Está en la página 1de 9

Centro educativo José Dolores Rodríguez Tamayo.

Campus Mérida, Cuidad Caucel

Licenciatura en enfermería

Sociedad y Salud

Ensayo: Metaparadigmas

3° H

Docente: E.E Rocio E. Andrade Soberanis

Equipo 1: Ac Magaña Jaydi Dariely

Bagundo Pech Yahaira Guadalupe

Guerrero Reyes Daniela Yamileth

Lopez Cabrera Fabiola Carolina

Lopez Chio Ingrid Sofia

Fecha de entrega: Domingo 19 de junio de 2022


Para iniciar el siguiente trabajo, comenzaremos hablando del plan nacional
de salud consiste en un conjunto de estrategias, objetivos y prioridades que se
encargarán de regir la acción del gobierno. Entre sus objetivos existe el hecho de
que garantiza los servicios públicos de salud a toda su población, lo que nos dice
que tienen atención medica y hospitalaria de acceso gratuito. Esto esta
relacionado con el metaparadigma de salud en enfermería porque nos habla de la
salud como un derecho de todos los ciudadanos; esto incrementa la eficiencia,
efectividad y calidad en los servicios sanitarios.

El plan nacional de salud también busca crear un espacio seguro para los
pacientes con la mejora de las infraestructuras y también brindando un servicio
donde el personal esté mejor capacitado. De este modo el plan nacional corregirá
las consecuencias que la población enfrenta debido a que la salud no ha sido
prioridad en los últimos años.

Tomar en cuenta el metaparadigma de enfermería es importante para crear


estrategias y es gracias a esto que surge el plan nacional. Con la crisis sanitaria
se vio afectado el entorno y por ende muchos hospitales fueron en decadencia al
no contar con los suficientes materiales y personal para brindar un servicio digno.

El plan estatal a diferencia del nacional, enuncia las problemáticas del


estado, así como las estrategias para llegar a una solución. Los objetivos de este
plan son tener un acceso incluyente que no discrimine y que posea la calidad que
se merece, así como mejorar en general la condición de salud de la población del
estado.

La salud publica juega un papel importante pues el balance del


metaparadigma se ha visto afectado debido a la alta incidencia de enfermedades y
a la falla del sistema de salud en cuanto a prevención se refiere. El
metaparadigma nos dice que todas las personas deben tener el mismo trato y las
mismas oportunidades, sin embargo, el gobierno ha fallado en cumplir con esto,
principalmente a los ciudadanos de municipios mas rezagados, que no cuentan
con el enfoque correcto. Tomando en cuenta que algunos de ellos solamente
hablan en lengua maya, es necesario que el plan se enfoque en capacitar al
personal de modo que todos reciban un trato igualitario.

Haremos el análisis acerca del financiamiento con enfoque en la


movilización y asignación de recursos financieros para abastecer las necesidades
de salud de la población, en el sistema de salud; de acuerdo con esto con la OMS
a nivel mundial se estima que las pérdidas de eficiencia causan de un 30-40% del
gasto total, esto repercute en el financiamiento y aumenta la ineficiencia del uso
de los recursos disponibles y limitan el acceso universal en salud.

Se encuentra un gran interés en solucionar esta falta de recursos


monetarios en el sector de salud, implementando el pago directo en el momento
de la prestación de servicios, esto nos condiciona a consecuencias negativas en
cuanto a las personas y comunidad.

Abordando el tema del presupuesto en salud para el año 2021, se obtuvo


un presupuesto de 692 mil 430 millones de pesos, lo que es haciendo una
comparación con el año 2020, un incremento del 1,87%. Añadido a este
incremento, se tiene aportaciones por parte de la SSA, Pemex, Seguridad Social,
IMSS, ISSSTE, Sedena y Semar.

Con la llegada inesperada del COVID-19, se hicieron muchas


modificaciones en el presupuesto y financiamiento del sistema de salud; en un
comienzo se hizo evidente la falta de recursos y presupuesto que hay en el país.
Definitivamente esta pandemia ocasiono en México costos sociales y económicos
que repercute en la crisis sanitaria. Para una economía y financiamiento en salud
sostenibles se debe de plantear: espacio fiscal, cambios demográficos y transición
epidemiológica, entidades federativas e integración de sistemas. Por eso es
impertinente mencionar la CUS la cual es la que se encarga de servicios de salud
de calidad para todas las personas que lo necesitan, sin poner en riesgo su
situación económica, teniendo aso tres dimensiones que abarcan la afiliación,
servicios y gastos; pero retomando lo anterior a la crisis sanitaria, México no
cuenta con ninguna de estas dimensiones mencionadas, lo cual es algo alarmante
en nuestra actual sociedad.
Dejando a un lado esta parte tan importante sobre el financiamiento,
pasamos a mencionar un punto aún más importante el cual es la rendición de
cuentas del SNS, la cual considera un notorio proceso de toma de decisiones,
método o métodos aplicados y los resultados obtenidos. En el sector público dice
de las buenas prácticas de un gobierno que ejerce en conjunto con la ciudadanía.

Existen diferentes escalas en una rendición de cuentas, las cuales son:


macro, meso y micro; estas hacen referencia a la salud. Y obviamente participa
cualquier institución, organismo o autoridad que influya en los recursos públicos.
Una rendición de cuentas tiene una serie de componentes que se necesitan para
que sea válida, entre ellas está la transparencia y acceso a información a la
ciudadanía en general, de ahí proseguimos con la participación ciudadana la cual
es fundamental en este proceso y por último esta la fiscalización la cual consta de
revisar y comprobar que el dinero público otorgado sea utilizado de la manera
correcta.

Ya entrado a fondo con este tema de rendición de cuentas, es importante


aludir a los tipos que existen como buena referencia a futuro; la primera es la
vertical la cual responsabiliza a los funcionarios públicos antes el electorado o la
ciudadanía por medio de elecciones. Después tenemos otro tipo que es el
horizontal el cual somete a los funcionarios públicos a restricciones y controles por
parte de organismo gubernamentales. Por último, está la rendición de cuentas
diagonal, la cual sucede cuando los ciudadanos recurren a las instituciones
gubernamentales para conseguir un control eficaz de las acciones del Estado o
País.

Vinculado a esto como forma de acercamiento con los conocimientos que


tienen la población en general para que así logren ejercer el derecho a la
información necesaria, existe la CONAMED la cual se encarga de resolver los
conflictos suscitados entre usuarios de los servicios médicos y los prestadores de
servicios. Esta nos ayuda en el sentido de asesorar e informar al usuario,
investigar y atender quejas de los usuarios ante irregularidades de los servicios
brindados e intervenir para conciliar conflictos derivados de los mismos servicios,
así entre otras funciones o responsabilidades que les corresponde.

Continuamos con los avances tecnológicos que repercuten en la


profesionalización de enfermería, en este caso mencionamos que existen diversos
atributos que impulsan el sistema sanitario. En primera instancia tenemos la
accesibilidad o primer contacto el cual es el inicio de la atención en la que se
realiza un rápido diagnostico y tratamiento y es por don de se accede a servicios
especializados; seguido a esto esta la longitudinalidad que consiste en la
asistencia centrada en la persona a lo largo del tiempo en la cual se crea un gado
de familiaridad con el paciente, en conjunto con esto existe la integralidad que
cubre todas las necesidades de salud y ofrecen servicios preventivos y curativos;
por ultimo esta la coordinación que facilita la adecuada identificación de problemas
del paciente y el correcto seguimiento de los dichos.

La Enfermería como profesión integra la atención que se presta a las


personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos,
en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la
enfermedad y los cuidados de las personas enfermas y discapacitadas, lo que se
puede realizar a través de cuatro funciones diferentes: gestión, docencia,
investigación y cuidado. En cualquiera de estos contextos es vital el uso de la
tecnología. Siendo una época moderna y que el uso de ellas es de gran ayuda.

La falta de formación tecnológica existente en los profesionales de una


cierta edad es una dificultad que tiene que desaparecer en las nuevas
generaciones de enfermeras debido a que se puede decir que ya tenemos, a nivel
de la educación básica. Esto es un problema puntual en la actualidad con la
profesionalización de enfermería, ya que existen muchos profesionales ejerciendo
que no tienen los conocimientos básicos para el correcto uso de ciertas maquinas
o instrumentos, o simplemente el buen uso de un teléfono celular.

Por ello, resulta inminente la inclusión de los conocimientos tecnológicos en


la formación continuada de los enfermeros, sobre todo las nuevas generaciones.
La adquisición de las debidas competencias digitales e informacionales, les
permitirá establecer una comunicación eficiente con sus pacientes y compañeros
de trabajo, realizar procedimientos enfermeros a través de estas tecnologías y
abordar los sistemas de información en la práctica enfermera.

Concluyendo este tema nos enfocaremos en la transición epidemiológica


que repercute en la profesionalización de enfermería. Los tipos de transición que
se generaron fueron:

a) Transición demográfica la cual se centra en la fecundidad-mortalidad y


migración, refiriéndose de esta forma al cambio que se experimenta en las
poblaciones de altas tasas de natalidad y moralidad contra las bajas tasas de
natalidad y mortalidad. Esta transición tiene etapas que son: Etapa I - Alta tasa de
natalidad, alta tasa de mortalidad = poco o ningún crecimiento; Etapa II - Alta tasa
de natalidad, tasa de mortalidad en descenso = alto crecimiento; Etapa III - Tasa
de natalidad en descenso, tasa de mortalidad relativamente baja = crecimiento
lento; Etapa IV - Tasa de natalidad baja, tasa de mortalidad baja = crecimiento de
la población muy lento; Etapa V: tasa negativa donde la fecundidad desciende a
niveles demasiado bajos y permanece así por un largo periodo de tiempo.

b) Transición de servicios de salud centrado en una atención de corta


estancia por larga estancia. Omran, Lerner uso este término para referirse a tres
estadios secuenciales que denominada baja vitalidad, control creciente de la
mortalidad y ampliación de la noción de salud. Para la década de los 80 cambió
para referirse a un conjunto de aproximaciones de las condiciones de salud de las
poblaciones. Esta transición define al estado de salud como una dimensión
gradual del ser humano que fluctuar entre la salud positiva y el irreversible estado
de la muerte.

c) Transición epidemiológica donde su variable principal son las


enfermedades infecciosas que derivan en crónico degenerativas y causadas por el
hombre, con esto, se entendería que este tipo de transición implica un cambio en
la dirección predominante de las enfermedades infecciones asociadas con
carencias primarias, degenerativas, lesiones y padecimientos mentales, todos
están las llamadas con factores genéticos y carencias. Frederiksen propuso que
los patrones de mortalidad, morbilidad, fertilidad y organización de los servicios de
salud iban en conjunto a los procesos económicos lo que llevaba a este tipo de
transición, pasando por cuatro etapas: tradicional, transicional temprana,
transicional tardía y la moderna.

d) Transición económica: Es el cambio de población económicamente


activa, pasando de la producción agrícola a industria y servicios más avanzados
en cuanto a la tecnología. También se llaman así porque son economías que
están haciendo un proceso de transformación desde una economía planificada o
socialista hacia una economía de mercado o capitalista.

Por último, pero no menos importante tenemos que explicar que Enfermería
es la ciencia y arte del cuidado, y el cuidado mismo requiere de una evolución
conforme a las necesidades que se presenten en la sociedad, por lo cual por esta
misma necesidad de resolver los problemas actuales ha orillado a que la
enfermería como profesión desarrolle subespecialidades con un enfoque más
orientado a un sector específico, con problemas más complejos que requieran de
una especialización más compleja.

La Norma Oficial mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de


enfermería en el Sistema Nacional de Salud define a los enfermeros especialistas
como la persona que, además de reunir los requisitos de licenciado en enfermería,
obtuvo el diploma de especialización en términos de las disposiciones jurídicas
aplicables y le ha sido expedida por la autoridad educativa competente la cédula
profesional de especialización correspondiente a un área específica de
competencia;

Dichas áreas específicas de competencia que podemos encontrar son:

• Especialidad en Enfermería Cardiovascular

• Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos

• Especialidad en Enfermería en Cuidados Paliativos

• Especialidad en Enfermería en Gerontología y Geriatría


• Especialidad en Enfermería en Pediatría

• Especialidad en Enfermería en Salud Pública

• Especialidad en Enfermería Neonatal

• Especialidad en Enfermería Obstétrica

• Especialidad en Enfermería Oncológica

• Especialidad en Enfermería Quirúrgica

Para comprender como las diferentes especialidades de enfermería


mencionadas anteriormente se relacionan con la transición epidemiológica
debemos entender el concepto de transición epidemiológica, el cual se refiere a
los cambios a largo plazo en los patrones de muerte, enfermedad e invalidez que
caracterizan a una población específica y que, por lo general, se presentan junto
con transformaciones demográficas, sociales y económicas más amplias. Se
consideran incluidos en el concepto de transición de la salud dos procesos interés:
la transición de la atención sanitaria y la transición epidemiológica.

Esta última abarca tres procesos básicos: a) la sustitución entre las


primeras causas de muerte de las enfermedades infecciosas comunes por
enfermedades no transmisibles y lesiones; b) el desplazamiento de la mayor carga
de morbimortalidad desde los grupos más jóvenes a los grupos de edad
avanzada; y c) el cambio de una situación de predominio de la mortalidad en el
panorama epidemiológico a otra en la que la morbilidad es lo dominante. La
transición epidemiológica se encuentra estrechamente relacionado al surgimiento
de las especialidades de enfermería debido a que parte fundamental de la
transición epidemiológica es la transición de los servicios de salud en la que se
indica que los servicios deben evolucionar para una adaptación de los
requerimientos de la sociedad con base a las enfermedades y necesidades del
momento, de igual manera se relaciona con la transición epidemiológica enfocada
en las enfermedades emergentes y reemergentes que se presenten porque
permite brindar una atención con más conocimientos y enfocado en problemas en
concreto lo que ayuda a una mejor recuperación de los pacientes y a la evolución
de enfermería como una profesión basada en la ciencia.

Bibliografías

Frenk, J., Frejka, T., & Bobadilla, J. (1991). LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA


EN AMÉRICA LATINA. Recuperado 18 de junio de 2022, de
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/16560/v111n6p485.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=En%20s%C3%ADntesis%2C%20el
%20concepto%20de,y%20econ%C3%B3micas%20m%C3%A1s%20am
%2D%20plias
NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería
en el Sistema Nacional de Salud. (2013, 2 septiembre). Gobierno de
México. Recuperado 18 de junio de 2022, de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/35886/NOM-019-SSA3-
2013.pdf.
Gómes, R (2001) Revista Facultad Nacional de Salud Pública. La transición
en epidemiología y salud pública. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/120/12019207.pdf

También podría gustarte