Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 3 DIÁLOGO EN EL AULA

Responder los planteamientos.

¿La articulación de las sesiones depende únicamente de que cada cierre se retome en la
apertura siguiente o es posible optar por otras alternativas dentro de los parámetros
que establecen los aprendizajes?

Considero que no necesariamente, ya que el aprender hacer, es la articulación de


aprendizajes, que guíen procedimientos para la solución de problemas de la vida.

¿Qué entiende por enfoque didáctico?

Un modelo teórico en donde existe la interpretación de (contenidos-docentes-alumnos) y


los componentes didácticos curriculares (objetivos-contenidos-estrategias-evaluación).

¿Cuáles son los parámetros del enfoque didáctico del NME que debe considerar su
planeación?

Los 14 principios pedagógicos, los cuales permiten desarrollar las capacidades del alumno
y son: poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo, tener en
cuenta los saberes previos del estudiante, ofrecer el acompañamiento al aprendizaje,
conocer los intereses de los estudiantes, estimular la motivación intrínseca del alumno,
reconocer la naturaleza social del conocimiento, propiciar el aprendizaje situado en su
vida cotidiana, entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación del
aprendizaje, modelar el aprendizaje al ser un ejemplo de conducta para los alumnos,
valorar el aprendizaje informal, promover la interdisciplina, entre áreas del conocimiento
y asignaturas, favorecer la cultura del aprendizaje, apreciar la diversidad como fuente de
riqueza y usar la disciplina como apoyo al aprendizaje.

Si en Matemáticas se enseña mediante situaciones problemáticas ¿cómo describiría


usted el enfoque didáctico e la asignatura de Química?

El enfoque sería la solución de situaciones problemáticas derivadas de la interacción


humana con su entorno, así como las formas de aproximación a la construcción del
conocimiento o la resolución de ejercicios.
¿Cuáles son las técnicas e instrumentos que le permitirán evaluar con sentido de
retroalimentación? ¿Cuáles domina y cuáles puede implementar en el nuevo ciclo?
¿Cuáles son los instrumentos que le permiten evaluar conocimientos, habilidades y
actitudes?

Las técnicas que utilizamos son la heteroevaluación (evaluaciones escritas), coevaluación


(el desempeño a través de la observación), autoevaluación (evaluación o valoración de los
propios conocimientos, aptitudes y valores).

¿Cuáles son los instrumentos que te permiten evaluar conocimientos, habilidades y


actitudes?

Evaluación diagnóstica, SISAT, trimestral, evidencias, participación y desempeño en las


actividades en el aula y trabajos extraclase.

De la lista anterior marque las que considere que favorecen el diálogo. Una vez que lo
haya hecho, revise las que no marcó. Estas son las que no favorecen el diálogo.

¿Identifica en usted algunas de ellas? Escriba lo que este ejercicio le hace pensar o
sentir.

Considero que es importante conocer las reglas para que se dé la comunicación en un


ambiente de confianza y con ello contribuir a la convivencia sana y pacífica.

Describa en un párrafo la forma en que se lleva a cabo la comunicación durante su clase.

La importancia de la comunicación en el aula es elemental para facilitar la construcción


del conocimiento significativo. Esta representa un papel importante, ya que participa
directamente en el desarrollo humano de las nuevas generaciones.

La comunicación en el salón de clases se define como el conjunto de los procesos de


intercambio de información entre el profesor y el alumno y entre compañeros entre sí,
esta se da a través de un ambiente de confianza, en el cual pueden participar y aclarar sus
dudas, no olvidando poner en práctica los valores.

También podría gustarte