Está en la página 1de 9

Tema 8: Panorama de la educación y el pensamiento educativo contemporáneos.

8.1. Introducción:

Este tema inicia a partir del surgimiento de la Escuela Nueva, confrontada con el modelo
entonces vigente de la Escuela Tradicional.

Se suele coincidir en que la Escuela Progresiva estadounidense, con Dewey a la cabeza, fue la
que construyó la teoría más sólida acerca de los principios y criterios de actuación del
movimiento de Escuela Nueva, que se desarrolló a través de sus congresos, asociaciones y
revistas en todo el mundo.

Pero fue el ideario educativo de Freinet y sus técnicas escolares más representativas los que
significaron un avance importante en la aplicación de la renovación pedagógica heterodoxa.
Este autor demostró en la práctica la eficacia de la nueva concepción pedagógica a través de
un pensamiento fresco, didáctico y muy adaptado a la realidad y elaborando técnicas de
trabajo de impacto como la imprenta escolar.

8.2. Escuela Nueva y Escuela Tradicional:

Términos cercanos a Escuela Nueva: Escuela Activa, Escuela Moderna, Escuela Única.

La Escuela Única (la que menos en común tiene con las anteriores): tenía la aspiración de
concebir la educación primaria y la secundaria como un todo unificado.

La Escuela Nueva tiene sus antecedentes más conocidos en Rousseau, Pestalozzi, Herbart,
Froebel, y la Escuela de Yasnaia Poliana del escritor ruso L. Tolstoi.

La Escuela Nueva no fue un movimiento educativo uniforme ligado a un sistema educativo


concreto si no que acogió a los ensayos que se realizaban en la época como alternativa a la
escuela tradicional.

La Escuela Nueva tuvo sus asociaciones, revistas congresos y su propio ideario y finalmente se
disolvió y confundió en buena parte con la educación democrática que a partir de la Segunda
Guerra Mundial, se extendió por el mundo auspiciada por los organismos internacionales y los
países del Primer Mundo.

Las primeras escuelas nuevas aparecieron en Inglaterra, Francia, Alemania, Bélgica, Suiza e
Italia a partir de 1880.

La imagen de una Escuela Tradicional vendría representada por un aula escolar con los bancos
perfectamente alineado, los niños y las niñas por separado, a punto de entrar cada uno en su
clase, silenciosos, serios y en fila, temerosos ante la presencia del maestro. El centro de la
actividad escolar es el maestro que es el único que habla, mientras los alumnos permanecen
en silencio salvo que se les pida que participen. La repetición del libro de texto y su
memorización son los contenidos válidos.

La escuela que existía, tanto la pública como la privada, era de educación tradicional,
conservadora, basada en el principio de autoridad y en la obediencia ciega a la palabra del
maestro y a los textos elaborados, que tenían carácter enciclopédico y se basaban en el
memorismo y repetición.

Características de la Escuela Tradicional:

- Magistrocentrismo: el maestro es la base de la educación. Es el modelo y el guía, al


que se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideraban
fundamentales para el progreso del alumno.
- Enciclopedismo: todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en un manual
escolar organizado, ordenado y programado. Éste manual está graduado y elaborado.
- Verbalismo y Pasividad: El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y
en todas las ocasiones. El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro
acaba de decir tiene un papel fundamental en este método.

La Esuela Nueva, en oposición a la Escuela Tradicional y a todo lo mencionado anteriormente,


rechaza el formalismo y el intelectualismo. En la base de su programa y de sus métodos está la
preocupación por los intereses del niño en su conjunto (afectividad, inteligencia y voluntad)
concebido como centro del proceso de enseñanza-aprendizaje adaptado a los ritmos de
aprendizaje individual y al trabajo en grupo. Las ideas de la Escuela Nueva serían: la escuela
debe estar situada en la vida, la escuela debe girar en torno a los intereses del niño, la escuela
debe ser activa, la escuela debe ser auténtica comunidad vital, es necesario revalorizar el papel
del maestro.

8.3. La pedagogía de Dewey:

La pedagogía de John Dewey va unida a la Escuela Progresiva de los Estados Unidos de


Norteamérica que es la equivalente a la europea de la Escuela Nueva.

La Asociación de la Escuela Progresiva se basaba en 7 puntos:

o Libertad para desarrollarse naturalmente.


o El interés: motivo de todo trabajo.
o El maestro: un guía, no un maestro de tareas.
o Estudio científico de la evolución del niño.
o Mayor atención a todo lo que afecta al desarrollo del niño.
o Cooperación entre la escuela y el hogar.
o La escuela progresiva, líder de los movimientos de educación.

La Educación Progresiva tenía por meta el progreso social. Además, con una educación
democrática y social se conseguía integrar a la población inmigrante de origen social, nacional
y religioso diferente de las grandes urbes industriales.

La escuela de Dewey se planteaba un giro copernicano: el proceso de enseñanza-aprendizaje


estaba centrado en el niño, lo que importaba no eran las actividades futuras del adulto sino las
comunes en las que estaba comprometido el niño en el presente. Lo que interesaba era cubrir
las necesidades presentes de los alumnos, frente a la pasividad tradicional. La vida escolar era
la propia comunidad en la que cada niño realizaba su trabajo en cooperación con sus iguales,
aprendiendo al tiempo: orden y disciplina.

La enseñanza de Dewey se debe basar en intereses reales que no son fijos sino que están
permanentemente en cambio y actualización.

Desde el nacimiento el individuo se va convirtiendo poco a poco en un heredero del capital


consolidado de la civilización. Para Dewey, la educación es el método fundamental del
progreso y de la acción social y el maestro al enseñar no sólo educa individuos sino que
contribuye a formar una vida social justa.

En su ideario pedagógico, Dewey entiende que la educación viene a ser “la suma total de
procesos por los que la sociedad transmite sus poderes, capacidades e ideales adquiridos, para
asegurar su propia existencia y desarrollo continuo”.

8.4. Ideario educativo y técnicas escolares en Freinet:

La vida y la pedagogía de Freinet estuvieron marcadas por su formación como maestro, su


afiliación comunista y sus heridas de guerra. Cuando era un joven maestro de escuela
comienza a experimentar con la imprenta escolar como manera de activar la vida escolar y
como instrumento de aprendizaje.

Ya en 1925 estaba diseñado lo principal de su estrategia metodológica: la imprenta escolar, las


salidas escolares, trabajos manuales y trabajos mediante imprenta y el desarrollo de un
sistema de fichas. Todas estas estrategias darán lugar a la Cooperativa de la Escuela Laica.
Congresos, revistas seguidoras del método y la boyante cooperativa llevarán al sistema de
Freinet a alcanzar unas cotas de progreso enormes.

Se puede decir de forma resumida que la pedagogía de Freinet es renovadora, activa, popular,
anticapitalista, natural, abierta, paidológica, centrada en el trabajo, cooperativista y
metodológica. Su renovación va más allá de la Escuela Nueva, a la que critica por teórica
aunque comparte sus principios, se preocupa de la modernización de la escuela y de los
maestros. De esta forma, se centra en la renovación del ambiente escolar y de las funciones de
los maestros.

Acción y pensamiento se practican juntos en las escuelas que siguen el método de Freinet; el
objetivo es que el niño piense haciendo, y haga pensando. La escuela que propugna Freinet es
la escuela pública popular; una escuela para el pueblo, para las clases trabajadoras.

Renovar la escuela será así impedir que las notas de obediencia y domesticación de la escuela
capitalista se impongan al pueblo que, por el contrario, debe luchar por una escuela renovada
que sea crítica, libre, desalienadora y popular.

El protagonismo escolar será de los alumnos, entendiendo que sólo de esta manera será
posible la pedagogía natural y anticapitalista que propugna. La escuela freinetiana será así una
escuela para el niño y centrada en el niño.

Los dos factores renovadores esenciales en la pedagogía de Freinet son la teoría psicológica
subyacente a su ideario educativo y la práctica pedagógica. Aunque la más importante, sin
duda alguna, es esta última, la práctica pedagógica. La acción pedagógica se convierte en el
motor de la Escuela Moderna. Su concepto unitario y dinámico de la pedagogía relaciona al
niño con la vida, con sus problemas y los de su entorno; la Escuela Moderna se convierte así en
una escuela viva, continuación de la vida familiar y de la vida social, del entorno al que
pertenece el alumno.

El salto cualitativo de la Escuela Moderna consistió en conferir una dimensión colectiva y social
a la educación: las actividades individuales se funden siempre en el grupo; la escuela es una
comunidad que se construye con la colaboración y cooperación de todos; la articulación del
trabajo manual con el intelectual; los contenidos de la enseñanza se construyen a partir del
entorno; la solidaridad se va tejiendo a partir del intercambio y el conocimiento mutuo entre
las diversas culturas; y el profesorado es un agente de transformación social.

8.5. La educación socialista:

Las teorías marxistas son el fundamento de lo que se conoce como la Educación Socialista.
Carlos Marx y Federico Engels, ambos originarios de la Renania alemana e influidos por la
izquierda hegeliana, fueron quienes dentro de su amplia obra expusieron los principios de la
concepción socialista de la educación, apoyada en lo que luego se conocería como
“marxismo”.

Su teoría educativa parte de la crítica que realizan a la educación propia del capitalismo que
denominan unilateral. Para romper esta dinámica, Marx y Engels plantean la educación
polivalente en torno al trabajo productivo que volverá a relacionar al hombre con la naturaleza
al tiempo que superará la división de clases sociales. La teoría central de la educación marxista
será, por lo tanto, la formación omnilateral del hombre, una formación total completa,
integral, que desarrolle todas las posibilidades de cada hombre en igualdad de circunstancias.
La Escuela Única del Trabajo o Escuela Unificada sería la encargada de la unificación formativa
de todos los alumnos basada en el trabajo productivo y en la formación intelectual y moral.

Los tres grandes principios educativos son los de la gratuidad, el laicismo y la educación
politécnica del trabajo. Marx y Engels plantean la omnilateralidad de la polivalencia, que
consiste en el desarrollo total y completo de las capacidades y necesidades del hombre.

Estas ideas, con resultados distintos y con variantes múltiples a través del tiempo, han sido
aplicadas en numerosos países del mundo, algunos de la importancia y entidad de la antigua
Unión Soviética y la República Popular China, y continúan vigentes en muchos de ellos.

En resumen. La teoría central de la educación marxista es la formación omnilateral del


hombre, una formación total, completa, integral, que desarrolle todas las posibilidades de
cada hombre en igualdad de circunstancias.

La combinación de la educación con el trabajo productivo constituye el fundamento de la


pedagogía socialista. Los contenidos concretos de la enseñanza marxista abarcarán tres
aspectos: La educación intelectual, la educación física, y la instrucción politécnica, adecuada a
la edad de los niños y jóvenes a los que se destinaba.
8.6. La corriente Antiautoritaria en Educación:

Dicha corriente se caracteriza por su postura opuesta al ejercicio de la autoridad de los adultos
frente a la libertad de los alumnos y su derecho a coparticipar en su propia formación. Las
raíces de dicho ideario son el racionalismo librepensador, el positivismo y la crítica libertaria de
la escuela y la educación. Muchos de estos principios proceden del campo burgués
revolucionario, que asimila el movimiento libertario en educación. Entre los autores
destacamos: Tolstoi, Robin, Ferrer Guardia, Neill y Rogers.

Tolstoi (1828-1910)

Ideario educativo basado en su concepción libertaria e influenciado por el naturalismo de


Rousseau y el filantropismo de Pestalozzi. Distingue entre instrucción y educación,
entendiendo que las escuelas solo deben ocuparse de la instrucción y las familias de la
educación.

Su pensamiento pedagógico se define como. Libertario, antimilitarista, desconfianza en el


progreso técnico, deseo de hermandad e igualdad universal, sustitución de la propiedad
privada en cooperativas donde el trabajo manual es un deber para todos, elevación del nivel
material y espiritual de las masas. Fundo la escuela de Yasnia Poliana como alternativa a la
enseñanza tradicional rusa. De esta experiencia destacar la importancia del principio de la
libertad aplicado a la realidad escolar y el carácter popular de la experiencia.

Robin (1837-1912)

Su base pedagógica está basada en el ideario de la educación integral, bajo el régimen de la


coeducación de ambos sexos. Dicho ideario lo puso en práctica mientras trabajaba en el
orfanato de Cempuis como director. Dicho centro es considerado como el primer centro
pedagógico organizado según la ideología anarquista. Sus principios se basaban en: educación
intelectual, educación física con fines militares y la educación técnica basa en el trabajo
productivo, todo ello dentro de un ambiente de escuela renovadora y activa.

Siempre que era posible las clases se daban al aire libre. Gran importancia de la higiene y la
limpieza, organizó un batallón escolar al cual aplicaba una disciplina rígida que justificaba
afirmando que era necesario defenderse de los ataques de las personas y de los animales. Eran
obligatorios los trabajos manuales para ambos sexos ya que se trataba de la iniciación a la
enseñanza productiva y el primer paso hacia el aprendizaje de los oficios.

Dicha educación debía impartirse en establecimientos comunes siendo la comunidad la


encargada de instalar las escuelas talleres, y encargarse de la organización y de la
administración educativa de la misma. Dicha educación puede caracterizarse por ser: racional,
científica, universal e integral.
FERRER GUARDIA (1859-1909).

Los principios educativos de la Escuela Moderna de dicho autor están basados en las
características de la educación propuesta por el Comité Pro Enseñanza Libertaria, el cual
defendía que la enseñanza debía ser: integral, racional, libertaria y mixta. Teniendo la
educación las siguientes características definidas en La Liga Internacional para la Educación
Racional de la Infancia:

o Debe apoyarse en una base científica y racional.


o Debe preocuparse de la inteligencia, del carácter, de la voluntad, el desarrollo físico y
moral.
o Educación moral práctica y apoyada en la ley natural de la solidaridad.
o La enseñanza debe ajustarse a las características y posibilidades psicológicas de cada
niño.
o Las escuelas deben ser privadas.

Para Ferrer los objetivos de la Escuela Moderna es que los alumnos lleguen a ser personas
instruidas, verídicas y libres de todo prejuicio.

NEILL (1883-1973).

Su pedagogía parte de la crítica a la escuela tradicional y a la sociedad capitalista, incluyendo a


la familia y a la escuela como agentes mediadores de la perpetuación del capitalismo y la
situación educativa existente del momento. En Summerhill crea una estructura comunitaria
que está en contra de la jerarquía, la familia, la escuela, la religión y el ejército y está a favor de
la igualdad, la libertad, el amor y la vida.

La finalidad de la educación es enseñar a la gente a cómo vivir, la de proporcionar a los niños


una vida plena y equilibrada, la de prepararlo para una vida feliz. Pretende educar adultos
equilibrados a través de la felicidad, la valentía y la bondad que se les inculcan a los alumnos.
El otro principio básico es el autogobierno.

ROGERS (1902-1987)

Psicoterapeuta cuya filosofía original será la base de su trabajo como psicoterapeuta y


pedagogo. Pionero en la psicología humanista centrada en la percepción individual del mundo.
Filosofía básica en torno a las potencialidades del cliente. Para Rogers el núcleo de la relación
educativa está centrado en el aprendizaje y no en la enseñanza; no podemos enseñarle a otra
persona nada pero sí facilitarse su aprendizaje. El acto educativo es un acto esencialmente
relacional. La clave del aprendizaje es aprender a cambiar. El profesor se convierte en
facilitador, creando el clima y la relación que el estudiante pueda utilizar para su propio
desarrollo, a partir de los grupos de encuentro.
8.7. Las teorías personalistas: Mounier, Freire y las Escuelas de la Barbiana:

Dichas teorías incluyen a todos aquellos educadores y corrientes pedagógicas que dan
prioridad al desarrollo de la persona frente a las dimensiones sociales o al colectivo. En dichas
teorías la comunicación se manifiesta en el diálogo y en la libertad entre educadores y
educandos; la confianza, la aceptación del otro, la responsabilidad, la acogida y la autenticidad
son los criterios que se aplican entre los miembros de la comunidad escolar. Las tareas y los
ritmos se adecuan a los intereses y aptitudes de los alumnos, en una tarea educativa que
persigue el desarrollo integral de la persona humana. Entre todos los autores destacamos:

MOUNIER

Fundador del movimiento personalista, la cual es una concepción del hombre que rechaza por
igual la cultura burguesa e individualista y los totalitarismos de cualquier signo. En su obra
Manifiesto al servicio del personalismo, Mounier entiende a la persona como un ser espiritual
que subsiste mediante su adhesión a una jerarquía de valores libremente asumidos vividos en
un compromiso responsable unificando su actividad en la libertad y en el desarrollo creativo de
sus singularidades personales, que el autor denomina vocación.

Da mucha importancia a las instituciones educativas y a su labor de intervención, que irá


disminuyendo mientras se avanza en los procesos de maduración personal. Admite que los
niños necesitan disciplina para lograr su maduración y para alcanzar su desarrollo integral al
tiempo que requiere un ambiente propio al que denomina antroposfera.

Propugna la libertad de enseñanza respecto de Estado el cual debe velar por la garantía de la
igualdad civil y el pluralismo escolar.

FREIRE

Pedagogo brasileño que combina los principios marxistas, existencialistas y personalistas,


asume la defensa de los pobres del mundo y pretende devolver la palabra a los condenados al
silencio, dada la situación cultural, social y económica en la que se encuentran.

Su mensaje va dirigido a la revolución cultural de los oprimidos llamando a la liberación de la


conciencia crítica, lo que él denomina concientización, que surge de la confrontación con la
realidad misma. La comunicación y el diálogo servirán para la acción transformadora y la
reflexión.

Distingue dos tipos de posiciones educativas: La educación bancaria que considera al hombre
como una cosa, que está cerrada al diálogo a la creatividad y a la conciencia y se limita a
mantener el orden establecido. Por el contrario la educación liberadora considera al hombre
como persona, y que a través del diálogo problematiza y desmitifica la realidad.

En la alfabetización utiliza el método crítico y dialógico. El aprendizaje del alfabeto va más allá
del dominio de la lectura y la escritura y los alumnos descodifican y discuten las palabras
generadoras creando otras nuevas y despertando su conciencia crítica del mundo en el que
vive.
MILANI

Tras finalizar sus estudios de seminarista ejerce el sacerdocio y establece una escuela popular
para intentar cambiar el destino de las nuevas generaciones, al tiempo que la misma escuela
intenta suplir las carencias familiares y sociales planteándose crear una conciencia crítica al
servicio del pueblo. Barbiana es un caserío montañés donde prosigue su experiencia
educadora que queda reflejada en su obra carta a una maestra.

En la escuela Barbiana se practica el ideario personalista en un ambiente de estudio y trabajo


motivador que crea la base cultural y lingüística de la que carecían dichos alumnos por su
estrato social. Por ello era prioritaria la enseñanza de la lengua y de la escritura, y para ello
utilizaba como metodología de trabajo el periódico, se ejercitaba la sinceridad y el espíritu
crítico. La escuela se plantea como un experiencia autónoma que es dirigida por la comunidad
a la que pertenece. En dicha escuela se establecen los principios educativos de una nueva
sociedad. En su obra Carta a una maestra escrita por Milani y sus alumnos, está dirigida a los
padres y les invita a organizarse y a denunciar el sistema educativo italiano. Pero para Milani
los culpables son los maestros que conocen la realidad social y educativa y no se preocupan de
solventarlas ya que hablan el lenguaje de los ricos.

Entre sus estrategias didácticas tenemos: dar la palabra a los pobres, lectura del periódico, y
en cuando a los maestros tienen que creer en lo que hacen y tener las ideas claras ya que para
él el secreto de la escuela popular no es cómo hay que hacerla sino cómo hay que ser para
darla.

8.8. Las Teorías de la Desescolarización:

Entendemos por desescolarizar a la corriente educativa del siglo XX, con diferentes tendencias,
que aspira a crear otras instituciones educativas flexibles y distintas a las escuelas
convencionales como espacio de enseñanza y aprendizaje. Dichas tendencias se plantearon en
una etapa de optimismo y euforia por los avances científicos, los éxitos de la carrera espacial y
el bienestar económico en el primer mundo que dejaba al descubierto una institución escolar
que exigía fuertes inversiones, pero que se había quedado obsoleta en sus contenidos y
métodos. Por otro lado el desarrollo socio-económico ponía al descubierto las limitaciones de
reparto equitativo y justicia social de los sistemas capitalistas. Todo ello sirvió como caldo de
cultivo para el resurgimiento de nuevas técnicas educativas, que en un primer momento
fueron específicamente educativas pronto algunas de ellas van más allá y aspiran a
transformaciones sociales más generales.

En un primer momento la desescolarización tiene un fuerte componente anti institucional pero


también tecnológico, ya que el movimiento inicial se plantea encontrar alternativas formativas
en el ámbito de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación. Dicha esperanza tecnológica aumentaba la crítica a la escuela y se planteaba
como la alternativa necesaria.

A parte de plantear la sustitución de la institución escolar incluye una crítica al contexto social,
político y económico, cuestión esta en la que no entraba la corriente reformista.
La característica principal de esta corriente es la de suprimir la escuela desde el jardín de
infancia hasta la universidad. A demás lleva consigo la misión de transformar la sociedad a
través de la desalienación del ser humano y a una sociedad más justa y humanizada.

Entre sus defensores encontramos:

o MacLuhan e Illich. A este último se le considera como el máximo representante de la


desescolarización. Ambos apuestan por las nuevas tecnologías como solución a los
problemas planteados.
o Reimer. Su obra la escuela ha muerto, causó gran revuelo social en 1974 ya que
radicaliza las críticas a la institución escolar, acusándola de custodiar a los alumnos y
suprimir su creatividad.
o Goodman: Menos radical entiende que sólo es necesaria la abolición de la escuela para
algunos cursos y para algunas clases. Debe de dejar de ser obligatoria, y que se adapte
a las necesidades de cada comunidad escolar.
o Holt: Planteó la desescolarización en la práctica y plantea educar a los niños fuera de la
escuela, convirtiendo a la familia en centro educativo, ya que ésta está en mejores
condiciones de formar en sentimiento, voluntad y sensibilidad, así como facilitar la
educación moral y social. Los niños se autogobiernan y desarrollan sus actividades
educativas previamente consensuadas con sus padres y los quehaceres que le
corresponden dentro de la unidad familiar.

También podría gustarte