Está en la página 1de 5

Universidad San Gregorio De Portoviejo

MEDICINA

PRIMER NIVEL

ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD

DOCENTE:
DRA. ARIAGNA MARTÍNEZ PÉREZ

PARALELO D

TEMA:
IMPACTO APS EN AMERICA LATINA Y EL MUNDO

ESTUDIANTE:
Arleth Giuliana Zambrano Largacha
Introducción
Este informe brindara conocimiento sobre las atenciones primarias de la salud en América latina
y en el mundo. La gente está cada vez está más descontenta ante la incapacidad de los servicios
de salud para proporcionar un nivel de cobertura nacional que satisfaga la demanda y las nuevas
necesidades, y ante el hecho de que los servicios prestados no sean acordes con sus expectativas.
Es difícilmente rebatible que los sistemas de salud tienen que responder mejor y con mayor
rapidez a los desafíos de un mundo en transformación. Y la APS puede afrontar esos desafíos. La
equidad sanitaria ocupa un lugar cada vez más destacado en el discurso de los líderes políticos y
los ministros de salud, al igual que en las estructuras locales de gobierno, las asociaciones
profesionales y las organizaciones de la sociedad civil. Los valores de la APS en pro de la salud
para todos requieren que los sistemas de salud pongan a las personas en el centro de la atención
sanitaria.

La APS ha seguido siendo el punto de referencia del discurso sobre salud de casi todos los países,
precisamente porque el movimiento en pro de la APS intentó aportar respuestas racionales,
basadas en datos científicos y con visión de futuro, a las necesidades sanitarias y a esas
expectativas sociales. Para lograr ese objetivo, son necesarios compromisos que deben comenzar
por tener en cuenta las expectativas sobre la salud y la atención sanitaria de los ciudadanos y
garantizar que su opinión y sus elecciones influyan de forma decisiva en la manera en que se
diseñan y funcionan los servicios de salud.

El envejecimiento y las consecuencias de la mala gestión de los procesos de urbanización y


globalización aceleran la propagación de las enfermedades transmisibles a nivel mundial e
incrementan la carga de trastornos crónicos y no transmisibles. El hecho de que cada vez haya
más personas con síntomas complejos y varias enfermedades plantea a los servicios de salud el
reto de llevar una gestión integrada e integral de los casos. Esa situación obedece a un complejo
entramado de factores, entre los que figuran el incremento gradual, pero a largo plazo de los
ingresos y la población, el cambio climático, los problemas relacionados con la seguridad
alimentaria y las tensiones sociales, todos los cuales influirán en la salud en los años venideros.

En muchos sentidos, las respuestas del sector de la salud a un mundo en transformación han sido
inadecuadas e ingenuas. Inadecuadas, en la medida en que no han sido previsoras ni oportunas: a
menudo no se ha hecho lo suficiente, se ha hecho demasiado tarde o se ha hecho demasiado en el
lugar equivocado. E ingenuas, porque cuando un sistema falla se deben aplicar soluciones, no
remedios transitorios. Los problemas relacionados con los recursos humanos para la salud y la
atención sanitaria, la financiación, la infraestructura o los sistemas de información
invariablemente van más allá del sector de la salud en sentido estricto, no se limitan a un solo
ámbito de políticas y, cada vez con mayor frecuencia, trascienden las fronteras; esto hace que
resulte más difícil que todos los gobiernos e interesados trabajen de forma eficaz.

Desarrollo

Los Estados Miembros se han comprometido a renovar y ampliar la atención primaria de salud
como piedra angular de un sistema de salud sostenible que permita lograr la Salud Universal, los
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud (ODS) y la seguridad sanitaria. Este
compromiso ha sido formulado y reiterado en la Declaración de Astaná, la Resolución 72/2 de la
Asamblea Mundial de la Salud, el Informe de seguimiento de la cobertura sanitaria universal 2019
y la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Cobertura
Universal de Salud.

A nivel mundial, las inversiones en APS mejoran la equidad y el acceso en relación con los
servicios de salud, el desempeño de la atención de salud, la rendición de cuentas de los sistemas
sanitarios y los resultados de salud. Aunque algunos de esos factores están directamente
relacionados con el sistema de salud y el acceso a sus servicios, cada vez hay más pruebas que
demuestran que una amplia gama de factores más allá de los servicios de salud tienen un papel
fundamental en la configuración de la salud y el bienestar. Por ejemplo, la protección social, los
sistemas alimentarios, la educación y los factores ambientales.

Los países de América Latina han implementado estrategias, políticas y programas enfocados
en la APS, con una tendencia positiva en el aumento de la promoción y prevención. Una de los
más significativos de los países seleccionados en este estudio. Argentina: Desde la promulgación
de Alma Ata, la APS en Argentina presentó resistencia debido a su sistema de salud asistencialista
y biologicista. Dentro de las primeras experiencias se encuentran el Programa Salud Rural, (1980)
y el Programa de Atención Ambulatoria y Domiciliaria, desarrollados entre 1988 y 1989. Con
abordaje de integralidad e intersectorialidad, se encuentran los programas para el desarrollo del
Proyecto de Fortalecimiento de la Estrategia de APS. Cuidarse en Salud, el cual sensibiliza a la
comunidad en la promoción de estilos de vida saludables y el Programa Nacional para los Pueblos
Indígenas. Chile: El Modelo de Salud Integral, Familiar y Comunitario (MAIS) responde a las
necesidades de sus usuarios, desde la integralidad, oportunidad, calidad y resolutivita,
constituyendo la APS como base del sistema público de salud chileno. Debido a su historia de
lucha socialista, Chile conserva matices de la reforma neoliberal que descentralizó y privatizó,
aunque no desmantelo totalmente el sistema público. La APS, se lleva a cabo a partir de un
conjunto de establecimientos de salud, que ejercen función asistencial en un territorio, y es la
puerta de entrada a la red asistencial. La reforma sanitaria chilena de 2005 adoptó un esquema
llamado Acceso Universal con Garantías Explícitas, que para el 2012, una amplia red en atención
primaria cubría todo el país. Cuba: En el año de 1970, el Sistema Nacional de Salud Cubano
quedó conformado con la unión de los diferentes sistemas de atención médica existentes en el
país, desde el siglo XIX, hasta esos momentos (Sistema de Medicina Privada, Sistema de
Medicina Mutualista y Sistema de Medicina Público). Surgió entonces, el sistema de Medicina
Público único en todo el país, dependiente del Ministerio de Salud Pública. La atención primaria
en salud ha constituido el principal escenario de intervenciones para el mejoramiento integral de
la salud de la población 2

La APS también es fundamental para que los sistemas de salud sean más resilientes en situaciones
de crisis, sean más dinámicos en la detección de los primeros signos de epidemias y estén más
preparados para actuar de forma temprana en respuesta a los aumentos en la demanda de servicios,
existe un amplio consenso de que la APS es la puerta principal del sistema de salud y la base para
el fortalecimiento de las funciones esenciales de salud pública ante crisis como la de la COVID-
19.

Al menos unos 3600 millones de personas en el mundo, es decir, la mitad de la población mundial
sigue sin disfrutar de una cobertura plena de servicios de salud esenciales.

Ampliar las intervenciones en atención primaria de la salud (APS) en los países de ingresos bajos
y medianos podría salvar 60 millones de vidas y aumentar la esperanza de vida en 3,7 años para
2030.

Conclusión

Al analizar las estrategias de APS implementadas, se destaca en todos ellos, el interés en priorizar
la APS como mecanismo hacia el mejoramiento de la calidad y acceso en la atención en salud con
políticas, programas y estrategias en sus sistemas de salud. Cuba se destaca por sus indicadores
de cobertura, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 718 los servicios de salud, gracias
a la política estatal que prioriza tanto la prestación de los servicios de salud, así como la oferta de
recursos humanos y la participación comunitaria.

Chile, radica en la fortaleza de las redes públicas del modelo chileno, lo cual ha permitido una
mayor oportunidad en la prestación de los servicios de promoción y prevención. Las principales
limitaciones en APS, parecen surgir de las reformas neo-estructurales de los sistemas de salud
basadas en el modelo neoliberal. En ellas se privilegia a las economías de mercado, priorizando
la atención en salud desde un enfoque curativo, centrado en la medicina especializada lo cual
incluye tecnologías de alto costo y alta rentabilidad económica hacia los prestadores de salud. El
sistema de salud argentino es uno de los más segmentados y fragmentados. En cuanto al modelo
de medicina familiar cubano considerado un referente en atención primaria en Latinoamérica,
requiere una renovación acorde a las nuevas tecnologías y capacidad resolutiva, sin necesidad de
renunciar a sus principios iniciales. Otra dificultad presentada es la formación del talento humano
en salud, siendo Cuba el país diferenciador. La formación en atención primaria especialmente de
médicos y enfermeros se garantiza desde el propio sistema, considerándose la base principal en
APS. Aunque hay que seguir fortaleciendo el compromiso de la academia buscando la práctica
formativa y la generación de espacios para la apropiación de la atención primaria en salud, así
como los componentes de APS en salud mental, dados los cambios sociodemográficos e
indicadores de salud.

BIBLIOGRAFIA

http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/2567
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673614616469

https://dx.doi.org/10.1590/1981-7746-sol00310.

También podría gustarte