Está en la página 1de 14

UNIDAD 4: CUIDADOS EN EL PROCESO QUIRÚRGICO

TEMA 15: CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE QUIRÚRGICO


1. INTRODUCCIÓN
El paciente que va a ser intervenido quirúrgicamente pasa irremediablemente por tres etapas:
 Preoperatorio
 Intraoperatorio
 Postoperatorio

2. DEPARTAMENTO QUIRURGICO
 Departamento quirúrgico: es el conjunto estructural y funcional del hospital diseñado para la asistencia del paciente
quirúrgico durante el periodo del preoperatorio inmediato, el acto anestésico – quirúrgico y la recuperación inmediata.
 La estructura física de un área quirúrgica tiene como objetivo principal proporcional un ambiente seguro y eficaz para el
paciente y el personal sanitario, con el fin de que la cirugía se realice en las mejores condiciones posibles.
 El departamento quirúrgico debe:
- Disponer de montacargas exclusivos que comunican directamente con la unidad de esterilización
- Estar perfectamente comunicado con el laboratorio, unidad de radiodiagnóstico y el servicio de anatomía
patológica.
- Estar situado en un lugar asequible a las unidades de hospitalización quirúrgica
- Estar aislado tanto de ruidos como de tránsito
- Tener un adecuado sistema de aire acondicionado con filtros adecuados y accesibles para su frecuente revisión.
- Tener instalaciones eléctricas de seguridad con toma de tierra que aíslen las descargas eléctricas.
- Estar ubicado cerca de la U.C.I. y tener acceso directo con la unidad de recuperación posanestésica o sale de
despertar.
- Poseer sistemas y tomas de vacío, oxigeno, protóxido de nitrógeno, aire comprimido en los quirófanos, y en las salas
de pre y post anestesia

3. ZONAS DEL ÁREA QUIRÚRGICA


 Área sin restricciones, zona sucia o séptica o negra
 Área semirrestringida, zona limpia, séptica o gris: solamente pueden entrar aquellas personas que estén relacionados
con el tratamiento quirúrgico.
 Área restringida, zona limpia o aséptica o blanca: espacios donde es necesario mantener unos cuidados extremos (el
quirófano)

En cada una de estas zonas el personal sanitario va a tener una serie de normas. Por ejemplo: en cada unidad o zona, el
uniforme será distinto y tendrán que cambiarse dicho uniforme varias veces al día.

3.1. Área sin restricciones, zona sucia o séptica o negra


Es el área de acceso, en ella se revisan las condiciones de operación y presentación de pacientes, se hace todo el trabajo
administrativo relacionado y el personal (cambiar el vestido por la ropa especial de uso quirúrgico)

3.2. Área semirrestringida, zona limpia o aséptica o gris


Es la zona de uso exclusivo para realizar los procedimientos pre y posoperatorios, requiere de condiciones de limpieza que
elimine posibilidades de infecciones, por consiguiente, solo se permite la circulación de pacientes y del personal que
realizarla labores asistenciales.

Todo personal que entra a la zona gris debe vestir pijama quirúrgico, gorro y mascarilla.

3.3. Área restringida, zona limpia o aséptica o blanca


Es considerada una zona restringida porque solo puede entrar y salir el personal correspondiente a esa área y el paciente.
Para su acceso debe de tener la vestimenta adecuada incluyendo gorros, mascarilla y calzas.

Es una zona totalmente estéril y libre de organismos patógenos, todo utensilio que se utilice es estéril e higiénico.

69
Procesos generales de enfermería clínica 2021-2022
Claudia Galdino Palomo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5877887
4. PREVENCIÓN INFECCIONES
Para potenciar al máximo la prevención de la infección, estas áreas deben cumplir una serie de requisitos:
 Medio ambiente
- Temperatura: debe establecerse entre 20 y 25 ºC
- Humedad: se recomienda una humedad relativa de un 50% a 60%.
- Ventilación.
- Iluminación.
 Construcción
 Distribución interna
 Vestuario quirúrgico

5. ELEMENTOS DEL QUIRÓFANO


En el quirófano se dan dos situaciones diferentes: la del paciente (donde va a ser anestesiado) y la de los profesionales
sanitarios (vestimenta que lleven, tendrán una iluminación, ventilación y una temperatura adecuada en la sala para que
puedan trabar mejor, etc.)

Dentro del quirófano hay muchos aparatos. Los primordiales son la toma de los gases anestésicos, material de anestesia,
respirador un carro donde se almacene un mínimo de medicación necesaria, monitorización (consiste en la determinación
de las constantes vitales para cierto tiempo, para tomar la tensión, FR, FC etc. en un periodo de tiempo), bisturí eléctrico (se
emplea para electrocuagular) y residuos).

En un quirófano es muy importante la camilla quirúrgica donde se coloca a la persona a la que le vamos a hacer la cirugía,
estas camas se pueden regular ya que tienen algunos cortes para modificar la posición de dicha cama (elevarla o bajarla);
permite que se pueda poner al paciente en la posición más adecuad para la cirugía. Otras de las cosas indispensables son las
mesas metálicas que generalmente es la que utiliza la enfermera instrumentista para colocar todo los instrumentos pero,
para ello habrá que propiciar un campo estéril en la mesa. Las tomas eléctricas están a media altura ya que hay veces que el
suelo se moja.

En cuanto en la vestimenta:

 En la zona semirestringida: hay un pijama (uniforme que proporciona el hospital), un gorro (con unas cintas que se atan
en la parte posterior de la cabeza) y una mascarilla (cubriendo nariz, boca y mentón).
 Si tiene que entrar en quirófano, se tiene que poner bata, guantes, gafas y calzas (todo ello estéril).

70
Procesos generales de enfermería clínica 2021-2022
Claudia Galdino Palomo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5877887
Lámparas

6. INTERVENCIONES QUIRÚRIGAS
Cirugía: es una rama de la medicina relacionada con enfermedades o estados que requieren o aconsejan usar
procedimientos operativos o manuales. La técnica siempre incluye bien hacer una hendidura en el organismo o penetrar en
este a través de orificios naturales (amigdalectomia) para extirpar, reparar, o sustituir alguna parte.
Tipos de intervenciones quirúrgicas:

6.1. En función de su objetivo o intención


 Cirugía diagnóstica o exploradora: sirve para determinar el origen de los síntomas o la extensión de una lesión o
enfermedad (biopsias, laparoscopia diagnostica…)
 Cirugía curativa: destinada a eliminar los tejidos enfermos, defectuoso o infectados y a eliminar una enfermedad
(ependiceromía, colicesctomía…)
 Cirugía reparadora: devuelve la función perdida o corrige deformidades (fracturas, hemorragias, colocación de una
prótesis mitral…). Siempre es curativa.
 Cirugía paliativa: o cura la enfermedad, pero disminuye sus síntomas o retrasa el proceso patológico (tumorectomía…).
 Cirugía estética: se realiza para conservar o mejorar el aspecto

6.2. En función del grado de urgencia o de amenaza para la vida


 Cirugía de emergencia: Son aquellas intervenciones que deben llevarse a cabo de inmediato para salvar la vida del
paciente. (Hemorragias, rotura esplénica...)
 Cirugía de emergencia: Son las intervenciones que deben llevarse a cabo lo antes posible pues un retraso puede resultar
peligroso para el paciente. (Apendicectomías, embarazos ectópicos...)
 Cirugía programada preferente: El paciente necesita una Intervención, pero no con una excesiva rapidez, aunque
tampoco se debe demorar mucho en el tiempo. (Tumores malignos...)
 Cirugía programada de lista de espera: El paciente necesita una Intervención, pero su retraso relativo no es peligroso
(Cataratas, hernias inguinales...)
 Cirugía opcional: Es una cirugía no indispensable y se basa en el deseo o preferencia personal del paciente. (Cirugía
plástica, reparación de cicatrices...)

6.3. En función de su periodo de estancia hospitalaria:


 Cirugía local: el paciente es intervenido con anestesia local
 Cirugía menor ambulatoria: Es un tipo de cirugía en la que el paciente ingresa por la mañana, es preparado e
intervenido en esa misma mañana y es dado de alta por la tarde. (cataratas, artroscópias...)
 Cirugía de estancia hospitalaria: El paciente ingresa varios días antes o el día anterior a la cirugía y permanece uno o
varios días ingresado tras la Intervención hasta que es dado de alta. (Cirugías más invasivas y/o complicadas.)

7. SUFIJOS UTILIZADOS EN CIRUGÍA


 -tomía: corte o incisión en un órgano (laparoromía: incisión abdominal, neumotomía: incisión quirúrgica del pulmón)
 -ostomía: Creación de una abertura nueva artificial (ESTOMA) (colostomía, traqueotomía…)
 -ectomía: extirpación quirúrgica de un órgano o glándula (nefrectomía…)
 -plastia: cualquier intervención que tiende a reparar los tejidos mediante la reconstrucción, el trasplante o el injerto
(timpanoplastia, septoplastia).
 -rrafia: suturar o dar puntos. (rinorrafia: sutura de la nariz; hemorrafia: sutura reparación de una herida).
 -scopia: ver, observar (citoscopia, laringoscopia).
71
Procesos generales de enfermería clínica 2021-2022
Claudia Galdino Palomo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5877887
8. OPERACIONES ELEMENTALES EN CIRUGÍA
Prácticamente todas las Intervenciones constan de una serie de maniobras que van a permitir llevar a cabo la técnica
quirúrgica. Estos pasos fundamentales comunes a casi todas las intervenciones son:

1. Diéresis: división de los tejidos orgánicos. Es la creación de una nueva vía en los tejidos mediante:
- Incisión: corte quirúrgico de los tejidos blandos
- Disección: divisan de las partes
- Punción: agujas y trócares

2. Exéresis. Extirpación de elementos molestos o patológicos para el organismo (quiste pilonidal, nevus...)

3. Síntesis. Aproximación y unión de los tejidos separados en la diéresis. La más habitual se realiza con suturas quirúrgicas.

4. Prótesis: es la sustitución de una parte corporal anatómicamente perdida o funcionalmente inutilizable con aparatos
artificiales que suplen el funcionalismo específico.

5. Anastomosis: son vías de comunicación de los órganos que se establecen por las operaciones (entre dos zonas
intestinales: entero-entero anastomosis; entre el estómago y el intestino; gastro-entero anastomosis)

6. Hemostasia: es el control o detención del flujo sanguíneo de vasos seleccionados: hemorragia.


Para lograr la hemostasia en el transcurso de una intervención utilizamos varios métodos artificiales como son:
- Presión manual.
- Pinzas hemostáticas.
- Ligadura. Es un hilo sutura que cierra los extremos de los vasos que están pinzados con las pinzas hemostáticas. Se
anudan en la boquilla vascular.
- Surgicel (celulosa oxidada.) y Espongostan (espuma gelatinosa purificada.) Ambos productos son reabsorbibles en
pocas semanas y no producen efecto de cuerpo extraño.
- Bisturí eléctrico. Se utilizan corrientes eléctricas que mediante una quemadura coagulan y cierran los vasos
sanguíneos seccionados.
- Hemostasia preventiva o isquemia quirúrgica.
ͦ Se puede realizar en Intervención de las extremidades en las que conseguimos una isquemia (falta del riego
sanguíneo) con lo que en la intervención no hay sangrado.
ͦ Esta isquemia se realiza levantando el miembro a intervenir y vendándolo fuertemente de distal a proximal
con una venda elástica de goma (venda de SMARCH)
ͦ En la zona proximal se coloca un manguito de presión con presión superior a la T.A. del paciente y luego se
retira la venda elástica dificultando así la circulación arterial y provocando la isquemia.
ͦ El tiempo de intervención evidentemente es limitado.

9. INTRUMENTAL QUIRÚRGICO
La mayoría de los instrumentos quirúrgicos son de acero inoxidable, lo que les hace duraderos, resistentes a la corrosión, se
pueden esterilizar, se pueden fabricar instrumentos de punta fina y se pueden afiliar.

Los instrumentos quirúrgicos que se diseñan para proporcionar al cirujano las herramientas que el cirujano necesita para
cada maniobra.
9.1. Instrumental de corte
 Bisturí frío. Consta de mango y hoja. Los mangos son de distintos
tamaños y de acero inoxidable, y de distintos tamaños y curvaturas
para adaptarse a todas las necesidades.

72
Procesos generales de enfermería clínica 2021-2022
Claudia Galdino Palomo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5877887
 Bisturí eléctrico o unidad de electrocoagulación. Utiliza grandes intensidades de intensidad eléctrica de forma regulada
para el corte.

 Tijeras. De todos los tamaños. Algunas son fuertes para cortar y diseccionar planos y estructuras fuertes (fascia, músculo
y piel) y otras son delgadas y estrechas para corte y disección de planos blandos y estructuras delicadas (estomago,
peritoneo)

9.2. Instrumental de hemostasia


 Se utilizan por lo general para el clampaje de los vasos sanguíneo o linfáticos para ligarlos o coagularlos posteriormente.
También pueden ser utilizados para sujetar o separar.
 La longitud y forma dependen de su utilización y de la región anatómica donde
van a ser utilizados. (mosquito, kocher, kelly...)
 Portaagujas: pinzas diseñadas para la sujeción de las agujas de sutura. Hay
infinidad de modelos y tamaños y su longitud depende de la profundidad del
campo a suturar

9.3. Instrumentos para coger o sostener


 Pinzas de disección. Se utilizan para sujeción y tracción de los tejidos que se están cortando

 Separadores: Son instrumentos diseñados para apartar tejidos y estructuras y facilitar las Intervenciones Quirúrgicas.
- Manuales: Una persona tiene que traccionar de ellos. Son de diferentes tamaños para separar planos más o menos
profundos.
- Automáticos: Una vez colocados no se necesita de ninguna persona que traccione de ellos.

73
Procesos generales de enfermería clínica 2021-2022
Claudia Galdino Palomo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5877887
9.4. Instrumental de síntesis: SUTURAS QUIRÚRGICAS
Se llama sutura quirúrgica a todo material que se utiliza para mantener unidos ambos bordes de una herida quirúrgica, para
unir entre sí distintas estructuras o para ligar vasos sanguíneos.

Función de las suturas


 Disminuye la hemorragia y favorece o controla la hemostasia.
 Contribuye a la cicatrización de la herida o de la zona anastomosada porque:
- Favorece la aproximación de los bordes.
- Disminuye la tensión entre los bordes.

Clasificación de las suturas


 Según su origen.
- Naturales (de seda, lino…)
- Sintéticas (de fibras obtenidas a partir de procesos químicos  Vicryl, Dexon)
- Metálicas (de acero)

 Según la estructura del hilo.


- Monofilamento: cada sutura está formada por un solo hilo.
- Polifilamento: cada sutura está formada por varios hilos retorcidos o trenzados.

 Según la capacidad del organismo para reabsorberlas.


- Reabsorbibles: el material es “digerido” por las células y líquidos del organismo durante la cicatrización de los
tejidos (Dexon, Vicryl...)
- Irreabsorbibles: el material no se digiere por los tejidos durante la cicatrización. A su debido tiempo el material es
encapsulado por tejido fibroso o bien se retiran los puntos (seda o grapas de acero...)

 Suturas con o sin aguja.


- Con aguja incorporada: son suturas atraumáticas ya que la lesión al atravesar el tejido es mínima.
- Sin aguja: son hilos cortados que se utilizan para ligar los vasos sanguíneos.

 Suturas mecánicas automáticas (pistolas)


- Es un sistema de suturar por puntos metálicos en forma de grapas de acero inoxidables que se aplican a los
diferentes tejidos mediante instrumentos mecánicos que se manejan manualmente (pistolas)
- El grapado disminuye el traumatismo tisular al no haber penetración de la aguja y tirón para extraerla.
- Se consigue homogeneidad en la sutura.
- Es muy rápida.

74
Procesos generales de enfermería clínica 2021-2022
Claudia Galdino Palomo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5877887
Agujas de sutura. Clasificación

 Según la forma de la aguja


- Rectas: se utilizan para suturar piel.
- Curvas: de diferentes tamaños y grados de curvatura.

 Según su sección transversal.


- Cilíndricas: de cuerpo redondeado. Se utilizan en tejidos que ofrecen poca resistencia al
paso de la aguja: tejidos delicados (peritoneo, intestino...)
- Triangulares: tienen la punta en forma de triángulo con bordes cortantes. Se utilizan en
tejidos duros, difíciles de penetrar. (Músculo, tendones, piel...)

10. EQUIPO TÉCNICO O QUIRÚRGICO


 Equipo estéril: tienen acceso al campo estéril (de cintura para arriba).
- Cirujano (principal, quién manda)
- Ayudantes del cirujano
- Enfermera instrumentista: es responsable de conservar la integridad, seguridad y eficiencia del campo estéril
durante toda la intervención, ayudar al cirujano y al ayudante durante toda la intervención proporcionándoles los
instrumentos y suministros estériles que requieran.
Siempre está a la derecha del cirujano principal. Se asegura de que todo el material que se maneja durante la
intervención sea estéril.

 Equipo no estéril: no tienen contacto con la zona estéril, trabajan por fuera y alrededor.
- Anestesiólogo
- Enfermera circulante: su función es proveer a la enfermera instrumentista de todo el material que se vaya
requiriendo durante la intervención. Va al almacén y va a por las cosas. Lo que suele hacer es abrir el paquete y
dejarlo sobre el papel para no tocarlo, y ahí lo coge la instrumentalista.
Posee también la función de controlar que en el quirófano haya la gente justa, y es la encargada de hacer salir al
personal excesivo.
- Otros: en intervenciones complicadas el personal se amplía con el fin de mantener la seguridad del paciente, cuando
es necesario aparataje especial o en condiciones especiales durante la intervención (radiólogos, ingenieros
biomédicos, técnicos especialistas)

11. PRINCIPIOS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL MATERIAL ESTÉRIL


 Todo el instrumental utilizado en una Intervención debe ser estéril
 Las personas que participan directamente en el acto quirúrgico solo deben tocar artículos estériles.
 Las personas restantes no podrán tocar nada dentro de los campos estériles.
 Si existen dudas acerca de la esterilidad de cualquier objeto, se considerará contaminado.
 Las personas que no participan directamente en la Intervención deben evitar acercarse al campo estéril
 Las batas solo se consideran estériles de la cintura a los hombros, por el frente y en las mangas.
 El borde de cualquier objeto que circunde el material estéril se considera contaminado. Bordes de envolturas estériles.
 La humedad puede ocasionar contaminación: Colocar en zonas secas los bultos estériles.
 El personal que participa en la Intervención mantendrá al mínimo el contacto con el personal que no participa
 El aire se contamina por partículas de polvo y gotitas de saliva
75
Procesos generales de enfermería clínica 2021-2022
Claudia Galdino Palomo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5877887
12. ANESTESIA Y ENFERMERÍA TRANSOPERATORIA
Anestesia: Ausencia de dolor, es hacer que el paciente quede insensible al DOLOR durante la intervención quirúrgica.

Factores que influyen en la selección del tipo de anestesia:


 Edad.  Requerimiento del cirujano y preferencias del
 Estado físico del paciente. anestesista.
 Tipo de cirugía.  Deseos del paciente

Clasificación del estado físico del paciente para recibir anestesia (RIESGO A.S.A.)
1) Individuo sano.
2) Paciente con una enfermedad sistémica ligera.
3) Paciente con una enfermedad sistémica grave que limita sus actividades pero que no le incapacita (cardiopatía
isquémica, diabetes o HTA mal controlada, insuficiencia renal o respiratoria...)
4) Pacientes con una enfermedad sistémica incapacitante, que constituye una amenaza constante para la vida.
5) Pacientes moribundos en los que se tienen muy ciertas razones para esperar que no sobrevivan.
6) Pacientes con muerte cerebral cuyos órganos van a ser extraídos para trasplantes.

Tipos de anestesia:

 Anestesia Local:
- A. tópica: crema o líquidos
- A. por infiltración: como en el dentista

 Anestesia loco-regional: se anestesia una zona del organismo


- A. por bloqueo de nervios periféricos  miembros superiores
- A. raquídea o bloqueo subaracnoideo  la más común, se introduce en el espacio subaracnoideo, cirugía cubra
miembros inferiores,, hay bloqueo muscular, no puedes mover las piernas
- A. epidural  se pone menos profundo, solo afecta al dolor, puedes mover las piernas
- A. regional intravenosa

 Anestesia general: anestesia más agresiva, más efectos secundarios

12.1. Anestesia loco – regional


INDICACIONES CONTRAINDICACIONES VENTAJAS
 Cirugía de las extremidades  Alergia probada a los anestésicos  Se necesita menos material.
inferiores. locales.  Los fármacos que utilizamos no
 Cirugía anorrectal y perirrectal.  Infección local del sitio de son inflamables.
 Cirugía del abdomen inferior. punción.  Son menos frecuentes las náuseas
(hernias inguinales, apendicitis,  Sepsis. (infección generalizada del y los vómitos.
ginecológicas...) organismo)  Hay menos trastornos de las
 Técnicas urológicas.  Enfermedades de la médula funciones corporales.
 Técnicas ginecológicas (cesárea, espinal o neurológicas  Hay menor incidencia de
histerectomías...) preexistentes (esclerosis complicaciones pulmonares.
 Con A. Epidural: Partos vaginales y múltiple...)  Es menos cara.
Ttº del dolor crónico.  Alteración de la coagulación o Ttº  Permanecen activos los reflejos
anticoagulante. laríngeos, de deglución y de la tos.
 Hipotensión marcada.  El paciente no tiene miedo a “no
 Paciente psicótico o no despertar” (disminuye la
cooperador. ansiedad.)

76
Procesos generales de enfermería clínica 2021-2022
Claudia Galdino Palomo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5877887
12.2. Anestesia general
Hay que producir:
 Analgesia: Abolición de la sensibilidad dolorosa.
 Amnesia: Perdida de la capacidad para recordar.
 Relajación muscular. Parálisis de los músculos.
 Inconsciencia: abolición de la conciencia, es decir, perdida de la capacidad de percepción de los estímulos internos y
externos.

TIPOS DE ANALGESIA GENERAL:

 Anestesia inhalatoria: Se produce por inhalación de ciertos gases o vapores de líquidos volátiles a través de un sistema
de administración de anestesia conectado a una mascarilla que se adapta a la cara del paciente o a un tubo
endotraqueal.
- Todos estos gases se dan en combinación con el O2.
- Líquidos volátiles: Isiflurano, Sevorano.
- Gases comprimidos: Óxido nitroso (N2O) Es el menos potente de los gases anestésicos.

 Anestesia intravenosa (IV): administración IV de fármacos.


- Hipnóticos: Son medicamentos capaces de provocar sueño (inconsciencia) y amnesia.
- Relajantes musculares: Son fármacos que producen parálisis de todos los músculos incluidos los responsables de la
respiración (APNEA)
- Analgésicos: Son fármacos que provocan ausencia de sensibilidad al dolor. De entre todos destaca la morfina y el
fentanilo (60-100 veces más potente que la morfina).

 Anestesia mixta: Combinación de la anestesia inhalatoria y la anestesia intravenosa.

** Cuando un paciente queda dormido en la Anestesia General queda en APNEA, no respira. Necesitamos mantener la
adecuada ventilación del paciente de forma artificial **

77
Procesos generales de enfermería clínica 2021-2022
Claudia Galdino Palomo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5877887
TEMA 16: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PERIODO PRE E INTRAOPERATORIO
1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PERIODO PRE-QUIRÚRGICO
Básicamente consiste en:
 Valoración del paciente utilizando los patrones funcionales de salud de Majory Gordon
 Pruebas preoperatorias.
 Preparación preoperatoria del paciente.
 Apoyo emocional.

1.1. Preparación preoperatoria del paciente


 Consentimiento informado  Retirada de objetos.
 Dieta  Retirada de esmaltes y maquillaje
 Limpieza intestinal  Orinar antes del traslado a quirófano
 Preparación de la piel  Administración de medicación preoperatoria
 Ejercicios respiratorios  Colocación del camisón quirúrgico
 Educación sobre cambios de posición y movimientos  Comprobar que la historia clínica está completa
corporales activos

1.2. Dieta del paciente pre-quirúrgico


 Anestesia local  desayuno ligero.
 Anestesia General o Loco-Regional  dieta absoluta (=ayuno) 8-10 horas antes.
 En las Intervención que afecten seriamente el intestino delgado y/o grueso se proporciona 3 días antes de la
intervención una dieta blanda que pasa a semilíquida y líquida pobre en residuos.
 Se autoriza la toma de determinadas medicaciones vía oral
 Otros tratamientos vía oral deben interrumpirse el día de la Intervención o bien ajustar su posología y vía de
administración (Anticoagulantes, Antidiabéticos orales, Corticoides.)

1.3. Limpieza intestinal del paciente pre-quirúrgico


 El día anterior y la misma mañana de la intervención mediante enemas de limpieza
 En la cirugía de la cavidad intestinal es necesario la administración de soluciones evacuantes.

1.4. Preparación de la piel del paciente pre-quirúrgico


Los objetivos de la preparación cutánea son eliminar la suciedad y los microbios de la piel, e inhibir un nuevo crecimiento
microbiano.
 Baño la noche anterior.
 Rasurado.
 Lavado de la zona con jabón antiséptico y secado con compresa estéril.
 En algunas intervenciones luego se “pinta” la zona con povidona yodada y se cubre la zona con compresa o paño estéril.
 Existe un protocolo en cada hospital para la adecuada preparación de la piel en cada tipo de intervención
 Preparaciones prequirúrgicas específicas. Por ejemplo: en la cirugía oftálmica = administración de colirios

1.5. Educación sobre ejercicios respiratorios


El objetivo es mejorar la ventilación pulmonar y la oxigenación tras la intervención

 Deben enseñarse a pacientes con alto riesgo de padecer complicaciones respiratorias en el postoperatorio.
 Los ejercicios que se enseñarán básicamente son:
- Respiraciones profundas voluntarias y suspiros (se insuflan los alvéolos y favorecen la ventilación).
- Ejercicios de inspiración máxima sostenida y espiración lenta.
- Utilización de inspirómetros de incentivo (5-10 veces c/hora en vigilia.)
- Ejercicios de tos.

78
Procesos generales de enfermería clínica 2021-2022
Claudia Galdino Palomo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5877887
1.6. Educación sobre cambios de posición y movimientos corporales activos
Para evitar la inmovilidad postoperatoria:
 Moverse de un lado a otro lado (cama).
 Realizar ejercicios de las extremidades flexionando y extendiendo, rotando las diferentes articulaciones (salvo
contraindicación.)
 Informar al paciente sobre las ventajas de la deambulación precoz después de la Intervención.

1.7. Administración de medicación preoperatoria


 Sedantes vía oral  con un sorbo de agua la noche anterior a la Intervención o la misma mañana de la intervención.
 Profilaxis antibiótica  I.V.
 Fármacos V.O. del tratamiento habitual del paciente. (Antihipertensivos...)

1.8. Preparación preoperatoria del paciente


 Con relación a la familia.
- Informarle de la importancia de seguir nuestras indicaciones.
- Indicar el nº de orden del paciente en el parte de programación (aproximado...)
- Informar a la familia de que el tiempo que transcurre desde que el paciente sale de su habitación hasta que regresa
no es solo tiempo de Intervención: existe tiempo de preparación preanestésica y de despertar.

1.9. Principales problemas del paciente antes de someterse a la cirugía  MIEDO – TEMOR
NANDA  (00148) Temor relacionado con:

 Lo desconocido (lo esperado normalmente es menos traumático que lo inesperado)


 Muerte y anestesia (se asocia la pérdida de conciencia con la idea de la muerte)
 Desconocimiento del proceso quirúrgico
 Los resultados de la cirugía (desfiguración, mutilación, modificación de la imagen corporal, dolor…)
 El aislamiento, el rechazo, el desprecio o el abandono (sobre todo en ancianos y niños)
 Falta de confianza en la pericia del médico y del equipo en general
 La pérdida de autocontrol e identidad personal (como ocurre con la retirada de prótesis)

NOC 

 (1404) Autocontrol del miedo


 (1210) Nivel de miedo

NIC 

 (5820) Disminución de la ansiedad


 (5230) Mejorar el afrontamiento

CRITERIOS DE RESULTADO

 El paciente antes de bajar al quirófano no tendrá signos ni síntomas de temor


 El paciente identificará las causas de su miedo

ACTIVIDADES 

 Hacerle entender al paciente que lo que siente es normal


 Si cree oportuno, debido al nivel de ansiedad del paciente, propiciar una visita pre-operatoria por parte del personal de
quirófano
 Informar al paciente sobre el proceso quirúrgico, las rutinas hospitalarias…
 Si es necesario, que el médico le explique con detalle la intervención

79
Procesos generales de enfermería clínica 2021-2022
Claudia Galdino Palomo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5877887
2. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PERIODO INTRA-OPERATORIO
2.1. Valoración en la unidad pre – anestesia
 Se identificará al paciente y se constatará cual es la intervención a realizar según consta en el parte de quirófanos
 Asegurarse de que la documentación que acompaña al paciente es la adecuada y está completa
 Valorar si la preparación del paciente es la correcta, sino se corregirá.
 Asegurarse de la dieta absoluta, alergias.
 Determinar nivel de ansiedad.
 Dependiendo del tipo de intervención se procederá en la sala de pre-anestesia a la instauración de todos aquellos
sistemas de soporte y monitorización que sean necesarios
 En ocasiones es en esta sala donde se procede a la inducción anestésica
 Una vez preparado el paciente pasa al quirófano

2.2. Valoración intra – quirúrgica


 Una vez comenzada la cirugía la enfermera debe controlar y documentar todo aquello que ocurre en el quirófano.
 Durante el periodo en el que el paciente esta anestesiado, sobre todo si es una anestesia general, se pierden los
mecanismos normales de autoprotección como son el dolor, los reflejos de retirada y la barrera protectora de la piel que
queda interrumpida por la cirugía.
 Los problemas más habituales que pueden producirse son:
- (00087) Riesgo de lesión postural perioperatoria (quemaduras, cortes, aspiración de contenido gástrico, ulceras por
presión, ulceras corneales...) relacionado con:
ͦ Disminución de la fuerza muscular
ͦ Deshidratación
ͦ Factores identificados mediante una escala de valoración estandarizada y validada
ͦ Acceso inadecuado a equipamiento y superficies de apoyo apropiadas
ͦ Disponibilidad inadecuada de equipamiento para personas obesas
ͦ Malnutrición
ͦ Obesidad
ͦ Posición prolongada no anatómica de las extremidades
ͦ Superficie de apoyo rígida
NOC 
 (1101) Integridad tisular: piel y membranas mucosas
 (1913) Severidad de la lesión física
NIC 

 (0842) Cambio de posición: intraoperatoria


 (3590) Vigilancia de la piel
CRITERIOS DE RESULTADO 
 El paciente a la finalización de la cirugía no presentará síntomas ni signos de lesión
ACTIVIDADES 
 Comprobar la ausencia de material metálico, prótesis dental, lentillas…
 Efectuar los traslados de la cama a la mesa de quirófano y viceversa con suavidad, evitando la tracción excesiva sobre los
tejidos
 Colocación del paciente en la mesa de quirófano con la máxima seguridad, mantener la alineación corporal correcta
(según la postura)
 Sujetar adecuadamente drenajes, tubos, vías IV…
 Revisión y puesta a punto de todos los aparatos necesarios para llevar a cabo la cirugía y la anestesia
 Colocación del electrodo neutro (toma a tierra) del paciente cuando se va a utilizar el bisturí eléctrico
 Evitar arrugas en las sábanas de la mesa de quirófano
 Mantener la mesa de quirófano seca durante toda la intervención (cuidado de la piel)
 Mantener los párpados cerrados completamente para que se mantenga la humedad en la mucosa oftálmica
 Evitar decúbitos de la cinta de sujeción del tubo endotraqueal, almohadillando las comisuras bucales
80
Procesos generales de enfermería clínica 2021-2022
Claudia Galdino Palomo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5877887
- CP: Cardiorrespiratoria
ACTIVIDADES 
 Monitorización en busca de variaciones importantes de TA, FC, Sat O2, aparición de arritmias…
 Control y vigilancia de las pérdidas hemáticas (contaje de gasas y compresas, determinación del líquido aspirado)
 Poner en conocimiento del anestesista y del cirujano todo aquello que ocurre
 Administrar / ejecutar todo aquello que sea ordenado por los médicos (medicación, expansores del plasma, sangre…)
 Registrar en la documentación oportuna todo lo acontecido durante la cirugía

81
Procesos generales de enfermería clínica 2021-2022
Claudia Galdino Palomo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5877887
TEMA 17: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PERIODO POST-OPERATORIO
1. UNIDAD DE REANIMACIÓN

1.1. Guía de valoración posquirúrgica inmediata


 Datos generales: Técnica quirúrgica empleada, tipo de anestesia, duración de la intervención, complicaciones durante el
tratamiento quirúrgico
 Estado respiratorio:
- Permeabilidad de la vía aérea
- Respiración: profundidad, ritmo, frecuencia, saturación de O2, características
 Estado circulatorio: Pulso, presión sanguínea, color y temperatura cutánea, relleno capilar
 Estado neurológico: Nivel de conciencia, orientación.
 Vendajes – apósitos:
- Drenajes (tipo, contenido, permeabilidad, etc.)
- Tubos que haya que conectar a sistemas de aspiración
- Apósitos (tipo, localización, estado)
- Vendajes (tipo, localización)
 Confort y bienestar: dolor, náuseas y vómitos. Tratamiento analgésico (bomba de analgesia). Posición del paciente.
 Seguridad: Necesidad de barandillas
 Equipo:
- Líquidos intravenosos (ritmo, cantidad)
- Accesos venosos (tipo, permeabilidad)
- Otros accesos vasculares.
** Durante el tiempo que el paciente está en reanimación se le mantendrá monitorizado, para identificar cuanto antes
cualquier complicación que pudiera surgir **

1.2. Problemas más habituales


 (00006) Hipotermia.
 (00253) Riesgo de hipotermia

Debido al efecto de los fármacos En el caso de la anestesia raquídea, En el caso de la cirugía, puede
anestésicos, puede producirse: puede producirse: producirse:
 CP: Depresión respiratoria  CP: Hipotensión  CP: Hemorragia

2. UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN
2.1. Problemas más habituales
En el caso de la cirugía: En el caso de la anestesia general o raquídea:
 (00206) Riesgo de sangrado  CP: Retención urinaria
 CP: Dehiscencia / evisceración  CP: Íleo paralítico
 (00004) Riesgo de infección
 (00266) Riesgo de infección de la herida quirúrgica

3. EFECTOS DE LA DEAMBULACIÓN POSTOPERATORIA PRECOZ


Aumento del peristaltismo: Aumento de la circulación sanguínea: Aumento de la frecuencia y la
 Favorece la expulsión de gases.   disponibilidad de nutrientes en profundidad respiratoria:
 Profilaxis de la distensión la herida para la cicatrización.  Profilaxis de la atelectasia y la
abdominal.  Profilaxis de la trombosis venosa neumonía.
 Profilaxis del estreñimiento. profunda.   lucidez mental debido a la
  de la función renal mayor oxigenación encefálica.
Aumento del metabolismo: Mayor número de micciones:
 Evita la pérdida del tono muscular.  Profilaxis de la retención urinaria.
 Restablecimiento del equilibrio
nitrogenado

82
Procesos generales de enfermería clínica 2021-2022
Claudia Galdino Palomo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5877887

También podría gustarte