Está en la página 1de 5

Bardaro Tamara

Secuencia Didáctica

Docente: Bardaro Tamara.

Grado: 4to A y B

Área: Ciencias Sociales.

Duración: 3 hrs. (miércoles de 7:55 a 8:55/ 11:00 a 13:00)

Tema: Pueblos Originarios de Mendoza.

Inicio.

Motivación:
La docente, con cinta de enmascarar marca el contorno de Mendoza dentro del curso y, con papel crepe
azul ubicara el Rio Diamante.
Los estudiantes por sectores tendrán banderas de colores que los identificara del resto.
Cuando empiecen a surgir las preguntas de porque esa división en el salón, la seño entregara a cada
grupo una ficha.

LOS PUELCHES.

Hace 500 años, este grupo indígena vivían en el territorio que extiende desde el sur del río Diamante
hasta el lago Nahuel Huapi en la provincia de Río Negro. Puelches significa "gente del este”, y
recibieron este nombre de los araucanos que vivían del otro lado de la Cordillera de los Andes, en el
actual país de Chile.
Su modo de vida era nómada, se dedicaban a la caza de ñandúes y, sobre todo, de guanacos, que
en la época de verano recorrían la precordillera y durante el invierno, la planicie. Además,
completaban su dieta con las semillas y las raíces que recolectaban en sus travesías en busca de
sustento. Tenían preferencia por los frutos del algarrobo, muy abundantes en la región; por eso,
también se los conoce como puelches algarroberos.
De los animales que cazaban, además de comer su carne, utilizaban el cuero. Por ejemplo, para
hacer sus viviendas: eran toldos fáciles de armar y desarmar, qué consistían en cueros de animales
extendidos y sostenidos por soportes.
Una característica particular la constituían su vestimenta y su tocado. Vestían largas mantas de cuero
de animal ceñidas a la cintura con un gancho a la altura de los hombros para sujetarlas. En cuanto al
tocado, los hombres utilizaban un enorme rollo de fibras vegetales en su cabeza que le servía de
carcaj, es decir que colocaban en él las flechas que utilizaban para la caza.
Con los cueros de Guanacos y de liebres hacían recipientes que empleaban para transportar agua
durante las largas caminatas que realizaban en busca de animales para cazar.

1
Bardaro Tamara

LOS HUARPES, AGRICULTORES DE LOS VALLES.

Hace quinientos años, cuando llegaron los primeros españoles a nuestro actual territorio, Cuyo estaba poblado por
varios pueblos indígenas. Algunos de estos pueblos eran cazadores-recolectores y otros eran agricultores.
Entre los agricultores, los mas numerosos eran de Mendoza y San Juan, en los valles irrigados por los principales
cursos de agua.
En Cuyo, las huarpes ocuparon cuatro valles:
 TUCUMA O CARIA, próximo al rio San Juan, en las cercanías de la capital sanjuanina;
 GUANACACHE, cerca del sector de las lagunas del mismo nombre, en el norte de nuestra provincia;
 CUYO O HUENTOTA, vinculado al rio Mendoza, donde hoy se encuentran las actuales ciudades de
Mendoza y Lujan de Cuyo;
 UCO O JAURÚA; cerca del rio Tunuyan, Tupungato y San Carlos.
También se encontraron restos huarpes en el limite entre Mendoza y San Luis, cerca del rio Desaguadero.

El tipo de vivienda variaba de acuerdo con la zona en que habitaban los huarpes. En el sector cordillerano
utilizaban las cuevas o abrigos en las laderas de las montañas, o bien construyen casas con muros de piedra. En
cambio, en el llano hacían sus viviendas con ramas, barro y cueros. En las zonas desérticas de Lavalle, el tipo de
vivienda era la denominada casa-pozo: consistía en un cuarto semienterrado, es decir, con una parte excavada en
el suelo, cubierta con un cuero sostenido durante el día con palos, a modo de paravientos, que se acaban durante
la noche para cubrir la vivienda directamente con el cuero.
La vestimenta de los huarpes, pero es posible que usarán una manta confeccionada con lana fibra vegetal, sujeta
la cintura, con otra manta sobre los hombros sostenida por algún elemento, por ejemplo, una gran espina de
chañar.
Además, por influencia de los incas que dominaron la región en el siglo XV, comenzaron a utilizar la camiseta
andina. Esta era una prenda larga tejido en telar y con guardas de colores, qué cubría el cuerpo y dejaba libre los
brazos. Se adornaban con plumas y se pintaban la cara.
Los huarpes adoraban al Sol, a la Luna, al Lucero del alba, al viento, a los ríos y a los cerros de los cuales
esperaban salud.
Reconocían como divinidad principal a HUNUC-HUAR, un Dios bondadoso que habitaba en la cordillera de los
Andes.
Le ofrendaban el maíz, la chicha y plumas de ñandú a cambio de alimentos y protección.
En cada grupo había un chamán, un anciano considerado muy sabio, que organizaba y dirigía las ceremonias
religiosas, interpretaba sueños para predecir lo qué ocurriría e intentaba curar a los enfermos por medio de la
magia con hierbas naturales.
Los territorios donde vivían los grupos huarpes no solo eran su lugar de asentamiento, sino también el sitio donde
se hallaban las tierras de cultivo, ya que, la agricultura era la base de su economía. Complementaban esta
actividad con la cría de llamas, la caza, la recolección y la pesca. Debido a la escasez de agua en la región, para
poder cultivar los huarpes utilizaron un sistema de riego artificial a través de acequias y canales. Las acequias
relacionaban los territorios de cada grupo y, generalmente, se conocían con el nombre del cacique cuya tierra
regaban.
Los huarpes complementaban su dieta con la caza de Guanacos, de avestruces, perdices, vizcachas, venados,
patos y taguas entre otros animales. Para cazar patos, tenían una original método: arrojaban zapallos al agua,
para que los animales se acostumbraron a esa presencia, y luego se metían en el agua con calabazas en la
cabeza. Así, los patos no les temían y podían ser capturados. También recolectaban semillas y frutos,
fundamentalmente de chañar y vainas de algarrobo, con las que fabricaban una bebida alcohólica (aloja) y harina
para elaborar un pan (patay). En la zona de guanacaste recolectaban raíces de juncos y totoras que les servían
para construir embarcaciones y realizar trabajos de cestería, tradición que se mantiene en la actualidad.

2
Bardaro Tamara

LOS PEHUENCHES.

Este pueblo se ubicado en el extremo sur de la provincia de Mendoza, en el actual departamento de


Malargüe. En lengua araucana, su nombre significa “gente de los pinares” y se debe al gusto que
tenían los pehuenches por el fruto del pehuén o araucaria. De los piñones extraían harina con la
que hacían pan y también los fermenta para hacer una bebida alcohólica.
La tribu pehuenche controlo su espacio y tuvieron su propia organización social, económica y
política. Cuando el recurso se agotaba buscaban en otros lugares.
Los Pehuenches hablaban el MILLCAYAC, que les permitía comunicarse con los laguneros. Estos
aprendieron de los araucanos la costumbre de utilizar lanzas largas y de pintarse los rostros para la
lucha.
Como sus vecinos los puelches, los pehuenches cazaban venados, ñandúes y guanacos, y
recolectaban frutos de molles y algarrobos, además de los piñones de araucaria. Sus viviendas eran
toldos de cuero que ubicaban cerca de los bosques para tener a mano los frutos que recolectaban.

3
Bardaro Tamara

Preguntas luego de entregar las fichas.

¿Qué grupo les toco?

¿Qué es la franja celeste del salón? ¿Y la cinta blanca?

Con estas preguntas se concluirá que el salón representa a Mendoza y la franja azul es el Río
Diamante, cada grupo representa a una tribu, con cinta se marcará en el piso el contorno del mapa de
Mendoza, por lo tanto, cada grupo representa a una tribu dependiendo donde este sentado.

Desarrollo.

1) Ahora a completar el siguiente cuadro. Lo proyectamos y cada grupo completa dependiendo del
grupo de aborígenes.

Para completar el cuadro cada grupo deberá sacar una tarjeta donde dirá quiénes son los encargados de
llenar el cuadro.

Aborígenes Huarpes Pehuelches Puelches

Vestimenta

Comidas (frutas o
verduras)

Viviendas.

Armas.

Economía.

2) La seño trae una serie de objetos de las distintas tribus, cada grupo deberá justificar porque ese
elemento pertenece a su tribu. (Ejemplo: lanza la utilizaban los puelches para la pesca.)

3) Ahora observamos el siguiente mapa y prestamos atención a los ríos. Lo proyectamos en la


pizarra.

4
Bardaro Tamara

4) Responde

¿Qué río separa a los Puelches y Pehuenches de los Huarpes? ¿Qué función tiene el Río?

CIERRE.

Cada grupo explica todo sobre la tribu de aborígenes que les tocó analizar, también lo dejarán plasmado
en un afiche para que quede en el grado.

También podría gustarte