Está en la página 1de 8

NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE: Jairo Pinedo Córdova SECCIÓN: 3” B”

TÍTULO: REFLEXIONAMOS SOBRE LA VALORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE NUESTRO


PATRIMONIO NATURAL

APRENDIZAJES ESPERADOS:

En nuestra ciudad existen emisoras de radio que, desde hace mucho tiempo emiten noticias
y opiniones muy preocupantes sobre la destrucción de los bosques nubosos montañas
tropicales, bosques de colinas y suelos de la cordillera escalera, que atraviesa nuestro
territorio de sur a norte, constituyéndose en albergue de ecosistemas importantes y
patrimonio natural de la región San Martín. Debemos tener en cuenta, asimismo, que el
suelo de estos espacios naturales están siendo contaminadas y deterioradas por actividades
como la tala de árboles y la agricultura migratoria.
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
Ante ello, surge las siguientes preguntas:
¿Estamos valorando nuestro patrimonio natural?
¿Qué compromisos y acciones asumirías para valorar y conservar el
patrimonio natural de la región San Martín?

PROPOSITO Que los estudiantes reflexionen a partir de la lectura y que contribuyan con
actividades para conocer, valorar, proteger y conservar el patrimonio natural.

ENFOQUE • Enfoque orientación al bien común.


TRANSVERSAL Los estudiantes reconocen la importancia de actuar de tal manera que sus acciones
contribuyan al bien común de las generaciones presentes y futuras.
.Enfoque ambiental. Los estudiantes analizan las múltiples dimensiones de la problemática
de la deforestación de los bosques de la cordillera escalera, así como sus
causas y consecuencias para la comunidad de la que son parte. A partir de ello, elaboran acciones
para defenderlo.
PRODUCTO Organizadores gráficos

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


 Identifica información explícita, relevante y
 Obtiene información complementaria seleccionando datos específicos y detalles
Lee diversos del texto escrito. en el texto.
tipos de textos
escritos en su  Infiere e interpreta
lengua materna  Infiere el tema, propósito comunicativo y las ideas
información del
texto. implícitas en el contexto y la intención del autor en el
texto expositivo.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y  Integra lo relevante de lo complementario, clasificando y
contexto del texto sintetizando la información de los textos expositivos.

 Opina sobre el contenido, la organización textual y la


intención del autor contrastando con la experiencia
personal.
DOCENTE Mabel Sánchez Ríos
LEEMOS TEXTOS EXPOSITIVOS.
Antes de la lectura realizamos una inspección global a los textos que se leerá
y realizamos las predicciones (título, subtítulo, imágenes, palabras que
llamen tu atención).
¿De qué tratarán los textos?
Los textos trataran sobre la valoración y conservación de nuestro patrimonio
natural
TEXTO 1
RESPONDEMOS:
Completa el organizador gráfico con el tema, sub tema y las ideas
principales a partir del texto.

Son entidades biológicas -bacterias, virus, parásitos u otros or


Agentes patógenos:

Son aquellas sustancias químicas que contienen carbono y ha


Sustancias químicas orgánicas:

Son el conjunto de residuos de origen natural como aceites, g


Desechos orgánicos:
Agentes
contaminantes
del agua.
Sustancias químicas
inorgánicas: Se trata de ácidos, sales o metales tóxicos,
como el mercurio o el plomo, las presencias
de estas en el agua en grandes cantidades
pueden causar graves daños en los
ecosistemas acuáticos, reduciendo la
biodiversidad.

Nutrientes vegetales
inorgánicos (nitrógeno y El exceso de nutrientes vegetales puede
ocasionar un crecimiento excesivo de algas y
fósforo)
plantas acuáticas.

Sedimentos o materias Partículas desprendidas del suelo que enturbian


suspendidas: el agua y dificultan procesos como la
fotosíntesis.

Sustancias radiactivas: Isótopos radioactivos solubles que pueden


estar presentes en el agua, derivados de la
energía nuclear y de la actividad de centrales
termonucleares, que son perjudiciales para la
salud del hombre y de los seres vivos.

Contaminación térmica: Se produce cuando aumenta la temperatura


del medio, de forma indeseada o perjudicial.
Este cambio artificial de la temperatura puede
tener efectos negativos para algunos seres
vivos en una habitad especifico ya que cambia
las condiciones naturales del medio que viven.
¿Qué información aportan los estudios efectuados por organizaciones como la Autoridad
Nacional del Agua? ¿Qué opinas de los resultados? Sustenta tu respuesta.

Los estudios efectuados por organizaciones muestran altos niveles de contaminación por
metales pesados, que incluyen mercurio, arsénico, plomo, cadmio y níquel, que están entre los
metales más tóxicos, superan con creces los máximos permisibles y constituyen un riesgo muy
alto para la salud de las personas, así como de la fauna y la flora que habitan en estos
ecosistemas”. Mi opinión es que los resultados muestran el altos niveles de contaminación
que sufren las cuentas por las actividades humanas que no tiene fin.

TEXTO (2)

ANEXO
DESPUÉS DE LA LECTURA.

Responda a interrogantes:

Lista de una
Elabora propuestas:
lista de propuestas con actividades que contribuyan a que conozcas,
difunda, valora, proteja y conserva el patrimonio natural de su localidad. Luego
completa la rueda de tributo (organizador gráfico).
1. Concientizar a las personas de nuestra comunidad sobre la importancia de cuidar nuestro
patrimonio cultural.
2. Aplicar las tres erres ecológicas.
3. Consumir productos sostenibles, como orgánicos.
4. Actuar de forma responsable en la naturaleza.
5. Aportar con las organizaciones encargadas de este cuidado

Deforestación

Concesiones mineras La biodiversidad de la Amazonía amenazada


Represas hidroeléctricas

Expanción dela agricultura


EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES.
LISTA DE COTEJO. MARCA CON UNA X

Criterios de evaluación Estoy en ¿Qué puedo


Lo logré proceso de hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?

Identifique información explicita en el texto


expositivo sobre situaciones que no
favorecen en reconocimiento y la valoración
de nuestro patrimonio natural.
x
Expliqué el tema y los subtemas del texto
expositivo que presenta situaciones que no
x
fomentan el cuidado y valoración de
nuestro patrimonio natural.

Distinguí las ideas principales de las ideas


secundarias del texto expositivo y elaboré
una lista de propuestas que contribuyan para
conservar nuestro patrimonio natural.
x
Opiné sobre
expositivo.
el contenido del texto
x

También podría gustarte