Está en la página 1de 32

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA CONSTRUCTORA “SEFALJE SAS” PARA LA

OBRA CIVIL DE UN PUENTE EN LA VEREDA SAN ANTONIO DEL MUNICIPIO


DE APULO-CUNDINAMARCA

Integrantes:

SEBASTIÁN ARGUMERO MORENO

LUIS FABIAN URQUIJO URQUIJO

JEFFERSON STEVEN TOCA SANCHEZ

DIEGO ALEJANDRO GARCÍA VANEGAS

UNIVERSDIDAD PILOTO DE COLOMBIA S.A.M.

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

2021
EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA CONSTRUCTORA “SEFALJE SAS” PARA LA
OBRA CIVIL DE UN PUENTE EN LA VEREDA SAN ANTONIO DEL MUNICIPIO
DE APULO-CUNDINAMARCA

Integrantes:

SEBASTIÁN ARGUMERO MORENO

LUIS FABIAN URQUIJO URQUIJO

JEFFERSON STEVEN TOCA SANCHEZ

DIEGO ALEJANDRO GARCÍA VANEGAS

Presentado a:

ING. DANIEL ANDRES CARDOZO CRUZ

Docente de la materia

UNIVERSDIDAD PILOTO DE COLOMBIA S.A.M.

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

EVALUACION, CONTROL Y GESTION DE PROYECTOS

GIRARDOT - CUNDINAMARCA

2021
1 INTRODUCCIÓN

En el siglo XX, se da la importancia de la gestión integral que se realiza en los


diferentes proyectos para todas las profesiones tiene una misma base, como evaluar y
gestionar adecuándolas a las necesidades de un mercado que genera una demanda. Pero
antes solo se hacían esto con el fin de crear la necesidad sin pensar en lo que el cliente
requiere, consolidando empresas sin una clara expectativa, más que la que era de sostenerse
con lo que produce en un concepto organizacional jerárquico, dividiéndola en múltiples
dependencias, pero con una meta independiente. Así con la ayuda de un organigrama mas
dado a los procesos donde el inicio y el final es el grado de complacencia la tiene el cliente
y todo está relacionado a este.

En este documento trata de hacer una evaluación de una constructora, con el ánimo
de efectuar la ejecución de la obra civil de un puente de tipo viga que facilitara el acceso a
un sector veredal San Antonio en el municipio de Apulo-Cundinamarca, con el fin de
garantizar todos lo procesos que se deben realizar para lograr la meta y realizar un correcto
planteamiento, desde el organigrama de la empresa con sus metas y dependencias según el
modelo de gestión de proyectos “waterfall”, ya que es el más empleado en los de tipo de
construcción.
2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL


Evaluar y gestionar de la constructora “SEFALJE SAS” para la obra civil de un
puente en la vereda San Antonio del municipio de Apulo-Cundinamarca

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO


 Identificar la problemática mas relevante del sector a estudiar
 Proponer y analizar alternativas de solución a dicha problemática
 Analizar el entorno en el cual se desarrolla el estudio
 Diseñar una metodología de desarrollo de la idea de solución viable
3 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Generalmente cuando se indaga en problemas que requieren una solución civil en


un sector rural, mayor mente identifican una serie de problemas, entre ello podemos
destacar:

a) Daños en infraestructura vial.


b) Tratamientos de aguas servidas
c) Acceso a servicios públicos de necesidad primordial.
d) Vivienda digna

Al momento de realizar la revisión y de indagar en cual es más indispensable, con


relación a impactar de manera positiva, al mayor numero de habitantes se porta por
identificar los problemas viales, ya que estos pueden generar una mejo movilidad en temas
de desplazamiento por cuestiones laborales, de salud, o necesidades de los habitantes que
en habiten. Así se puede genera un mejor desarrollo de la región pensado en lo que esto
podrá beneficiar a los pobladores de los sectores veredales de los municipios de Apulo y
Viotá, del departamento de Cundinamarca.

4 PROBLEMA QUE SOLUCIONAR

El difícil acceso al sector veredal de San Antonio del municipio de

Apulo, con la vereda Espino del municipio de Viotá. Crea la necesidad de generar
una forma de comunicar estos dos sitios por motivos de desplazamiento de personas que
laboran entres los anteriores mencionados, arriesgando sus vidas por la necesidad de
movilizarse para sus labores de trabajo y entre otros.
5 ALTERNATIVAS

OPCIÓN MEJORAMIENTO COSNTRUCCION TRANSPORTE


DE VÍA DE PUENTE Y FLUVIAL
PRINCIPAL MEJORAMIENTO
VIAL
VENTAJA Una población Mejoramiento del Reduce los costos
mayor se sector que es objeto de construcción y
beneficiaría, en de estudio, y con podría generar
cuanto al tema de este se también será empleo en el sector
movilidad del sector una recuperación siempre cuando se
vial de una vía pueda efectuar
terciaria
DESVENTAJA Sería una inversión Podría verse El cambio del cauce
muy alta que no se afectada en un plazo podría complicar el
podría realizar en un mayor porque es uso de dicho
corto y mediano una solución elemento además de
plazo temporal la limitada del
numero de pasajeros
que podrían pasar

Con bases a esto se opta por la opción 2 que es corto plazo y que puede dar un buen
resultado con un margen de inversión menor pudiendo ahorra el desplazamiento de la
población y garantizando un margen de seguridad ara los transeúntes del sector.
6 ANALISIS CAUSA Y EFECTO
Aumentar la
Incrementar la demanda de Reducir los
demanda productos y costos en el
Incrementar la turística trasporte
Fines trasportes en la
duración de los
indirectos región
tratamientos
aplicados Reducir los costos
en operación y
Eliminar los
Disminuir
mantenimiento en
Fines directos pasos
tiempo
las zonas de paso
restringidos

Objetivo
Mejoramiento dela
central del
vereda San Antonio
tronco

Objetivo
específicos
raíces Habilitar la Mantener en
conexión de vías debidas condiciones
secundarias para la estructura del
pasajeros y carga puente vehicular

Reponer
los puentes
Construir
que
obras de paso Generar Aumentar
cumplieron
mantenimiento conocimientos
su vida útil
periódico ET de la obra
Figura 1 Análisis de árbol
rutinario
7 Marco referencial

7.1 Marco conceptual


 Ciclo de vida de diseño: Periodo de tiempo en el cual se construye,
desarrolla y finaliza la funcionalidad de un determinado elemento o
proyecto.
 Concreto reforzado: Concreto Estructural con no más de la cantidad
mínima de acero de preesforzado o refuerzo no preesforzado.
 Ancho de calzada: espacio libre entre barreras o bordillos.
 Ancho del andén: espacio despejado para uso exclusivo de peatones entre
barreras o entre el bordillo y una barrera.
 Anchura de la luz de la vía acuática: También denominada área de la luz
del puente en un escenario específico y medida perpendicularmente a la
dirección del flujo.
 Apoyo: Son los elementos estructurales a través de los cuales el tablero
transmite las cargas a las pilas y/o estribos.
 Cimentación superficial: Cimentación que reparten la fuerza transmitida
por la superestructura, a través de sus elementos de apoyo sobre la superficie
de terreno evaluada para esas cargas.
 Cimentación profunda: Cimentación que deriva su capacidad de carga de
la transferencia de cargas directamente al suelo o roca a cierta profundidad
por debajo de la estructura mediante apoyo por punta o por contacto del
fuste (adherencia o fricción), o ambas.
 Estribo: Estructura que soporta el extremo de una luz del puente y da
soporte lateral al material de relleno sobre el cual descansa la carretera
inmediatamente adyacente al puente.
 Esviaje: Es el ángulo que forma el eje del estribo con el eje longitudinal del
tablero. Ocurre cuando la planta del tablero no es un rectángulo.
 Gálibo: Espacio libre horizontal o vertical limitado por las mínimas
dimensiones necesarias para garantizar un flujo libre de obstáculos.
 Hidráulica: La ciencia que se ocupa de la mecánica del comportamiento y
el flujo de líquidos, especialmente en tuberías y canales.
 Isostático: Se denomina “Puente Isostático “a aquel cuyos tableros son
estáticamente independientes unos de otro y, a su vez independientes, desde
el punto de vista de flexión, de los apoyos que los sostienen.
 Luz: Cada uno de los espacios de un puente u otra estructura, comprendida
entre dos apoyos.
 Pilote: Unidad de cimentación profunda, total o parcialmente enterrada,
instalada mediante procesos de hincado, perforación, taladrado, inyección u
otra forma y que desarrolla su capacidad de carga a partir de las propiedades
del suelo circundante o estratos de roca bajo su punta.
 Enfoque funcional: el Enfoque Funcional se basa en la forma como las
empresas se encuentran organizadas, dando prioridad a su propio
funcionamiento.
 Enfoque por procesos: conlleva un cambio en la forma de gestionar la
empresa. A diferencia del enfoque funcional, la gestión se realiza de forma
horizontal, es decir, en un mismo proceso pueden intervenir personas de
diferentes departamentos. Se gestiona, además, a partir de indicadores, de tal
modo que se está en sintonía con lo que necesita el cliente, ya sea éste
interno (otros procesos o áreas de la empresa) o externo.

7.2 Antecedentes
Puente de los suspiros

Este puente fue una de las primeras infraestructuras colgantes del país. en los
momentos en el que el país sufría por lepra. El propósito del puente era básicamente
comunicar Tocaima con agua de dios, separados por aguas del rio Bogotá, ya que en el
municipio de agua de dios se le atribuía según la historia como albergar las aguas
medicinales. En donde su construcción del puente era requerida una distancia de 120 m de
largo. Según (ORTIZ, s.f.) En donde fue bautizado como el Puente de los Suspiros porque
desde ahí los familiares les decían un adiós eterno a sus enfermos. “En ese municipio el
Estado construyó un lazareto, sitio similar a un campo de concentración rodeado por
alambres. Todos sabían que la persona que ingresaba allí no regresaría jamás”.

Viaducto Pipiral

Está viaducto se encuentra ubicado en la vía Bogotá – Villavicencio, en la cual tiene


86 km de carretera de doble calzada que une la capital de Colombia con el Oriente del país
atravesando la parte oriental de la cordillera de los Andes. El proyecto es parte de
Concesiones Vial Andina, asociación de tipo Público–Privado impulsada por el gobierno
colombiano para aumentar el número de vías del país y duplicar las vías en doble calzada
existentes. Según (PEDELTA, 2019) El puente tiene 755 m de longitud divididos en un
puente de acceso de tres vanos con luces de 45+50+45 m resuelto por medio de una viga
cajón de canto constante apoyada directamente sobre la viga de amarre. La estructura
principal, es un puente en voladizos sucesivos de cinco vanos con luces de
75+140+140+140+75 m, apoyado sobre cuatro pilas de sección rectangular hueca.

Dada la fuerte pendiente del terreno, ubicado en la cadena montañosa, las pilas son
de altura variable, donde la pila más alta es de 64 m y la pila más pequeña de 8 m. Uno de
los principales retos del proyecto, además de la topografía asociada a la cordillera, es la
amenaza sísmica alta característica de esta zona del territorio colombiano, razón por la cual,
la pila 4, de 8 m de altura, fue aislada con dos neoprenos de sección circular y 1,22 m de
diámetro, reforzados con núcleo de plomo (LRB).

Este proyecto mejorará la infraestructura que conecta la capital con el oriente


colombiano, disminuyendo el tiempo de viaje, fortaleciendo el turismo y la economía del
país. El puente se entregó a finales de 2019.

Puente de Pumarejo

Según (TIEMPO, s.f.)El nuevo puente Pumarejo cumplió el pasado 20 de diciembre


un año de haber sido entregado por parte del Gobierno Nacional, un hecho que ilusionó con
avances y desarrollo a ciudadanos, transportadores y empresarios de la región, pero
principalmente del Atlántico y Magdalena, el nuevo Pumarejo cuenta con una longitud de
3,2 kilómetros, con dos calzadas de tres carriles cada una, tiene un kilómetro de viaductos y
accesos, 3,2 kilómetros de andenes peatonales y ciclorruta y En el centro cuenta con un
tramo atirantado de 800 metros y con un gálibo de 45 metros de altura, aproximadamente,
con la intención de permitir precisamente la navegación de embarcaciones de tamaños
considerables sobre el río Magdalena.

En donde el agroturismo se ve reflejado en el momento en que se entregó, la


infraestructura se convirtió en un espacio para que los turistas, generando que incluso los
mismos habitantes en esta zona de la región se sientan atraídos por su diseño. Lo hacen
aquellos pasajeros que viajan hacia Santa Marta desde Barranquilla o viceversa, quienes
apenas alcanzan la máxima altura de la nueva vía sacan sus teléfonos y toman fotografías
desde la ventana del vehículo.

Puente magdalena 2

Está ubicado en Antioquia El puente Magdalena 2 cruza el río grande de la


Magdalena en el municipio de Puerto Berrio. Este proyecto hace parte de la Autopista Río
Magdalena que pasa por los departamentos de Antioquia y Santander y está destinado a
convertirse en uno de los corredores viales más importantes del país ya que requería con
una disponibilidad inmediata de material para el encofrado y apuntalamiento de las pilas y
vigas cabezal, así como sus accesos mediante escaleras. Según (PERI, s.f.) OHL requirió de
(4) juegos de apuntalamiento y encofrado para vigas cabezal que le facilitó el progreso del
proyecto.

Túnel del toyo

El Megaproyecto Túnel del Toyo y sus vías de acceso según (toyo, s.f.), hace parte
de las Autopistas de la Prosperidad que ejecuta el Gobierno Nacional mediante su programa
de vías de cuarta generación de concesiones viales 4G. Está siendo ejecutado mediante el
contrato de Obra Pública No. 4600004806 el 11 de diciembre de 2015 firmado entre la
Secretaría de Infraestructura del Departamento de Antioquia y el Consorcio Antioquia Al
Mar. La totalidad del proyecto tiene una longitud aproximada de 39.5 kilómetros de vía
nueva, su diseño permitirá alcanzar una velocidad de 80 kilómetros por hora, permitiendo
una disminución en tiempos de recorrido hacia Turbo desde Medellín en 4.5 horas; el
proyecto será un referente histórico por ser el túnel vial más largo de Colombia y
Latinoamérica estando a la vanguardia de los últimos avances de ingeniería y tecnología
para esta esta clase de obras.

Puente del Guáitara

Este puente también es uno de los más importantes para Colombia y su conexión
con ecuador. Guáitara, Nariño, Colombia El Puente sobre el río Guáitara hace parte de las
4G que conectaran a Pasto con Rumichaca en Ecuador según (PERI, 2017), tendrá una
longitud cercana a los 310 m, una altura considerable a nivel del río y un ancho de 11.40 m,
se convierten en el punto medio del proyecto que conectará a Rumichaca con Pasto. Este
proyecto convertirá la infraestructura actual en una carretera de doble vía, lo que reducirá
en una hora el viaje entre Pasto y la frontera con Ecuador. También tenía construcción de
ingeniería para vigas de entramado y torres de apuntalamiento en la construcción de
puentes de peso medio. Esto evitó la colocación de torres de cimbra en un terreno
escarpado y poco estable, lo que representó un ahorro significativo en tiempos de
ensamblaje.

7.3 Marco teórico

Por lo general Los puentes son definidos como obras de artes. Las cuales se crean
generando un trazado por encima de la superficie, en donde su objetivo es vencer
obstáculos naturales, tales como: los ríos, quebrados, entrantes de mar o rio y lagos. En la
cual sus funciones son: conectar para así mismo generar una circulación fluida.

Para los peatones o ductos de los diferentes servicios como vehículos y ferrocarril.
Está conformado por una armadura tipo viga, la cual tiene elementos relativamente cortos y
esbeltos conectados por sus extremos. La carga fija del peso del pavimento y la carga móvil
que atraviesa el puente se transmiten por medio de las viguetas transversales del tablero
directamente a las conexiones de los elementos de la armadura
Los elementos en donde un puente se puede distinguir son los siguientes:

• Superestructuras: parte del puente que se construye sobre apoyos como son
la losa, las vigas, bóveda, estructura metálica, etc. Siendo los elementos estructurales que
constituyen el tramo horizontal.

• Subestructura: está conformada básicamente por los estribos, pilas centrales,


etc. Siendo estos los que soportan al tramo horizontal

7.4 Marco metodológico


7.4.1 Estructura funcional
Es un proceso donde la empresa pasa a formarse de una manera más estructural con
jerarquías en donde funcionalmente cada empleado tiene un superior y equipos de trabajos
divididos por sus especialidades, según sean las requeridas para el proyecto. Según
(Riascos González, 2006) Uno de los primeros teóricos que comenzó a indicar cómo se
puede visualizar una organización fue Henry Farol cuando estableció que todas las
actividades u operaciones de una empresa podían ser divididas en seis grupos como los que
se indican a continuación:

 “Actividades técnicas: Tareas relacionadas con la transformación y producción de


bienes (productos y servicios).
 Actividades comerciales: trabajos asociados con las transformaciones de compra,
venta y permuta.
 Actividades financieras: labores conectadas con la captación y buen uso del capital.
 Actividades de seguridad: funciones cuyo objetivo es la preservación y protección
de las personas y los bienes.
 Actividades contables: tareas destinadas a facilitar los controles y los registros de
inventarios, costos estadísticos.
 Actividades administrativas: acciones relacionadas con la integración de todas las
operaciones de la organización; las actividades administrativas coordinan y
sincronizan las actividades anteriores por lo cual interfieren e influyen sobre ellas.”
Estructura funcional

Figura 2 Estructura funcional

Estructura por procesos

Figura 3 estructura por procesos

7.4.2 Acta de inicio del proyecto


Son un documento elaborado con el fin de esclarecer de forma puntal de que va
tratar del proyecto y como este va ser ejecutado con respecto a los datos obtenidos por la
gestión e investigación previa, con esto se realizan una seri de ítems que se nombran a
continuación:

 Descripción del proyecto


 Requerimientos de alto nivel
 Riegos de alto nivel
 Objetivos de proyecto
 Inventarios de hitos
 Costo estimado
 Interesados y su desempeño
 Firmas de autorización aprobado por el patrocinador y el gerente del proyecto

7.4.3 Acta de trazabilidad de los requerimientos


este documento facilita la información puntal, de como se va a emplear los recursos
y en qué momento se requerirán de los mismos durante el desarrollo del proyecto para ir
generando una serie de tareas que al término de la siguiente va generando una etapa del
producto terminal.

7.4.4 Matriz de interesados


en esta acta se tratará de conocer a las personas que están relacionad directa o
indirectamente con el proyecto y su forma de participación en el mismo, teniendo en cuenta
el impacto que este genera cada una de las tareas designadas para la ejecución y la relación
de como interviene cada uno durante el desarrollo de la obra, estos se dan a través de unos
canales de comunicación el cual genera una mayor colaboración e integración de las partes
Ilustración 1 Ejemplo de análisis de matriz de interesados
7.4.5 método EDT para las asignaciones de tareas

7.4.6 Movilidad urbana

Según (Quintero-González, DIANEL , s.f.) un estudio de la movilidad en las


ciudades se ha valido de ciencias aplicadas como la Ingeniería de Tránsito que, con base en
estudios especializados de variables como el volumen del tráfico, la velocidad y la
densidad, además de inventarios de infraestructuras, la generación de modelos de
pronóstico y la modelación con el empleo de software, han facilitado la caracterización del
comportamiento del tráfico, así como el diseño de medidas para su mejoramiento,
orientadas a la planeación de la operación del tránsito y la intervención física de la
infraestructura del transporte. No obstante, en la práctica, dichos estudios han dejado de
lado el análisis de factores esenciales como la equidad social, el ambiente y el valor
económico, propios de la concepción del problema de movilidad urbana en el marco de la
sostenibilidad de los sistemas de transporte.
Cuando se habla del modelo general del desarrollo urbano este dado es por la
configuración de las ciudades grandes donde las personas circulan cotidianamente, en
donde la gran mayoría son afuera de sus hogares y para lograrlo necesitan diversos medios
para desplazarse, como: caminar el uso de la bicicleta, automóviles, motocicletas,
autobuses, ferrocarriles y el metro. Los estudios recientes según (Quintero-González,
2016).

El incremento del flujo vehicular generado por la horas pico, en donde la máxima
velocidad espacial se obtiene la velocidad de operación, la cual a velocidad critica genera
una gran densidad se cuenta con la cantidad de vehículos por la longitud de la vía.

Hoy por hoy en un gran número de ciudades en donde se implementa las medidas de
control de tráfico y el mejoramiento de las operaciones en donde el sistema de trasporte
arroja resultados no deseados, otros que redunden en la calidad de vida de los pueblos, por
los datos no mejoran significativamente.

Según (MUÑOZ, 2015) en el caso de Colombia, actualmente, los problemas de


movilidad están presentes en la vida cotidiana de los ciudadanos, los desplazamientos a los
diferentes servicios que prestan las ciudades no son satisfactorios, en lo absoluto. Las
principales causas de esta problemática son “la sedentarización progresiva de los
ciudadanos, el egoísmo de querer utilizar siempre el vehículo privado, la falta de
alternativas en cuanto a modos de transporte se refiere o peor aún la deficiencia en la
infraestructura”

En donde las cifras de la agencia nacional de seguridad vial (Vial, 2020), perdieron
la vida 4.156 personas en siniestros viales, siendo las principales víctimas los motociclistas
(53%) y los peatones (21,8%), seguidos por los usuarios de vehículos automotores (12%) y
usuarios de bicicleta (8%).
Ilustración 2 determinantes de la norma de transito

Espacios de circulación peatonal

Es Definido como el conjunto de los componentes del entorno, en el cual se


incluyen la infraestructura vial, inmuebles públicos

En principio diremos según (García, s.f.) que el espacio público corresponde a aquel
territorio de la ciudad donde cualquier persona tiene derecho a estar y circular libremente
(como un derecho) A esta sencilla definición inicial, le sumaremos los contenidos
implicados en sus distintas dimensiones: físico territorial, política, social, económica y
cultural.

En el marco del espacio público, es importante departir acerca de movilidad urbana,


la cual va más allá de cuantificar el conjunto de desplazamientos que ocurren en un
ambiente, pues también estudia y relaciona a los usuarios en su estado socioeconómico y
espacial. (PULIDO, 2019)

Puentes Peatonales

Un puente peatonal es una obra que permite la separación permanente del flujo
vehicular con el peatonal según (MUÑOZ, 2015), es decir, que estos flujos pueden cruzarse
sin que se presente ninguna interferencia entre ellos, lo que disminuye el riesgo de
accidentes entre vehículos y peatones sea menos inminente. (García & Suarez, 2002, p.32)
La directora de Seguridad Vial en Bogotá, (Bohórquez, 2013) explica que “Un puente
peatonal es una estructura física que se construye en la ciudad, para que las personas
puedan cruzar las vías arterias. De esta manera, se contribuye a la circulación fluida de
vehículos y la protección de la vida de las personas que transitan por las calles de la
ciudad.” Sin embargo, la determinación de la necesidad de un puente peatonal usualmente
no depende del diseñador, sino que muchas veces se establece de acuerdo con las
condiciones del flujo vehicular y por petición de la ciudadanía.

También Según el sistema estructural predominante:

• Isostáticos: Aquel cuyos tableros son estáticamente independientes uno de


otro y, a su vez, independientes, desde el punto de vista de flexión, de los apoyos que los
sostienen.

• Hiperestáticos: Aquel cuyos tableros son dependientes uno de otro desde su


punto de vista estático, pudiendo establecerse o no una dependencia entre los tableros y sus
apoyos

También su forma:

• Puentes en arco o arqueados

• Puentes colgantes

• Puentes de viga (Propuesta)


Según su anclaje

• Puentes fijos

• Puentes móviles

• Puentes de pontones

Ilustración 3 tipo de puente Fuente de internet:


https://www.cinconoticias.com/wp-content/uploads/tipos-de-puentes-grafico.jpg
Criterios de diseño

El puente peatonal debe integrarse en el entorno que lo rodea y, en lo posible,


poseer características agradables al usuario. Donde se encuentran factores importantes para
la ejecución:
• Ámbito estético

• Durabilidad

• Sistema constructivo

• Ámbito funcional

• Aspecto económico

• Aspectos ambientales y medio atmosférico

• Efectos

• Entorno inmediato

• Seguridad

8 ANALISIS DEL ENTORNO

El análisis de esta vía se da a las afueras de SAN ANTONIO una comunidad


veredal del municipio de Apulo, se encuentran afectadas las personas de esta comunidad
para trasladarse hacia la vereda el espino de Viotá Cundinamarca, donde las personas que
transitan a diario por esta vía están arriesgando sus vidas al tener que atravesar el río en sus
medios de transporte para poder llegar a su destino y muchas veces no es posible ya que las
lluvias ocasionan que el rio Calandaima incremente su caudal y que obstruya el paso entre
estas dos veredas.
Ilustración 4 Problemática

Este puente es una necesidad para el tránsito, ya que servirá para la comunicación
de Apulo y mesa de yeguas, siendo una fuente de producción económica para los habitantes
de dicho municipio, no solo por el comercio, sino para comunicar zonas aledañas dentro de
la misma.

En este caso la alcaldía municipal y el gobierno, se generará este proyecto ante la


alcaldía municipal para que se hagan las respectivas solicitudes en la aprobación y
ejecución de este proyecto para beneficio de la comunidad.

8.1 LOCALIZACION AFECTADA


El proyecto se lleva a cabo en la vereda San Antonio y el espino se encuentran
localizado en la provincia del Tequendama, al sur – occidente del departamento de
Cundinamarca, a una distancia de 101 km de Bogotá, sobre la vía que conduce a Girardot.

Ilustración 2 Problemática
Tabla 1 Análisis del entorno en diferentes aspectos para tener en cuenta en este
proyecto
8.2 ANALISIS DE BUSCA MAS CERCANA DE MATERIALES

Tabla 2 Distancia entre lugares de materia prima a el proyecto

LUGAR DISTANCIA AL PROYECTO

ACOPIO 7.26 KILOMETROS

FERRETERIA 7.65 KILOMETROS

AGREGADOS 10 KILOMETROS

DATOS SOBRE SUBCUENCA RIO CALANDAIMA

La subcuenca Río Calandaima se encuentra ubicada en la parte media de la gran


cuenca del Río Bogotá; su parte oriental limita con la Cuchilla de Peñas Blancas y la
occidental por la Mesa de Yeguas. La conforman los municipios de Anapoima, Apulo,
El Colegio, Granada, Nilo, Silvana, Tibacuy y Viotá con sus zonas urbanas. A
continuación se presentan los municipios que conforman la subcuenca, detallando para
cada uno de ellos las áreas rurales, urbanas continuas y urbanas discontinuas 1, que están
dentro de la subcuenca río Calandaima.

Distribución territorial dentro de la subcuenca

Área
Urbana
Municipio Total Rural
*

Continua Discontinua
Viotá 16867,41 42,40 114,330 16710,68
El Colegio 3908,71 3908,71

Anapoima 3897,14 3897,14

Apulo 2135,64 2135,64

Silvania 16,16 16,16

Granada 11,46 11,46

Nilo 2,43 2,43

Tibacuy 0,78 0,78

* Incluye Infraestructura Urbana

El área total de la cuenca es 26839,7 ha y el cauce principal, tiene una longitud


de 24,5 Km. La cabecera de la subcuenca se encuentra sobre la cota 2800 msnm y la
parte baja de su desembocadura, se ubica sobre la cota 450 msnm. Tiene como
tributarios importantes las quebradas La Palma, Colorada, La Sanjuana, Azufrada, La
Ruidosa, Modelia y los Campos.
DATOS DE POBLACION DEL DANE

TOTAL 2020
Concep Unidades de Vivienda según
    Total
to Condición de Ocupación
Total
Total
Total Total unidades
unidades
NOMB unidades unidades de Unidad
Código NOMBRE de
RE de de vivienda es de Hogar Poblaci
DIVIP DEPARTA vivienda
MUNIC vivienda vivienda con viviend es ón
OLA MENTO con
IPIO de uso desocupa personas a
personas
temporal das presente
ausentes
s
Cundinama
25599 rca Apulo 0 1.169 297 2.704 4.170 2.873 7.533

DATOS FISICO-BIOTICOS

CLIMA

DEMOGRAFIA
9 MARCO LEGAL

Dentro de lo legal hay que dar cumplimiento a las siguientes normas:

 INVIAS Norma colombiana de diseño de puentes (ccp – 14). Última actualización


04 de diciembre del 2014:
 Ley 400 de 1997
 Ley 1228 de 2008

10 REFERENCIAS

García, M. d. (s.f.). Facultad de Arquitectura UNAM. Obtenido de


http://www.ub.edu/multigen/donapla/espacio1.pdf
MUÑOZ, S. A. (10 de 2015). UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA. Obtenido de
PROPUESTA DE DISEÑO DEL PUENTE PEATONAL CHAMBACÚ,:
http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002620.pdf

ORTIZ, N. (s.f.). La historia que dejó huella. Obtenido de


https://especiales.semana.com/rio_bogota/la_historia_que_dejo_huella.html#:~:text
=El%20primer%20puente%20colgante%20de%20Colombia%20fue%20construido
%20en%201862,la%20%C3%A9poca%20de%20la%20lepra.

PEDELTA. (2019). Obtenido de https://www.pedelta.com/viaducto-pipiral-p-82-es

PERI. (s.f.). Obtenido de https://www.peri.com.co/projects/civil-engineering/puente-


magdalena-2.html#:~:text=El%20puente%20Magdalena%202%20cruza,viales
%20mas%20importantes%20del%20pa%C3%ADs.

PERI. (2017). Obtenido de https://www.peri.com.co/projects/civil-engineering/puente-


guaitara.html

PULIDO, L. F. (2019). UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA. Obtenido de


https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24147/1/Segura%20Silva%20-
%20Rojas%20Pulido%20281019%20TG.pdf

Quintero-González, J.-R. (08 de 10 de 2016). Obtenido de


file:///C:/Users/PAVILION/Downloads/19999-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
76129-1-10-20170920.pdf

Quintero-González, J.-R. (s.f.). DIANEL . Obtenido de


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6108893

TIEMPO, E. (s.f.). Obtenido de


https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/barranquilla-nuevo-puente-
pumarejo-cumple-un-ano-559166

toyo, t. e. (s.f.). Obtenido de https://tunelgge.com/proyecto/

Vial, A. N. (2020). Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/a-octubre-en-


colombia-fallecieron-4-156-personas-en-siniestros-viales-546657

También podría gustarte