Está en la página 1de 1

El éxito en las comunicaciones de un proyecto

Vallejo Ocampo, Uver Andersy. Ing Agrónomo

Palabras clave: proyecto, comunicación, grupos de interés

Introducción • La gestión del cambio. El apoyo por


parte de los patrocinadores y las
La comunicación en los proyectos se convierte
personas involucradas con los objetivos
en una estrategia de mantener las partes
de proyecto.
interesadas, del avance en la ejecución de las
establecer la mejor forma y el lenguaje Tipos de comunicación necesarios para una
adecuado para ello teniendo en cuenta los gestión efectiva de los interesados:
indicadores de la buena salud en la
comunicación y los tipos de comunicación que
se presentan en este escrito actividades, para
•Informes de situación del proyecto.
ello se debe identificar las características de •Minutas de reuniones.
cada grupo de ello para adecuado para ello •Informes requeridos por los accionistas o el Consejo
de Administración.
teniendo en cuenta los indicadores de la buena 1. La presentación de •Informes de carácter obligatorio, relacionados con el
informes o reporting. cumplimiento de normativas legales, auditorías, etc.
salud en la comunicación y los tipos de
comunicación que se presentan en este escrito.
•Boletines del proyecto o blogs, enfocados a aportar
LA COMUNICACIÓN información sobre los logros.
•Testimonios que describan el valor de los entregables
del proyecto.
La comunicación es uno de los aspectos de •Crear en la web una sección de información
cualquier proyecto que puede influir en su éxito 2. Las relaciones de útil, como las preguntas más frecuentes o
proyecto con orientación documentación del proyecto en un repositorio común
o fracaso. Los proyectos con problemas de de marketing. a donde se pueda acceder con el nivel de autorización
adecuado.
comunicación pueden dar lugar a
•Alinear las propias necesidades con los deseos de las
malentendidos, falta de actualizaciones, errores partes interesadas.
de coordinación y el resultado final está lejos •Buscar dónde reside el beneficio para los grupos de
interés y explotar esas fuentes.
del resultado esperado. •Buscar el poder colectivo, ya que es más difícil
rendirse a su presión.
Cuando un plan de comunicación del proyecto 3. La comunicación con •Entregar información de forma incremental y
propósito. cuidadosamente planificada, apoyándose en
es confiable, aumenta la eficiencia del diferentes personas que jueguen roles distintos en
el plan de comunicación.
intercambio de información, lo que es
significativo en términos de productividad y
minimización de errores.
Tabla1. Tipos de comunicación
Algunos de los indicadores de la buena salud de
la comunicación en el proyecto son los Bibliografía
siguientes: • Amado, A. Y Castro C. (1999). Comunicaciones
Públicas. Buenos Aires. Temas
La calidad de la retroalimentación.
• Beltrán y Cruces, Raúl Ernesto. Publicidad de
• La actitud de los participantes y los Medios Impresos, 4ta Edición México: Trillas,
grupos de interés. 2001.
• Bolívar Bolaños Calvo. Comunicación Escrita.
2005. PP 21.

También podría gustarte