Está en la página 1de 5

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN LO ECONOMICO,

SOCIAL Y POLITICO.

Consecuencia: hecho o acontecimiento derivado de…

En lo económico: se incrementó de forma sustancial el rendimiento del trabajo, a


la vez que disminuyó el coste de producción. Producir cualquier bien era mucho
más económico que antes, lo que hizo que las naciones industrializadas
generaran una riqueza enorme. A su vez se acumularon grandes capitales que
formaron grandes compañías y sociedades anónimas que tenían como base la
industria rápidamente florecieron las cámaras de comercio, los bancos y las
compañías de seguros. Las nuevas empresas necesitaban créditos, cosa que le
garantizaba la banca.

Las demandas productivas surgidas tras la revolución propiciaron que se


desearan, desarrollaran y perfeccionaran las vías de comunicación y los medios
de transporte entre los distintos países.

El capitalismo: La revolución produjo un cambio en el sistema económico, ya que


la necesidad del capital provoco la aparición del capitalismo industrial. Durante el
capitalismo industrial había gran cantidad de pequeñas empresas, que podían
autofinanciarse, aunque cada vez iban a tener más necesidad de capital. Los
medios de producción eran de propiedad privada y se concentraba en las manos
de la burguesía. El proletariado no tenía ninguna propiedad, solo la fuerza de su
trabajo, que vendía a cambio de su salario.

En lo Social: La mayor repercusión cayó sobre gran Bretaña. Allí se culminó el


proceso de desaparición del campesinado -lo rural-, que encontró un rival muy
poderoso: las grandes ciudades. Estas eran los grandes centros de referencia
de la industrialización, por lo que la población abandonaba el campo para
trasladarse a grandes núcleos urbanos, *** lo que impulso un cambio de la
estructura profesional de la población, que ahora estaba empleada de forma
masiva en las diferentes ramas de la industria.

En lo Político: la burguesía dotada de mayor riqueza, pudo por fin afianzar su


control político.*** Las revoluciones de 1800, de 1830 y de 1848 fueron los
prolegómenos de la caída de la aristocracia y el descenso de la burguesía a los
mandos de la sociedad.

El capitalismo imperante en la economía también afecto a la política, ya que el


estado concedía libertad plena a las empresas y no intervenían directamente en
los negocios, sino que potenciaba la industrialización y regulaba los derechos en
los trabajadores.
EL TRABAJO EN LAS FÁBRICAS DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

El número de horas de trabajo de los obreros en la Europa del siglo XIX fue muy
variable, y sus condiciones laborales muy precarias, en función de la actividad
desarrollada. En las fábricas algodoneras la duración de la jornada podía llegar a
las 15 horas, luego la duración de la jornada fue disminuyendo a lo largo del siglo
XIX.

Poco a poco fue disminuyendo las horas de jornadas a 10 o 9 horas. Una de las
grandes reivindicaciones de las organizaciones obreras durante todo el siglo XIX
y XX fue la jornada de ocho horas de trabajo seis días a la semana en algunos
países se tardaron décadas en conseguirlo. Mujeres y niños constituían una buena
parte de la mano de obra en la época de la Revolución Industrial, en el año 1839
la mitad de la clase obrera eran mujeres. En la década de los ochenta el 28 por
ciento de la población comprendía entre los 10 y 15 años.

Los salarios eran muy bajos y muy ajustados para satisfacer las necesidades
básicas de los trabajadores. El trabajo infantil estaba poco remunerado, igual el
que de las mujeres, que recibían la mitad del salario que los hombres. A partir de
los años 1950 el salario aumento, especialmente a los obreros clasificados pero el
nivel de vida de los obreros siguió siendo la misma.

En las zonas industriales se pensó que sería mejor que la vivienda de los
trabajadores estuviera cerca de las fábricas. Así surgieron los barrios obreros, con
edificios de dos o tres plantas al principio, pero aumento relativamente de tamaño
y volumen y se extendieron hasta los suburbios de las principales ciudades. Los
barrios obreros crecieron de forma desordenada, sí que los poderes municipales
se preocupasen de atender los servicios como eran el trazado de calles,
alumbrado público, conducción de agua, alcantarillas, basuras entre otras. Todo
esto llevo calles y patios degradados por el amontonamiento de basuras al no
haber desagües las aguas sucias se estancaban y eso era un riego para la salud
era más posible contraer una infección

EL EMPRESARIADO Y EL PROLETARIADO

El Empresariado: En una primera etapa histórica, que nace con la Revolución


industrial, la noción del empresario puede ser concebida como la del propietario
administrador, vela por los intereses de la empresa y los del propietario
del capital coinciden absolutamente. Esta visión corresponde a la de Adam Smith,
para quien lo natural y eficaz es que los hombres controlen o manejen directa e
individualmente sus negocios. Así pues el empresario es, según este enfoque,
el individuo que compromete su capacidad en el funcionamiento de la empresa y,
en consecuencia, afronta el riesgo patrimonial de la actividad. Por consiguiente,
las características del empresario tradicional o capitalista son la propiedad y el
carácter de tomador de riesgos individual.

El Proletariado: comprende a la clase de trabajadores asalariados, que, privados de


medios de producción propios, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo
para poder existir. En teoría marxista el proletariado es por lo tanto la clase social
que no tiene la propiedad de los medios de producción. Por lo tanto, la única
fuente de ingresos para los proletarios es la venta de su trabajo, de su fuerza de
trabajo. El marxismo ve el proletariado y la burguesía como inherentemente
hostiles, al defender intereses ANTAGÓNICOS, lo que se manifiestan, por ejemplo,
en que los trabajadores de las fábricas desean que los sueldos sean tan altos
como sea posible, mientras que los empresarios desean que los costos, y por lo
tanto los salarios, sean tan bajos como sea posible.

Según la teoría marxista, el proletariado es una de las clases fundamentales en la


sociedad capitalista, que carece de propiedad sobre los medios de producción y
se ve obligada a vender su fuerza de trabajo para proporcionarse en los medios de
subsistencia.

LOS MOVIMIENTOS OBREROS

El movimiento obrero es un movimiento político en el que los trabajadores


asalariados se asocian, «temporal o permanentemente, con fines profesionales o
también políticos, pero siempre en función de su naturaleza obrera», es decir, de
su condición de «persona que vende su fuerza de trabajo a otra,
llamada capitalista, que posee los medios de producción y que es también dueña
de los bienes producidos».
Los tejedores ingleses, antiguos artesanos, se organizaron en cofradías o en
hermandades que tomaban el modelo de los gremios medievales. Estas cofradías
agrupaban a los trabajadores que se asociaban para ayudarse mutuamente.
Aunque este movimiento no cuestionaba la industrialización, sino que reclamaba
mejoras en las condiciones laborales, las primeras manifestaciones del
movimiento obrero se plasmaron en el ludismo: movimiento que rechazó las
máquinas y la automatización, a las cuales se las responsabilizaba de la pérdida
de la capacidad laboral y adquisitiva.
La primera forma organizativa del movimiento obrero recibe el nombre
de societarismo, ya que se basó en la formación de sociedades obreras de dos
tipos: las sociedades de ayuda mutua y las sociedades de resistencia, así
llamadas porque su finalidad era "resistir" al capitalismo.
La reacción del gobierno inglés fue prohibir cualquier tipo de asociación obrera.
Parte de la historia del movimiento obrero ha estado marcada por la persecución y
la clandestinidad.
En los primeros decenios de la industrialización se produjo una degradación de
las condiciones de vida de los trabajadores:

 Aumento de la jornada laboral.


 Pérdida salarial.
 Generalización del trabajo infantil y femenino.
 Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o
vejez.***

EL SINDICALISMO

El movimiento sindical o sindicalismo es la parte del movimiento obrero que se


organiza mediante sindicatos, una organización que reúne a los trabajadores a
partir del trabajo que desempeñan con el fin de defender sus intereses comunes
ante los empleadores y los gobiernos, aparecida en el siglo XIX. En algunos
países la palabra "sindicato" también se utiliza para denominar a
las organizaciones patronales. El movimiento sindical es la parte del movimiento
obrero que no tiene entre sus objetivos directos la representación política, sino
laboral. No obstante, la separación entre ambos tipos de actividad es bastante
difusa a lo largo del desarrollo de la historia y la organización colectiva de los
trabajadores, en dirección de la defensa de sus intereses y de mejores
condiciones de trabajo, frente a los empleadores, las organizaciones
empresariales y los gobiernos. La historia del movimiento obrero o historia sindical
comenzó con la revolución industrial y la democracia moderna, cuando la
esclavitud comenzó a ser abolida legalmente y el trabajo asalariado a
generalizarse.

Es en Europa, y más concretamente en Inglaterra, donde aparecen los primeros


movimientos obreros. El proletariado industrial será el impulsor del movimiento
obrero organizado, durante la primera etapa de la industrialización. La
organización del sindicalismo se dio ante salarios que eran tan bajos que no
alcanzaban para una vivienda digna o para poder subsistir todos los miembros de
una familia. Además, si por enfermedad, accidente o despido perdían su
empleo, no existía ningún tipo de subsidio público para estos casos.

Al no existir todavía ningún tipo de legislación que regulase la actividad industrial,


los trabajadores se veían obligados a realizar unas jornadas de trabajo de más de
doce horas, los niños también trabajaban y además, eran unos de los objetivos
más atractivos para los empresarios porque sus salarios eran sustancialmente
inferiores a los de los adultos.

TAREA: Deberá entregarla en la plataforma el martes 23 a más tardar a las


20:00

Habiendo estudiado el documento, cada estudiante hará una presentación en


Power point dando respuesta a los planteamientos que se presentan abajo. Sea
creativo e imagine que su presentación es ante un público y usted es el expositor.
Use tips.

Planteamientos:

1. Consecuencias que trajo la revolución industrial en lo económico, social y


político.

2. Cambios que hubo en las fábricas durante la revolución industrial.

3. El empresariado y el proletariado.

4. Los Movimientos obreros.

5. El Sindicalismo.

También podría gustarte