Está en la página 1de 8

"Año 

de la lucha contra la corrupción e impunidad"


FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES
ESCUELA DE EDUCACION INICIAL

TEMA: ACTIVIDA N° 7

CURSO: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

DOCENTE: RICARDO VILLASECA ALBURQUEQUE

INTEGRANTES: KELY LISBETH BRAVO ROMERO


YOJANY ELISABETH JIMENEZ CHUQUIHUANGA

CICLO: I AULA: P

PIURA – 2019

Página 1|8
Actividad N° 07
En pares, los estudiantes leen textos de diversos tipos, reconocen las principales características y
elaboran una matriz de clasificación.

Texto 1 (descriptivo)
Los cactus.
Las cactáceas son plantas de la familia de las suculentas. Son originarias de América pero
también se encuentran en África y Madagascar. Son de tamaño mediano, grande o pequeño. En
su interior contienen gran caudal de sábila como reserva de líquido dado que son plantas que se
encuentran en climas desérticos (secos).
Estos cactus presentan flores atractivas, solitarias y hermafroditas, es decir unisexuales. Su
tamaño varía según cada especie. Así, se puede encontrar cactus de gran tamaño (más de 2
metros) como pequeños (de unos pocos centímetros).

Texto 2
"agua"
"El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua
generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en
su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de
la superficie de la corteza terrestre.
Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los
glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los
permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en
orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos."

Texto 3 (narrativo)
Fábula “El caballo viejo”, de Esopo
"Un caballo viejo fue vendido para darle vueltas a la piedra de un molino. Al verse atado a la
piedra, exclamó sollozando: - ¡Después de las vueltas de las carreras, he aquí a que vueltas me
he reducido! Moraleja: No presumáis de la fortaleza de la juventud. Para muchos, la vejez es un
trabajo muy penoso."

Texto 4 (argumentativo)

El uso de internet en los adolescentes


Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida de las personas.
Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual “no estemos
conectados”
Ingo Lackerbauer, en su libro "Internet", señala que la importancia de internet en el futuro
desborda todo lo acontecido hasta ahora, se está convirtiendo en el "medio de comunicación
global".
No hace falta explicar con detalles los beneficios de este maravilloso invento tecnológico. Nos
permite educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una herramienta multiuso.
Precisamente, es este uso el que puede volverse negativo. Estamos hablando de la adicción al
internet. Muchos jóvenes pasan una gran parte del día navegando por páginas, publicando en las
redes sociales, o viendo videos en youtube.
Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar. El mundo de la
web está plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal sería también utilizarse en esa faceta, y
que no sea solo como manera de ocio.
¿Cuáles son los perjuicios que puede acarrear la adicción a internet? Debido a que el
adolescente pasa un tiempo considerable frente al ordenador, una de las mayores
consecuencias es la pérdida de una vida social activa. Es probable que pierda el contacto que
tenga con sus amigos más cercanos, y pasé más tiempo con los amigos “virtuales”.

Texto 5 (instructivo)

1. Pasos para redactar un resumen


1. Leer el texto y subrayar las ideas principales: El resumen debe contener los puntos más
importantes de un texto. Las ideas principales son aquellas que sintetizan o contienen las ideas
más relevantes que constituyen un texto. Generalmente, cada párrafo contiene una o dos ideas
que son sustanciales.
2. Redactar una introducción que contenga los puntos generales del texto: Un resumen puede
iniciar con una introducción en la que se redacte la información más sustancial de todo el texto
o, de manera general, se expliquen los puntos que aborda el texto en conjunto
3. Redactar las ideas principales que se subrayaron utilizando la paráfrasis: Una vez que se
redactó una introducción general se deben desarrollar las ideas principales. Un buen resumen
no solo consiste en copiar las ideas principales, sino en elaborar con las propias palabras
(paráfrasis) un extracto de los puntos más importantes de la lectura. La organización y estructura
de las ideas depende de cada lector.
4. Hacer una revisión general del resumen: Al final, se debe hacer una revisión del resumen con
el fin de esclarecer aquello que no sea comprensible, verificar que la organización sea adecuada
y corregir errores gramaticales u ortográficos.
Tipos de texto Descriptivo Expositivo Narrativo argumentativo Instructivo

3.- Fábula “El caballo 4.- El uso de internet 5.- Pasos para
Texto n° 3.- Los cactus. 2.- "agua" viejo”, de Esopo en los adolescentes redactar un resumen
característica

Presenta Transmite Relato de sucesos Expresa ideas y Instrucciones


Intención características de información objetiva opiniones
comunicativa lugares
Responden a ¿Cómo Es? ¿Qué dice? ¿Qué pasa? ¿Qué pienso? ¿Cómo se hace?

Funciones del referencial especializado Referencial Apelativa Referencial


lenguaje

Se manifiestan en reportaje Libro de texto cuento Artículo de opinión Instrucciones de uso


este tipo de textos

Estructura Detallismo con orden Introducción Inicio Exposición Meta programa


Desarrollo Nudo y desenlace Demostración
Conclusión Conclusión
Registros Estándar estándar Coloquial Estándar Estándar

Tipos corto Especializado corto Periodístico Instructivos

Elementos Adjetivos Conectores Variedad de tiempo Razonamiento Segunda persona


lingüísticos Complementos Adjetivos
Adverbios sustantivos
- En pares, leen la información sobre la redacción de párrafos, de la pág. 129 hasta la 132 del libro: La
aventura de escribir: del pensamiento a la palabra: cómo componer una obra escrita (2a. ed.) de Niño,
Víctor. Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?
docID=4870550&query=cassany
- Los estudiantes, en pares, identifican tipos de párrafos en textos breves, se comenta en clase las
principales características.
PARRAFO INFORMATIVO
El gato: Es un animal perteneciente a los felinos “felidae”, tiene un excelente olfato y su oído es muy
agudo, tiene una excelente velocidad, sus ojos se encuentran al frente y es un cazador nato, cuenta con
garras retractiles y uñas muy afiladas, puede moverse por casi cualquier terreno y su promedio de vida
es de ocho años, aunque puede elevarse mucho si está bien cuidado
Característica: informativa en este caso sobre el gato

PARRAFO FUNCIONAL (INSTRUCTIVO).

1 abrir página de Adobe Flash. 2 descargar Adobe flash Player. 3 aceptarlos términos de uso. 4
seguir las instrucciones del instalador. 5 finalizar instalación.

PARRAFO DESCRIPTIVO

Pico de Orizaba es una montaña prominente que se localiza en los estados de Puebla y
Tlaxcala, México. Ésta se localiza sobre un basamento volcánico de enormes dimensiones y
tiene más de un millón y medio de años de antigüedad. En el flanco norte del Pico de Orizaba
abundan las navajillas de obsidiana, en el sur destaca la presencia de cerámica que marcan una
ruta o camino procesional que conduce a cotas más altas hasta la cumbre. En el oriente el sitio
OR-13 muestra un xicalli, cerámica abundante de distintas formas y tipos, además de navajillas
de obsidiana.

Característica: describe sobre el Orizaba

PÁRRAFOS NARRATIVOS:
Cuando esa mujer se casó con mi hijo comenzaron mis desgracias, se me cayó el pelo, empecé
a engordar, me quedé sin dientes, estoy segura que es santera o wiccana.

Característica: relata hechos en este caso lo comenzó a pasarle a raíz que se casó su hijo.

PÁRRAFO EXPOSITIVO
La contaminación
La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea
inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser
vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o
radiactividad).

Característica: explica sobre el tema de la contaminación lo más conciso posible.


TEXTO ARGUMENTATIVO
Abusar de los videojuegos en malo para tu salud porque si pasas muchas horas frente a la
pantalla tus ojos se cansan y a la final tendrás que usar gafas debido al esfuerzo al que los
sometes. También es malo abusar de las horas de videojuegos pues estar mucho tiempo
sentado te hará engordad. Además te pierdes de jugar con otros niños y pasear al aire libre o
practicar deportes. Por lo tanto lo ideal es no jugar más de una hora al día a los videojuegos si
no quieres estar gordo y tener que usar gafas.

Característica: expone en este caso sobre el abuso de los videojuegos.

También podría gustarte