayoría de los grupos adimensionales. Elegir
la densidad, velocidad o longitud. No elija la tensión superficial, por ejemplo, ya
que en caso contrario obtendría varios números de Weber independientes.

5. Añadir una variable adicional a sus j variables y formar un producto de potencias.


Determinar algebraicamente los exponentes que hacen al producto adimensional.
Intentar disponerlo de forma que las variables dependientes (fuerza, incremento de
presiones, par, potencia) aparezcan en el numerador, de modo que su
representación gráfica sea más sencilla. Repetir esto, secuencialmente, con una
variable nueva cada vez y encontrará todos los n – j = k grupos adimensionales
buscados.

6. Escribir la función adimensional resultante y comprobar que todos los grupos son
realmente adimensionales.[ CITATION Whi03 \l 9226 ]
Tabla 2.
Dimensiones de las cantidades en mecánica de fluidos
CANTIDAD SIMBOLO MLTθ FLTθ
longitud L L L
área A L2 L2
volumen ν L3 L3
velocidad V ¿−1 ¿−1
aceleración dV /dt ¿−2 ¿−2
Velocidad del sonido a ¿−1 ¿−1
Flujo volumétrico, caudal Q L3 T −1 L3 T −1
Flujo masico ṁ MT −1 FTL−1
Presión, esfuerzo ρ, σ τ ML−1 T −2 FL−2
Velocidad de deformación ε̇ T −1 T −1
ángulo θ ninguna ninguna
Velocidad angular ωΩ T −1 T −1
viscosidad μ ML−1 T −1 FTL−2
Viscosidad cinemática ν L2 T −1 L2 T −1
Tensión superficial r MT −2 FL−1
fuerza F MLT −2 F
Momento par М ML2 T −2 FL
potencia Р ML2 T −3 FLT −1
Trabajo energía WE ML2 T −2 FL
Densidad ρ ML−3 FT 2 L−4
Temperatura T θ θ
Calor especifico C y Cv 2
LT θ −2 −1
LT θ 2 −2 −1

Peso especifico ρg ML−2 T −2 FL−3


Conductividad térmica k MLT −3 θ−1 FT −1 θ−1
Coeficiente de expansión β θ−1 θ−1
Fuente: White, Frank. Mecánica de fluidos, 2003.

2.1.13. Semejanza geométrica

Se refiere a la dimensión longitud (L) y debe asegurarse que se cumpla antes de proceder
a los ensayos con cualquier modelo. Se define como: “Un modelo y un prototipo son
geométricamente semejantes si, y sólo si, todas las dimensiones espaciales en las tres
coordenadas tienen la misma relación de escala lineal.”
Por ejemplo, el borde de ataque del prototipo es homólogo al borde de ataque del modelo.
El extremo izquierdo del prototipo de un ala es homólogo al extremo izquierdo del modelo. La
semejanza geométrica requiere que todos los puntos homólogos estén relacionados por la misma
relación de escala lineal. Esto se aplica tanto a la geometría del fluido como del modelo. En la
semejanza geométrica todos los ángulos se conservan. Todas las direcciones del flujo se
conservan. La orientación del modelo y del prototipo con respecto a los objetos de los
alrededores debe ser idéntica.[ CITATION Whi03 \l 9226 ]

Figura 6.
Semejanza geométrica

Fuente: White, Frank, Mecánica de fluidos, 2003.

2.1.14. Semejanza cinemática

La semejanza cinemática exige que todas las relaciones entre longitudes homólogas del
modelo y prototipo tengan el mismo valor, que se denomina relación de escala de longitudes, y
también que todas las relaciones entre tiempos homólogos tengan un valor común, que se
denomina relación de escala de tiempos. Entonces habrá una única relación de escala de
velocidades. Langhaar lo expresa así: “Los movimientos de dos sistemas son cinemáticamente
semejantes si partículas homólogas alcanzan puntos homólogos en instantes homólogos.”
La equivalencia de las escalas de longitud implica simplemente semejanza geométrica,
pero la equivalencia de las escalas de tiempo puede exigir consideraciones dinámicas adicionales
tales como la igualdad de los números de Reynolds y de Mach. [ CITATION Whi03 \l 9226 ]
Un caso especial es el flujo sin fricción y sin superficie libre de un fluido incompresible,
que se esquematiza en la siguiente figura:
Figura 7.
Semejanza cinemática

Fuente: White, Frank. Mecánica de fluidos, 2003.

Los flujos no viscosos a bajas velocidades son cinemáticamente semejantes: (a) los flujos
sin superficie libre son cinemáticamente semejantes con relaciones de escala de longitud y tiempo
independientes; (b) los flujos con superficie libre son cinemáticamente semejantes con escalas de
longitud y tiempo relacionados entre sí por la conservación del número de Froude

Este tipo de flujos son cinemáticamente semejantes con escalas de longitud y tiempo
independientes, y no son necesarios parámetros adicionales. Los flujos sin fricción con superficie
libre, como el de la segunda figura, son cinemáticamente semejantes si sus números de Froude
son iguales.
2.1.15. Semejanza dinámica

Existe semejanza dinámica cuando modelo y prototipo tienen la misma relación de escala
de longitudes, la misma relación de escala de tiempos y la misma relación de escala de fuerzas (o
de masa).

Figura 8.
Semejanza dinámica

Fuente: White, Frank. Mecánica de fluidos, 2003.


Semejanza dinámica en el flujo por debajo de una compuerta. El modelo y prototipo
tienen polígonos de fuerzas semejantes, en puntos homólogos, si los números de Reynolds y
Froude son iguales en ambos; (a) prototipo; (b) modelo.
La semejanza dinámica existe simultáneamente con la semejanza cinemática, si todas las
fuerzas en modelo y prototipo guardan la misma proporción. Esto ocurre sí.
1. Flujo compresible: los números de Reynolds y Mach del modelo y el prototipo y la
relación de calores específicos son iguales.
2. Flujo incompresible:
 Sin superficie libre: los números de Reynolds del modelo y el prototipo son
iguales.
 Con superficie libre: los números de Reynolds, Froude y (si intervienen) los de
Weber y de cavitación son iguales en el modelo y el prototipo.
Esto es consecuencia de que la ley de Newton exige que para toda partícula fluida la suma
de las fuerzas de presión, gravedad y fricción ha de ser igual al término de aceleración o fuerza de
inercia,
F p+ F g+ F f =F
Las leyes de semejanza dinámica citadas anteriormente aseguran que todas estas fuerzas
están en la misma proporción y tienen direcciones equivalentes en el modelo y el prototipo.
[ CITATION Whi03 \l 9226 ]
3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

3.1. Diseñar un módulo didáctico para la realización de experiencias de fluidos de


descarga vertical que permita estudiar el fenómeno de coeficiente de descarga

Para desarrollar el primero de nuestros objetivos del proyecto de grado, realizamos el diseño del
módulo de descarga por orificio para estudiar el coeficiente de descarga el cual varía
dependiendo la altura.
Figura 90.
Bosquejo previo del módulo de descarga por orificio.

Fuente. Propia
Para el diseño del módulo de descarga por orificio, tuvimos en cuenta el módulo que ya está en el
mercado HM 150.12 el cual estudias las pérdidas de carga en la descarga son causadas
fundamentalmente por dos procesos: la desviación del chorro a la entrada del orificio y la fricción
de la pared del orificio. Las pérdidas de carga provocan que el caudal volumétrico que fluye hacia
fuera sea menor que el caudal teórico posible
3.1.1. Módulo de descarga por orificio
Anteriormente mencionamos que en el mercado hallamos una oferta que satisface nuestra
necesidad que es objeto de estudio.
Con estos módulos podemos tener datos con los cuales podremos calcular el coeficiente de
descarga.

Figura 101.
Partes

Fuente. Tecquipemnt, A. (2015). Descarga vertical por orificio.

 (1) colador de alimentación


 (2) toma de agua
 (3) rebosadero
 (4) dos tubos manométricos
 (5) tubo de Pitot
 (6)chorro de agua
 (7) instrumento de medición para diámetro del chorro

3.2.1. Evaluar mediante análisis dimensional y valores experimentales las


ecuaciones obtenidas para el comportamiento del fenómeno del coeficiente de
descarga cuando se somete a cambios de velocidad del fluido.
Con el análisis dimensional podemos comprobar la consistencia dimensional de
cualquier ecuación física para este caso lo vamos a ver un pequeño ejemplo para
después entra con el coeficiente de descarga
Ejemplos de algunas ecuaciones físicas
 Velocidad final
m
V f =V 0 +at , V f se puede dar en
[ ]
s
y la solución de V 0 +at , tiene que darnos

m
también [ ]
s
para que tenga sentid.

Otro ejemplo sencillo es


 Fuerza
F=ma Donde F se puede dar en newton [ N ] y la solución de ma debe darnos
en [ N ] donde m tiene como dimensión kilogramos [ Kg ] y a aceleración
m
[ ]
s2
y la relación de estas dos nos tiene que dar newton [ N ]

La notación dimensional para las unidades básicas nos encontramos con las
siguientes:
Longitud ⇒ [ L ] se representar siempre con esta letra no importa en qué unidades
se encuentre.
Tiempo ⇒ [ T ] ; Masa ⇒ [ M ] en análisis dimensional siempre utilizamos los
corchetes.
Ejemplo de un análisis dimensional básico:
Deseamos hallas el área de un rectángulo, pero matemáticamente sabemos que
se calcula A=b∗a

A=b∗a a
b

Como la base (b) y la altura(a) están unidades de longitud las cambiamos por [ L ] y nos
queda de la siguiente manera:
2
A=b∗a= [ L ]∗[ L ] = [ L ]

Ahora vamos a ver el análisis dimensional de la velocidad que sabemos que el cambio
de la distancia ∆ X sobre el cambio del tiempo ∆ T .
∆ X [ L]
⃗v = =
∆ T [T ]
Ahora sabemos que algebraicamente podemos hacer lo siguiente,
∆ X [ L]
⃗v = = =[ LT −1 ]
∆ T [T ]
Para entender un poco mejor vamos a comprobar dimensionalmente lo siguiente:
1
 x=vt+ a t 2
2
 v 2=v 2 +2 ax
1
 k = m v2
2
Dónde:
 x → longitud
 v → velocidad
 t → tiempo
 a → aceleracion
 k → energia cinetica
 m→ masa
Solución:
1 2
1. x=vt+ a t
2
[ L] [ L]
 [ L ]= [ T ] +1 2 ∙ [ T 2 ]
[T ] [T ]
 [ L ] =[ L ] + [ L ]
 [ L ] =[ L ]

1. v 2=v 2 +2 ax
2
L2 [ L ] [ L ]
 [ ] = +
T 2 [T 2 ] [ T 2 ]
∙ [ L]

[ L2 ] 2 [ L2 ]

√ √
2
=
[T 2] [T 2]
[ L] [ L ]
 =
[T ] [T ]
 [ LT −1 ]= [ L T −1 ]

1 2
1. k = m v
2
[ L2 ]
 [ K ] =[ M ] ∙
[T 2]
 [ K ] =[ M ] ∙ [ L2 T −2 ]
 [ K ] =[ L2 M T −2 ]

3.2.2. Coeficiente de descarga (Cd)


 Q real =Cd ∙ Q teorico
 Q real = AC ∙ v real
 v r eal=¿c v ∙ vteorica ¿
En esta sección, los estudiantes deben detallar cada una de las etapas realizadas para
cumplir con los objetivos del trabajo de grado. Se puede presentar de varias formas, y estas
dependen de la orientación del director. Una de las formas posibles es separar el desarrollo por
secciones de diseño, como diseño de hardware, diseño de mecanismos, diseño de entornos,
diseño de software y otra sección de implementación de las técnicas empleadas para la solución
de la problemática. Otra forma es la de basarse en el diseño del experimento que se planteó para
resolver el problema, describiendo cada una de las etapas de ese diseño.

En algunos casos, en esta sección se plantea el diseño metodológico de la investigación,


en el que se especifica cuál es el tipo de investigación que se realizó y el enfoque; se describe
cuál es la población y cuál es la muestra seleccionada, entre otros.
4. RESULTADOS

En esta sección se detallan específicamente cuales fueron los resultados obtenidos en la


ejecución del trabajo de grado, documentando cada una de las pruebas y tabulando o graficando
si es necesario, los datos obtenidos como respuesta a la solución de la problemática. Además de
documentar los resultados, se debe realizar un análisis de los mismos planteando cualitativa o
cuantitativamente el éxito del trabajo realizado.
5. CONCLUSIONES

Las conclusiones deben indicar claramente cuáles fueron los resultados obtenidos durante
el desarrollo del trabajo de grado, sin especificar valores numéricos, pero argumentando la razón
de los resultados. Deben documentar con el rigor adecuado cuales fueron los problemas que se
obtuvieron y cuál fue la solución empleada para superarlo. En las conclusiones no se debe
recapitular el trabajo en forma condensada (eso va en la sección Resumen), ni se deben presentar
resultados (eso va en la sección Resultados).

Es importante no confundir las conclusiones con el cumplimiento de los objetivos, de


manera que una conclusión que diga que “se cumplieron los objetivos” no es adecuada. Tampoco
es adecuado expresar ideas de conocimiento general como una conclusión, por ejemplo, “se
comprobó que el software X es ideal para resolver problemas como el planteado en este
proyecto”.
6. RECOMENDACIONES

En esta sección se realizan todos los comentarios pertinentes para la realización de


trabajos futuros relacionados con el tema del trabajo de grado, ya sea tomando como base el
trabajo presentado para mejorarlo, o aplicando otras estrategias para la solución del mismo.
También se pueden realizar recomendaciones requeridas para la apropiación del conocimiento
generado con este trabajo de grado, por ejemplo, la implementación de laboratorios acreditados,
compra de equipos y software, adecuación de infraestructura, entre otros.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Es la relación de libros de texto, artículos indexados, revistas académicas y/o científicas,


páginas Web y demás medios consultados para la elaboración de la propuesta. Todas las
referencias presentadas se deben mencionar en el texto de la propuesta, y se deben documentar
cumpliendo la Norma APA (American Psychological Association) de edición vigente, para la
presentación de referencias.

Se recomienda utilizar el gestor de referencias bibliográficas del procesador de texto en el


que se desarrolla el documento, para realizar correctamente la citación cumpliendo la norma
APA.
8. ANEXOS

La sección de anexos será usada para presentar información que los autores y el director
consideren importante, como el caso de: manuales de usuario, hojas de datos, guías de
laboratorio, demostraciones matemáticas, diseños esquemáticos, cartografía, entre otros.

Cada Anexo debe estar identificado por una letra, la cual será usada para diferenciar las
figuras, tablas y ecuaciones que se encuentren en estas secciones.

AYUDAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO

Esta sección del documento es de orientación para la elaboración del documento, debe
eliminarla cuando genere la versión final. De igual manera, debe eliminar todas las
instrucciones que contiene esta plantilla, que por lo general las encontrará como texto en color
gris.

Recuerde que se debe tener especial cuidado en la redacción del texto del documento, este
se debe redactar de manera formal en tercera persona y no en primera persona o de manera
informal, no se permiten textos como: "nosotros esperamos que", en su lugar se debe usar: “se
espera por parte de los autores que…”

Las tablas, figuras, gráficas, esquemas, entre otros, deben tener nombre y fuente, a
continuación se presenta el ejemplo:

Ejemplo de imagen

Figura 11. Tipos de Investigación


Fuente: Autor

Ejemplo de tabla

Para el texto en el interior de la tabla deberá utilizarse fuente tipo Arial a 10 puntos con
interlineado sencillo. Utilice el mismo formato para todas las tablas para dar uniformidad al
documento.
Tabla 3. Fase 1
Tipo Elementos
 Actividad 1
Actividad  Actividad 2
es  Actividad 3
 Actividad 4
 Sitio de trabajo
 Conexión a internet
 Computador
Recursos  Programas del computador
 Navegador Web
 Word
 Excel
Conocimiento y fortalecimiento del paradigma de la programación orientada a
Resultado
objetos, sus características, alcance, técnicas de desarrollo, métodos y funciones entre
s
otros campos vinculados con esta misma.
Fuente: Autor

También podría gustarte