Está en la página 1de 10

DIRECCION DE PROGRAMAS Y PORTAFOLIOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS


FACULTAD DE POSTGRADO
DIRECCION DE PROGRAMAS Y PORTAFOLIOS

“PROGRAMA DE PROYECTOS HIDRICOS EN PANAMA”

Presentado por:

Integrantes No. Cuenta

Karen Pineda 11843142

Tegucigalpa, 05 de junio de 2022


Contenido

1. INTRODUCCION................................................................................................1

1.1. INFORMACIÓN DEL PROYECTO..............................................................1

1.2. DESCRIPCIÓN GENERAL..........................................................................3

2. Estructura de División de Beneficios..................................................................4

3. CONCLUSIONES...............................................................................................5

4. RECOMENDACIONES......................................................................................5
1. INTRODUCCION

En septiembre de 2020 El Canal de Panamá publicó el pliego para la precalificación

de los interesados en participar como proponentes de la licitación, para el diseño,

construcción y puesta en ejecución de un sistema optimizado de administración del

recurso hídrico, que permitiera asegurar la disponibilidad de agua para el consumo

humano y las operaciones, así como la competitividad de la vía interoceánica,

considerando el desarrollo sostenible y la gestión socio ambiental.

A finales de junio de 2021 se anunció la reformulación del modelo utilizado para dicho

proceso, en atención a las sugerencias de las empresas que mostraron interés en

participar como proponentes. Bajo el nuevo esquema, el Canal de Panamá tiene la

intención de proveer a los interesados un diseño conceptual del sistema, con el fin de

reducir el nivel de riesgo, mejorar los estimados de costos y facilitar la evaluación

técnica de las propuestas.

1.1. INFORMACIÓN DEL PROYECTO

La Cuenca Hidrográfica del Canal, representa un activo de un incalculable valor

estratégico y ambiental para Panamá.

1
En esta zona se produce el agua que es almacenada en los lagos Alhajuela y Gatún,

para garantizar el abastecimiento a más del 50 % de la población del país que reside

principalmente en los distritos de Panamá, Chorrera, Arraiján y Colón. Este recurso

almacenado hace posible las operaciones del Canal. Las etapas del proyecto son:

Estudios de la situación actual de los rios y lagos de Panama.


1

Gestion de Riesgo
2

Desarrollo Comunitario
3

Mejorar los estimados de costos y facilitar la evaluación técnica de las


4 propuestas.

2
1.2. DESCRIPCIÓN GENERAL

Se trata de una afirmación que no deja lugar a dudas, ante cualquier eventualidad que

origine escasez. “Se garantizará, en primer lugar, el agua para abastecer a la

población. Así́ está establecido en la Ley Orgánica del Canal de Panamá́ que,

apoyado en el talento y disposición de su fuerza laboral, administra el recurso de

manera óptima y responsable”, enfatizó Muschett.

El esfuerzo coordinado garantiza que la vía interoceánica opere de forma confiable y

permanente, pero la prioridad es mantener los lagos a un nivel adecuado para la

operación de las plantas potabilizadoras que se suplen de estos reservorios y brindan

el servicio a más del 50% de la población.

El desarrollo socioeconómico de las comunidades en la CHCP está en marcha y

representa uno de los aspectos a fortalecer durante los próximos años. La idea es

crear las condiciones para que más comunidades tengan acceso a energías

renovables, suministro de agua y energía, mejoramiento de las técnicas de

producción, organización comunitaria y sostenibilidad alimentaria, entre otros aspectos

que facilitarán ese desarrollo.

Las experiencias obtenidas durante los últimos años en cuencas contiguas, así́ como

el trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente y el Sistema Nacional de Protección

Civil, han permitido diseñar proyectos comunitarios de preparación ante eventos

extremos, que pudieran presentarse como consecuencia del cambio climático y que

serán implementados en la CHCP. De esta forma, los moradores tendrán las

3
herramientas para actuar con prontitud ante inundaciones o sequias, que son los dos

escenarios que con mayor posibilidad se presentarían en estas áreas.

Todos los aspectos descritos hacen del Programa Hídrico una aspiración amplia. Sus

beneficios se extienden más allá́ de garantizar agua para más de la mitad de la

población y las operaciones del Canal para los próximos 50 años, en medio de los

retos que se originan debido al impacto de las variaciones en un clima cada vez más

implacable.

4
2. ESTRUCTURA DE DIVISIÓN DE BENEFICIOS

Objetivos Resultados
Específicos Beneficios Acciones Entregables

Promover el acceso seguro al agua potable


y al saneamiento para las poblaciones, y
las operaciones del canal de Panamá, y así Reducir al 60%, la porción de la población Garantizar que el agua sea apta y segura
como contribuir al desarrollo productivo Garantizar el acceso seguro y sostenible a que carece de agua y de servicios de para el consumo humano mediante Buscar un reordenamiento del uso de los
de las comunidades mediante el uso los servicios de agua y saneamiento para saneamiento en las comunidades sistemas de potabilización, laboratorios recursos naturales renovables mediante
eficiente del agua; así como la reducción las comunidades. mediante una reorientación sustancia de confiables y equipos para el análisis de alternativas de uso y manejo.
de la contaminación hídrica, la las prioridades de inversión. calidad bajo estándares internacionales.
preservación de los ecosistemas y la
protección contra los desastres
relacionados con la escasez o el exceso de
agua.

Asegurar la disponibilidad y continuidad


Garantizar el agua para operaciones Proveer a los interesados un diseño del servicio mediante proyectos afines a
Fomentar el crédito y la inversión hacia
diarias del Canal de Panamá, así como la conceptual del sistema, con el fin de los planes de seguridad del agua, que
proyectos agroproductivos orientados a
competitividad de la vía interoceánica; reducir el nivel de riesgo, mejorar los involucren toda la cadena de valor del
los pequeños y medianos productores y
mediante un desarrollo multisectorial del estimados de costos y facilitar la servicio, incluyendo componentes que
comerciantes.
aguapara la agroindustria y otros usos. evaluación técnica de las propuestas. mejoren la distribución del agua, como los
distritos hidrométricos.

Mejorar la eficiencia en el uso del agua, en


conformidad con la meta 6.4 de los ODS,
Supervisión del manejo y tratamiento de mediante programas y proyectos de
las aguas residuales, para que los gestión de la demanda y acciones técnicas Ajustar las normas administrativas e
Reducción de la contaminación del agua y pobladores de las comunidades cuenten y comerciales tendientes a la reducción de institucionales que conduzcan a una
preservación de los ecosistemas. siempre con agua suficiente y de calidad las pérdidas de agua, el control de las utilización y desarrollo adecuado de los
para su desarrollo, en armonía con el presiones, la micromedición y la mejora en recursos naturales renovables.
medio ambiente. la calidad del servicio, incluyendo
experiencias de contratos basados en
resultados y otras modalidades efectivas.

Promover la ejecución de conexiones


intradomiciliarias, en especial las de
alcantarillado, para que “nadie se quede
Controlar el proceso erosivo en zonas
atrás”, mediante la suscripción de
fuertemente degradadas, así como en
acuerdos y convenios con instituciones
tierras agropecuarias, mediante la
normativas, prestadores e instituciones
forestación con especies autóctonas de
financieras. Estas acciones se fortalecerán
rápido crecimiento.
con estudios de caso exitosos en la región
y levantamientos de línea de base y casos
piloto.

5
2.1. FACTORES CRITICOS DEL PROYECTO EN EL NIVEL 1

Uno de los factores críticos para el éxito del proyecto es:

 La reducción de índices de enfermedades de origen hídrico entre la población

de las comunidades.

 Con las nuevas tecnologías aplicadas al agua para la optimización y

rehabilitación de los sistemas existentes, aseguran que la infraestructura se

mantenga en condiciones operativas y se tengan los mecanismos de

contingencia necesarios para asegurar la disponibilidad y calidad de los

servicios de abastecimientos de agua.

3. CONCLUSIONES

 Ofrecer a la población un servicio eficiente en el saneamiento de aguas

residuales y mejorar las condiciones ambientales para la población.

 Identificar y evaluar las principales fuentes y actividades que contribuyen a la

contaminación de los ecosistemas marino–costero en la Ceiba, con énfasis en

las aguas residuales de origen doméstico e industrial.

 Reducir los problemas de salud causados por la contaminación debido al mal

tratamiento de aguas residuales.

 Evitar el lanzamiento de las aguas residuales al mar para proteger los

ecosistemas marinos.

6
4. RECOMENDACIONES

 Promoción de convenios a largo plazo entre las comunidades dueñas del

bosque con industrias de aprovechamiento y transformación de la

madera que tengan una política de responsabilidad social corporativa

seria. Esto debe estar sujeto a acuerdos claros y a largo plazo para que

las mismas comunidades vayan aprendiendo en la práctica.

 Evaluar cual es el impacto que tendrían los principales desastres

naturales al momento de la construcción y operación de los proyectos,

identificando y transfiriendo los riesgos naturales a los ríos y lagos de la

comunidad

También podría gustarte