Está en la página 1de 4

Actividad 4 | Recurso 1 | 5.

° grado

El tecnopor: la amenaza invisible1

Fuente: Pontificia Universidad Católica del Perú

El tecnopor está presente en nuestro día a día, desde el recipiente de nuestras bebidas
calientes, hasta los envases que pedimos para llevar comida de los restaurantes, o
acompañando productos (queso, frutas, etc.) principalmente en supermercados.

Alguna vez te has preguntado qué pasa con él una vez que lo descartamos. El tecnopor
es poliestireno expandido (EPS), un derivado del petróleo, al igual que todos los
plásticos. Para elaborarlo, se inyecta aire al poliestireno, por eso es muy liviano, además
de ser económico. Si bien se creó para ser utilizado en la construcción, actualmente, nos
simplifica la vida como empaque de alimentos.

A pesar de que existen datos que confirman su inocuidad, existen iniciativas que lo han
prohibido en más de 90 ciudades del mundo. Esta prohibición se basa principalmente
en el impacto ambiental que genera porque su reciclaje es difícil, muy costoso y poco
rentable por el escaso porcentaje de material que se puede recuperar (alrededor del 75
% es aire). Una vez utilizado, se encuentra mezclado con grasas y alimentos, por lo que
es necesario su lavado previo al proceso de reciclaje. Además, en muchos lugares del
Perú, al no segregar los residuos, toda la basura termina mezclada en una gran bolsa,
por lo que es necesaria su separación. Es en esta etapa, donde se divide en pedazos,
gracias a la fragilidad del tecnopor, lo cual hace más difícil su recuperación.

Un problema adicional es que el tecnopor ocupa mucho espacio en los rellenos sanitarios,
–solo tenemos 12 en el Perú de los 200 que el país necesita– por eso la mayoría de

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


5.° grado | Secundaria
El tecnopor: la amenaza invisible Experiencia de aprendizaje integrada 8

residuos, incluido el tecnopor, termina en botaderos, la calle, los bordes de ríos y,


finalmente, el mar. Es ahí donde se fragmenta y puede ser consumido por los animales,
lo que causa su muerte o también puede regresar indirectamente a nuestra mesa: en los
pescados y comida marina que ingerimos.

Ante este panorama, podemos darnos el tiempo de comer en restaurantes, llevar nuestro
propio recipiente cuando pidamos para llevar (como años anteriores); utilizar tapers de
vidrio, envases de cartón, tomatodos y materiales compostables. Estas prácticas son
amigables con el ambiente y potencialmente con nuestra salud. ¡La decisión es tuya!

#LibreDeTecnopor es un colectivo formado por profesionales de diferentes disciplinas


interesados en la salud del ambiente y de las personas. Fue uno de los ganadores del
Fondo Concursable para Docentes 2015 de la DARS y su equivalente en la Universidad
Peruana Cayetano Heredia (DURS-UPCH). El fondo permitió generar insumos para
realizar campañas de educación y sensibilización sobre la problemática del tecnopor,
ofrecer alternativas y generar políticas internas a nivel universitario que regulen su uso
con la finalidad de replicarlas en otros campus universitarios y a un nivel mayor. Toda
la información, fuentes científicas y materiales generados están disponibles en nuestra
web libredetecnopor

Por Amalia Delgado Rodríguez, Bióloga del Centro para la Sostenibilidad Ambiental-
UPCH.

1
Delgado, Amalia (2018, 10 de julio). El tecnopor: la amenaza invisible. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de https://
www.pucp.edu.pe/climadecambios/noticias/el-tecnopor-la-amenaza-invisible

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

2
Actividad 4 | Recurso 2 | 5.° grado

La acumulación de residuos sólidos


puede generar afectaciones a la
salud de la población 1

Fuente: Minsa

La acumulación de residuos sólidos en la vía publica puede afectar la salud


de la población, debido a la proliferación de roedores, cucarachas y moscas
que son transmisores de diversas enfermedades.

Al respecto, la directora ejecutiva de Control y Vigilancia de la Dirección


General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) del
Ministerio de Salud (MINSA), Carmen Cruz Gamboa, dijo que las autoridades
municipales deben cumplir con la recolección de los residuos para mantener
las vías públicas libres de basura y la población encargarse de sacar sus
residuos en horarios establecidos y no dejarlos en lugares no permitidos.

Asimismo, recomendó a “la población colocar los residuos en los


contenedores que se encuentren acondicionados y no quemarlos, ya que
ello genera riesgo de afectación a las vías respiratorias, ojos y piel”.

Agregó que, en cumplimiento del nuevo marco legal de residuos sólidos, las
autoridades municipales deben implementar estrategias para fortalecer las
actividades de reciclaje y establecer los puntos de acopio para los residuos
inorgánicos, plásticos, vidrios, botellas, entre otros.

1
Ministerio de Salud (2019). La acumulación de residuos sólidos puede generar afectaciones a la salud de la población. Recuperado de
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/49954-la-acumulacion-de-residuos-solidos-puede-generar-afectaciones-a-la-salud-de-la-
poblacion.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


La acumulación de residuos sólidos puede generar 5.° grado | Secundaria
afectaciones a la salud de la población Experiencia de aprendizaje integrada 8

Un reciente caso de almacenaje de residuos sólidos y material de reciclaje


en una vivienda, ocupada por una mujer adulta, se reportó en el distrito de
Villa María del Triunfo, donde un equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de
Salud Ambiental de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima
Sur se apersonó para evaluar e identificar los riesgos sanitarios.

Los especialistas brindaron su apoyo a fin de sensibilizarla sobre los riesgos


a la salud en que se expone ella y sus vecinos. Además, informaron a la
Municipalidad sobre las recomendaciones del caso para proceder con
acciones correctivas y preventivas.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte